Está en la página 1de 20

¿Quién ganará?

Buscar

Derecho Penal
Sebastián García - Jovanna Ojeda
Son el conjunto de actitudes, prácticas y valores
promovidos por la sociedad, de forma formal o
INSTRUMENTOS informal destinados a conservar el orden.
Son aquellos mecanismos mediante los cuales la
DE CONTROL sociedad ejerce dominio sobre los individuos a fin
de garantizar su estabilidad y supervivencia.
SOCIAL

¿Qué es el control social?


Control social pueden clasificarse en dos grandes grupos:

Coercitivas, o sea, a la fuerza. Por


ejemplo, las fuerzas policiales
están allí para someter por la
fuerza a una turba que se niegue a
respetar el orden público.
Control social pueden clasificarse en dos grandes grupos:

Persuasivas. Por ejemplo, las leyes


que rigen dicho orden público son
impartidas en la escuela, es decir, a
través de la educación, y
fomentadas por los medios de
comunicación.
Los que se implementan a través de
MEDIOS estatutos, leyes y regulaciones contra las
FORMALES conductas no deseadas.

Por lo general no cuentan respaldados de


ley, si no provienen de la tradición,
MEDIOS costumbres y cultura de una comunidad.
INFORMALES
Reglas del • Usa el fondo virtual designado de tu
equipo para evitar la confusión.

pequeño • Cada miembro del equipo tiene una


contraparte en el equipo oponente.

debate
• El tema se asigna aleatoriamente. Una
Cómo funciona este juego moneda decidirá qué debatiente defenderá
qué punto.
LAS MEDIDAS FORMALES SON RESPALDADAS
POR:

Instituciones que integran el sistema penal


•POLICIA
•FISCALIA
•TRIBUNALES
•CENTROS PENITENCIARIOS
EJEMPLOS DE
MECANISMOS DE CONTROL
SOCIAL:
EL REGISTRO CIUDADANO POR PARTE DEL
ESTADO.
•LA PROHIBICIÓN DE VENTA DE ALCOHOL A
MENORES DE EDAD.
•EL MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA
•LAS PROHIBICIONES RELIGIOSAS
NORMA JURIDICA PENAL Buscar

La norma jurídico-penal también conocida como la ley


penal, es la fuente principal del Derecho penal y es
una norma jurídica de carácter general aprobada por
los órganos públicos que tienen poder legislativo. Es
importante establecer que no todo enunciado legal
implica que sea una norma jurídica completa y, por Atras
otro lado, un enunciado legal puede servir de base a
muchas normas.
Siguiente
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA PENAL Buscar

•La norma jurídica penal o norma penal consta de una


supuesto de hecho y de una consecuencia jurídica.
•En la norma jurídica penal el supuesto de hecho lo
constituye el delito y la consecuencia jurídica una
pena o medida de seguridad.
Atras

Siguiente
Tipos de normas

•NORMAS PRIMARIAS:

norma dirigida al ciudadano que le prohíbe o le obliga


llevar a cabo algún acto susceptible se convertirse en
delictivo.

•NORMAS SECUNDARIAS:

Norma en este caso que se dirige al juez, que le


compromete a imponer una pena en caso de que se
cometa un delito.
ESTRUCTURA

Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. En los delitos de resultado
material también será atribuible el resultado típico producido al que omita impedirlo, si
éste tenía el deber jurídico de evitarlo. En estos casos se considerará que el resultado
es consecuencia de una conducta omisiva, cuando se determine que el que omite
impedirlo tenía el deber de actuar para ello, derivado de una ley, de un contrato o de su
propio actuar precedente.
El delito es:

I.Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han


realizado todos los elementos de la descripción penal
II.Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo,
III.Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas y
unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.
Delito (Características)

Presupuestos básicos generales. Son


circunstancias o situaciones que deben Presupuestos básicos especiales. Son
existir antes de la comisión del delito. elementos específicos que en ocasiones
Son: la norma penal, el sujeto activo, el exige la norma, para la debida
pasivo, el bien jurídicamente tutelado y integración del tipo penal.
el objeto material.
En derecho penal se distinguen dos tipos de objetos:
OBJETOS DEL
el material y el jurídico
DELITO

El objeto material es la persona o cosa sobre la cual recae directamente el daño causado por el
delito cometido o el peligro en que se colocó a dicha persona o cosa. Cuando se trata de una
persona física, ésta se identifica con el sujeto pasivo, de modo que en una misma figura
coinciden el sujeto pasivo y el objeto material; esto ocurre en delitos como homicidio, lesiones,
difamación, violación y estupro, entre otros. Cuando el daño recae directamente en una cosa, el
objeto material es la cosa afectada. Así, según la disposición penal, puede tratarse de un bien
mueble o inmueble, derechos, agua, electricidad, etc
OBJETOS DEL OJETO JURÍDICO
DELITO

El objeto jurídico es el interés


jurídicamente tutelado por la ley.
El derecho penal, en cada fi gura típica,
tutela determinados bienes que
considera dignos de ser protegidos.
4.- Confinamiento. 5
5.- Prohibición de ir a lugar determinado. 5
6.- Sanción pecuniaria. 5
5

SANCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD 5

1
2 Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo en favor
•Prisión. de la comunidad.

3 Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes tengan el hábito o la


necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos.

4 Confinamiento. 5 Prohibición de ir a lugar determinado


5

5
5

SANCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD


5

6
Decomiso de instrumentos, objetos y productos
Sanción pecuniaria 8
del delito

9 Amonestación. Caución de no
10 Apercibimiento. 11
ofender.

12 Suspensión o privación de 13 Inhabilitación, destitución o suspensión


derechos. de funciones o empleos
SANCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

14 Publicación especial de 15 •Vigilancia de la autoridad.


sentencia.

Suspensión o disolución de 17
Medidas tutelares para
16
sociedades. menores.

18 Decomiso de bienes correspondientes al 19 La colocación de dispositivos de


enriquecimiento ilícito. localización y vigilancia.
¡Gracias!

También podría gustarte