Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

DOCENTE: ALEJANDRA MEDRANO.

PRINCIPALES METAS DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO

- Separación de poderes
- No reelección de los gobernantes
- Autonomía de las municipalidades
- Autonomía de la Universidad Nacional
- Reconocimiento de todos los partidos políticos
- Voto secreto
- Ciudadanía de la mujer
- Eliminación de la corrupción en el gobierno
- Fin del trabajo forzado
- Promulgar una nueva Constitución
- Elegir a un nuevo presidente democráticamente

PRINCIPALES CAMBIOS LOGRADOS POR


LOS DOS GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS
(J. J. Arévalo y J. Arbenz G.)

- Ampliación del mercado interno


- Libertades para el comercio, la agricultura e industria nacional
- Nuevas fábricas de bienes, consumo y servicios
- Mejores salarios y más empleo
- Libertad ciudadana
- Justicia social
- Decoro nacional
- Respeto a las libertades públicas
- Apoyo a las reivindicaciones obreras
- Respeto a las personas y sus ideas
- Se establece el salario mínimo, el derecho a huelga, indemnización, etc.
- Garantías sociales
- Guarderías y comedores infantiles para madres trabajadoras
- Ampliación de los centros de enseñanza y actividades de aprendizaje
- Creación del IGSS
- No hay sometimiento a las trasnacionales
- Fortalecimiento de los grupos obreros y campesinos
- Incremento de los sectores artesanales y de los capitalistas modernos
- Preservación de recursos y riquezas nacionales
- Diversificación del comercio exterior, se entablaron relaciones económicas con otros países
- Se crea el Código de Trabajo
- Aparecimiento de la competencia y la libre empresa
- Construcción de la carretera al Atlántico
- Nuevas instalaciones portuarias en Santo Tomás de Castilla
- Inicio de obras en planta hidroeléctrica “Jurún Marinalá”
- Crecimiento de la infraestructura
- Creación del Ministerio de Economía y de Trabajo
- Modernización del sector financiero (capitales nacionales)
- Creación de un Banco Estatal
- Se crea el CHN (para programas agrícolas), así como el INFOP (prog. artesanales, industriales y de vivienda)
- Control de recursos forestales y petroleros
- Gastos públicos a favor del pueblo
- Departamento de Fincas Nacionales (área social de la economía, redistribución)
- Surge el Instituto Indigenista
- Decreto 900 o Ley de Reforma Agraria

También podría gustarte