Está en la página 1de 40

DERECHO CIVIL III

OBLIGACIONES
Abog. José Luis Santistevan A.

Santa Cruz de la Sierra, Agosto 2020


Contenido Académico
TEMA 1. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
1.1 Etimología
1.2 Orígenes y Conceptualización
1.3 Obligación en sentido genérico y estricto
1.4 La prestación y sus tipos
TEMA 2. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
2.1. Sujetos, activo y pasivo deber jurídico y derecho subjetivo
2.2. Relaciones Unilaterales y Sinalagmáticas genéricas y funcionales
2.3. El objeto obligacional: la prestación, concepto
2.4. Los bienes y las cosas
2.5. Dar (Traslativa y restitutoria).
2.6. Hacer (Fungible e In fungible – De actividad y de resultado)
2.7. No hacer
2.8. Requisitos del objeto; posible, lícito y determinable
2.9. Licitud de la causa o fin
2.10. La coercibilidad
2.11. Formalidades o solemnidades.
Contenido Académico
TEMA 3. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
3.1. El contrato y el cuasi contrato (el negocio jurídico)
3.2. El delito y el cuasi delito
3.3. La Ley, mandatos judiciales
3.4. Actos ilícitos civiles.
TEMA 4. LA PLURIDAD DE SUJETOS EN LA RELACION OBLIGATORIA
4.1. Pluralidad Activa y Pasiva, caracteres comunes
4.2. Derechos y deberes de los sujetos
4.3. Las obligaciones mancomunadas
4.4. Las obligaciones mancomunadas solidarias
TEMA 5. EL CUMPLIMIENTO
5.1. La imputación de pagos
5.2. El objeto del cumplimiento
5.3. Del lugar y términos del cumplimiento
5.4. La aplicación, gastos y recibo del pago
5.5. La subrogación del cumplimiento
5.5.1. Convencional - 5.5.2. Legal
Contenido Académico
TEMA 6. EL INCUMPLIMIENTO
6.1. Modalidades del incumplimiento
6.2. Definitivo
6.3. Retraso en el incumplimiento
6.4. Ejecución defectuosa e incompleta de la prestación
6.5. Causas del incumplimiento
6.6. Caso fortuito
6.7. Incumplimiento imputable al deudor
6.8. Incumplimiento imputable al acreedor
6.9. Incumplimiento imputable a terceros
6.10. La Simulación
TEMA 7. LA MORA
7.1. La Mora del Acreedor, efectos
7.2. La mora del deudor, su constitución
7.3. Efectos de la mora del deudor
7.4. Cesación de la mora
Contenido Académico
TEMA 8. LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR INCUMPLIMIENTO
8.1. Concepto de Responsabilidad Civil
8.2. La ilicitud contractual y extracontractual, daño, sanción
8.3. Sanción resarcitoria
8.4. Sanción represiva
8.5. Presupuestos de la responsabilidad
8.6. Antijuricidad
8.7. Daño
8.8. Relación de Causalidad
8.9. Factor de Atribución
8.10. El resarcimiento por el daño
8.11. Marco Constitucional sobre resarcimiento del daño en la vulneración de los Derechos Reconocidos
en la Constitución
8.12. Prohibición Constitucional de penas privativas de libertad para el incumplimiento de obligaciones
patrimoniales
8.13. Daño emergente
8.14. Lucro cesante
8.15. Los privilegios
Contenido Académico
TEMA 9. LA DEFENSA DEL DERECHO DE CRÉDITO
9.1. Las garantías de la obligación
9.1.1. Personales
9.1.2. Reales: Prenda, Hipoteca y Anticresis
9.2. La Cláusula Penal
9.3. Fiducia cum creditoris (Venta con pacto de rescate)
9.4. Señas o arras
9.5. Derecho de retención
9.6. La tutela preventiva y defensa del derecho de crédito
9.7. Acción Pauliana o Revocatoria
9.8. Acción Oblicua o subrogatoria
Contenido Académico
TEMA 10. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
10.1. Por la naturaleza del Vínculo
10.2. Según la dependencia
10.3. Puras o simples y modales
10.4. La condición
10.5. Suspensiva y Resolutiva
10.7. Posibles e imposibles
10.8. Ilícitas
10.9. Casuales, protestativas y mixtas
10.10. El plazo
10.10.1. Suspensivo
10.10.2. Resolutorio
10.10.3. Convencional
10.10.3. Legal
10.10.4. Judicial
10.11. Obligaciones de objeto múltiple 10.12. Obligaciones divisibles e indivisibles
10.13. Obligaciones pecuniarias 10.14. Obligaciones alternativas y con prestación sustitutiva
Contenido Académico

TEMA 11. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


11.1. Cumplimiento
11.2. Novación
11.3. Remisión o Condonación
11.4. Compensación
11.5. Confusión
11.6. Imposibilidad sobrevenida de cumplir la prestación, no imputable al deudor
11.7. Prescripción
11.8. La Caducidad
Contenido Académico
TEMA 12. LA TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES
12.1. Destrucción material
12.2. Destrucción jurídica
12.3. Caducidad de la propiedad
12.4. Renuncia de la propiedad
12.5. Transferencia del derecho
12.6. Cesión involuntaria
12.7. Expropiación
12.7.1. Concepto y definición
12.7.2. Constitución Política del Estado y las causales de expropiación
12.7.3. Por necesidad y utilidad pública;
12.7.4. Falta de cumplimiento de la función social
12.7.5. Trámite de la expropiación. Su origen:
12.7.6. Declaratoria de necesidad y utilidad pública
12.7.7. Indemnización justa.
Contenido Académico
Competencias Específicas:
Identifica las fuentes, los elementos, formas de cumplimiento y efectos que generan el incumplimiento de
las obligaciones para evitar el tráfico jurídico en concordancia al Derecho Civil y sus regulaciones en
Legislación Boliviana.

Criterios de verificación:
1. Identifica los elementos y relaciona conceptos sobre Derecho Civil III – Obligaciones en base a la
Dogmática jurídica.
2. Diferencia pluralidad Activa y Pasiva, extracta caracteres comunes de las obligaciones en base a las
normas y leyes vigentes.
3. Determina el alcance de la responsabilidad civil por incumplimiento y las sanciones en función a las
normas estipuladas en la normativa civil vigente.
4. Analiza los efectos de las obligaciones en supuestos dados sobre casos de cumplimiento e
incumplimiento, en concordancia al Derecho civil y sus regulaciones en Bolivia.

Evidencia de producto:
• Prueba escrita • Exposiciones orales
• Debates • Cuadros sinópticos, comparativos.
• Portafolio
Contenido Académico
Bibliografía
LUNA YAÑEZ, Alberto. Derecho de obligaciones.
Morales, Guillen Carlos. “Código Civil Concordado, Comentado y Anotado”. Ed. Gisbet y Cia S.A.
Servando, Serrano. “Código Civil”. Ed. Serrano
Decker, Carlos. “Código Civil, comentado y anotado”. Ed. Judicial
Walter Kaune Arteaga - Curso de Derecho Civil Obligaciones Tomo II
Marcel Planiol Georges Ripert, Derecho Civil III.
Romero, Raúl. “Derecho Civil”. Ed. Los Amigos del Libro. 1991
Guzmán, Jorge. “Derecho Civil”. Ed. Imprebol
Constitución Política del Estado
Código Civil
TEMA 1. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Etimología
Orígenes y Conceptualización
Obligación en sentido genérico y estricto
La prestación y sus tipos
TEMA 1. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES - ETIMOLOGIA
ETIMOLOGÍA
El vocablo “obligación” proviene de la voz latina “obligatio”, que a su vez se descompone en dos partes:
“Ob” (por causa de, en razón de) y “ligatio” (atadura); es decir “obligatio” vendría a significa “atadura en
razón de”.

Partiendo de su concepción etimológica podemos inferir que obligación es la situación jurídica en que se
encuentra un sujeto respecto a otro para hacer o no hacer algo.

Otra terminología desarrollada señala que "obligatio", es una variante de "obligare". Esta palabra a su
vez se deriva de dos vocablos: 1) Ob, que significa alrededor y 2) ligare, que debe entenderse como
ligamen, atadura. Este segundo vocablo precisa con toda cabalidad el concepto fundamental porque la
obligación consiste en un sometimiento del deudor, en una restricción o limitación de su actividad.

 Otro contenido conceptual de "obligare" es el de ligar con cuerdas y cepos, por que el
obligado (ob-ligatus) era el ciudadano sui iuris que trabajaba como esclavo, cargado de
cadenas en casa de otro. La situación jurídica contraria a "obligare", era el de " solvere",
esto es, liberación de las cueras o cadenas. El "solvere", es decir, el solvente, es el que
paga y por ende el que se libera. El pago supone la liberación del deudor, se libera de su
acreedor, mas precisamente, el sometido.
ORÍGENES Y CONCEPTUALIZACIÓN
La teoría de las obligaciones tuvo su origen y logró la plenitud de su desarrollo en Roma.
Originariamente no se distinguía entre la responsabilidad penal y la civil.
Tanto el ladrón como el que había pedido prestada una suma de dinero estaban obligados con
su propia persona y reducidos a la condición servil; el deudor comprometía su propio cuerpo y
éste era el objeto de la obligación.
El Acreedor podía apoderarse de él y aun venderlo como esclavo.
Esta solución tan dura fue atenuándose con el tiempo.

La Ley Paetelia Papiria marcó una etapa fundamental de esta evolución-, a partir de ella, la obligación
recae sobre el patrimonio y no sobre la persona del deudor; pero todavía el acreedor cuyo crédito no
era satisfecho conservaba la facultad de tomarlo y exigirle sus servicios, hasta el precio que éstos
compensaren la deuda.

Hacia fines de la República, la idea de obligatio, similar a la que emerge de un Contrato, se había
extendido ya a la responsabilidad emergente de un delito.

En la época clásica (Imperio), la teoría de las obligaciones alcanzó su pleno desarrollo, tan admirable
fue la labor de los jurisconsultos romanos en esta materia, que la ciencia jurídica de los siglos
posteriores poca ha podido agregar a lo que ellos hicieron. Sustancialmente el derecho moderno no
ofrece alteraciones respecto a de la época justineana en lo que atañe a las obligaciones.
ORÍGENES Y CONCEPTUALIZACIÓN

Gran parte de las figuras jurídicas del Derecho de Obligaciones fueron creadas por los romanos y
fueron transplantadas a la Edad Media y ella se reflejó en el Derecho Francés clásico.

El Derecho Moderno, lo que ha hecho es estudiarlo de manera sistemática. Y el primer intento serio
de codificación se dio en el siglo XVIII, pero donde se plasmó fue en el siglo XIX con el Código Francés
de 1804, aunque los Prusianos tuvieron un Código anterior.

El Derecho Civil en general se preocupa de dos cosas: las personas y su patrimonio.

La antítesis de los derechos son las obligaciones y en ellas se ve la forma en que una persona se
obliga con otro.

Es importante su estudio porque en cada instante estamos


haciendo nacer obligaciones.

A las obligaciones se las conoce como las matemáticas del


derecho porque generan efectos exactos, precisos e
inequívocos.
ORÍGENES Y CONCEPTUALIZACIÓN
Según la clásica definición de Justiniano, la obligación es el vinculo jurídico que nos apremia o
constriñe a pagar a otro alguna cosa.

Con mayor rigor científico, podemos decir que es el vínculo establecido entre dos personas (o grupo de
personas), por el cual una de ellas puede exigir de la otra la entrega de una cosa, o el cumplimiento de un
servicio o de una abstención.

Podemos establecer entonces que Toda Obligación presenta, por tanto, un aspecto Activo: un poder o facultad
de exigir algo; y uno Pasivo: un Deber de dar, hacer o no hacer.

No se trata de conceptos distintos, sino mas bien de aspectos diferentes de un concepto unitario, que es la
obligación. Son el anverso y reverso de una misma medalla, pues no se puede concebir un crédito sin deuda y
viceversa.
En el lenguaje común, se llama también obligación al objeto o prestación debida, en otras palabras a la deuda.

La obligación es un vínculo de derecho, de naturaleza pecuniaria, que liga a dos o más personas, unas llamadas
acreedores, para quienes la obligación es un elemento activo en su patrimonio, y otras llamadas deudores, para
quienes la obligación es un elemento pasivo.
OBLIGACIÓN EN SENTIDO GENÉRICO Y ESTRICTO

 Con carácter previo establecimos a la obligación como una relación jurídica entre dos o más personas
por la cual una de las partes, acreedor, puede compeler a la otra, deudor, a llevar a cabo una prestación
que puede ser de distintas clases.

En Derecho Civil, en sentido lato (genérico) sentido lato, es precisamente ese vínculo de derecho entre
dos o más personas en virtud del cual una de las partes, el acreedor, puede constreñir a la otra, el
deudor, a realizar una prestación (dar, hacer o no hacer). En sentido estricto, sinónimo de deuda (la
obligación es el reverso del crédito).

En el Derecho Comercial, se llama obligaciones a los títulos emitidos por las Sociedades Anónimas para
documentar deudas contraídas a fin de aportar capitales a la entidad.

Independientemente de ello, podemos establecer que el objeto de la obligación es la prestación


debida por el deudor.
LA PRESTACIÓN Y SUS TIPOS
De forma General, nuestro Diccionario del Español Jurídico (RAE), define a la prestación como una cosa o
servicio que alguien recibe o debe recibir de otra persona en virtud de un contrato o de una obligación
legal. (puede ser Civil dentro del marco de nuestra Materia y estudio)

Constituye el objeto de la obligación, lo que debe realizar el deudor para satisfacer los derechos del
acreedor.

Consiste a veces en un hecho positivo (obligación de dar o hacer), otras veces es un hecho negativo
(obligación de no hacer). Sin embargo, aunque la obligación no sea necesariamente el pago de una suma
de dinero, la obligación debe ser estimable pecuniariamente.

Podríamos decir también que obligación es aquella relación jurídica en virtud de la cual el acreedor puede
constreñir al deudor a que realice en su favor una prestación que puede ser de dar, hacer, no hacer.

Derecho Civil -> Lo que debe el deudor de una obligación.


Seg. Soc. -> Pagos o suministros que tienen por objeto indemnizar un riesgo social.
Prestaciones en metálico -> las que tienen por objeto reemplazar o completar al salario.
Prestaciones en especie -> suministros de un servicio o reembolso de gastos.
Prestaciones familiares -> prestaciones abonadas en interés de la familia
TEMA 2. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
Sujetos, activo y pasivo deber jurídico y derecho subjetivo
Relaciones Unilaterales y Sinalagmáticas genéricas y funcionales
El objeto obligacional: la prestación, concepto
Los bienes y las cosas
Dar (Traslativa y restitutoria).
Hacer (Fungible e In fungible – De actividad y de resultado)
No hacer
Requisitos del objeto; posible, lícito y determinable
Licitud de la causa o fin
La coercibilidad
Formalidades o solemnidades
SUJETOS, ACTIVO Y PASIVO DEBER JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO
Dentro de los Elementos que constituyen la Obligación y la relación jurídica que ésta supone, podemos
identificar Elementos Personales y Elementos Reales, los primeros representados por los sujetos de
derechos que intervienen en la relación (Ej. El deudor), los segundos; por los objetos que susceptibles
dentro de la obligación (Ej. Una casa).

Entonces, Los elementos de la obligación son el sujeto activo o acreedor, el sujeto pasivo o deudor, el
objeto y la causa. Revisaremos también acerca de si la posibilidad de compulsión constituye en elemento.

Los Sujetos. Toda obligación tiene un sujeto activo o acreedor y uno pasivo o deudor. Pueden ser sujetos
únicos o múltiples (pluralidad). Las personas pueden ser individuales o colectivas.

Ordinariamente, se piensa en las obligaciones como relaciones en las que cada uno de los sujetos oficia
exclusivamente como acreedor o como deudor, este esquema es frecuentemente inexacto, sobre todo en
el terreno de los contratos; en los que las partes son simultáneamente acreedores y deudores recíprocos.

–> Ej. El contrato de Venta –> El comprador debe el precio y el vendedor la cosa.

Los Sujetos deben ser determinados o determinables. Una obligación en la cual


no pudiera determinarse quien es acreedor y quien debe, deja de ser obligación.
SUJETOS, ACTIVO Y PASIVO DEBER JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO
A los sujetos partes antes citados, se les impondrá un deber jurídico entendido éste como la obligación
implantada a raíz de una norma o acto jurídico, mismo que debe ser respetada por los sujeto y que
conlleva una responsabilidad coercitiva y que su incumplimiento vendrá acompañada de una sanción o
castigo.

Es decir la obligación, significa un deber jurídico para las partes, con carácter coercitivo y el
incumplimiento supondrá la aplicación de sanciones o consecuencias dentro de lo jurídico.

En contrapartida, se tendrá presente derechos subjetivos en la relación obligacional que nacen como
facultades o potestades inherentes a los sujetos, entiéndase como ese poder jurídico reconocido por el
ordenamiento en virtud de una relación o acto jurídico en especifico que puede ser ejercido por el titular
del mismo.

En suma, las relaciones jurídicas originan deberes, siendo el deber jurídico aquel consistente en los
comportamientos de acción u omisión que imponen las normas a las personas. El Derecho subjetivo es un
poder determinado que concede el ordenamiento jurídico a la persona para la satisfacción de intereses
dignos de protección.

--> El deber del deudor de pagar, corresponde el Derecho del acreedor a ser pagado.
RELACIONES UNILATERALES Y SINALAGMÁTICAS, GENÉRICAS Y FUNCIONALES
Dentro de las relaciones de obligación civil, tenemos la obligación unilateral (o relación), entendida como
aquella en que hay una sola obligación debido que hay una sola parte acreedora (uno o varios acreedores
de una misma obligación) y una sola parte deudora (sea un solo deudor o varios que tienen la misma
obligación).

Existen obligaciones que pueden tener su origen en la voluntad unilateral (pensemos en la oferta de
venta), pero una vez nacida la obligación, por ejemplo, por la aceptación de lo ofrecido son bilaterales.

Por otro lado, La obligación es recíproca (sinalagmática) cuando la obligación de cada parte es querida
como equivalente a la de la otra, es decir existirá un cumplimiento simultáneo.

Siempre se caracteriza a las obligaciones recíprocas por ser aquellas obligaciones en las que cada parte es
a la vez acreedora y deudora. Por ello, la expresión correcta no es hablar de obligación recíproca sino de
obligaciones (en plural) recíprocas; no hay una obligación sino dos, de forma que cada obligación supone
una relación jurídica entre acreedor y deudor, si bien la fuente de ellas es la misma. Una parte ha de
cumplir su prestación porque la otra ha de cumplir la suya.

Se suele considerar que es lo mismo hablar de obligaciones recíprocas que de obligaciones bilaterales;
ahora bien, la expresión obligaciones recíprocas pone el acento en que no basta que dos sujetos de la
relación estén obligados; se exige que haya una conexión causal entre ambas obligaciones y, por ello, son
recíprocas.
RELACIONES UNILATERALES Y SINALAGMÁTICAS, GENÉRICAS Y FUNCIONALES
Por otro lado, también tenemos las relaciones jurídicas cuya obligación consiste en una prestación
genérica en cuanto al objeto de cumplimiento, es decir, si la obligación tiene por objeto cosas
determinadas únicamente en su género, el deudor se libera entregando cosas de calidad media. (Art. 304)

Entonces son obligaciones genéricas, aquellas en las cuales el objeto de la prestación está determinado
por características genéricas y constituido, por lo general, por cosas fungibles, cuya contrafigura es la
obligación específica del cuerpo cierto y determinado.

Sinalagma genético y funcional: Se considera que existe sinalagma genético cuando las obligaciones
nacen unidas por un vínculo de reciprocidad, que determina que al momento de celebrarse el contrato
cada parte asume su respectiva obligación motivada por la seguridad de que esas obligaciones son
inseparables (…). El sinalagma funcional radica precisamente en que estas prestaciones, cuyo efecto tiene
su causa también en la celebración del contrato, estén asimismo recíprocamente vinculadas para que
deban ejecutarse simultáneamente si no se garantiza su oportuna ejecución.

El sinalagma genético es, en realidad, un problema de asunción de obligaciones vinculadas


recíprocamente, lo cual se realiza mediante la celebración del contrato. El sinalagma funcional, en cambio,
es un problema de cumplimiento de tales obligaciones mediante la ejecución de las respectivas
prestaciones, asimismo vinculadas recíprocamente.
EL OBJETO OBLIGACIONAL: LA PRESTACIÓN, CONCEPTO
El objeto es la cosa o hecho sobre el cual recae la obligación contraída. En otras palabras, es la prestación
prometida por el Deudor.
Al respecto, importante señalar lo establecido en nuestro Código Civil en su Art. 291 en cuanto a la
prestación:
“…Artículo 291°.- DEBER DE PRESTACIÓN Y DERECHO DEL ACREEDOR
I. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida.
II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los
medios que la ley establece…”
El objeto del pago es la presentación debida o asumida por el deudor y que se traduce en dar, hacer y no
hacer. En las tres clases de la prestación el objeto tiene que cumplir con los dos principios fundamentales:
* Principio de identidad en le pago * Principio de integridad en el pago.
Identidad en el pago
La prestación debe ser ejecutada por el deudor tal cual originalmente había sido pactada, no pudiendo
pretender el deudor cumplir con prestación diversa que de la debida, así sea el mismo valor o de mayor
valor, así satisfaga igual o mejor al acreedor.

Integridad en el pago
El principio de Integridad en el pago quiere decir que el pago debe ser ejecutado por el deudor en forma
total, íntegra, no pudiendo pretender obligar al acreedor a recibir por partes así la prestación sea divisible.
LOS BIENES Y LAS COSAS

Sin lugar a equivocación, los bienes y las cosas son los elementos reales en una obligación, todo aquello
que podrá ser sujeto de derecho, susceptible de la obligación, el elemento real está constituido por la
obligación de la transmisión del derecho propietario del inmueble en favor del comprador.

Partimos de la concepción de los Derechos Reales, por medio del cual serán bienes todas las cosas
materiales e inmateriales que pueden ser objeto de derechos.

Precisamente los bienes y las cosas antes descritas por nuestra norma civil, serán y formaran parte del
objeto de la obligación y el cumplimiento de la prestación en si.

Asimismo, la obligación se manifestará en el cumplimiento por parte del Deudor de una prestación que
podrá ser de dar, hacer o no hacer.

En el caso de la primera, se desarrollará con el elemento real de los bienes y las cosas susceptibles de
derechos.
PRESTACIONES: DAR (Traslativa y restitutoria).

Se refiere a la transferencia del derecho de propiedad o a la constitución de un derecho real.


Las prestaciones de dar tienen que cumplir con ciertos requisitos:

Debe existir
Se refiere a una cosa de cuerpo cierto y determinado. Sin embargo no es necesario que la cosa exista en el
momento de celebrar el acto jurídico, sino que puede existir en el futuro.

Tiene que ser propiedad de quien la transfiere.


Nadie puede transferir más derechos de los que tiene.

Tiene que estar dentro del comercio humano.


Hay bienes que, con fines de orden público, salubridad o costumbre, no pueden ser objeto de relaciones
jurídicas.

Debe estar individualizada.


Es decir, estar especificada para que pueda ser distinguida de otras de su misma especie.
PRESTACIÓN DE HACER
Tiene relación con la realización de conductas o actividades personales, traducidas en servicios.
Se entiende por obligaciones de hacer a aquellas conductas positivas que se traducen en servicios o
conductas personales que no constituyan ni transferir el derecho de propiedad, ni constituir un derecho
real, ni conservar, ni entregar la cosa; que se refieran a otras actividades personales del sujeto.
Las prestaciones de hacer tienen que cumplir con ciertos requisitos:

Debe ser posible


Tanto material como moral y jurídicamente: nadie puede obligarse a hacer lo absolutamente imposible.

Debe ser lícita


Sólo la conducta humana puede valorarse entre lo lícito y lo ilícito, no así las cosas o bienes.

Debe ser personal


Nadie puede obligarse por otro

Debe ser valorable económicamente


Aunque sólo sea un interés moral, debe ser susceptible de valorarse pecuniariamente.

Debe estar individualizada


Es decir identificada, no necesariamente para el momento de la celebración del contrato sino que pueda
individualizarse en el futuro.
PRESTACIÓN DE NO HACER

Las prestaciones de no hacer tienen que cumplir con los mismos requisitos que las de hacer.

Las obligaciones de no hacer se traducen en abstenciones, en conductas negativas que debe desplegar
un sujeto pasivo, el deudor, en favor de otro sujeto activo llamado acreedor.

A diferencia de las obligaciones de dar y hacer, la prestación de no hacer


es una prestación negativa, consistente en la abstención, una omisión, la
simple y mera inactividad.
REQUISITOS DEL OBJETO; POSIBLE, LÍCITO Y DETERMINABLE

Anteriormente ya establecimos que el objeto es la cosa o hecho sobre el cual recae la obligación
contraída, en otras palabras, es la prestación prometida por el deudor.

En las obligaciones de dar el objeto es la cosa prometida; en las obligaciones de hacer o no hacer es la
conducta del deudor tenida en cista al obligarse.

Asimismo el objeto debe reunir ciertos caracteres, de lo cual podemos establecer que el objeto de los
actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio o que por un motivo especial no se hubiesen
prohibido que sean objeto de algún acto jurídico o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las
buenas costumbres o prohibidas por las leyes o que se opongan a la libertad de las acciones o de la
conciencia o perjudiquen los derechos de un tercero.

Los actos que no sean conformes a esta disposición son nulos como si no tuviesen objeto.

Por lo tanto, podemos deducir que el objeto debe llenar los requisitos de ser posible, lícito y determinado.
POSIBLE

En efecto, nadie puede ser obligado a pagar o hacer algo imposible. Pero la imposibilidad que anula la
obligación debe ser absoluta.

No basta por consiguiente, que el objeto resulte imposible para un deudor determinado, ya sea por falta
de aptitudes o capacidad personales, o por razones circunstanciales.

LÍCITO
Todo objeto contrario a la ley anula la obligación. Ej. No se puede contratar respecto de cosas que estén
fuera de comercio.

DETERMINABLE
O Determinado, puesto que no sería posible constreñir al deudor al pago de un cosa o hecho si no se
puede precisar cuál es la cosa o hecho debido.

A veces debe ser determinado en su individualidad; en tal caso la obligación tiene por objeto un cuerpo
cierto. EN cambio, cuando se trata de cosas fungibles, basta la determinación de la cantidad y calidad.
LICITUD DE LA CAUSA O FIN
La Causa debe ser lícita, es decir no vulnerar el ordenamiento jurídico vigente, el orden público o as las
buenas costumbres, lo contrario, la ilicitud, transformaría la prestación a ser cumplida en ilícita
invalidando el acto jurídico y la exigibilidad del cumplimiento de la obligación.

Entiéndase la causa aquella voluntad manifiesta de obligarse, bajo un acto y prestación lícita, en eses
sentido la causa hace prueba del fin que se está persiguiendo dentro de la obligación, la finalidad de la
misma a la cual debe honrarse.

No hay obligación si causa generadora que la haya producido, ésta a través de la voluntad y la
manifestación externa de los individuos o sujetos que forman parte de la relación jurídica.

El fin o finalidad dentro de la obligación viene inseparable del motivo, resumen los diversos intereses y
sentimientos por medio del cual se trata de satisfacer las necesidades de las partes intervinientes.

Es importante determinar que la causa vendrá aparejada a la obligación y que este debe estar revestida de
la características de la licitud, además de expresar el fin o finalidad estando de acorde al ordenamiento
jurídico, orden público y las buenas costumbres.
LA COERCIBILIDAD
A diferencia de las obligaciones naturales, las obligaciones civiles vienen aparejadas de una característica
propia del Derecho y las normas jurídicas, que es la coercibilidad.

La coerción de acuerdo al Diccionario Español Jurídico, se entiende como “…aquel medio para forzar a un
sujeto a desarrollar una conducta en contra de su voluntad…”

Las normas jurídicas son de cumplimiento obligatorio, mismo criterio se aplica para las obligaciones, en las
cuales en caso de incumplimiento de la obligación es posible coaccionar al deudor para el cumplimiento
de la prestación pactada.

La coercibilidad, es una característica que será propia de las obligaciones, misma que reviste la relación
jurídica, haciendo exigible las obligaciones pactadas, pudiendo a través de las instancias judiciales,
emplear el medio de la fuerza legal para coactivar su cumplimiento.

Bajo estas consideraciones, todas las obligaciones deriven mediatamente de la ley, entendido ésa como
norma objetiva del derecho a través del acto que crea el vínculo jurídico, la relación jurídica, la obligación y
la prestación pactada, que por ende será de cumplimiento obligatorio, caso contrario podemos acudir a las
instancias jurisdiccionales a demandar su cumplimiento a través de la coacción al deudor.
FORMALIDADES O SOLEMNIDADES

La formalidad es un requisito de forma que ha de cumplir un acto o una resolución para que sean
válidos.

Es necesario el cumplimiento de las formalidades, dado que es la vía para exteriorizar la voluntad y
accionar de los sujetos.

Por ejemplo, si se requiere realizar un acto o contrato mediante escritura pública.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Solemnidad, es un requisito o conjunto de requisitos exigidos por la ley como necesarios para la
realización de un acto y sin los cuales este carece de existencia jurídica o de validez formal.

Es decir, las solemnidades establecidas por ley o voluntad son aquellas que revisten de validez a los
actos jurídicos para producir sus efectos.

Por Ejemplo: la Escritura Pública para que surta efectos debe estar debidamente registrado en DDRR.
TEMA 3. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

El contrato y el cuasi contrato (el negocio jurídico)


El delito y el cuasi delito
La Ley, mandatos judiciales
Actos ilícitos civiles.
EL CONTRATO Y EL CUASI CONTRATO (EL NEGOCIO JURÍDICO)
Etimología
Desde un punto de vista etimológico la palabra contrato proviene del latín cum y traho, venir en uno,
ligarse; que significa por consiguiente, la relación constituida a base de un acuerdo o convención.
Antecedentes
En los ordenamientos primitivos el mero acuerdo de voluntades no era un contrato, en el sentido de
fuente de las obligaciones, puesto que la voluntad por sí sola no podía crear obligaciones válidas y
eficaces (Castán, 1992).
En Roma tuvo gran importancia la distinción entre convención y contrato. La convención o pacto
(pactum, conventum) era un mero acuerdo de voluntades que por sí no generaba acción ni vínculo
obligatorio. El contrato era la convención que, por ir acompañada de una forma requerida por el
Derecho o de una causa reconocida idónea, generaba un vínculo obligatorio.

El contrato era la convención que, por ir acompañada de una forma requerida por
el Derecho o de una causa reconocida idónea, generaba un vínculo obligatorio.
EL CONTRATO Y EL CUASI CONTRATO (EL NEGOCIO JURÍDICO)
Concepto
Contrato es el acuerdo de voluntades de dos o más personas, destinado a reglar sus derechos, es decir,
crear, modificar o extinguir obligaciones.
Se considera contrato, la expresión tipo de las fuentes de las obligaciones, como expresión tipo que es
del acto jurídico, noción que absorbe la del contrato y que se funde, a su vez, en la del hecho jurídico, en
el sentido lato del termino.
Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser compelidas.
Pacto, un acuerdo de voluntades que cualquier que fuese su contenido, da vida a una obligación.
“…ARTÍCULO 450. (NOCIÓN).- Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para
constituir, modificar o extinguir entre sí una relación jurídica…”
NOTAS
-> Fuente de la obligación, es el hecho que le da nacimiento.
-> El contrato es la más frecuente e importante de las fuentes de obligaciones.
EL CUASI CONTRATO (EL NEGOCIO JURÍDICO)

El cuasicontrato se conceptúa a ciertos hecho voluntarios lícitos, que por efecto de la ley producen efectos
análogos a los contratos, aunque no hay acuerdo de voluntad.

El ejemplo típico es el es la gestión de negocios que produce efectos similares al contrato de mandato.

Es en definitiva una figura que designa algunos hechos jurídicos que solo tienen en común ser actos
lícitos voluntarios no contractuales que producen obligaciones ex lege (según la Ley).

Son hechos lícitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a
veces, una obligación recíproca entre los interesados

Sin embargo, en la actualidad el cuasicontrato ha quedado absorbido por otra fuente, más amplia y más
rigurosamente jurídica, que es la voluntad unilateral.
EL DELITO Y EL CUASI DELITO

Entre los hechos ilícitos podemos clasificar a los delitos y los cuasidelitos.

• En los primeros media la intención de producir daño; en los segundos no hay intención, sino
solamente culpa.

• El delito es la acción típica, antijurídica y culpable que, por ello, es normalmente punible.

• El cuasidelito entiéndase como aquella acción en la que se daña o perjudica a otro por
negligencia , sin que medie intención o deseo de producir un mal.
LA LEY, MANDATOS JUDICIALES
La ley sin lugar a dudas es otra fuente y da origen a las obligaciones, partiendo del principio que toda ley es
de cumplimiento obligatorio, por lo tanto que genera una obligación o prestación en tal efecto.

La ley es otra principal fuente no solo de obligaciones, sino fuente de Derecho, norma dictada por el
parlamento o asamblea, aprobada con ese nombre y siguiendo el procedimiento legislativo en las Cámaras
que contiene mandatos y ocupa un posición jerárquica inmediatamente inferior después de la Constitución
y superior a las demás.

Ocurre algunas veces, ciertas personas son encargadas legal o judicialmente de realizar actos por cuenta
ajena. El mandato judicial supone en todo caso el consentimiento del mandatario, puede darse cuando
existen diversos litigantes con un interés común, se ponen de acuerdo para unificar su representación.

La designación la hará el Juez que también puede revocar el mandato.

En suma se refiere en realidad a los mandatos que se otorgan para la representación en juicio.
ACTOS ÍLICITOS CIVILES
Hecho o acto contrario a las normas que origina la responsabilidad civil extracontractual. En el ámbito penal,
existe el acto ilícito penal.

Responsabilidad civil.
Es el hecho generador de la responsabilidad por culpa extracontractual. Se denomina también delito civil y
responde al concepto de la ilicitud civil como generadora de obligaciones de indemnizar. En todo caso, se
trata de una acción u omisión ilícita o antijurídica.

Aunque muchas veces el acto o la omisión infringe directamente una norma positiva, la ilicitud se perfila
igualmente aunque no exista tal infracción, pues el resultado dañoso implica por sí mismo una ilicitud al
quebrantar el principio general de no dañar a los demás (alterum non laedere).

Por influencia del Derecho angloamericano, se alude al ilícito civil con la expresión inglesa de civil wrong,
que es la base del hecho torticero como productor de responsabilidad civil.

También podría gustarte