Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN AL

DERECHO TEMA 1
INTERNACINAL
PRIVADO
DIFERENCIAS ENTRE
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO Y PRIVADO
Derecho Internacional Público Derecho Internacional Privado

Sujeto: Estado, OI y Nuevos Sujetos Sujeto: personas particulares


Fuentes: tratados internacionales (la ley Fuentes: la ley interna (los tratados
interna es la norma supletoria internacionales es la norma supletoria
Objeto: La Paz mundial Objeto: Paz particular
Tribunales Competentes: Tribunales Tribunales Competentes: Tribunales
Internacionales Internos
DEFINICIÓN DIPR

Sector del ordenamiento jurídico de un


Estado destinado a regular los problemas
que suscitan las situaciones privadas
internacionales.
ORDEN TRILÓGICO DEL DIPR
FUENTES DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO

Ley
Intern
a
Haga clic en el icono para agregar una imagen

¿?
¿PUEDES IDENTIFICAR Trabajo en Grupo No. 2
UNA SPI?
CASO 1
Un famoso cantante boliviano contrae
matrimonio en la isla de Bali con una
modelo mexicana: ¿Produce efectos en
Bolivia la resolución extranjera en la
que consta dicho matrimonio? Si es así
¿cómo? ¿Es un caso de “situación
privada internacional”?
CASO 2
Un ciudadano español con residencia
habitual en Madrid presenta ante las
autoridades españolas una solicitud de
adopción relativa a un menor italiano
que ha venido a España durante unos
meses de verano: ¿Pueden los
tribunales españoles proceder a la
constitución de dicha adopción? ¿Qué
ley aplicarán a la cuestión?
CASO 3
Una célebre presentadora de televisión, de
nacionalidad y residencia habitual en
Bolivia, publica un libro que resulta ser un
éxito de ventas, pero también un presunto
plagio de una obra escrita por una autora
colombiana publicada en USA y traducida
y publicada también en Bolivia ¿Podrá la
autora perjudicada accionar ante la
autoridad judicial boliviana? ¿Qué ley
aplicará a la cuestión? ¿Tendrá efectos en
USA la decisión dictada en Bolivia al
respecto? Y en el caso de litigar en USA, si
es que ello es posible, ¿surtirá la sentencia
norteamericana efectos en Bolivia?
CASO 4
Un boliviano acaudalado domiciliado
en suiza tuvo tres hijos en dicho país
con mujeres de diferente nacionalidad
(española, boliviana y sudafricana).
Al fallecer repentinamente, dejó su
testamento en favor de sus tres hijos
menores de edad, pero las mamás de los
niños ahora reclaman que la sucesión se
abra en el país de su nacionalidad. ¿Qué
ley será aplicable y que juez debería
conocer el caso? O ¿es un caso
puramente doméstico bajo leyes suizas?
CONCEPTOS CLAVES
Puntos de Contacto
 Nacionalidad (Estatuto Terroritorial)
 Lugar de Celebración del Acto
 Lugar de ubicación de los bienes
 Lugar de ejecución del acto
 Ley aplicable elegida en el contrato
Normativa Regional o Internacional
 Comunitaria
 Tratados
CONCEPTOS CLAVES
FORUM SHOPPING
 Dos o más jurisdicciones pueden ser aplicables
al mismo caso con resultados distintos y las
partes eligen la que sea más favorable.
 Ejemplo: “Dos conyugues de nacionalidad
española con domicilio en Reino Unido desean
divorciarse. Lo conyugues pueden plantear el
caso ante juez español (que se rige por
nacionalidad de los conyugues) y/o ante un
juez inglés (qué se rige la ley del domicilio de
los conyugues) ¿Cuál les conviene?
 No confundir con “Treaty Shopping” en
materia tributaria internacional y/o en
controversias en materia de inversiones.
TREATY SHOPPING EN
MATERIA TRIBUTARIA
Convenios
de Doble Tributación
TREATY SHOPPING EN
MATERIA INVERSIONES
PONERSE A PRUEBA
“El Ministerio de Defensa suscribió un
contrato de compra internacional de trigo
con una empresa argentina. Estos
productos estaban destinados a las fuerzas
armadas de Bolivia para alimentar a las
tropas. Lamentablemente, la empresa
argentina incumplió la entrega y el
primer pago fue realizado. ¿Ante que juez
y foro debe resolverse la disputa? ¿El
MdD en este acto es un sujeto de derecho
público o privado? ¿MdD actuó con actos
Ius imperii o Ius gestionis? ¿Qué foro
debería resolver este reclamo?”
CARÁCTER CIENTÍFICO DEL
DIPR
1. AUTONOMÍA CIENTÍFICA:
1. Situación Privada Internacional
2. Sistema Normativo

2. Exclusividad (Derecho Nacional que decide que sistema resuelve)


3. Relatividad (DIPr distinto en cada Estado y Resultados Distintos en Cada Estado)
CONSECUENCIAS DE LA
EXCLUSIVIDAD Y
RELATIVIDAD
1. Crisis de la Seguridad Jurídica (no es posible asegurar / “Depende”)
2. “Decisiones Claudicantes” (resolución pública que solo surte efectos en un país y
que no tiene “Paso Frontera”)
3. Soluciones:
Unificació Criterios
n de Generosos
Normas de Validez
Convenios UNCITRAL

Normas UNIDROIT
Comunitaria
s
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte