Está en la página 1de 37

ETAPA POSTULATORIA

GRUPO: IUS ET VERITAS


Del latín postulatio

ETIMOLOGÍA Postulación

Es un ciclo
Primera etapa del
obligatorio y
proceso civil
necesario
CONCEPTO
Aquella en la que los
contendiente presentan al
órgano jurisdiccional los
temas que serán materia de
argumentación…
La ciencia procesal moderna entiende a la acción como el derecho de todo sujeto
de acudir al órgano jurisdiccional en busca de la tutela. Con el derecho de acción
se pone en movimiento la maquinaria judicial, y el mecanismo a través del cual
se materializa este derecho es la demanda, que es el acto que determina la
apertura de la instancia, en ella el juez hallara las razones de hecho y de derecho
que se van a ventilar en el proceso y, que una probadas, pueden ser el sustento de la
sentencia

La demanda, es el medio por el cual la


persona afectada puede plasmar su pedido al
órgano jurisdiccional, el cual conlleva una
serie de requisitos especiales lo cual están
plasmados en los presupuestos procesales.
OBJETIVOS
PRIMORDIALES

Inmediato Mediato
LINEAMIENTOS GENERALES DE LA
POSTULACIÓN DEL PROCESO
Cuart
a
“El proceso judicial es el conjunto dialéctico de actos jurídicos norma sección,
d
procesales, realizados por los elementos activos de la relación artícu a entre los
jurídica procesal, con las finalidades de resolver el conflicto de los 42
del Có 4
intereses o acabar la incertidumbre con relevancia jurídica y digo P y 474
ro
conseguir la paz social en justicia” Civil cesal

ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA


POSTULATORIA PROBATORIA DECISORIA IMPUGNATORIA EJECUTORIA
b)
OBJETIVOS DE LA Exigencia
preliminar

ETAPA a)
Proponer
del
cumplimien
pretensione to de los
POSTULATORIA sy requisitos
para la
defensas:
c) Sanear validez de
la relación la relación
procesal procesal
d)
por acto
Provocar la e) Precisar
del juez o
conciliación los puntos
exigencia controverti
de las dos
partes
g) Crear las
f) Juzgar condiciones
anticipada de
mente el desarrollo
proceso normal del
proceso
La demanda
¿Qué es?

• Es el instrumento mediante el cual se concretiza la


pretensión que se va a reclamar en ejercicio del
derecho de acción.

• La demanda, viene a constituir en el acto jurídico


... procesal del Juez mediante el cual éste hace una
primera calificación, evaluación de los
presupuestos procesales y de las condiciones de la
acción de la demanda.
Clasificación de las demandas

Simples Complejas
Son aquellas demandas que
Son aquellas demandas que
contienen una sola pretensión, y/o
contienen dos o mas pretensiones
un solo sujeto demandante o
y/o dos o mas sujetos demandantes
demandado.
y demandados
Clasificarse por su naturaleza en externa o
interna
Externa Interna
 Por su forma: Escrita u Oral • Por la vía que se intenta:
Especiales, ordinarias, de amparo, de
 Por materia: Civiles, nulidad y constitucionales.
familiares, de arrendamiento, • Por su finalidad: Principales,
mercantiles, laborales, incidentales, de medios
administrativas y preparatorios, de jurisdicción
constitucionales. voluntaria, y de medidas
precautorias.
• Por su contenido: Declarativas,
constitutivas, de condena,
protectoras y constitucionales.
Naturaleza Jurídica

“El incumplimiento del requisito de la


La demanda puede calificarse como un demanda debe acarrear la inexistencia
acto de parte simple o complejo, según del proceso, puesto que éste no ha
que contenga o no la pretensión llegado a nacer”. una demanda
procesal, no de las manifestaciones de irregular, pero existente, originará un
voluntad, así como normalmente proceso en el cual el órgano
escrito, dado el lenguaje que exige para jurisdiccional o la parte contraria
su verificación el derecho positivo. podrán poner de manifiesto los vicios
de la misma.
Requisitos de la
RequisitosDemanda
de Requisitos
fondo Formales
● Capacidad del demandante; ● Redacción de la demanda, con los detalles
● Capacidad del demandado; exigidos por la ley procesal;
● Competencia del juez; ● Papel competente cuando la ley exige uno
● Haberse escogido el procedimiento adecuado especial;
● Habilidad para demandar personalmente o poder ● Presentación de la demanda en debida forma;
de postulación ● Anexos exigidos en la ley.
● Prueba del derecho a representar al demandante
● Prueba de la representación del demandado;

● La legitimidad para Obrar: “Identidad del actor”.


● El Interés Para Obrar ó interés procesal: Es la necesidad
inmediata y actual de tutela jurídica.
● Posibilidad Jurídica ó voluntad de la ley: Necesidad que
toda pretensión procesal tenga sustento.
CONTENIDO
DE LA
DEMANDA
ART, 424° DEL C.P.C
La demanda presentada por escrito contendrá:
2. El nombre, datos de 3. El nombre y dirección 4. El nombre y dirección
identidad, dirección domiciliaria del domiciliaria del demandado. si
1. La designación domiciliaria, domicilio representante o apoderado se ignora esta última, se
del juez ante quien procesal del demandante y del demandante, si no expresará esta circunstancia
se interpone. el domicilio procesal puede comparecer o no bajo juramento que se
electrónico, constituido por comparece por sí mismo. entenderá prestado con la
la casilla electrónica. presentación de la demanda.

6. Los hechos en que se


5. El petitorio, que funde el petitorio,
8. El monto del petitorio,
comprende la expuestos 7. La fundamentación
salvo que no pudiera
determinación clara y enumeradamente en forma jurídica del petitorio.
establecerse.
concreta de lo que se pide. precisa, con orden y
claridad.

10. La firma del demandante o de su


representante o de su apoderado y la del
9. El ofrecimiento de todos abogado, la cual no será exigible en los procesos
los medios probatorios. de alimentos y de declaración judicial de
paternidad. el secretario respectivo certificará la
huella digital del demandante analfabeto.
ART. 425° DEL C.P.C
La demanda estará acompañada de los siguientes anexos:

2. El 3. Los 4.- Los medios 5. Los documentos


documento que medios probatorios de la 6. Copia
probatorios. Si el
1. Copia legible contiene el probatorios calidad de certificada del
demandante no
del DNI del poder de que heredero, acta de
dispusiera de
demandante y, iniciar el acrediten la cónyuge, curador conciliación
algún medio
en su caso, del proceso, representació de bienes, extrajudicial, en
probatorio,
representante. cuando se n legal del administrador de los procesos
describe su
actúe por demandante. bienes comunes, judiciales (…)
contenido (…)
apoderado. albacea (…)
Ejemplo de una Demanda de
Alimentos:
EXORDIO

DESIGNACIÓN
DEL JUEZ E
IDENTIFICACIÓN
DEL
DEMANDANTE
Ejemplo de una Demanda de
Alimentos:
IDENTIFICACIÓN
DEL DEMANDADO

PETITORIO
Ejemplo de una Demanda de
Alimentos:

FUNDAMENTOS
DE HECHO
Ejemplo de una Demanda de
Alimentos:

FUNDAMENTOS
DE DERECHO
Ejemplo de una Demanda de
Alimentos:
MEDIOS
PRBATORIOS

ANEXOS
Ejemplo de una Demanda de
Alimentos:

FIRMA
Algunas consideraciones:
Es de suma importancia que la demanda se haga
bien; que sea ordenada, precisa, coherente; así
no será complicada la interpretación que, de
ella haga, en su oportunidad, el Juez.
Asimismo, de lo mencionado, debemos decir que
es imperativo que la demanda debe ser presentada
de acuerdo a las reglas del Código Procesal Civil.
LA
PRETENSION
PROCESAL
Pretensión
 Deseo o intensión
Clases de pretensión procesal
Pretensión Pretensión
material procesal
● Es la manifestación de
voluntad por la que una
● Aptitud de exigir algo a otra persona exige algo través
persona. del Estado (Órgano
jurisdiccional)
Preguntas:

DEMANDA
 ¿Cual es la relación
de la pretensión con la
 Acto iniciatorio del
demanda?
proceso.

 ¿Cual es la diferencia
entre la pretensión y la
acción?
Los sujetos El objeto La causa Modificación del
 Demandante objeto del proceso
 Pedido concreto  Razón de la
 Demandado pretensión  Se realiza a
iniciativa de parte y
en los supuestos
previstos en la ley.
La
acumulación
procesal
Misolimet Eulalia Silva Villegas
En la práctica judicial, la regla no es que una
persona demande solo una pretensión a otra;
La descripción de estas relaciones sino, por el contrario:
jurídicas complejas corresponde a ● Que varias personas demanden una o varias
una institución del proceso pretensiones a otra (demandantes vs.
denominada acumulación, demandado).
institución procesal que consiste ● Que una persona demande una o varias
en la reunión de más de una pretensiones a otras (demandante vs.
pretensión y/o reunión de más de demandados).
dos personas al interior de un ● Que varias personas demanden una o varias
proceso. pretensiones a otras (demandantes vs.
demandados).
Pluralidad de pretensiones y
personas
Acumulación Acumulación
objetiva subjetiva
La norma que regula el llamado
proceso acumulativo o por Cuando en un proceso hay más
acumulación que se define de dos personas, es decir,
como aquel que sirve para la cuando en posición de parte hay
satisfacción de dos o más más de una persona.
pretensiones.
Conexidad
La conexidad por
La conexidad por La conexidad por
continencia de la
coordinación subordinación
causa existe
Opera cuando el objeto o la
causa de una pretensión o de Siempre que la sentencia
Implica un nexo débil, que haya de proferirse en
un proceso, se encuentra en
justificada por meras razones relación con una, pueda
una relación de
de conveniencia. producir efectos de cosa
interdependencia con el objeto
o la causa de otro. juzgada en otra u otro.
Requisitos de la acumulación objetiva
No sean contrarias entre sí
01 Sean de competencia del
mismo Juez. 02 (excepto la subordinada o
alternativa).

Cuando las pretensiones


03 Sean tramitables en una
misma vía procedimental.
04 sean tramitadas en distinta
vía procedimental.

Cuando las pretensiones


05 sean de competencia de
Jueces distintos.
Requisitos de la
acumulación
subjetiva ...

Las pretensiones provengan de un mismo título, se


refieran a un mismo objeto o exista conexidad entre
ellas.
Cuando en un proceso se acumulan varias
pretensiones de varios demandantes o contra varios
demandados.
Acumulación objetiva originaria
La La La
pretension pretensión pretensión
subordinada alternativa accesoria
El juez deberá pronunciarse
sobre ambas pretensiones, es Lo que el juez decida
decir, tanto la principal respecto de la resolución
Opera por defecto o rechazo
como la alternativa y de contractual, determinará el
de la pretensión principal.
ampararse las dos quedará a amparo o rechazo de las
elección del demandado cual otras pretensiones.
cumplir..
Acumulación objetiva sucesiva
01 02 03 04
Cuando de oficio o a
petición de parte, se
Cuando el Cuando el
reúnen dos o más
demandante demandado
Cuando el procesos en uno, a
amplía su formula el
demandado fin de que una sola
demanda aseguramiento de
reconviene. sentencia evite
agregando una o la pretensión
pronunciamientos
más pretensiones. futura.
jurisdiccionales
opuestos.
Acumulación subjetiva de
pretensiones originaria y sucesiva
La acumulación subjetiva de pretensiones originaria, es cuando la
demanda es interpuesta por varias personas o es dirigida contra varias
personas.

La acumulación subjetiva de pretensiones sucesiva se presenta en los


siguientes casos:

01 02
Cuando un tercero legitimado Cuando dos o más pretensiones
incorpora al proceso otra u otras intentadas en dos o más procesos
pretensiones. autónomos.
Requisitos de la acumulación sucesiva de
procesos

La acumulación Esta acumulación


La acumulación
sucesiva de De la solicitud de será declarada de
sucesiva de
procesos debe acumulación se oficio cuando los
procesos se solicita
pedirse antes que confiere traslado procesos se
ante cualquiera de
uno de ellos sea por tres días. tramitan ante un
los Jueces.
sentenciado. mismo Juzgado.
Desacumulació
n
Cuando el Juez considere que la acumulación afecte el Principio de
Economía procesal, por razón de tiempo, gasto o esfuerzo humano, puede
separar los procesos, los que deberán seguirse independientemente, ante
sus Jueces originales.
GRACIAS

También podría gustarte