Está en la página 1de 10

LOS PRINCIPIOS

PROCESALES QUE
RIGEN A LOS
PROCESOS
CONSTITUCIONALES
DE LA LIBERTAD

Grupo 1
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
(LEY Nº 28237)
TÍTULO PRELIMINAR

Artículo III.- Principios Procesales


Los procesos constitucionales se desarrollan con
arreglo a los principios de dirección judicial del
proceso, gratuidad en la actuación del demandante,
economía, inmediación y socialización procesales.
(…)

1. HÁBEAS CORPUS
2. AMPARO
3. HABEAS DATA
4. CUMPLIMIENTO
Art. 1.- Finalidad de los Procesos
Los procesos a los que se refiere el presente título
tienen por finalidad proteger los derechos
constitucionales, reponiendo las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de violación de un
derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento
de un mandato legal o de un acto administrativo.

Artículo 2.- Procedencia


Los procesos constitucionales de hábeas corpus,
amparo y hábeas data proceden cuando se amenace o
viole los derechos constitucionales por acción u
omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona
HABEAS CORPUS

La Constitución de 1993 ha consagrado el


Habeas Corpus como una garantía
constitucional, que procede contra el hecho u
omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza
la libertad o los derechos conexos a ella

1. Habeas Corpus Reparador


2. Habeas Corpus Restringido
3. Habeas Corpus Correctivo
4. Habeas Corpus Preventivo
5. Habeas Corpus Traslativo
6. Habeas Corpus Innovativo
7. Habeas Corpus Instructivo
ACCION DE AMPARO

La constitución de 1993 ha mantenido la garantía


constitucional de la acción de Amparo reconocida
constitucionalmente por primera vez en la
constitucion de 1979

NO PROCEDE PROCEDE

1. Derechos de la Libertad Derechos a la propiedad


Individual o conexos a ella. Derecho a la vida
2. Derechos de acceso a la Derecho a la salud
información publica Derecho al trabajo
3. Contra resoluciones judiciales Derecho a la identidad
emanadas de un procedimiento Derecho a la no discriminación
regular Derecho a la Seguridad social
Debido proceso
Derecho de defensa
HABEAS DATA

Concepto.-

Habeas Data significa que tengas datos


o que tengas la información, o que
tengas los registros, es decir tomar
conocimiento de datos propios en poder
de otra persona.
1.- ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.-
El derecho fundamental de acceso a la información pública se encuentra
OBJETIVOS reconocido en el artículo 2°, inciso 5, de la Constitución y consiste en la
facultad de solicitar la información que requiera y a recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.

Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que


2.- PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LA expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional».
ACTIVIDAD PÚBLICA
Este principio de transparencia es, la garantía
de no arbitrariedad, de actuación lícita y 3.- DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA
eficiente por parte del Estado, y sirve como La protección del derecho a la autodeterminación informativa a
mecanismo idóneo de control en manos de los través del hábeas data comprende:
ciudadanos. 1º La capacidad de exigir jurisdiccionalmente la posibilidad de
Sin bien las entidades estatales tienen el deber acceder a los registros de información, computarizados o no,
de facilitar su acceso, esto no significa que en cualquiera que sea su naturaleza, en los que se encuentren
nombre del ejercicio de este derecho, el Estado almacenados los datos de una persona.
2º El hábeas data tiene la finalidad de agregar datos al registro
tenga el deber de atender pedidos caprichosos
que se tenga, sea por la necesidad de que se actualicen los que
o abusivos, y menos aún aquellos que sean se encuentran registrados, o con el fin de que se incluyan
lesivos de otros derechos o bienes aquellos no registrados, pero que son necesarios para que se
constitucionales. tenga una cabal referencia sobre la imagen e identidad de la
persona afectada.
Precisamente atendiendo a ello, la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Asimismo mediante el hábeas data, un individuo puede rectificar
Pública, Ley N° 27806, prevé algunos la información , personal o familiar, que se haya registrado;
supuestos de acceso, así como las impedir que esta se difunda para fines distintos de aquellos que
justificaron su registro o, incluso tiene la potestad de cancelar
restricciones legítimas referidas a la entrega de
aquellos que razonablemente no debieran encontrarse
información que posee el Estado.” almacenados.
TIPOLOGÍA

1. HÁBEAS DATA PURO: Reparar agresiones contra la


manipulación de datos personalísimos almacenados en
bancos de información computarizados o no.

1.1. Hábeas data de cognición: No se 1.2. Hábeas data manipulador: No


trata de un proceso en virtud del cual tiene como propósito el conocimiento
se pretende la manipulación de los de la información almacenada, sino
datos, sino efectuar una tarea de su modificación.
conocimiento y de supervisión sobre la
forma en que la información personal 1.2.1. Hábeas data aditivo:
almacenada está siendo utilizada. 1.2.2. Hábeas data correctivo:
1.2.3. Hábeas data supresorio:
1.1.1. Hábeas data informativo: 1.2.4. Hábeas data confidencial:
1.2.5. Hábeas data desvinculador:
1.1.2. Hábeas data inquisitivo: 1.2.6. Hábeas data cifrador:
1.2.7. Hábeas data cautelar:
1.1.3. Hábeas data teleológico: 1.2.8. Hábeas data garantista
1.2.9. Hábeas data interpretativo:
1.1.4. Hábeas data de ubicación : 1.2.10. Hábeas data indemnizatorio:
2. Hábeas data impuro:

Solicitar el auxilio jurisdiccional para recabar una


información pública que le es negada al agraviado.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO:

Concepto.- El proceso de cumplimiento es un proceso constitucional que tiene


por objeto inmediato que los jueces ordenen a las autoridades y funcionarios
públicos que cumplan con los mandatos que se derivan de una norma de rango
legal o reglamentario y de los actos administrativos de carácter general o
particular, y se pronuncien expresamente cuando las normas legales les ordenan
emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento.

Finalidad.-

El proceso de cumplimiento tiene por finalidad proteger el derecho fundamental a


asegurar y exigir la eficacia de las normas legales y actos administrativos, frente a
los actos omisivos de los funcionarios y autoridades públicas.

También podría gustarte