Está en la página 1de 3

DI FE RENCI AS ENTRE COSTO S

HI STORI COS Y CO STOS ABC


D IFE R E NC IA S E N T R E C OSTOS
H ISTO R IC O S Y C O STO S A B C
Enfoque:
•Costo Histórico: Se basa en el registro de los costos reales incurridos en el pasado para adquirir activos,
producir bienes o servicios, o incurrir en gastos. Es el enfoque convencional de contabilidad y se utiliza en
la mayoría de las empresas.
•Costo ABC: Es un enfoque más moderno y sofisticado que busca asignar costos de manera más precisa
identificando y asignando los costos basados en las actividades que realmente generan esos costos.

Método de Asignación:
•Costo Histórico: Asigna los costos directos e indirectos de manera general, a menudo utilizando métodos
de costeo por absorción.
•Costo ABC: Asigna los costos basados en las actividades específicas que generan los costos, permitiendo
una distribución más precisa y detallada.
OBJE T IV O D E L A IN V E ST IG A C IÓ N

Enfoque en Actividades:
•Costo Histórico: No toma en cuenta las actividades individuales que generan costos en la empresa.
•Costo ABC: Se enfoca en identificar las actividades que consumen recursos y generan costos, permitiendo
un entendimiento más profundo de cómo se generan los costos en la organización.

Precisión:
•Costo Histórico: Puede subestimar o sobreestimar los costos en función de cómo se asignen los costos
indirectos.
•Costo ABC: Proporciona una mayor precisión al asignar los costos a las actividades y luego a los
productos o servicios en función de su consumo real de recursos.

Utilidad para la Toma de Decisiones:


•Costo Histórico: Puede proporcionar información limitada para la toma de decisiones estratégicas, ya que
no muestra cómo se distribuyen realmente los costos en la organización.
•Costo ABC: Proporciona información más detallada sobre cómo las actividades contribuyen a los costos y
puede ayudar a tomar decisiones más informadas sobre la asignación de recursos.

También podría gustarte