Está en la página 1de 104

CRONOLOGIA

PRESIDENCIAL
1821 - 1944
Los primeros años
Gobiernos Dictadores
Guatemala,
PERSONAJE: Brigadier Gabino Gainza
CARGO: Prócer de la independencia
FECHA: 1821 -1822.
LUGAR: GUATEMALA C.A.

Militar y político español, que hizo su carrera en las colonias americanas. En


el proceso de independencia de Hispanoamérica, inicialmente luchó del lado
realista -en Chile- para después -en Guatemala- siendo Jefe Político Superior
de la Provincia de Guatemala, proclamar la independencia y convertirse en
Presidente de una Junta Provisional Consultiva con delegados que
representaban a Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
PERSONAJE: General Vicente Filísola
CARGO: General de apoyo a las rebeliones en C.A
FECHA: 1822.
LUGAR: GUATEMALA y Centro América.

Vicente Filisola (n. 1789 - † 1850) nació en Ravello, Italia. Se incorporó al


ejército español en 1804, y fue mandado a servir a la Nueva España en
1811, en plena guerra de independencia de México. Como simpatizante
de Agustín de Iturbide, fue elevado a brigadier general en el ejército
imperial.

Cuando las provincias de Centroamérica declararon su unión al Imperio,


El Salvador denunció la anexión como ilegítima, se declaraba en
rebeldía y bajo la dirección de José Matías Delgado y Manuel José Arce
y Fagoaga se preparaba para la lucha armada, Filisola nombrado
Capitán General de Guatemala contraataco hasta derrotar a las tropas
salvadoreñas el 9 de febrero de 1823, tomando el gobierno salvadoreño
y declarando su anexión al Imperio.
PERSONAJE: Licenciado José Cecilio del Valle
CARGO: Prócer, Alcalde y presidente.
FECHA: 1821 -1822.
LUGAR: GUATEMALA C.A.

En 1821 fue electo alcalde de Guatemala. En marzo de 1821 fue electo


miembro de la Diputación Provincial. En mayo de 1821 obtuvo el
nombramiento real de nuevo auditor de guerra, y renunció como alcalde. José
Cecilio del Valle fue reconocido como uno de los mejores presidentes.
El 15 de septiembre de 1821 redactó el Acta de la Independencia de
Centroamérica del antiguo Reino de Guatemala e integró la Junta Provisional
Consultiva, en representación de Choluteca. El 15 de septiembre de 1821
redactó el Acta de la Independencia de Centroamérica del antiguo Reino de
Guatemala e integró la Junta Provisional Consultiva, en representación de
Choluteca.

En 1824 durante las elecciones para la presidencia de Centroamérica, Del


Valle ganó la mayoría de los votos jurisdiccionales, pero no la relativa. En una
segunda vuelta electoral, los diputados al congreso de la República
terminaron eligiendo a Manuel José Arce como primer presidente
constitucional de la República Federal de Centroamérica.
PERSONAJE: Doctor Pedro Molina Mazariegos
CARGO: Prócer y presidente.
FECHA: 1823.
LUGAR: GUATEMALA C.A.

Pedro Molina Mazariegos (29 de abril de 1777 - 21 de septiembre de


1854), pensador, periodista y político guatemalteco, fundador del
periódico Editor Constitucional y El Genio de la Libertad, creador del
primer partido político en Guatemala (Los Cacos), prócer de la
independencia de su país. Jefe de Estado en los períodos 1823 y
1829 - 1830, Pedro Molina se destaco como patriota siendo uno de
los principales opositores de la anexión a México. Firmo también el
Acta de Independencia de Guatemala, casado con la señora María
Dolores Bedoya, también prócer de la independencia de Guatemala,
destacado catedrático universitario
PERSONAJE: Licenciado Mariano de Aycinena y Piñol
CARGO: Presidente.
FECHA: 1827.
LUGAR: GUATEMALA C.A.

Nacido el 16 de septiembre de 1789 en la ciudad de Guatemala, recibió una


educación deficiente debido a las persecuciones que sufría su familia por parte
de Bustamante y Guerra. Fue uno de los hombres de la Independencia, y su
firma aparece al pie del celebre documento deseaba la anexión con México. Al
asumir el poder se volvió un verdadero dictador. Le fueron confiados los 3
poderes del Estado. Emitió leyes en contra de la libertad de prensa, prohibió el
ingreso de libros al país y suspendió la Constitución de la República. Decretó
la pena de muerte con efecto retroactivo para todas aquellas personas que
hablaran a favor de los enemigos de su régimen. Firmó el decreto conocido
como “fatal” el 28 de marzo de 1827, donde nombraba a 3 militares para que
juzgaran a los políticos una de sus víctimas fue Isidro Vásquez el artesano
quien fuera fusilado el 30 de abril de 1827.Estableció los diezmos, permitió que
el clero recobrara antiguos dominios, mandó a quemar miles de libros,
confisco bienes, desterró y encarcelo a muchos ciudadanos, se burló de los
hombres en fin, violó todas las leyes.
PERSONAJE: General Manuel José Arce
CARGO: Presidente.
FECHA: 1828.
LUGAR: GUATEMALA C.A.

Nació en 1768 en San Salvador, militar y político, Tuvo el honor de haber


sido el primer presidente de la República Federal de Centro América, misma
que se organizó con el nombre oficial de Provincias Unidas del Centro de
América cometió muchos abusos y atropellos, manteniendo su gobierno a
la fuerza. Faltó a su juramento al poco tiempo de haber asumido el poder
violando la Constitución. El 10 de octubre de 1826, luego de haber dado
golpe de estado, convocó a un Congreso Extraordinario y el 31 de octubre,
decreta la elección de nuevas autoridades. Considerado como traidor a su
partido liberal, abusador de la fuerza, dictador, mal administrador,
conspirador de la Independencia y muy variable en su política.
PERSONAJE: Francisco Barrundia y Cepeda
CARGO: Presidente. Y Embajador
FECHA: 1829 - 1830
LUGAR: GUATEMALA C.A.

Destacada figura intelectual, dominaba varios idiomas, tradujo


el Código Penal de Livingston al castellano para poderlo
adaptar al país.
Sus cargos fueron de representante del pueblo en el Congreso Centroamericano, en
el 1 período del doctor Mariano Gálvez colaboró con el Ministerio de Instrucción 
Pública y fungió como embajador de Guatemala en Nueva York U.S.A.

Pro independentista, estuvo presente en la firma del Acta de Independencia.


Oponente Radical de la anexión con México. Integrante del grupo que aprobó en 1824
la Constitución. Colaboró con él en la redacción de los celebres periódicos El Editor
Constitucional y El Genio de la Libertad. Su talento político lo llevó a ser electo
primer vicepresidente de la República Federal de Centro América durante el año de 
1825, cargo que no aceptó. Mas tarde, ocupó la presidencia Federal por espacio de
más de un año, de junio de 1,829 a septiembre de 1830.

Oponente de Rafael Carrera en 1850 por su proceder sanguinario y su ignorancia.


Siendo pobre, otorgó al Tesoro Nacional todos y cada uno de sus sueldos
devengados en los puestos públicos al enterarse de la crisis que la Hacienda Pública
afrontaba.
PERSONAJE: General Francisco Morazán
CARGO: Presidente.
FECHA: 1830-1834 
LUGAR: Centro América.

General y político que gobernó a Centroamérica durante el turbulento periodo


1827 a 1842. Morazán saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria
Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827, Desde entonces, y hasta
su ejecución en 1842, Morazán dominó la escena política y militar de la
América Central.
PERSONAJE: Licenciado Antonio Rivera Cabezas
CARGO: Presidente.
FECHA: 1830 - 1831
LUGAR: GUATEMALA C.A.

Sucesor del Doctor Pedro Molina Mazariegos, sus logros más importantes
se dieron en el campo de la educación, en donde implemento la enseñanza
en el interior del país y no solo en la capital. También creo la dirección
general de caminos y realizó el primer censo del país en el año de 1830.
Nació en ciudad de Guatemala en un fecha desconocida, uno de los
próceres de la independencia de Guatemala, Licenciado en leyes, fungió
como presidente (1830 - 1831)
PERSONAJE: Licenciado Juan Antonio Martínez
CARGO: Presidente
FECHA: 1848 (16 de agosto al 27 Noviembre
LUGAR: C.A.

Debido a la renuncia de Carrera el 15 de agosto de 1848, los liberales eligieron


al Lic. Martínez como candidato a la presidencia ya que reunía las cualidades
que éstos estaban buscando; los políticos de entonces liberales y
conservadores esperaban cualquier momento para sacar las armas y
enfrentarse unos contra otros. En un principio el Lic. Martínez no aceptó, pero
al final fue convencido. Por ser inexperto en el campo de la política, su
gobierno fue una serie de equivocaciones y desaciertos; aun así manejó
hábilmente la moneda extranjera como experto banquero. Asumió la
Presidencia de la República de Guatemala entre el l6 de agosto y el 27 de
noviembre de 1848; cuando presentó su renuncia irrevocable debido a la
guerra y sucias pasiones de los políticos. El 30 de abril de 1854, murió en la
ciudad de Guatemala.
PERSONAJE: José Gregorio Salazar
CARGO: Vice-Presidente
FECHA: 1834 - 1835
LUGAR: C.A.

Gobernó la República de El Salvador como Jefe Supremo Provisorio del 13 de


julio al 30 de septiembre de 1834 y gobernó la Federación Centroamericana
como Vicepresidente de 1834 a 1835. (nació en San Salvador en 1773 - murió
en Ciudad de Guatemala el 1 de febrero de 1838)
PERSONAJE: Diego Vijil y Cocaña
CARGO: Presidente de la Federacion.
FECHA: 1838
LUGAR: C.A.

(Tegucigalpa, 1799 - Granada, Nicaragua,10 de enero de 1845), hijo de José


Vigil Fernandéz y Josefa Cocaña; fue Jefe Supremo de Honduras del 30 de
junio de 1828 al 4 de diciembre de 1829, fue Jefe Supremo de El Salvador del
1 de febrero de 1836 al 23 de mayo de 1837 y del 7 de junio de 1837 al 6 de
enero de 1838 y presidente de la federación de 1838 a 1839.
PERSONAJE: Doctor Mariano Gálvez
CARGO: Presidente
FECHA: 1831 - 1838
LUGAR: GUATEMALA C.A.

La fecha de su nacimiento se desconoce ya que fue abandonado en una


canasta en las gradas de la casa de Fray Toribio Carvajal; por lo tanto se
presume que pudo haber nacido el 29 de agosto de 1790 o bien el 26 de mayo
de 1794. Carvajal lo dio en adopción a la familia de doña Gertrudis de Gálvez,
una de las familias más adineradas y acomodadas de la época, quién le dio su
apellido. Fue muy dedicado a los estudios, se doctoró el 16 de diciembre de
1819. Fue sin duda uno de los hombres más brillantes y destacado de su
época; jurisconsulto notable, estadista progresista. En la Municipalidad de
Guatemala, sirvió como síndico, presentó la moción para que finalizara la
guerra entre Guatemala y El Salvador. Fungió como consejero privado de
Gabino Gainza durante el gobierno de éste. Fue electo jefe de estado en
agosto de 1831, en una época llena de disturbios por lo tanto muy difícil.
Militó en las filas del Partido Liberal y le cupo el honor de ser jefe del Estado
de Guatemala por dos períodos consecutivos de 1831 a 1838. Promovió
importantes innovaciones en todos los órdenes de la vida del Estado
PERSONAJE: Doctor Mariano Rivera Paz
CARGO: Presidente.
FECHA: 1838 – 1839 y 1842 – 1844.
LUGAR: GUATEMALA .

El doctor Rivera Paz asumió y dejó la Jefatura de Estado en diversas


ocasiones fue el primer presidente, del Estado de Guatemala en el año
de 1839, luego de la separación de éste, del pacto federal, cuando ya los
otros cuatro estados lo habían hecho, y ya no existía la Federación.

Pese a todo, sirvió a su país con honradez y buena fé. Difíciles y


tumultuosos fueron los años en que le tocó actuar a este caballero,
miembro prominente del Partido Conservador su gobierno se sostuvo
gracias al respaldo real que le brindaba el joven caudillo montañés,
Rafael Carrera. En diciembre de 1844 presentó a la Asamblea su
renuncia irrevocable debido a la difícil situación de abuso y exigencias
por parte de Carrera. El 26 de febrero de 1849, cuando iba a tomar
posesión de la gobernación departamental de Jutiapa, fue asesinado
por los “lucios” Roberto Reyes y Agustín Pérez en el lugar llamado
Sampaquisoy.
PERSONAJE: Licenciado José Venancio López
CARGO: Presidente
FECHA: (1842)

Nacido en 1791. Obtuvo el título de abogado en 1812 y formó parte del


Colegio de Abogados de Guatemala. Prominente jurisconsulto, ocupó los
más importantes cargos, tanto por su talento y prestigio profesional, como
por su señalado don de gentes. Al empezar su gobierno, las arcas
nacionales no tenían dinero así que hizo un empréstito de 4000 pesos y
autorizó su adquisición a Carrera para que los salarios de los soldados
fueran pagados. Su gobierno duró únicamente 5 meses. Después de estar
enfermo durante varios días, falleció el 28 de septiembre de 1863. El
gobernante Rafael Carrera ordenó que sus restos fueran acompañados
hasta el Cementerio Central por la tropa y la banda militar.
PERSONAJE: Rafael Carrera
CARGO: Presidente Vitalicio de Guatemala.
FECHA: 1854 -1865
La federación se dislocó en 1839 después de una revuelta
dirigida por el guatemalteco Rafael Carrera, proclamado
presidente vitalicio en 1854.

Nació en el municipio de Guatemala en la aldea Lo de Rodriguez; campesino


analfabeta, con vocabulario vulgar, baja estatura de pelo liso y negro tuvo una
vida muy turbulenta. Encabezó un movimiento guerrillero de campesinos el 9
de junio de 1837; junto con este movimiento, empezaron a asaltar diferentes
poblaciones sin tener encuentros con las tropas del gobierno y propagó la idea
formulada por los enemigos del doctor Mariano Gálvez que decían estaba
envenenando las aguas fluviales para propagar el cólera morbus en la
población.
RAFAEL CARRERA

El Caudillo Adorado de los Pueblos como fue llamado por sus montañeses, es
sin lugar a dudas, una de las grandes figuras de mediados, del siglo XIX.
Entre las batallas que desarrollo se destacan la del cuartel de
Mataquescuintla, en Santa Rosa la de Ambelis donde derrotó al ejercito
comandado por Teodoro Mejía; la de la Plaza de Jalapa el 7 de diciembre de
1837 donde fue derrotado; cuando fue atacada la Guarnición de Guatemala el
13 de enero de 1838, en esta batalla se cometieron robos, asaltos,
allanamientos, violaciones, asesinatos de gente indefensa y del propio
vicepresidente de la república federal, Gregorio Salazar.

José Gregorio Salazar


Debido a estas atrocidades cometidas, los departamentos de
Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, San Marcos,
Totonicapán y Retalhuleu acordaron el 2 de febrero de 1838,
formar parte el Sexto Estado; acuerdo que fue sancionado por
la Asamblea Constituyente desacuerdo con el Decreto del 19
de septiembre de 1839. En vista de su derrota en Villa Nueva el
29 de diciembre de 1839, fue firmado el tratado de "El
Rinconcito" donde lo obligaban a deponer las armas, pero
donde le otorgaban el cargo de comandante del distrito de Mita.

Carrera invadió El Salvador en octubre de 1838, pero fue derrotado por Morazán.
Carrera colocó en el gobierno a Mariano Rivera Paz el 13 de abril de 1839 al tomar
por sorpresa la plaza de Guatemala a las nueve y media. Morazán se apoderó de la
ciudad de Guatemala al ser invadio el país con un ejercito de 1500 hombres y
Carrera huyó; pero inmediatamente preparó 5000 soldados y al día siguiente
contrasitió la plaza, recuperandola. Al renunciar a el Presidente Paredes el 22 de
octubre de 1851, la Asamblea Nacional nombra a Carrera como nuevo presidente,
tomando posesión el 6 de noviembre de 1851. Al estar en el poder, Carrera revoca
todas las reformas que se habían hecho durante el gobierno del Doctor Mariano
Gálvez, reestableciendo los diezmos, prohibe la libertad de prensa y le devuelve al
clero todos los bienes nacionalizados. Decreta la Ley de Pavón en la cual todos
aquellos niños que tuvieran buena conducta, fueran aplicados e inteligentes, podían
ser empleados por la iglesia como acólitos y debían estar sujetos en todo al cura
Mandó a construir el Hospital San Juan de Dios, fomentó el cultivo
de la grana, estimuló la minería y ordenó la acuñación de
excelente moneda de oro, y plata, construye el primer camino
carretero hacia el Atlántico, se coloca el alumbrado público en la
cuidad, crea el primer cuerpo de Policía Nacional, erige los fuertes
de San José de Buena Vista y Rafael de Matamoros; protege la
integridad territorial del país, funda la República en 1847, dio
hegemonía a Guatemala en Centro América, cubrió de gloria a las
armas guatemaltecas en la batalla de La Arada.
Su gobierno fue un régimen totalitario, nefasto donde nadie podía oponerse a
sus mandatos ya que se callaba la voz del pueblo con balas, se usaba la pena
del fusil. Su error fatal fue haber firmado el tratado del 30 de abril de 1859 con el
gobierno británico, donde cedía el territorio de Belice, acción que Guatemala no
le perdonará jamás; así mismo firmó el Decreto del 21 de marzo de 1859 donde
proclamaba a Guatemala como República Soberana e Independiente,
separandola así definitivamente de Centro América, autoproclamándose
fundador de la Nueva República. La historia cuenta que Carrera secuestró en
Atescatempa a una jovencita de familia honrada; el marimbero José María
Andrade hirió con cuchillo a Carrera por haber violado a su hija, acción por la
cual Carrera lo mandó a cortar en 4 pedazos, para poner una cuarta parte de
aquel infeliz hombre en cada una de las garitas de las cuatro entradas a la
ciudad. Después de 40 días sufriendo de una grave enfermedad, arrojando
coágulos de sangre, falleció el viernes santo 14 de abril de 1865 a las nueve y
media de la mañana, siendo sus restos sepultados en la Catedral Metropolitana.
Muchos ciudadanos temían que con la muerte del general Rafael Carrera,
Guatemala volvería al caos que había vivido antes que el caudillo de los
montañeses de Jalapa tomara el poder. Por eso, el mismo día en que
murió Carrera, 14 de abril de 1865, don Pedro de Aycinena, hijo del
Marqués de Aycinena, asumió la Presidencia que le ofreció el Consejo de
Estado, por ser el primer designado y estar fungiendo como Ministro de
Relaciones Exteriores.

Ante la muerte del general Rafael Carrera, hace temer por la continuidad del
gobierno conservador, hasta que Cerna toma la nave.
PERSONAJE: Pedro de Aycinena
CARGO: Presidente de Guatemala.
FECHA: 1865

Nacido en 1802. Durante el gobierno de Carrera, este caballero


desempeñó la cartera de Relaciones Exteriores; a la muerte de aquel en
1865, el Consejo de Estado lo nombró presidente provisorio para que
ocupara el cargo en forma interina mientraas desempeñaba en cargo de
Ministro de Relaciones Exteriores. Mientras fungía como Ministro De
Relaciones exteriores durante el gobierno de Rafael Carrera, suscribió el 1
de enero de 1854 la Convención de límites con Honduras Británica, Belice;
quedando cedido el territorio de Belice. Su periodo de gobierno fue tan solo
del 14 abril al 3 de mayo de1865. Falleció en la Ciudad de Guatemala el 14
de marzo de 1897.
PERSONAJE: Mariscal de Campo Vicente Cerna
CARGO: Presidente de Guatemala.
FECHA: 24 de abril 1865-29 de junio 1871

Fogueado militar del periodo del Régimen Conservador; originario del


corregimiento de Chiquimula, ocupó durante muchos años el puesto de
corregidor de esa provincia. Participó en casi todas las acciones de guerra
de Carrera habiendo tenido actuación sobresaliente en 1851, cuando el
país fue invadido por el Oriente. El 24 de mayo de 1865 fue nombrado
presidente de la República, luego de las elecciones convocadas por Pedro
de Aycinena. Su gobierno fue oligárquico y opresor, siguiendo con la
política conservadora de Rafael Carrera, cometiendo así muchos atropellos
contra el pueblo. Fue un hombre cruel, rencoroso y dictador
Durante su gobierno se introdujo el telégrafo al país, y se
hicieron los primeros estudios para la introducción del
ferrocarril; así como también se inició la construcción del
Puerto de San José y del Mercado Central en la capital de
Guatemala en lo que era la antigua Plazuela de El Sagrario.
Fue reelecto para que gobernara un segundo período el 17 de
enero de 1869, provocando descontento en todo el país por lo
que varios patriotas salieron a las calles encabezados por el
Licenciado Luis Rubio, y gritaban "Muerte a Cerna!!“ por lo que
se envió a que un pelotón de soldados abriera fuego en contra de este grupo, matando al
Licenciado Rubio y a muchos patriotas más.
Hubo en 1867 un intento de golpe de estado al mando del Mariscal Serapio Cruz, pero
dicho levantamiento en armas fracasó. Tres años después en 1869 el mariscal Serapio
Cruz desacuerdo con Justo Rufino Barrios encabezaron otro movimiento subversivo,
tomando en julio de 1869 la plaza Nenón y otros pueblos de Huehuetenango, siendo
perseguidos por las fuerzas del gobierno. Al llegar a la población de Palencia el 22 de
enero de 1870, el Mariscal Serapio Cruz es sorprendido por las tropas de gobierno que
eran comandadas por su amigo y compadre el General Antonio Solares, quién le dio una
muerte horrible decapitándolo, para luego envolverla en hojas y llevársela a Cerna. Dicha
cabeza fue exhibida dentro de una jaula en el hospital, para infundir temor a los opositores
del gobierno de Cerna. Surge a raiz de esto la llamada Revolución de 1871, y el 23 de
junio de 1871 el ejercito comandado por el propio Cerna es derrotado en Totonicapán por
Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios que comandaban dicha Revolución. Cerna
es derrotado definitivamente en San Lucas Sacatepequez el 29 de junio de 1871 y huye
para no ser apresado por los revolucionarios.
PERSONAJE: General Miguel García Granados
CARGO: Presidente de Guatemala.
FECHA: 30 junio 1871 – 4 junio 1873

Nacido el 29 de septiembre de 1809 en Sevilla, España; arribó


a Guatemala 2 años después. Proveniente de una de las
familias más influyentes y conocidas de Guatemala don Miguel
García Granados entró en oposición con el gobierno del
Mariscal Cerna;

luego de ser diputado ante la asamblea Legislativa hubo de marchar a México,


donde se afirma obtuvo el apoyo de Benito Juárez. Ingresó a la ciudad de
Guatemala el 30 de junio de 1871. Junto con el General Justo Rufino Barrios,
encabezaron la llamada Revolución de 1871 o bien Reforma Liberal. Apoyó al
Mariscal Serapio Cruz e hizo pública su protesta en contra del régimen despota
de Vicente Cerna. Al llegar con sus tropas el 3 de junio de 1871 a Patzicía,
departamento de Chimaltenango, levantaron el Acta de Patzicía, donde
desconocían al gobierno de Vicente Cerna y se nombraba a Miguel García
Granados como nuevo presidente provisorio. A él correspondió iniciar el
importante plan de reformas que habrían de ponerse en práctica durante los
años venideros. Entre sus obras destacan la fundación de la Escuela
Politécnica, Ministerio de Fomento,
General Miguel García Granados

decretó los colores que llevaría la Bandera Nacional y creación del Escudo de
Armas, suspendió los diezmos, decretó la mayoría de edad tanto de hombres
como para mujeres en 21 años y dio la libertad de imprenta entre otros. El 8 de
septiembre de 1878 falleció a la edad de 69 años y fue enterrado en el
Cemanterio General San Juan de Dios; pero sus restos fueron trasladados al
actual Cementerio General en 1894.
EPOCA LIBERAL
El Régimen Liberal en Guatemala

El llamado Régimen liberal es el período comprendido entre la Reforma Liberal


(l871) y la Revolución de Octubre (l944).
 
Aunque quienes llegaron al poder en l871 se autodenominaron liberales, su
gestión gubernamental no legó a tener la connotación liberal que hubo por
ejemplo en la Europa revolucionaria de fines del siglo XVIII y XIX. En
Guatemala, liberalismo será sinónimo de dictadura en el plano interno, y de
entreguismo al neocolonialismo europeo y norteamericano en el plano
externo. Se ha dicho que los liberales fueron en ciertos aspectos más
conservadores que los propios conservadores.
Justo Rufino Barrios ( San Marcos, Guatemala, 19 de julio 1835 - Chalchuapa, El
Salvador, 2 de abril 1885), abogado y militar guatemalteco. Presidente de
Guatemala de 1873 a 1885. Su nombre completo era Justo Rufino Barrios y Auyón,
aunque habitualmente sólo se le conoció como Rufino Barrios.

Fue uno de los principales caudillos de La Revolución Liberal de 1871, que derrocó
al Presidente conservador Vicente Cerna. Durante el gobierno de Miguel García
Granados, ejerció una enorme influencia política, y en 1873 se convirtió en su
sucesor.

Su gobierno se caracterizó por una política liberal extremista y la persecución a la


Iglesia Católica Guatemalteca.
El Arzobispo fue expulsado del país, se suprimieron los conventos y se confiscó
gran parte de los bienes eclesiásticos. Procuró también impulsar la reunificación
centroamericana, para lo cual se efectuaron diversos convenios con otros países de
la región, los que no dieron resultado alguno.

Durante su gobierno se emitió la Constitución de 1879, aunque en una oportunidad,


mostrando su fuerza, indicó que éste era la constitución con la que él gobernaba. La
oposición fue enconadamente perseguidas y muchos guatemaltecos huyeron al
exilio. Dentro de sus obras públicas, se pueden contar: La introducción del ferrocarril
a Guatemala, el tendido de líneas de telégrafo, así como el establecimiento de la
educación pública gratuita, a través de escuelas en todo el país, también fundo el
banco hipotecario, el hospital de oriente y mando a construir el cementerio general
de la ciudad capital.
Fue objeto de críticas trás la suscripción, en 1882, del Tratado Herrera-Mariscal de
límites con México, mediante el cual Guatemala renunciaba a toda pretensión sobre
la región de Soconusco y renunciaba a sus créditos contra México, sin recibir
compensación alguna por ello.

En 1885, con el apoyo de Honduras, emprendió una campaña militar para


restablecer por la fuerza la unión centroamericana y declaró que asumía el mando
militar de Centroamérica. Barrios obtuvo el respaldo del Presidente de Honduras
Luis Bográn, pero Costa Rica, El Salvador y Nicaragua se aliaron para oponerse a
sus pretensiones, y también las condenaron los Estados Unidos de América y
México.

Para poner en práctica sus planes, Barrios invadió El Salvador en marzo de 1885,
mientras tropas de Costa Rica y Nicaragua se aprestaban a enfrentarse con las de
Honduras.

Murió aproximadamente a las once y media de la mañana en


territorio salvadoreño en la histórica batalla de Chalchuapa
el 2 de abril de 1885, de un disparo por la espalda.
Sus restos fueron inhumados en el Cementerio
Genral de la Capitanía de Guatemala.
¿Qué elementos le dieron el sentido real al liberalismo guatemalteco?

¿Cómo se desarrollo el fenómeno de la dictadura a partir de un régimen liberal?


 
LAS GRANDES DEMANDAS DE LOS LIBERALES CAFETALEROS
 
Ya en l865, cuando el conservatismo llegaba a su ocaso, el café se venía
produciendo con resultados positivos. Sin embargo, la propia dinámica de la
producción cafetalera exigía una situación distinta a la que le proporciona ese
reaccionario conservatismo.
Barrios se sentía heredero directo de los liberales de la década de 1829-1838
(especialmente de quien consideraba el gran campeón y mártir del unionismo
centroamericano, Francisco Morazán) y, por lo tanto, opuesto separatismo
conservador, sobre todo de Carrera y sus aliados, a quienes veían como enemigos de
la federación y culpables de no haber querido mantenerla. De ahí que desde
temprano se manifestara en el gobierno de Barrios un definido afán
centroamericanista.

Se puede decir que el primer intento unionista de Barrios se verificó en 1875 y


paradójicamente, si se quiere, terminó con una guerra entre El Salvador y Guatemala.
El 15 de abril de 1875 dirigió Barrios una carta circular a los presidentes
centroamericanos en la que expresaba que una de las obligaciones de su gobierno
era promover todo aquello que facilitara la unión de los cinco países, y los invitaba a
que nombraran representantes plenipotenciarios que se reunirían en Guatemala, con
el propósito de conservar su independencia y mantener la paz; crear representaciones
diplomáticas y consulares comunes, celebrar tratados uniformes hacer unidos sus
reclamaciones a las potencias extranjeras y apoyar los demás países a aquel que
recibiera una reclamación. También se refirió a mejorar las vías de comunicación,
homologar la legislación y los sistemas educativos, otorgar validez en todos los países
a los títulos profesionales recibidos en uno de ellos, y facilitar la residencia de los
nacionales.
Vale la pena indicar dos interpretaciones encontradas en relación con la guerra
centroamericana de 1885: mientras el historiador estadunidense J. Fred Rippy, con
base en documentación diplomática de su país, la ubicó dentro de una política
personal de Barrios, pero que trató de ganar el apoyo de aquel país al asegurar que
era partidario de otorgarles la concesión de las construcciones del;28 el
guatemalteco Manuel Galich la ínterpretó, al contrario, como un ejemplo de guerra
antiimperiaista» dentro de un episodio de la historia canalera" centroamericana,29
con base en una afirmación que hizo Antonio Batres Jáuregui de una conversación
con Barrios en esos días, autor que también incluye una información del ministro de
Relaciones Exteriores de Nicaragua, del 15 de marzo de 1885, en la que éste
afirmaba que "la acción inesperada e insultante" de Barrios tenía como "móvil
verdadero el de ser e arbitro absoluto de la negociación del canal, siendo la unión
nacional el pretexto",30 lo cual en el fondo no contradice la interpretación de Rippy.
Los incipientes cafetaleros, terratenientes medianos en general, necesitaban
mucha más tierra y más mano de obra, de la que había sido necesaria par
mantener la producción de la grana. De esa cuenta, los cafetaleros
demandaban ante el gobierno:
 
Tierras: El café, dadas sus propias condiciones, necesita una extensión de
tierra considerable, para ser productivo. Para los cafetaleros la tierra no
estaba siendo aprovechada en toda su magnitud; así elevaron las siguientes
peticiones:
1. Eliminación del censo Enfiteútico, mecanismo por el cual, los
productores agrícolas tenían acceso a la tierra, pero sólo en calidad de
arrendamiento. Sin embargo, al no contar con la tierra en propiedad privada,
no habían garantías para los préstamos, tan necesarios en la producción del
café. En síntesis: pretenden que se privatice la tierra.

2. Expropiación de las propiedades de la Iglesia, institución que había


recuperado sus tierras, gracias a los conservadores.

3. Expropiación de las tierras comunales de los pueblos indios, cuyo


patrimonio no había sido tocado desde la colonia.
Mano de obra: En consonancia con las vastas extensiones de tierra necesarias
para la producción de café se necesitaban grandes contingentes humanos. Se
planteaba así el problema de la escasez de mano de obra, y se exigía que se
liberara la fuerza de trabajo dormida en las comunidades indígenas, ya que el
progreso del país lo exigía.
 
Infraestructura, La comercialización del café, exigía de una infraestructura
específica: carreteras, puentes, etc., que facilitaran el transporte del grano
proveniente de las unidades de producción, hacia los centros de comunicación
con el mercado internacional.
Como era de esperarse, las anteriores demandas no pudieron
resolverse por régimen clérigo-conservador, por lo que el camino de la
guerra de guerrillas se abría indefectiblemente.
 

Diferentes grupos se alzaron contra el régimen, bajo liderazgo de


importantes figuras.
Así los hermanos Cruz, representantes de los campesinos medios, se
levantaban junto a Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados.
Con la muerte de los Cruz, tanto Barrios cono García Granados
asumieron la plena dirigencia del movimiento guerrillero
anticonservador.
La guerra contra el gobierno de Cerna fue dura, pero tras cruentos combates, los
liberales entran triunfantes a la ciudad capital de Guatemala el 30 de junio de
l871.

García Granados fue nombrado presidente interino, mientras se negociaba e


ascenso de Barrios, quien llegó luego a convertirse en el primer dictador liberal.
Con el movimiento político de 1871, conocido como Revolución Liberal, el Estado
adopta un conjunto de medidas tendientes a favorecer su cultivo. Uno de los
caudillos del movimiento libera, el presidente Justo Rufino Barrios, adopta
providencias promotoras del desarrollo de la caficultora. Entre ellas, en “1877 se
exonera el café del pago de impuesto de exportación y dos años después se
establecen almácigos con el objeto de distribuir gratuitamente plantas a los
finqueros que no podían comprarlas”.

Es menester señalar que este cultivo requería también de una nueva organización,
así como de nuevas formas de propiedad que permitieran dinamizar el proceso
productivo. Por ello es que la Revolución de 1871 contribuyó a desplazar del poder
a los antiguos sectores dominantes representados por los exportadores, los
comerciantes y la iglesia. La vieja aristocracia colonial fue sustituida así por un
grupo social que pretendía vincularse al mercado mundial a través del café. Para
ello fue necesario fortalecer al nuevo grupo en el poder. “La expropiación de las
extensas heredades de conventos y asociaciones monásticas y su parcelación
junto con extensiones aún mayores de tierras del Estado fue acompañada además
de medidas complementarias para asegurar aquel reparto. Se creó por vez
primera el Registro de la Propiedad Inmueble y se suprimió la recaudación de los
diezmos, factor que constituía un sensible desaliento para la producción y la
capitalización de la agricultura. Así surgieron las condiciones apropiadas para que
el crédito personal se convirtiera en crédito territorial, lo cual facilitó…
Dado que el cultivo del café requiere de grandes extensiones de terreno como
consecuencia de su naturaleza extensiva, fueron afectados además las tierras
comunales y ejidales que estaban bajo control de los pueblos o al servicio de los
municipios.

Como la producción de café requería de grandes contingentes de mano de obra,


los cafetaleros se encontraron con una relativa escasez de ella, como
consecuencia de que ésta se encontraba ligada a la economía de subsistencia.

Por ello y con el fin de hacer compatible la economía de subsistencia con la


agricultura comercial de exportación, se recurrió a mecanismos de fuerza que
permitieran dotar a los cafetaleros de mano de obra en condiciones favorables.
Para esto fue necesario desenterrar los mandamientos coloniales a los que se les
agregaron nuevas formas de captación de mano de obra en la que cobraron
importancia las leyes de vagancia y las habilitaciones que eran forma de
reclutamiento forzoso de la mano de obra indígena. En la habilitación, “el
habilitador” entregaba al campesino un adelanto en dinero; tal forma de
contratación oculta una noble finalidad: asegurar la mano de obra en el momento
oportuno y pagar por una prestación de servicios futuros pero los mecanismos
reales con que opera conducen al establecimiento de una vinculación personal que
ha sido calificada de esclavista por impulsar al trabajo forzoso y establecer una
relación social de carácter patrimonial entre el peón y el hacendado”.

Cabe mencionar además que “la expansión de la caficultura vino a reavivar y


extender el peonaje.
El Gobierno de Guatemala, llegó a considerar como una de sus funciones capitales
la de asegurar un suministro adecuado de mano de obra en las fincas cafetaleras.
Se pusieron en vigor leyes de vagancia para forzar a los indios a entrar en
relaciones contractuales de trabajo. Esas leyes se aplicaron estrictamente y se
ideó una cantidad de métodos encaminado a presionar a la población indígena
para que trabajara en las fincas de café”.

De 1825 a 1866 se promulgaron en Guatemala alrededor de 18 leyes agrarias,


cuya esencia radicaba en que las tierras baldías fueran reducidas a propiedad
privada, mediante su venta. Esto sin lugar a dudas limitaba la posibilidad de que
los sectores sociales desposeídos de recursos monetarios tuviesen acceso a la
tierra por este medio. Esto contribuyó aún más a que la división social, sustentada
en la propiedad de la tierra tendiese a perpetuarse.

Después de la Revolución de 1871 se dictaron leyes cuya finalidad aparente era la


de estimular la producción de café y el desarrollo del sector agropecuario. En
primer lugar, tendían a que las tierras baldías o realengas se repartieran a un
número mayor de agricultores, con la finalidad de crear empresas agrícolas de
propiedad privada. Así se afirma que “se destaca dentro de las transformaciones
vitales llevadas a cabo por la Reforma, la modificación en el régimen de la
propiedad de la tierra, que medularmente consistió en la creación de condiciones
favorables para la apropiación privada de grandes extensiones de tierra incultas,
que constituyeron durante la Colonia los terrenos baldíos o realengos”.
En segundo lugar, la ley de vagancia y otros mecanismos de trabajo, se crearon
con el propósito de garantizar la oportunidad y el precio de la mano de obra.
“Puede acreditarse en general, al Presidente Barrios, el mérito de la importante
iniciativa que propugnaba una transformación de la agricultura guatemalteca, sobre
la base de multiplicar el número de pequeños terratenientes, diversificar y
regionalizar la agricultura, introducir nuevos cultivos, abrir nuevas áreas a la
explotación, formar áreas ganaderas, introducir cultivos de exportación, y en fin,
echar los cimientos de una clase media rural”. En 1879 se promovió en las zonas
altas, la siembra de trigo y se dio a cada sembrador entre una manzana y una
caballería en los ejidos de los pueblos. Estas parcelas se registraban, de suerte
que se produjo una serie de dobles y hasta triples titulaciones. Mientras más
densa era la población ladina, más presión ejercía sobre los baldíos y los ejidos;
esta es la época en que se multiplicó el minifundio principalmente en el Oriente,
Quetzaltenango y Sololá”.

El café se convirtió en el principal producto de exportación, llegando a representar


entre el 80% y 90% del total exportado.
Hasta el último régimen liberal representado por el del General Jorge Ubico, la
política agraria y laboral no sufrió modificaciones, sino que al contrario, tendió a
favorecer la concentración de la propiedad y a hacer aún más difíciles las
relaciones de trabajo para la masa campesina.
El caballo de la estatua a Justo Rufino
Barrios evoca su muerte trágica en la
batalla de los campos de Chalchuapa,
El Salvador.

Para celebrar cien años


Corría el año 1935. Era el 19 de julio, y todo
estaba listo para festejar el centenario del
nacimiento del general Justo Rufino Barrios con
la inauguración de una estructura localizada en
el bulevar 15 de Septiembre. La Torre del
Reformador, como se le conoce, fue comprada
en Estados Unidos, y ensamblada por el
ingeniero Arturo Bickford. Fuente: Fotos de la
Centuria
LA REFORMA LIBERAL
 
Los liberales de finales de siglo pasado, eran más prácticos que sus antecesores
de principios del siglo. Pronto se dieron a la tarea de reformar, según sus
particulares intereses, el Estado guatemalteco.
 
Con el objeto de darle salida a sus antiguas demandas, y al mismo tiempo de
colocar a Guatemala en la senda del progreso, los liberales plantearon su tan
ansiada reforma.
En primer lugar, le debían dar solución al rezago económico en que Guatemala
se hallaba por culpa de los conservadores.
 
Este proceso de gran trascendencia, que pasó a la historia con el nombre de la
Reforma se instrumentalizó a través de:
 
Expropiación de las tierras de la Iglesia, y su convención a propiedades
susceptible de ser comprada.

Expropiación de las tierras comunales de los pueblos indios, con el mismo


propósito de la anterior.

Repartición y privatización de las tierras baldías.


Establecimiento de los mandamientos, que era el mecanismo mediante el cual,
los campesinos estaban obligados a trabajar un las fincas cafetaleras, cuando
éstos lo requiriesen. Para legalizar los trabajos forzados se emitió el célebre
Reglamento de Jornaleros.

Fundación de entidades bancarias como el Banco Nacional y el de Occidente,


surgidos ante as inminentes necesidades de financiamiento y comercialización
del grano.

Reorganización de la administración política de la República. Se crearon los


departamentos d Retalhuleu, Zacapa, Jalapa, Alta Verapaz y Baja Verapaz.
Todo ello con el propósitos de mantener un mayor control sobre la población.
Paralelo a lo anterior, se crearon los puestos de Jefes Políticos de cada
departamentos, cuyas atribuciones eran múltiples, y que aparecían
directamente ligados a la presidencia.

Establecimiento formal de un gobierno democrático y republicano, en el


que existían elecciones libres; aunque de hecho sólo votaba el 5% de la
población.

Establecimiento de la separación de los tres poderes del estado; aunque


de hecho el legislativo, como el judicial, giraban en torno a un ejecutivo
eminentemente dictatorial. .
EL TRABAJO FORZADO DURANTE EL RÉGIMEN LIBERAL

El café trajo la modernidad al país, pero con él vinieron también poco


liberales formas de trabajo, que no se alejaban mucho del sistema de
repartimientos coloniales, tales como el ya mencionado mecanismo del
mandamiento.

Otras formas que adoptó el trabajo forzado durante el régimen liberal fueron:

• La habilitación: Este mecanismo consistió en que el cafetalero "engancha"


o "habilitaba" al campesino a través de un intermediario, quien ofrecía pagos
por anticipado, a cambio de realizar trabajos en las fincas. Los
enganchadores se llevaban a cierta cantidad de campesinos, cuya penosa
situación los obligaba a habilitarse.
• Peonaje por deudas: Ya en la colonia se había aplicado el
mecanismo de endeudar a los indios, con el objeto de que pagaran con
trabajo. Durante el período liberal, fue retomada esta idea. En las fincas
cafetaleras, los campesinos adquirían productos que se anotaban en una
lista. Para pagar las deudas contraídas, éstos debían cumplir con un trabajo
determinado.  
• Ley de vagancia: Según ésta, los campesinos debían demostrar
trabajo efectivo de por lo menos 150 días al año, normalmente en las fincas
cafetaleras. Aquéllos que no lo hicieran cometían el delito de vagancia. La
falta podía ser cumplida con trabajo.
• Ley de vialidad: Según ésta, los varones mayores de edad, debían pagar
un impuesto para la construcción de obras públicas (boleto de vialidad), o en
su defecto trabajar gratuitamente en tal actividad. Es obvio, que los
campesinos pobres, fueron los que tuvieron que compensar con su trabajo,
la falta de ese boleto, que si tenían quienes podían pagarlo.
General José María Orantes (23 junio 1882 - 5 julio 1883 (Interino) *1

Correspondió a este militar barrista, ocupar la primera magistratura de la


Nación, al ser nombrado por la Asamblea Nacional como sustituto, mientras
duraba la ausencia del presidente titular Justo Rufino Barrios, quien había
partido hacia los Estados Unidos de América para propiciar un arreglo entre
México y Guatemala, en lo referente a la cuestión de límites entre estos dos
países. Entrega nuevamente el poder al General Justo Rufino Barrios el 6 de
enero de 1883.
 Alejandro M. Sinibaldi (1885)

Efímero cargo fue el suyo, pues solamente duró cuatro días; del 2 al 6 de abril
de 1885. Tal situación se dio luego de la repentina muerte en los campos de
Chalchuapa del General Justo Rufino Barrios; don Alejandro Sinibaldi había
sido nominado como primer designado a la presidencia; hábil comerciante y
hombre de suave carácter, afrontó la situación, para luego entregar el mando
al general Barillas.
General Manuel Lísandro Barillas
(6 abril 1885 15 marzo 1892) *2

Nacido el 17 de enero de 1845 en la ciudad de Quetzaltenango. Siendo segundo


designado a la presidencia, luego que la Asamblea Nacional aceptara la renuncia
de don Alejandro Sinibaldi, el General Barillas tomó posesión. Se afianzó en el
poder gracias a un plan audaz que se puso en marcha a la muerte del General
Barrios. Interrumpió el entierro dirigiendose al Ministro de la Defensa, Martín
Barrundia, diciendo que venía a tomar posesión de la presidencia por mandato de
ley y que le acompañaban 5000 hobres; ordenando les fuera preparado rancho y
cuartel;
dirigiéndose inmediatamente al Palacio Presidencial solo, ya que, lo de los
5000 hombres era falso.
Lo primero que hizo el nuevo mandatario fue solicitar a la asamblea la
derogación del Decreto de Unión Centroamericana del 28 de febrero y buscar
la normalizacion de las relaciones con El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
De acuerdo con la Constitución, al presidente provisional le correspondía
convocar de inmediato a elecciones presidenciales, pero sólo lo hizo cuando
la Constituyente reformó la Carta Magna, permitiéndole ser candidato.
Además, se suprimieron los designados y se revivió la figura del
vicepresidente

Se restableció la paz con Centro América y por la vía diplomática continuó


las gestiones a favor de la Unión. Su gobierno fue una serie de abusos y
desaciertos; cuando tenía que convocar a elecciones dio golpe de estado
para permanecer en el poder. Propició la llamada Guerra de los Totopostes
Totoposte que puso en ridículo a Guatemala. Emigró hacia México y fue
asesinado al lado izquierdo de la Catedral de la Ciudad de México en la calle
El Seminario; conocida actualmente con el nombre de Avenida de Guatemala
Manuel Lisandro Barillas fue asesinado por los guatemaltecos, Florencia
Reyes y Bernardo Mora, quienes fueron capturados por las autoridades de
Mexico, los cuales confesaron haber cometido el crimen por encomienda del
General Jose Maria Lima bajo las ordenes de Manuel Estrada Cabrera.
General José María Reyna Barrios
(15 marzo 1892 - 8 febrero 1898) *3

Nacido el 24 de diciembre de 1854 en la Ciudad de San Marcos. A la edad de


14 años huyó de su casa para enlistarse en las filas de los rebeldes quienes
se organizaban en Tapachula, listos para atacar a Vicente Cerna. Al lado de su
tío Justo Rufino Barrios, en 1871 fue redoblante de las fuerzas
revolucionarias. Por voto popular, fue electo presidente y tomó posesión el 15
de marzo de 1892.

Gobernante progresista, cuyo ideal fue el embellecimiento de la ciudad de


Guatemala; ya que según sus propias palabras, deseaba convertirla en un
pequeño París.
Durante su administración se abrió el Paseo La Reforma y se construyeron
hermosos edificios como la reconstrucción del Palacio Presidencial, que
lamentablemente fueron destruidos, en su mayoría, por los célebres terremotos de
1917 – 18; se dio un mejoramiento del Parque la Reforma; construyó el edificio de
la Propiedad Inmueble, hoy en día Museo Nacional de Historia; emprendió la
construcción del Ferrocarril del Norte; mandó a hacer el monumento de Cristóbal
Colón; dió libertad de prensa, se preocupó de la construcción de vías férreas,
caminos y telégrafos.
Gobernante progresista, cuyo ideal fue el embellecimiento de la ciudad de
Guatemala; ya que según sus propias palabras, deseaba convertirla en un
pequeño París. Durante su administración se abrió el Paseo La Reforma y se
construyeron hermosos edificios como la reconstrucción del Palacio
Presidencial, que lamentablemente fueron destruidos, en su mayoría, por los
célebres terremotos de 1917 – 18; se dio un mejoramiento del Parque la
Reforma; construyó el edificio de la Propiedad Inmueble, hoy en día Museo
Nacional de Historia; emprendió la construcción del Ferrocarril del Norte;
Mejoró la labor de la Escuela Politécnica, impuso severa disciplina en el
ejercito y desempeñó a la vez los 3 poderes del Estado.

Se dictaron leyes poco convenientes para el pueblo, los alcaldes eran


nombrados por el gobernante de turno por lo que no eran elegidos por
voluntad del pueblo. Fue un gobierno lleno de vejámenes, encarcelamientos,
persecuciones y espionaje Al final de su periodo, el país sufría aguda crisis
económica. Fue asesinado por Oscar Zollinger, ciudadano suizo el 8 de
febrero de 1898 aproximadamente a las ocho de la noche.
•Edgar Zollinger llegó a Guatemala proveniente de Inglaterra, en donde había
conocido a los hijos del respetado ciudadano quetzalteco Juan Aparicio en el
Brigthon College de Sussex. Éstos lo invitaron a Guatemala ya que en ese
tiempo Zollinger estaba en una delicada situación económica; al llegar a
Guatemala trabajó como administrador de la finca Chuvá, propiedad de Juan
Aparicio en Costa Cuca, Quetzaltenango.1
•En septiembre de 1897, se produjo una revolución contra el presidente
guatemalteco Reina Barrios cuando éste solicitó a la Asamblea Nacional
modificar la constitución de 1879 para extender su período presidencial. Uno
de los focos de la revolución fue Quetzaltenango, por lo que el movimiento
armado fue conocido como la Revolución quetzalteca.
•De acuerdo al historiador Jorge Luján Muñoz, “…A las 15:15, de acuerdo al relato
de Gramajo, ‘varios grupos de hombres’ comandados por los jóvenes coroneles
Salvador Ochoa y Víctor López R., ‘y un hombre de edad madura, Timoteo Molina’,
se dirigieron al cuartal de aquella población, donde había 300 soldados. Los tres,
revólver en mano, conminaron al jefe de la guarda al grito, ‘Ríndase y viva la
revolución’. El jefe del cuartel ‘cedió su puesto lleno de pánico…”
•Los rebeldes tomaron la oficina del telégrafo y conformaron un triunvirato llamado a
sustituir a Reina Barrios. El Presidente se enteró del alzamiento un día después, el 8
de septiembre mientras cenaba en el recién inaugurado Hotel Gran Central, e
inmediatamente se dispusieron las medidas para sofocar el levantamiento. En la
madrugada del día 13 de septiembre tropas leales al Presidente Reina Barrios
tomaban por asalto la ciudad de Quetzaltenango y a las 11:30 am se fusilaba
sumariamente al señor Juan Aparicio Mérida y al Licenciado Sinforoso Aguilar,
considerados los cabecillas de la rebelión y capturados pocos días antes. Al parecer,
Manuel Estrada Cabrera, a la sazón Secretario de Gobernación, ordenó
telegráficamente la ejecución.
•Tras sofocar la rebelión, fue apresado Juan Aparicio y condenado a enfrentar el
pelotón de fusilamiento.1 La sociedad quetzalteca solicitó al presidente Reina Barrios
que reconsiderara y éste finalmente accedió, ordenando a su ministro de
Gobernación, el también quetzalteco Manuel Estrada Cabrera que enviara un
telegrama suspendiendo el fusilamiento. Pero Estrada Cabrera aplazó el envío del
telegrama hasta estar seguro de que Aparicio había muerto.
•Al enterarse del fusilamiento de su patrón, Zollinger fue de inmediato a
Quetzaltenango donde la viuda de Juan Aparicio le contó los pormenores de
lo acaecido.3
•A partir de este momento todo son hipótesis; no se sabe a ciencia cierta qué
o quién motivó a Zollinger a cometer el magnicidio. Existen varias teorías,
pero ninguna está confirmada.
ASESINATO DE REINA BARRIOS
El 8 de febrero de 1898, a las 7:30 de la noche, salió Reina Barrios de la
residencia de la actriz Josefina Roca, a quien cortejaba, a pesar de estar
casado con la norteamericana Argelia Brenton, quien estaba embarazada. N Iba
acompañado de dos miembros de su Estado Mayor. Cuando iba caminando
por la quinta avenida, de regreso al Palacio Presidencial, salió a su paso
Zollinger y después de saludar al Presidente muy cordialmente en inglés, le
disparó a quemarropa, matándolo en el acto.1
•Zollinger emprendió la huída sobre la quinta avenida sur pero fue detenido
por un policía que, alertado por los silbatos de los acompañantes de Reina
Barrios, no solo lo derribó de un garrotazo sino que lo liquidó a golpes. 1 Ya
cuando estaba muerto, se le acercó el policía Emilio Ubico y le disparó a la
cabeza; a Emilio Ubico a partir de entonces se le llamó irónicamente el
«matamuertos».4
•Zollinger fue enterrado en el Cementerio General, y la fotografía de su
cadáver expuesto en el anfiteatro del Hospital General circuló durante varios
dïas.3
•“…La numerología trágica persiguió al General-Presidente, murió el
•8 de febrero de 1898
•a las 8 de la noche en la
•8ª calle, frente a la casa número 8,
•nomenclatura antigua.
sus asesinos fueron envenenados pocos días después de la muerte del
presidente. José María Reyna Barrios fue enterrado en las bóvedas de la
Catedral Metropolitana para evitar que su cuerpo fuera profanado
Otra de las versiones describe que, dias después del asesinato del Presidente
Reyna Barrios, se conocio que su esposa, señora Argelia de Reyna Barrios, de
nacionalidad francesa,  al momento de su asesinato contaba con seis meses
de embarazo, al parecer según esta versión describe que la paternidad del hijo
que esperaba  la Viuda de Reyna Barrios, no correspondia al Presidente sino
que se rumoro que el padre del hijo que esperaba, era del jefe del Estado
Mayor, General Salvador Toledo.

Luego de morir el Presidente Reyna Barrios,


muchas anecdotas comenzaron a ser escritas y
narradas, una de ellas describe que mientras se
desarrollaban las honras fúnebres al presidente,
en otra funeraria tambien se realizaba la velacion
de su asesino Oscar Zollinger, lugar a donde llego
Emilio Ubico (tio de Jorge Ubico), quien en un
ataque de rabia por el crimen que habia cometido,
en medio de  su velatorio, desenfundo su arma y
la descargo disparando completamente todas las
municiones sobre el cadáver de Oscar Zollinger
dentro del feretro, lo que le valio que se le pusiera
Luego de morir el Presidente Reyna Barrios, muchas anecdotas comenzaron a
ser escritas y narradas, una de ellas describe que mientras se desarrollaban las
honras fúnebres al presidente, en otra funeraria tambien se realizaba la velacion
de su asesino Oscar Zollinger, lugar a donde llego Emilio Ubico (tio de Jorge
Ubico), quien en un ataque de rabia por el crimen que habia cometido, en medio
de  su velatorio, desenfundo su arma y la descargo disparando completamente
todas las municiones sobre el cadáver de Oscar Zollinger dentro del feretro, lo
que le valio que se le pusiera el apodo de “El Matamuertos”, muchos narradores,
historiadores y escritores han dado a conocer equivocadamente que el autor de
esta anécdota fue Arturo Ubico Urruela, padre del general Jorge Ubico sin
embargo lo correcto es lo descrito anteriormente, que describe que fue su tio
Emilio Ubico.
Nunca se llego a conocer el verdadero motivo por el cual fue asesinado el
Presidente Jose Maria Reyna Barrios, y si el autor del Crimen habia actuado solo
o con la ayuda de alguien mas, como tampoco se llego a conocer quienes
pudieron ser los autores intelectuales del crimen, a su muerte algunas versiones
describen que la fortuna de Jose Maria Reyna Barrios ascendia a la suma de 20
Millones de Dolares.
MANUEL ESTRADA CABRERA
(09 de Febrero de 1898 A: 08 de
Abril de 1920) *4
Nació el 21 de noviembre de 1857 en la Ciudad de Quetzaltengo,era hijo
natural del Presbítero Raymundo Estrada y de doña Joaquina Cabrera de
Quezaltenango doméstica de la familia Aparicio. Su madre luchó para
costearle los estudios hasta verlo convertido en un profesional del Derecho,
estableció su bufete para ejercer la profesión en Quezaltenango y fue alcalde
de la ciudad altense.
      Cuando ocurrió el asesinato del presidente Reyna Barrios, Estrada Cabrera
era Ministro de Gobernación, y la misma noche del asesinato se presentó a al
Palacio Presidencial dándose a conocer como primer designado para la
presidencia de la República. Desde que se hizo cargo de la presidencia, hubo
muchos crímenes políticos.

Se aplicó la ley fuga; fueron fusiladas varias personas que militaban en la


política. El mismo 9 de febrero de 1898, horas después de haber asumido el
cargo fue asesinado el general Daniel Marroquín. Sufrió varios atentatos, el 29
de abril de 1907, como a las diez de la mañana, le colocaron una bomba en la 7a.
avenida sur.

• El 11 de marzo de 1920, se lleva a cabo una manifestación popular, organizada


por el Partido Uninista, pidiendo la unidad centroamericana, en esta
manifestación se oyen disparos que le hacen a uno de los manifestantes, lo que
encoleriza a todos, a raíz de esto, empieza a crecer el movimiento en contra del
presidente. El general José Letona, secretario del gobernante llega a la
Asamblea para manifestar que el presidente tiene las facultades mentales
alteradas, y en el Decreto 1022 emitido por la Asamblea declara al presidente en
estado de Interdicción (restricción de derechos por anormalidades de sus
facultades mentales) el 8 de abril de 1920.
 La presidencia de Manuel Estrada Cabrera es el enfoque de la novela El
Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias, aunque no hay mención ninguna
de Estrada Cabrera o de Guatemala. Unos críticos han dicho que esta novela
es exagerada, pero Gerald Martin explica que "si la comparamos con relatos
documentales de la época el libro presenta, en términos anecdóticos, una
versión bastante sobria de lo que pasó durante la dictadura de Estrada
Cabrera" (Martin, "Introducción," xxvi).

De su biografía, sabemos que el padre de Asturias era un juez. En


conversación con Luis López Álvarez, Asturias nos dice la historia de cómo
perdió su puesto:

Entonces le dijo Estrada Cabrera [al padre de Asturias] "Usted no tiene que
resolver por muy juez que sea. Usted debía haberme consultado; así es que
estoy muy disgustado, ahora ya no se les puede apresar, pero se debía haber
realizado un ejemplo con esta clase de bochincheros, porque yo no estoy
dispuesto a que se hagan bochinches de ninguna especie. Otra cosa: no
estoy dispuesto tampoco a que cada juez y cada autoridad tome
resoluciones por me parte." Mi padre observó: "Señor Presidente, como juez
uno tiene que proceder dentro del poder judicial conforme a la ley." Estrada
Cabrera replicó: "No hay poder judicial, aquí yo solo soy el poder"
(reproducido en Martin, "Cronología,"483-484).
Escenas parecidas a este trozo de la vida asturiana aparecen durante toda de
El Señor Presidente. Lo que dice, y más, lo que sugiere el presidente, es un
hecho. El capítulo XXIX "Consejo de guerra" tiene un ejemplo (Asturias, 243-
245). El licenciado Abel Carvajal queda acusado de matar el coronel José
Parrales Sonriente, y responde:

-¡Pero, señor presidente! ... ¿Cómo podré defenderme, si ni siquiera me


dieron tiempo para leer el proceso?
-Nosotros no podemos hacer nada de eso -contestó aquél-; los términos
legales son cortos, las horas pasan y esto apura. Nos han citado para poner
el fierro (Asturias, 245).

Es evidente que Carvajal era condenado antes del enjuiciamiento. Debemos


recordar las palabras de Estrada Cabrera "No hay poder judicial, aquí yo solo
soy el poder."
Este ex presidente de la república, que tuvo un periodo presidencial bastante
turbulento y oscuro es necesario mencionarlo también como un personaje de
nuestra querida Xela, pues en su periodos como alcalde de la ciudad altense
como en el de presidente de la república dio y dejo muchas cosas buenas a
Quetzaltenango.

Como alcalde de la ciudad altense, dentro de su periodo de alcalde se inicia


laconstrucción de lo que seria el teatro municipal, en 1891 este teatro es uno de
los mas bellos de Guatemala y el mas conocido a nivel internacional de nuestro
país , no se diga de los departamentos de nuestro país ya que en el se llevan a
cabo las elecciones de la reyna de la ciudad altense, donde concurrían las
bellezas internacionales que quedaban prendadas de este teatro.
Manuel Estrada cabrera era apodado el Bolitero, ya que en cierto momento
su señora madre fue vendedora ambulante de dulces y según los relatos
él en el recreo de su escuela la mamá le daba los dulces para que el los
vendiera dentro de la escuela ,y los niños lo apodaron el bolitero, llega a
la presidencia de nuestro país tras el asesinato de Reyna Barrios, esa
noche se presentó  al Palacio Presidencial dándose a conocer como
primer designado para la presidencia de la República. Desde que se hizo
cargo de la presidencia, hubo muchos crímenes políticos. Se aplicó la ley
fuga; fueron fusiladas varias personas que militaban en la política. El
mismo 9 de febrero de 1898, horas después de haber asumido el cargo fue
asesinado el general Daniel Marroquín.

Sufrió varios atentados,

el 29 de abril de 1907, como a las diez de la mañana, le colocaron una


bomba en la 7a. avenida sur. El 20 de abril de 1908 le hizo un disparo a
quemaropa el cadete Víctor M. Vega alcanzándole únicamente el dedo
meñique, ese acto desencadenó una serie de fusilamientos en la Escuela
Politécnica y posteriormente su cierre completo. Otro atentado fue desde
un chalet ubicado en la Avenida La Reforma, cuando se conducía en un
coche, sin haberle alcanzado la bala.
Su gobierno fue bastante turbulento pero dejo también cosas buenas que
son dignas de reconocimiento como que en su periodo  En el plano
educativo, en su régimen se construyó la obra del Mapa en Relieve,
promovió la educación en todos los niveles y fundó la primera
universidad para obreros en la ciudad de Guatemala. Fue el organizador
de las FIESTAS DE MINERVA con las cuales finalizaba el ciclo lectivo
anualmente, es necesario que recordemos que fuimos el único país de 
América que conto con estas fiestas, y aun conservamos en algunos
departamentos los templos de minerva y el mas grande y bello se
encuentra en Quetzaltenango así pues no permitamos que la historia
entierre a esta personaje de Xela, es necesario reconocer lo poco bueno
que hizo por el país y no permitir que siga en el abandono como esta hoy
en día su tumba la cual fue saqueada robaron el busto de mármol de
Manuel Estrada cabrera,  que no se olvide de lo bueno el mundo y menos
de nuestros personajes altenses.
 
 
La primera reelección de Estrada Cabrera, en 1904, abrió el camino a las otras
reelecciones "legales" que habrían de sostener su ominoso gobierno por 16
años más; como dijo el entonces embajador francés en Guatemala, Guiot:

"Una primera elección siempre es una obra bastante difícil de conducir; la segunda,
por el contrario es un juego de niños. En seis años de un poder absoluto el
Presidente ha tenido oportunidad de prepararse el camino; ha puesto sus
criaturas en todos los puntos estratégicos del organismo administrativo (...)".

Para llegar a las elecciones de 1904 Estrada Cabrera, el Benemérito de la Patria,


Ilustre Mandatario y Defensor de la Juventud, tuvo que modificar el artículo 66
de la Constitución entonces vigente (proclamada por J. Barrios). Aquí sigo
copiando del libro de Catherine Rendón (Minerva y La Palma, Artemis Edinter,
2000): "El presidente del Congreso, José Pinto, fue apoyado por liberales cuya
carrera había empezado en gobiernos anteriores. Entre otros figuraban
Francisco Anguiano, Arturo Ubico, Francisco Fuentes, Vicente Saenz, Adrián
Vidaurre, Ramón A. Salazar, José María Andrade, Rafael Ponciano, José
Barrios E., Domingo Morales, Mariano Cruz y José A. Beteta, muchos de los
cuales eran altamente respetados en sus profesiones además de que se les
consideraba decentes. Pero a su complicidad en los cambios a la "magna carta"
guatemalteca no le llegaría fácilmente el olvido. (?) Es extraordinariamente
increíble que tantos liberales distinguidos se prestaran a corromper la Ley con
tal de agradar a alguien que no era grato para casi nadie.
¿Cómo logró Estrada Cabrera que esos hombres inteligentes alteraran la
Constitución de 1879 de forma tan flagrante? La respuesta en parte (si no
completamente), debe de encontrarse en el hecho de que todos le temían a don
Manuel y sabían que si no lo apoyaban corrían el riesgo de perder sus casas,
propiedades y hasta la vida de sus familiares". (Termina la cita). Y conforme se
fue consolidando en el poder absoluto los tentáculos del tirano fueron
estrangulando todos los aspectos de la vida nacional. Implementó un control
militar en todo el país, benefició a sus incondicionales, atacó con dureza a los
pocos que se le oponían hasta lograr casi la sumisión total, fomentó el
espionaje y premió la dilación aún entre los familiares. Cabe destacar la valiente
acción de los jóvenes idealistas en el atentado de La Bomba de 1907, entre los
que, por justicia histórica cabe recordar: Julio Valdez Blanco, Enrique y Jorge
Ávila Echeverría, Felipe Prado y Mariñan, Baltasar Rodil, Eduardo y Pedro
Rubio Piloña y Francisco Fajardo, y el atentado de Los Cadetes en abril de
1908, entre ellos el abanderado Víctor Vega.
¿Por lo demás fueron largos 22 años de absolutismo; para ponerlo en perspectiva
es como si hubiésemos tenido un mismo gobierno autócrata desde que entró en
vigencia la actual Constitución, abarcando en un mismo período los gobiernos
de Cerezo, Serrano, De León Carpio, Arzú, Portillo y Berger. Mucho tiempo que
tuvieron que sobrellevar la opresiva dictadura nuestros abuelos y bisabuelos.
Para que Guatemala despertara faltaban tres cosas: que la tierra se sacudiera
con los devastadores terremotos de 1917-18; que desde el púlpito se oyeran las
valientes homilías del obispo José Piñol y que la Embajada definiera el curso de
acción. En todo caso el punto de inflexión, el inicio de esa primera revolución
del siglo XX fue la marcha del 11 de marzo de 1920.
En el patio interior de Palacio Presidencial en el momento preciso  que el
capitán Emilio R. Maldonado dio órdenes a la escolta de abanderados de la
Escuela Politecnica para que presentaran los honores correspondientes al
mandatario y al Ministro Plenipotenciario, fue este el momento en que el
Caballero Cadete Víctor Manuel Vega hizo un disparo con la intencion de
asesinar al Presidente Estrada Cabrera, sin embargo debido a que este se
habia agachado para corresponder el saludo oficial, el disparo unicamente le
causa un rozon de bala en el dedo meñique de la mano Izquierda del
Presidente
Los honores estaban a cargo del abanderado capitán Alberto Hurtado
Peña, y su escolta estaba formada por el Cadete Víctor Manuel Vega y dos
compañeros mas,  que eran Rogelio Girón y Manuel Hurtarte, como ya se
describio, en el preciso instante en que se prestaban a rendir los honores,
el cadete Victor Manuel Vega desenfundo su arma, y se escuchó un
disparo hecho por el, logrando acertar en el dedo del Presidente, y lo que
hace que inmediatamente se inicie un tiroteo, logrando en el momento
capturar a los cadetes, Victor Manuel Vega, Emilio R. Maldonado, Alfredo
Fuentes, otro de apellido Anleu y algunos mas.

El atentado, causo inmediatamente la rabia del Presidente Manuel Estrada


Cabrera, quien en el mismo momento ordeno que fueran fusilados los
caballeros cadetes, ya que luego de ser detenidos fueron enviados a la
Escuela Politecnica, (antiguo convento de la Recoleccion)  lugar en donde
se cumplieron las ordenes de su fusilamiento en el patio del mismo lugar,
siendo fusilados nueve miembros de las fuerzas militares de la Escuela
Politecnica, el Comandante, el capitán Emilio R. Maldonado de veintitrés
años, el comandante Manuel María Moreno, el capitán Alberto Hurtado
Peña, el teniente Alfredo Fuentes, de veintidós años, José María Escobar,
los coroneles Manuel P. Córdova, José Salazar y Daniel Mendoza y de
ultimo quien realizo el atentado Víctor Manuel Vega.
Las ordenes giradas por el Presidente, para el fusilamiento de los caballeros
cadetes no se limito a los fusilados descritos, posteriormente se continuo con los
fusilamientos, sin saber si eran o no culpables del atentado, para que tambien
fueran fusilados todos los caballeros cadetes que pertenecian a la promocion del
cadete Victor Manuel Vega, exceptuando unicamente a dos de ellos, que fueron
 Rogelio Girón y Manuel Hurtarte que fueron encarcelados en la Penitencieria
Central

El intento magnicida tambien hizo que el presidente Manuel Estrada Cabrera,


ordenara inmediatamente el cierre de las instalaciones de la Escuela Politecnica, 
que para este año aun se ubicaba en las instalaciones del antiguo convento de la
Recolección en donde tambien funcionaba la Escuela Normal de Señoritas,
ordenando que las instalaciones fueran destruidas en su totalidad y que las
mismas posteriormene fueran incendiadas, quedando clausurada la Escuela
Politecnica a partir de la presente fecha.
Algunas narraciones describen que el origen real del intento magnicida de los
estudiantes de la Escuela Politecnica, se habria originado debido a que habian sido
detenidos y puestos presos en las carceles del Antiguo Convento de San
Francisco, los estudiantes de la Facultad de Derecho Guillermo Fernandez,
Guillermo Lavagnino y Jose Mariano Trabanino, a quienes se  les acusaba de ser
los autores intelectuales de haber pronunciado “el Decreto” con motivo de la
celebracion de la Huelga de Dolores de este año
     

En el plano educativo, en su régimen se construyó la obra del Mapa en


Relieve, promovió la educación en todos los niveles y fundó la primera
universidad para obreros en la ciudad de Guatemala. Fue el organizador de
las FIESTAS DE MINERVA con las cuales finalizaba el ciclo lectivo
anualmente.

Fundó la primera universidad para obreros en la ciudad de Guatemala Su


administración tuvo que hacer frente a las destrucciones causadas por los
terremotos de 1902 en Quetzaltenango, 1913 en Cuilapa y 19 l 7 - 1 8 en
Guatemala. Desde que asumió el cargo del País, se desencadenó una serie
de crímenes políticos, aplicandose la ley fuga y fueron fusiladas varias
personas que militaban en la política; un ejemplo de esto fue el asesinato del
General Daniel Marroquín, el 9 fe febrero de 1898, un par de horas después
de haber asumido el cargo. Sufrio varios atentados como el que ocurrió el 20
de abril de 1908 cuando el Cadete Victor M. Vega le hizo un disparo a
quemaropa que logró alcanzarle únicamente

     
El 11 de marzo de 1920, se llevó a cabo una manifestación popular,
organizada por el Partido Uninista, pidiendo la unidad centroamericana, en
esta manifestación se oyeron disparos que le hicieron a uno de los
manifestantes, lo que encolerizó a todos, a raíz de esto, empezó a crecer
el movimiento en contra del presidente.

El general José Letona, secretario del gobernante llegó a la Asamblea


para manifestar que el presidente tenía las facultades mentales alteradas,
y en el Decreto 1022 emitido por la Asamblea declaró al presidente en
estado de Interdicción (restricción de derechos por anormalidades de sus
facultades mentales) el 8 de abril de 1920.

      Renunció del poder el 14 de abril de 1920, fue hecho prisionero en su


propia casa y trasladado a un calabozo de la segunda sección de la
Policía, ubicado donde hoy se encuentra el Palacio Nacional. Al dejar el
poder, Estrada Cabrera poseía un capital de 306,000 dólares. Murió el 24
de septiembre de 1924 en la ciudad de Guatemala, y sus restos fueron
llevados a Quezaltenango, siendo enterrado en el Cementerio General de
esa ciudad.
Carlos Herrera
(8 abril 1920 – 5 diciembre 1921)

Agricultor, caballero de tendencias modernas. Luego de la


caída de Manuel Estrada Cabrera, quedó en forma interina
Carlos Herrera, quién en los comicios llevados a cabo lanzó su
candidatura. Su gobierno fue un respiro que permitió volver a
acariciar el viejo anhelo de la Unión Centroamericana;
aprovechando que

durante su breve gobierno se cumplió el 1 Centenario de la Independencia,


se creyó que sería éste quizá, el momento más adecuado para restaurar la
pérdida unidad política del Istmo. Durante este período se construyó el
célebre palacio del Centenario, que también tuvo breve vida, pues fue
consumido por las llamas, merced a haber sido construido de cartón.
Carlos Herrera fue obligado a dejar el mando debido al levantamiento en
armas de un grupo de militares que se diera media noche del 5 de diciembre
de 1921 encabezado por el General José María Orellana; esa misma noche
entregó el mando. Emigró a París, Francia luego de su derrocamiento.
General José María Orellana
(6 diciembre 1921- 26 de septiembre 1926) *5

Nacido en el departamento de El Progreso, en el municipio de El Jicaro en 11 de


julio d 1872 El período de gobierno de don Carlos Herrera fue interrumpido
súbitamente por un movimiento comandado por los generales José María Lima,
Miguel Larrave y José María Orellana; este último tomó los mandos del gobierno y
reinstaló al partido Liberal en el gobierno. Hubo un gran retroceso ya que confiscó
las imprentas de los diarios "El Día" y "El imparcial" ya que repudiaba el
periodismo; también suspendió las garantías constitucionales en mayo de 1922.
Su principal logro lo constituyó el cambio a la par del dólar norteamericano, o sea
la institución de la moneda llamada Quetzal en 1924 y cuya estabilidad es caso
único en Latinoamérica.
Durante su gobierno se creó la Escuela Normal Superior, y se construyeron
más de 500 kms de carretera en todo el país; así mismo fundó el Banco de
Guatemala. Falleció victima de una angina de pecho el lunes 26 de
septiembre de 1926 a las 0 horas con 15 minutos en el hotel "Manchén"
ubicado en Antigua Guatemala.
General Lázaro Chacón
(26 septiembre 1926 - 12 diciembre 1930) *6

Nacido en Teculután, Zacapa el 27 de junio de 1873. Designado a ocupar el


cargo de presidente debido a la muerte del General José María Orellana. Fue
un Gobernante de grata recordación, por el corte suave moderado y
progresista que imprimió a su administración. Su campaña eleccionaria fue
difícil debido a la circunstancia de haberse definido entre dos sectores
opuestos del liberalismo, su gobierno tuvo que hacer frente a la tensión
internacional con honduras, misma que llegó a su clímax en 1929 y que
estuvo a punto de enfrentar militarmente a ambos países por cuestiones
limítrofes promovidas por compañías bananeras de ambos países.
Fundó el banco de Crédito Agrícola, el Crédito Hipotecario Nacional, construyó el
edificio de la Facultad de Medicina, el de la Facultad de Ciencias Naturales,
concluyó la obra del ferrocarril, terminó la construcción del Palacio Legislativo y
afianzó la estabilización de la moneda entre otros. El General Chacón enfermó
gravemente en ejercicio del poder y hubo de marchar hacia los Estados Unidos de
América, donde falleció el 9 de abril de1931.

El 12 de Enero de 1929 un campesino descubre un artefacto en el lugar


denominado peña Tierra Colorada, ubicado en la meseta de Villalobos en la ruta
hacia Amatitlán, el cual se trataba de una bomba.

El Artefacto Explosivo el cual se encontraba ubicado en uno borde de  la ruta por
donde transitaria minutos después el Presidente Lazaro Chacon,  cuando se dirigiria
a su residencia ubicado a la orilla del lago de Amatitlan.

Luego que el campesino lo entregara a las autoridades y al hacerse presentes al


lugar donde fue descubierta la bomba, y a diez metros de la primera fue descubierta
otra bomba de menor tamaño.

Las bombas fundidas en bronce se encontraba colocadas sobre una grada natural
recubiertas de una capa gruesa de yeso, pintado de color tierra, ambas bombas
para encubrirlas fueron puestas bajo malesa, hoja y ramas secas.
http://guatemaladeayer.blogspot.com/2013_12_01_archive.html
BAUDILIO PALMA ( 12/12/1930 - 17/12/1930 )

Al encontrarse Chacón muy enfermo, su familia propuso a los ministros el


nombramiento del licenciado Baudilio Palma, para que se hiciera cargo de la
presidencia interinamente, aunque no tenía ambición de mando, aceptó el cargo
para salvar al "chaconismo" de la crisis.

Luego de varios sucesos que le impidieron seguir gobernando, y por la fuerte


oposición del Partido Liberal Unionista de Ubico, presentó su renuncia, la cual le
habían hecho firmar algunos integrantes del Partido Progresista. Dicha renuncia
estaba firmada con fecha 17 de diciembre de 1930.
General Manuel Orellana
(1,930-17 diciembre 2 enero 1,931) *7

La confusión creada por la sucesión del general Lázaro


Chacón, ocasionó que el General Manuel Orellana se
levantara en armas como comandante que era del fuerte
militar

San Rafael de Matamoros, en contra del Licenciado Baudilio Palma, y luego de


algunos momentos confusos, hubo de quedarse en el mando supremo del país,
en resguardo de la tranquilidad pública. Después de haber asumido el poder
reorganizó los puestos de varios militares y nombró al nuevo cuerpo de ministros
de estado. Luego que Washington supiera del golpe de estado provocado por
Manuel Orellana, fue enviado Sheldon Whitehouse, embajador de Estados
Unidos; quién le manifestó a Orellana que Washington no trataría con su
gobierno. En aquel entonces Lázaro Chacón todavía era presidente pero a raiz de
su renuncia y en vista
Que era 16 de diciembre fecha de su cumpleaños, Orellana al
calor de los tragos fue animado a tomar el poder, salió con sus
tropas y tomo el poder.
El primer designado era el general Mauro de Leon Ministro de
la Guerra quien renunció a este para ocupar la secretaria de
Guerra, siendo el segundo designado don Baudilio

Palma, Mauro de Leon no estaba en la fiesta estaba en la


Secretaria de la Guerra y al atravesarse la calle para ir al
Cuartel de Matamoros, durante la sublevación una bala
perdida lo mato y así tomó el poder Orellana como
encargado de la Presidencia lo cual no le agrado a la
opinión internacional, y le advirtieron (Sheldon
Whitehouse) no iba poder salir adelante ni tendría
reconocimiento del gobierno americano, así se llamó al
Congreso el 1° de enero estableció a los primeros
designados.
JOSE MARIA REINA ANDRADE
( 02/01/1931 - 14/02/1931 )
El 31 de diciembre de 1930, el Congreso
nombra al licenciado José María Reina
Andrade como primer designado a la presidencia de la república, y
es el 2 de enero de 1931, cuando es llamado al Congreso para que se hiciera
cargo de la presidencia de la república.

Permaneció en el poder mientras se realizaba la convocatoria a elecciones que


los integrantes del Partido Liberal aprovecharon para lograr la imposición en el
poder a Jorge Ubico. Se dice que recibía instrucciones concretas de Ubico y del
Partido Liberal para que se convocara a elecciones rápidamente.

Dejó el poder como resultado de las elecciones que entregaban la presidencia a


Ubico el 14 de febrero de 1931.
LA ERA DE JORGE UBICO
JORGE UBICO Castañeda 14 de febrero de 1931 al 1 de julio de 1944 *
• Justo Rufino Barrios 1873 a 1885.
• * General José María Orantes (23 junio 1882 - 5 julio 1883
(Interino)
•  Alejandro M. Sinibaldi (1885) del 2 al 6 de abril de 1885
• *General Manuel Lísandro Barillas (6 abril 1885 15 marzo
1892)
• *General José María Reyna Barrios (15 marzo 1892 - 8
febrero 1898)
• Licenciado Manuel Estrada Cabrera (9 febrero 1,898 - 8 abril
1,920)
• Carlos Herrera (8 abril 1920 – 5 diciembre 1921)
• *General José María Orellana (6 diciembre 1921- 26 de
septiembre 1926.)
• *General Lázaro Chacón (26 septiembre 1926 - 12 diciembre
1930)
• Baudilio Palma ( 12/12/1930 - 17/12/1930 )
• *General Manuel Orellana (1,930-17 diciembre 2 enero 1,931)
• Jose Maria Reina Andrade ( 02/01/1931 - 14/02/1931)
• *General Jorge Ubico Castañeda 14 de febrero de 1931 al 1 de
julio de 1944
Belice es entregada por Rafael Carrera

Chiapas y Soconusco Por J. R. Barrios

También podría gustarte