Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FA C U LTA D D E C I E N C I A S J U R Í D I C A S , C O N TA B L E S
Y SOCIALES
 

Tipos de presupuestos

INTEGRANTES:
• MARIORI VALENZUELA HUANCA
o JADIRA ARACELY SORIA RIVERA
o LEILA HUILLCAPANIURA HUARHUA
• YASURI CARRASCO QUISPE
• KATERIN MUÑOZ CATERIN
TIPOS DE PRESUPUESTO

1. PRESUPUESTO POR RESULTADOS


El presupuesto por resultado PERMITE:

 
El PpR es una estrategia de gestión
1. Definir resultados vinculados a cambios que
pública que permite vincular la
permitan solucionar problemas
asignación de recursos presupuestales
2. Presupuestar productos.
a bienes y servicios (productos) y a
3. Determinar responsables en el logro de los
resultados a favor de la población, con
resultados.
la característica de permitir que estos
4. Establecer mecanismos para generar información
puedan ser medibles. Para lograrlo es
sobre los productos.
necesario un compromiso de las
5. Evaluar si se está logrando los resultados a favor de
entidades públicas, definir responsables,
la población.
generar información, y rendir cuentas.
6. Usar la información para decidir en qué y cómo se
 
va a gastar.
7. Introducir Incentivos para promover que las
entidades públicas se esfuercen.
2. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Es un instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades regionales y


locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas definen
en conjunto, como y a que va a orientar los recursos, los cuales estan directamente
vinculadosa la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.

1. Transparencia control ciudadano


2. modernización y democratizado de la gestión
El presupuesto participativo
pública.
cumple con los SIGUIENTES:
3. Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática
del país.
4. Construcción de capital social.
3.PRESUPUESTO MULTIANUAL

Constituye un marco referencia, instrumento del proceso


presentarlo, que contiene la distribución de los recursos del
Estado por un período más allá del año fiscal, enmarcado en
el plan estratégico del Gobierno y en el Marco
Macroeconomico Multianual.

También podría gustarte