Está en la página 1de 84

INDUCCIÓN HSE AL

PERSONAL NUEVO

E - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


REGLAS DE LA CAPACITACION

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Ser proactivo en la identificación


de los peligros, la evaluación de
los riesgos para promover la
protección de la seguridad y salud
de todos los empleados,
contratistas y visitantes mediante
la prevención de las lesiones,
dolencias, enfermedades
ocupacionales, incidentes, daños
materiales e impacto ambientales
originados de nuestras
actividades.
4

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Eliminar los peligros y reducir los


riesgos en Seguridad y Salud en
el trabajo, utilizando la jerarquía
de controles.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Informar e investigar los incidentes y


accidentes e implementar acciones que
mejoren las prácticas en seguridad,
salud y medio ambiente con la finalidad
de prevenir su recurrencia.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Proveer de dispositivos de seguridad y equipos de protección, asegurar


su cuidado y utilización adecuada.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Formar a los responsables y


colaboradores en el sistema de
gestión de seguridad, salud y
medio ambiente con la finalidad
de generar cultura de
sensibilización y liderazgo para
promover prácticas de trabajo
seguras.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Comunicar a todos los


colaboradores sobre los peligros
y riesgos asociados a sus
tareas, proveer información a
los colaboradores, subcontratas
y clientes sobre seguridad,
salud y medio ambiente.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Establecer un sistema de
consulta y participación de los
colaboradores y sus
representantes en el sistema de
gestión de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente.

10

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Asegurar la protección del medio ambiente y gestionar los aspectos


ambientales con la finalidad de prevenir los impactos ambientales y
fomentar el uso de insumos y energías de fuentes renovables y
sostenibles de los recursos con la finalidad de reducir la huella de
CO2 e incorporar la eficiencia energética.

11

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Política de Seguridad , Salud y
Medio Ambiente

Llevar a cabo auditorias, supervisión y verificación, y la


obtención de certificación respecto a normas internacionales
reconocidas.

12

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


REGLAS DE
ORO PARA
TRABAJAR
CON
SEGURIDAD

13

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Newrest

No Negociables

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y EVALUACION
DE RIESGOS

15

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Identificación de peligros y evaluación de
riesgos
EL PELIGRO RIESGO CONSECUENCIAS

Fuente Probabilidad Lesiones

Condición

Severidad Enfermedades

16

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Identificación de peligros y evaluación de
riesgos

Identificación
de peligros
Proceso continuo de
identificación de peligros
y evaluación de riesgos
asociados a su tarea
Asignación Evaluación
de Controles de Riesgos

17

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Identificación de peligros y evaluación de
riesgos
MECANICOS FISICOS QUIMICOS

18

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Identificación de peligros y evaluación de
riesgos
BIOLOGICOS ERGONOMICOS PSICOSOCIALES

19

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Identificación de peligros y evaluación de
riesgos

MEDIDA DE
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
CONTROL

Ruido mayor 85 Sobreexposición Hipoacusia Uso de EPP (orejeras,


dB por 8 horas al ruido (sordera) tapones

Uso de Procesos de
Capacitaciones
herramientas de corte y Cortes, heridas
Guantes de malla
corte habilitación

Manejo Capacitación:
Trastornos osteo
inadecuado de Sobre esfuerzo Levantamiento adecuado
musculares
carga de carga < 25 kg.

Uso de EPP(Calzado de
Pisos húmedos y Caída al mismo
Fractura, golpe seguridad), colocación de
resbalosos nivel
señal de piso mojado

20

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


INVESTIGACION DE
ACCIDENTES E INCIDENTES

21

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Investigación de accidentes e
incidentes
La investigación de accidentes tiene como objetivo determinar causas
que prevengan su repetición. No se trata de buscar culpables.

ACCIDENTE
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.

INCIDENTE O CUASI ACCIDENTE


Suceso acaecido en el curso del
trabajo o en relación con el trabajo, en
el que la persona afectada no sufre
lesiones corporales, o en el que éstas 22
sólo requieren cuidados de primeros
auxilios.
Según: DS Nº 005-2012-TR
TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0
Investigación de accidentes e
incidentes
La investigación de accidentes tiene como objetivo determinar causas
que prevengan su repetición. No se trata de buscar culpables.

ACCIDENTE DE TRABAJO
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o
la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun
fuera del lugar y horas de trabajo.
 Accidente leve
 Accidente incapacitante
INCIDENTE O CUASI ACCIDENTE
Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el
curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el 23
que la persona afectada no sufre lesiones
corporales. Según: DS Nº 024-2016-EM
Modificatoria DS N° 023-2017-EM

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Investigación de accidentes e
incidentes
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Causas Inmediatas
Actos Sub estándar, es toda acción realizada por una persona y
que puede originar un accidente.

Desobediencia a las instrucciones. No usar o usar incorrectamente el EPP o EPI

24

Observar una condición sub estándar


Emplear herramientas en forma incorrecta o en mal
y no reportarla, o no corregirla
estado.
estando capacitado para hacerlo.
TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0
Investigación de accidentes e
incidentes

Causas Inmediatas:

Condición Sub estándar, es un objeto o circunstancia de trabajo


que puede originar un accidente.

Equipos defectuosos o sin dispositivos de seguridad Materiales con imperfecciones tales como bordes lacerantes, inestables

25

Instalaciones sucias y deterioradas

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Investigación de accidentes e
incidentes
Causas Básicas:
Factores Personales, razones por la que las personas realizan
prácticas sub estándar

Falta de conocimiento o
habilidad para la tarea
Poca responsabilidad y
sociabilidad

Deficiencias físicas o mentales


Motivación
inadecuada

26
Actitudes impropias como: exceso de
suficiencia, pesimismo, rebeldía,
envidia, etc

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Investigación de accidentes e
incidentes
Causas Básicas:
Factores de Trabajo, condiciones de trabajo que permitieron prácticas
y condiciones sub estándar

Normas de trabajo inadecuadas Sobre-utilización de los equipos

Diseño o mantenimiento
inadecuado

27
Tensión psicosocial, horarios restringidos, etc.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Investigación de accidentes e
incidentes
ESQUEMA BASICO DE COMUNICACIÓN DE ACCIDENTES
EVENTO NO DESEADO

ACCIDENTADO REPORTA A
SU SUPERVISOR
INMEDIATO
ATENCION MEDICA DEL
REPORTE A JEFE DE ACCIDENTADO
REPORTE A QHSE
OPERACIONES / ADC
≤ 2 HORAS ≤ 2 HORAS

GERENTE DE CONTRATO GERENTE QHSE


GERENTE DE AREA RESPONSABLE JEFE QHSE
OPERACIONES DEL CLIENTE MEDICO OCUPACIONAL
JEFE RRHH

NOTIFICACIÓN ≤ 24
INCIDENTE / ACCIDENTE HORAS

INVESTIGACIÓN
≤ 24
REPORTE HORAS
INCIDENTE / ACCIDENTE

COMITÉ DE INVESTIGACION

≤ 15
SUSTENTO DE LA
REGISTRO DE DIAS
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION
(Si es necesario)

ACCIONES CORRECTIVAS Y
PREVENTIVAS
28
SEGUIMIENTO DE LA SAC /
SAP

CIERRE DEL INCIDENTE /


ACCIDENTE
TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0
MANEJO DE PRODUCTOS
QUIMICOS Y MATERIALES
PELIGROSOS

29

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Manejo de productos químicos y materiales peligrosos
ROMBO DE SEGURIDAD NFPA

30

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Identificación de los productos químicos

ROMBO NFPA 704


Este sistema de información se basa en un rombo dividido en cuatro cuerpos, los que
señalan categorías diferentes de riesgo: salud, inflamabilidad y reactividad, el cuarto
cuerpo indica los riesgos especiales del material y está orientado principalmente al
personal de lucha contra incendios.

COLORES: Cada color es una categoría de


riesgo
• Azul: salud
• Rojo: Inflamabilidad
• Amarillo: Reactividad
• Blanco: Riesgos especiales

NUMERO: escalas del 0 al 4 que son el nivel


de riesgo

4 – MAYOR RIESGO
3
2
1
0 – MENOR RIESGO 31

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Manejo de productos químicos y materiales
peligrosos
HOJAS DE SEGURIDAD
(MSDS)

Son documentos elaborados por el


fabricante de los productos
químicos donde se describen los
ingredientes, forma segura de uso,
características, toxicidad y otra
información relacionada con el
producto a fin de realizar una
manipulación segura.

Todo trabajador debe


conocer los riesgos
asociados a los
productos químicos
que manipula, de
manera de efectuar 32
una operación segura
con el producto.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Hojas MSDS
Hoja de seguridad del producto químico, en ella se encuentra información
importante que todo manipulador de químicos debe conocer:

INCISO 1: Nombre del INCISO 4: Primeros


producto químico Auxilios

INCISO 8: Equipos de INCISO 15: Rombo de


Protección personal seguridad NFPA

33

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Manejo de productos químicos y materiales
peligrosos

VÍAS DE EXPOSICIÓN

Inhalación Contacto dérmico Ingestión Contacto Ocular

ETAPAS EN QUE PODEMOS ESTAR EXPUESTOS

34

Transporte Almacenamiento Manipulación


TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0
Manipulación

1. El colaborador deberá identificar el


nivel de riesgo de los productos
químicos que va a utilizar: VERIFICAR
EL ROMBO NFPA

2. Si no estuviera familiarizado con el


producto, consulte con la Hoja de
Seguridad MSDS.

3. El personal deberá UTILIZAR LOS


EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL y tomar los cuidados
descritos en la Hoja de seguridad MSDS.

4. Verifique que el envase se encuentre en


buen estado y libre de filtraciones.

5. La dilución del producto químico la


realiza una persona entrenada y
autorizada.

35

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Manipulación
1. Una vez diluido, se habilita a los
pulverizadores para el uso
individual de las personas. Antes de
proceder a llenar un envase
(pulverizador o rociador) se debe
comprobar que no tiene corrosión u
otros daños, si es así desechar.

2. En caso de que ocurra un derrame de


productos químicos, se deberá
contener de forma inmediata,
utilizando el EPP según lo indicado en
las hojas MSDS, con los implementos
del kit de emergencia, los residuos o
paños absorbentes utilizados deberán
colocarse en bolsas negras para luego
disponerlo en el tacho correspondiente
según el código de colores.

36

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Manejo de productos químicos y materiales
peligrosos

USO DE QUIMICOS
No se deben mezclar productos, aunque en su etiqueta diga que se usan para lo mismo, ya que
al desconocer si están compuestos por lo mismo podemos generar una reacción que emitirá
gases y vapores que afectarían a la persona al entrar en contacto con ellos.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Manejo de productos químicos y materiales
peligrosos

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO


DE MATERIALES PELIGROSOS
 NUNCA utilice envases de refrescos o gaseosas
para trasvasar materiales peligrosos.

 SIEMPRE los envases que contengan productos


químicos deben estar rotulados.

 NUNCA inhale un producto que desconozca, puede


producir intoxicación o quemaduras en el tracto
respiratorio superior.

 SIEMPRE respeta las diluciones, agregar más


producto químico del establecido traerá mayores
consecuencias si se contacta con este.

 SIEMPRE utilice los equipos de dilución si cuenta


con ellos.
38
 SIEMPRE utilice los EPPs requeridos

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL

39

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal

Los Equipos de Protección Personal


(EPP) comprenden todos aquellos
dispositivos, accesorios y
vestimentas de diversos diseños que
emplea el trabajador para
protegerse contra posibles
lesiones.

40

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal

Existen EPP para las


diversas partes del cuerpo:
• Cabeza
• Ojos y Cara
• Oídos
• Aparato Respiratorio
• Brazos y Manos
• Tronco
• Pies

41

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal

PROTECCION DE LA CABEZA

Los elementos de protección a la cabeza,


básicamente se reducen a los cascos de
seguridad. 

 Los cascos de seguridad proveen protección


contra casos de impactos y penetración de
objetos que caen sobre la cabeza.

 Los cascos de seguridad también pueden


proteger contra choques eléctricos y
quemaduras.

 El casco protector no se debe caer de la cabeza


durante las actividades de trabajo, para evitar
esto se debe ajustar correctamente o puede
usarse una correa sujetada a la quijada.

 Es necesario inspeccionarlo periódicamente para 42


detectar rajaduras o daño que pueden reducir el
grado de protección ofrecido.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal

PROTECCION DE OJOS Y CARA

Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que


pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección
apropiada para estos órganos.

 Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en


operaciones que requieran empleo de sustancias químicas
corrosivas o similares, serán fabricados de material blando
que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas
sustancias.
 Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse
lentes con lunas resistentes a impactos.
 Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas
protectoras provistas de filtro.
 También pueden usarse caretas transparentes para proteger
la cara contra impactos de partículas.
43

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal

PROTECCION DE OIDOS

Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles,


punto que es considerado como límite superior para
la audición normal, es necesario dotar de protección
auditiva al trabajador.

Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de


caucho o orejeras (auriculares).

Tapones, son elementos que se insertan en el


conducto auditivo externo y permanecen en
posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.

Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico,


rellenos con absorbentes de ruido (material poroso),
los cuales se sostienen por una banda de sujeción
alrededor de la cabeza. 44

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal

PROTECCION RESPIRATORIA
Estos respiradores no suministran oxigeno.

No los use cuando las concentraciones de los


contaminantes sean peligrosas para la vida o la salud, o en
atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.

No use respiradores de presión negativa o positiva con


máscara de ajuste facial si existe barbas u otras
porosidades en el rostro que no permita el ajuste
hermético.

Tipos de respiradores.

 Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.

 Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y


gases.
45
 Respiradores y máscaras con suministro de aire: para
atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en
volumen.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal

PROTECCION BRAZOS Y MANOS

Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados


de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a
la necesidad de movimiento libre de los dedos.

 Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en


buenas condiciones.
 No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de
maquinaria en movimiento o giratoria.
 Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados
con materiales químicos no deben ser utilizados.

Tipos de guantes.

 Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes


filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona.
 Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el
riesgo de quemaduras con material incandescente se
recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.
 Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material
aislante. 46
 Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de
guantes largos de hule o de neopreno.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal
PROTECCION PIERNAS Y PIES
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los
trabajadores contra humedad y sustancias calientes,
contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos
filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo
debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Tipos de calzado.

 Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos


contundentes tales como lingotes de metal, planchas,
etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de
metal.
 Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero
sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un
material aislante.
 Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de
goma con suela antideslizante.
 Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes
el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el
ingreso de dichos materiales por las ranuras. 47
 Para proteger las piernas contra la salpicadura de
metales fundidos se dotará de polainas de seguridad,
las cuales deben ser resistentes al calor.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Equipo de protección personal

CONSIDERACIONES GENERALES
Para que los elementos de protección personal
resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:

 Entrega del protector a cada usuario.


 La responsabilidad de la empresa es
proporcionar los EPP adecuados; la del
trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es
aquel que ha sido seleccionado técnicamente y
que el trabajador usa durante toda la exposición
al riesgo.
 Capacitación respecto al riesgo que se esta
protegiendo.
 Responsabilidad de la línea de supervisión en el
uso correcto y permanente de los EPP.
 Es fundamental la participación de los
supervisores en el control del buen uso y
mantenimiento de los EPP. El supervisor debe
48
dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este
expuesto al riesgo.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


PREPARACIÓN CONTRA
INCENDIOS
PREPARACION CONTRA INCENDIOS

49

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Preparación contra incendios

¿Como se origina el fuego?

50
REACCION QUIMICA EN CADENA

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Preparación contra incendios

Tipos de fuego

El fuego se clasifica según el tipo de material combustible

51

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Preparación contra incendios

¿CÓMO SE USA UN
EXTINTOR?

JALE APUNTE APRIETE BARRA


52

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


SEÑALES
DE
SEGURIDAD

53

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Señales de Seguridad

ADVERTENCIA

OBLIGACION

INFORMACION
54

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Señales de Seguridad

EQUIPOS
CONTRA
INCENDIOS

PROHIBICION

55

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


MAPA DE RIESGOS

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


EVACUACIÓN

PREVENCIÓN

• Identificar las rutas de evacuación y zonas de


seguridad internas y externas.
• Participar en simulacros y capacitaciones.
• Tener a la mano los teléfonos de emergencia.
• Se deberá mantener las vías de evacuación
despejadas.
• Se deberá contar con un listado diario de las
personas que hayan ingresado al edificio,
incluyendo visitas y proveedores

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


EVACUACIÓN

• Está prohibido el uso de ascensores durante


sismos e incendios (reales y simulados).

LAS BRIGADAS DE EVACUACIÓN DEBEN:


• Orientar a los trabajadores y visitantes por la
ruta correcta hacia las zonas de reunión.
• Mantener las puertas abiertas.
• Ayudar a los que no puedan trasladarse, etc.
• El brigadista de evacuación debe verificar que
todo el personal haya evacuado.
• Dependiendo del grado de la emergencia el
Jefe del Comité de Emergencia decidirá si el
personal retornará a sus puestos de trabajo de
manera total o parcial.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


PETS: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro

PETS DEL ÁREA

PETS: Almacén
PETS: Producción
PETS: Comedor
PETS: Transporte
PETS: Hotelería
PETS: Mantenimiento
PETS: Administración

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


CONSTITUCIÓN
DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO

60

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

REPRESENTANTE DE
TRABAJADORES:
a) Ser trabajador del empleador.
REQUISITOS PARA SER b) Tener dieciocho (18) años de edad
MIEMBRO DEL COMITÉ como mínimo.
SST:
c) De preferencia, tener capacitación en
temas de seguridad y salud en el trabajo
o laborar en puestos que permitan tener
conocimiento o información sobre riesgos
laborales.

REPRESENTANTE DEL EMPLEADOR:


•El empleador designa a sus
representantes, titulares y suplentes ante
el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, entre el personal de dirección y 61
confianza.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Se realiza mediante un proceso electoral que


¿Cómo se elige a está a cargo de la organización sindical
mayoritaria o la que afilie el mayor
los representantes
número de trabajadores.
de los
trabajadores ante De no existir sindicato, el empleador convoca
el Comité? a la elección la cual debe ser democrática,
mediante votación secreta y directa, entre
los candidatos presentados por los
trabajadores.

La elección se realiza mediante votación


secreta y directa.

La nominación de los candidatos debe


efectuarse quince (15) días hábiles antes
de la convocatoria a elecciones, a fin de 62
verificar que éstos cumplan con los requisitos
legales.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Derechos y Obligaciones de los trabajadores

• La transferencia de un trabajador
motivada por razones de seguridad y
DERECHOS salud en el trabajo, esta debe
producirse sin menoscabo de sus
Y derechos remunerativos y de categoría
OBLIGACIONES
DE LOS • El trabajador debe responder e
informar con veracidad a las instancias
TRABAJADORES públicas que se lo requieran, caso
contrario es considerado falta grave,
sin perjuicio de la denuncia penal
correspondiente.

63

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


ASPECTOS E
IMPACTOS
AMBIENTALES

64

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Aspectos e Impactos Ambiental

ASPECTO AMBIENTAL

Elemento de las actividades,


productos o servicios de una
organización, que pueda
interactuar con el medio ambiente

65

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Aspectos e Impactos Ambiental

IMPACTO AMBIENTAL

Cualquier cambio en el medio


ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total
o parcial de los aspectos
ambientales de una organización.

66

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


GESTION DE RESIDUOS
SOLIDOS
(RR.SS)

67

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Gestión de residuos solidos

68

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


REGLAS DE ORO DEL CONDUCTOR

Para Newrest la seguridad es primero, es por ello, que ha establecido reglas de oro
para el conductor a fin de prevenir eventos no deseados por accidente vehiculares
con consecuencias de pérdidas humanas y materiales.

Conducir es una gran responsabilidad, entonces debemos aplicar estas reglas es


nuestro compromiso:

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


REGLAS DE ORO DEL CONDUCTOR

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


SALUD
OCUPACIONAL

71

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Salud Ocupacional

El Máximo bienestar
físico, mental, social de
los trabajadores, para
evitar la aparición de
enfermedades
ocupacionales.

72

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Salud Ocupacional

MUJER GESTANTE

Notificación de Gestación:
 Si una colaboradora se encuentra en estado de gestación debe
de comunicar al administrador de contrato y este comunicara al
área de RRHH y QHSE para determinar las medidas que se
deban adoptar para proteger a la colaboradora.
Evaluación de riesgos y medidas preventivas
 El área de QHSE identificara todos los peligros y situaciones
generales, así como los agentes físicos, biológicos o químicos y las
condiciones de trabajo que puedan suponer un riesgo potencial para
la salud de la mujer embarazada o en periodo de lactancia.
 De detectarse riesgos para el embarazo y la lactancia materna el
empleador debe adoptar las medidas necesarias para eliminarlos y en
todo caso evitar la exposición de las colaboradoras a los mismos.

Información al colaborador
 A toda trabajadora en periodo de gestación se le informara de sus
riesgos y limitaciones.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Salud Ocupacional

LISTADO DE AGENTES FISICOS

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


COVID-19

75

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Reportar Tempranamente la Presencia de Sintomatología COVID-19

¿Conoce al Coronavirus?
C O V I D -1 9 : En fe r m e d ad p o r e l C o r o navir u s 2 01 9

Enfermedad respiratoria nueva, identificada por primera


vez en Wuhan, China.

Pertenece a la familia de los coronavirus, que causan


enfermedades de leves a graves en humanos y animales.

Se transmite de persona a persona a través de gotas y en


contacto con superficies contaminadas.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Reportar Tempranamente la Presencia de Sintomatología COVID-19

¿Qué es el Coronavirus?
COVID-19

• Período de incubación: 1 a 12,5 días (media estimada de 5


a 6 días).
• Modo de transmisión: gotitas, contacto y fómites.
• Tasa de Letalidad: 2 %.
• Probablemente de origen zoonótico

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Reportar Tempranamente la Presencia de Sintomatología COVID-19

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

¿Cómo?

• Por contacto personal cercano con


persona infectada.
• A través de personas infectadas al
toser o estornudar.
• Al tocar objetos o superficies
contaminadas y luego tocarse la
boca, la nariz o los ojos

¿Quiénes?

Están en mayor riesgo de enfermarse


gravemente:
• Adultos mayores de 60 años.
• Personas con enfermedades
preexistentes como diabetes o
cardiopatías
TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0
Reportar Tempranamente la Presencia de Sintomatología COVID-19

¿QUÉ DEBO HACER SI SOSPECHO


QUE TENGO CORONAVIRUS?
Si presentas los siguientes síntomas:
Fiebre y
escalofríos
Emergencias:
Ante los síntomas
acude a la unidad de
Dolor de
atención médica de garganta
inmediatamente o
llame a:

Dolor de cabeza
(Algunos casos)

Continuar con el
protocolo establecido. Tos seca

Malestar general
intenso

Dificultad de
respirar
TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0
Reportar Tempranamente la Presencia de Sintomatología COVID-19

RECOMENDACIONES
Evita el contacto cercano con personas que
tengan síntomas de gripe. Si tienes tos y
fiebre, evita el contacto estrecho y busca
atención médica tempranamente.

Al toser y/o estornudar, cubrí tu boca y nariz


con la cara interna del codo o un pañuelo
desechable (desechar inmediatamente).

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las


manos sin lavar.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Reportar Tempranamente la Presencia de Sintomatología COVID-19

RECOMENDACIONES: Lavado de
manos

• Lavarse las manos frecuentemente


con agua y jabón, siguiendo estos
pasos,
• Hacerlo durante unos 30 segundos
• En caso de que no se cuente con
agua y jabón, puede optarse por
usar desinfectante para manos a
base de alcohol realizando el
mismo procedimiento.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Reportar Tempranamente la Presencia de Sintomatología COVID-19

RECOMENDACIONES: Higiene de
superficies

• Evita compartir vasos, platos u


otros artículos de higiene personal
y limpia y desinfecta los objetos y
las superficies que se tocan con
frecuencia,

• Se sabe por análisis previos, que


los coronavirus no sobreviven por
mucho tiempo en superficies de
objetos, como cartas o paquetes.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


Reportar Tempranamente la Presencia de Sintomatología COVID-19

RECOMENDACIONES: Uso de
mascarillas
• Todos los trabajadores de Newrest usaran
mascarillas de tela, y el uso en las
instalaciones es obligatorio.
• La función principal de esta mascarilla, es el
bloqueo físico de la propagación de las gotitas
respiratorias expulsadas de la nariz o la boca
del usuario en el ambiente, como una barrera
que impide la salida del potencial patógeno.
• La mascarilla debe cubrir la boca y la nariz y
su fijación debe garantizar la seguridad y
minimizar los espacios entre la cara y la
mascarilla.
• Evite tocar o ajustar la mascarilla mientras la
esté utilizando, de esta manera evitaras llevar
contaminantes que puedan estar en las manos
al rostro.

TD-HR-03.5.PE - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0


www.newrest.eu

TD-HR-03.5 - Curso Seguridad en el trabajo.Rev. 0

También podría gustarte