Grupo 2 "Banco Central de Reserva Del Eprú - (BCRP) "

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y


SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO PRESUPUESTARIO Y
FINANCIERO

INTEGRANTES:
 Quispe Alegria, Riber
TEMA:  Arteaga Barrientos Frankdux Angel
 Sauñe Hilares Juana Meliza
“BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL  Vega Chirinos Niels Frederick
 Peralta Camacho Gary
EPRÚ – (BCRP)”
1.RESEÑAHISTÓRI
CA.

1.1. Origen del Banco Central de Reserva del


Perú.
El 9 de marzo de 1922 se promulgó la Ley N° 4500
que creó el Banco de Reserva del Perú. La
institución inició sus actividades el 4 de abril de
dicho año, siendo su primer presidente Eulogio
Romero y su primer vicepresidente, Eulogio
Fernandini.
BASE LEGAL
Mediante Decreto Ley N 26123 del 29 de Diciembre de 1992 se aprob ó la Ley
Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú, que en su Artículo 22
establece que la finalidad del Banco es preservar la estabilidad monetaria.
Asimismo, determina las funciones que le competen: regular la cantidad de
dinero, administrar las reservas internacionales, así como emitir billetes y
monedas é informar sobre las finanzas nacionales.
Posteriormente la Constitución Política de 1993 en el Artículo 84 define la
personería del Banco Central de Reserva y determina sus fines y funciones.
Entre estas últimas, regular la moneda y el crédito del sistema financiero,
administrar las reservas internacionales a su cargo y las demás funciones
que señala su ley orgánica.
La Ley Orgánica del Banco Central de Reserva , fue dictada con
anterioridad a la vigencia de la actual Constitución, por lo cual resulta
necesario adecuar las normas establecidas en el Artículo 2 del decreto Ley
26123 a las disposiciones constitucionales, a fin de que tengan equivalencias.
Lo cual es conveniente para definir con claridad su funci ón reguladora de
los mecanismos que operan en el mercado financiero y bancario. Más a ún
cuando en los últimos meses gran número de prestatarios han venido
denunciando que son víctimas de tasas excesivas de inter és que cobran las
entidades financieras y bancarias que otorgan créditos de consumo, y
mecanismos de cobranzas en los que incluyen gastos administrativos
excesivos, de los que no fueron informados.
cuenta también con una misión
publicada en su página web
institucional: “Preservar la estabilidad
monetaria.” (BCRP, 2017s). La
misión actual del BCRP se enfoca
claramente en su función principal
pero no explica toda la razón de la
existencia del Banco, El Banco MISION DEL
Central de Reserva del Perú es BANCO CENTRAL
responsable de la política monetaria DE RESERVA DEL
del país, cuya finalidad es preservar el PERU
valor de la moneda, y, asimismo, es
fuente de conocimiento financiero
relevante para el crecimiento
económico; sustentado en el alto nivel
técnico del personal y la mejora
continua de nuestros procesos,
tecnología y comunicación.
VISION Y FUNCIONES
DEL BANCO CENTRAL DE
RECERVA DEL PERU (BCR)
• Institución financiera crucial en la economía peruana.
• Formulación y ejecución de la política monetaria del país.
• Compromiso con la estabilidad económica y el bienestar nacional.
VISIÓN DEL BCR
• Preservar el valor de la moneda nacional y mantener la estabilidad de precios.
• Promover un entorno de estabilidad monetaria y financiera.
• Fomentar la estabilidad y eficiencia del sistema financiero peruano.
FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL DE
RESERVA DEL PERÚ
• Emisión de moneda nacional y regulación del sistema monetario.
• Control y gestión de la oferta monetaria para mantener la estabilidad de precios y
preservar el valor de la moneda peruana.
• Diseño y ejecución de la política monetaria para promover la estabilidad de precios y
contribuir al crecimiento económico.
• Decisiones sobre tasas de interés, liquidez del sistema financiero y medidas para
regular la economía y mantener la estabilidad.
• Supervisión y regulación del sistema financiero peruano.
• Establecimiento de normas y regulaciones para garantizar la solidez y seguridad de las
instituciones financieras.
• Promoción de la competencia y el acceso equitativo a los servicios financieros.
• Gestión de las reservas internacionales del país.
• Administración eficiente de las reservas para respaldar la estabilidad monetaria y financiera.
• Fortalecimiento de la confianza en la moneda y la economía del país.
RELACIONES CON EL GOBIERNO Y OTROS
ORGANISMOS AUTONOMOS

También podría gustarte