Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ELÍAS CALIXTO POMPA”
GUATIRE ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
COORDINACION DE SERVICIO COMUNITARIO

SERVICIO COMUNITARIO EN EL CENTRO


EXCURSIONISTA “MANUEL ÁNGEL GONZÁLEZ” (CEMAG)

Asesor: Integrantes del equipo:


Prof. Jesús García. Biord Ñañez, Miguel Alejandro 26.741.842
Dos Santos Yeguez, Jose Gabriel 30.459.040
Hernandez Machado, Ritzabeth Mariana 30.222.052
Lovera Gomez, Camila Alexandra Nazareth 28.006.547
Marin Mejia, Jennifer Dubraska 30.458.712
Martinez Dacchille, Anggy Gabriela 24.999.818
Olivero Diaz, Angel Andres 30.723.284
Rodriguez Escalona Samuel Daniel 30.722.991
Segura Lezama, Oswaldo Jose 25.510.404
El presente informe registra las actividades de servicio
comunitario cumplidas por el equipo prestador del servicio en el
Centro Excursionista “Manuel Ángel González” (CEMAG), como
parte del proceso de formación profesional de los estudiantes del
IUTECP.

Merece destacar que el servicio comunitario es una actividad de


gran importancia, que le permite al estudiante de educación superior
aplicar los conocimientos adquiridos en las correspondientes casas
de estudios para cooperar con los fines de bienestar social, de
conformidad con lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en la Ley del Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior.
Diagnostico
El CEMAG incentiva y promueve el excursionismo, las investigaciones
El Centro Excursionista científicas, la solidaridad social y estimula en la sociedad la protección y
“Manuel Ángel González” (CEMAG) conservación de los recursos naturales renovables y no renovables, a través de los
fundado el 22 de noviembre de 1968, siguientes programas:
es una organización civil, voluntaria,
sin fines de lucro, no gubernamental, Excursionismo Ecología Solidaridad Social Cemagitos
de carácter cívico, científico y
deportivo.
Rumbo a sus 55 años activos,
mantienen su objetivo principal
sobre la base filosófica de lograr la
formación de un ciudadano
participativo, responsable, solidario y El edificio sede del CEMAG cuenta con otras áreas administrativas y
crítico, como parte activa del operacionales que nos permiten desarrollar, programas educativos, operaciones
ambiente y factor determinante de de búsqueda y rescate, excursiones y otros paseos guiados.
sus cambios, en beneficio del
individuo y la comunidad que lo
rodea.

El CEMAG se encuentra ubicado en la ciudad de Guatire, Estado Miranda, entre Valle arriba y la
Rosa, Avenida Profesor “Adolfo Gutiérrez”.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Gracias a la inspección realizada por los prestadores del servicio comunitario, se


determinaron los puntos en los cuales el CEMAG necesita ayuda:

 Promover la cultura de reciclaje en la comunidad

 Promover la reforestación en Guatire

 Mantener informada a la comunidad sobre las actividades del CEMAG

 Promover el buen ecoturismo en la comunidad guatireña.


PREGUNTAS A PLANTEAR

o
l C EM AG en l
n de sar
l a situació su de n u
¿Cuá l es
l im iento de se p u e
al c u m p e didas histor
ia
r r e s p o ndiente m ateria
de ¿Qu é m
oce r l a
co e n a con
es
n y funcion recurso
s para
d ar
mi s i ó y l os
iente MAG?
n del amb a? del CE
prot e c c i ó
n i d a d guatireñ
omu
a t u ra le s en la c
n

bo
m os l le var a ca
pode
¿Cómo ?
d as de reciclaje
las jorna

a
a r c oncienci
os cr e
podem no podemos
¿C ó m o
p a ra que qué manera
s ¿De
turista sticas star el
en los t a s turí a refore
as r u contribuir
a m i ne n l
c on t guaireño?
territorio
eñas?
Guatir
OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar actividades dirigidas a fomentar la protección del ambiente y los recursos naturales
de la comunidad de Guatire, además de instruir a la comunidad sobre las actividades e historia
del Centro Excursionista Manuel Ángel González (CEMAG)

Objetivos Específicos

Conocer la situación Elaborar


del CEMAG en lo carteleras
relativo al informativas
desempeño de sus Realizar
relativas a la
funciones en materia actividades de
Realizar misión y
de protección del señalización de
actividades de Realizar funciones del
ambiente y de los caminos y rutas
reforestación del jornadas de CEMAG
recursos naturales turísticas
renovables. ambiente en reciclaje, como
diversas zonas aporte a la
de la comunidad protección del
de Guatire ecosistema.
JUSTIFICACIÓN

Los motivos que condujeron a la investigación de este proyecto del servicio comunitario
en el CEMAG. Son los de lograr un proceso, cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos
productos o en materia prima. Es muy necesario para la comunidad ya que se necesitan
menos materiales para crear nuevos productos que satisfagan las necesidades de consumo.

En la actualidad el cuidado del medio ambiente resulta de mucha importancia, debido a


que los recursos que nos brinda la naturaleza se han ido deteriorando por la mano del
hombre, es por ello que existen organizaciones como el CEMAG encargadas de proteger el
medio ambiente poniendo especial cuidado en las especies que se encuentran en el planeta.

El CEMAG dispone de información para todas las personas, desde niño a adulto mayor con
respecto al cuidado del ambiente y los animales en peligro de extinción. Proponer medidas
que faciliten el desarrollo del medio ambiente a través del reciclaje, y a su vez tratar de
implantar mejoras tendientes a optimizar el proceso de preservación de los recursos
naturales del planeta.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Realizar actividades dirigidas a fomentar la protección del ambiente y los recursos naturales de la
comunidad de Guatire, además de instruir a la comunidad sobre las actividades e historia del Centro Excursionista
Manuel Ángel González (CEMAG)
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO
ESTIMADO

Entrevista con la
Grabadora Biord Ñañez. Miguel Alejanro
directora
Conocer la situación del Libreta Dos Santos Yeguez. Jose Grabiel
CEMAG en lo relativo a
Bolígrafos Hernandez Machado. Ritzabeth 10hrs
del desempeño de sus
funciones en materia de Inspección de la sede del Cámara Mariana
protección del ambiente y CEMAG y alrededores Papel Lovera Gomez. Camila Alexandra
de los recursos naturales
renovables. Lápices Marin Mejia. Jennifer Dubraska

Elaboración del Plan de Martinez Dacchille. Anggy


acción Gabriela
Olivero Diaz. Angel Andres
10hrs
Rodriguez Escalona Samuel
Daniel
Segura Lezama. Oswaldo Jose
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Realizar actividades dirigidas a fomentar la protección del ambiente y los recursos naturales de la
comunidad de Guatire, además de instruir a la comunidad sobre las actividades e historia del Centro Excursionista
Manuel Ángel González (CEMAG)
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO
ESTIMADO

Donación de plantas Agua Biord Ñañez. Miguel Alejanro


Plantas Dos Santos Yeguez. Jose Grabiel
Realizar actividades de
Pala Hernandez Machado. Ritzabeth
reforestación del
ambiente en diversas Tierra Mariana
zonas de la comunidad Limpieza de áreas verdes 30 hrs
Rastrillo Lovera Gomez. Camila Alexandra
de Guatire
Marin Mejia. Jennifer Dubraska

Martinez Dacchille. Anggy


Gabriela
Jornada de reforestación
Olivero Diaz. Angel Andres
Rodriguez Escalona Samuel
Daniel
Segura Lezama. Oswaldo Jose
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Realizar actividades dirigidas a fomentar la protección del ambiente y los recursos naturales de la
comunidad de Guatire, además de instruir a la comunidad sobre las actividades e historia del Centro Excursionista
Manuel Ángel González (CEMAG)
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO
ESTIMADO

Elaboración de Biord Ñañez. Miguel Alejanro


señalizaciónes Martillo Dos Santos Yeguez. Jose Grabiel
Clavos Hernandez Machado. Ritzabeth
Realizar actividades de
Cartulina Mariana
señalización de caminos 14 hrs
Brocha Lovera Gomez. Camila Alexandra
y rutas turísticas
Pintura Marin Mejia. Jennifer Dubraska

Martinez Dacchille. Anggy


Colocación de
Gabriela
Señalizaciónes
Olivero Diaz. Angel Andres
Rodriguez Escalona Samuel
Daniel
Segura Lezama. Oswaldo Jose
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Realizar actividades dirigidas a fomentar la protección del ambiente y los recursos naturales de la
comunidad de Guatire, además de instruir a la comunidad sobre las actividades e historia del Centro Excursionista
Manuel Ángel González (CEMAG)
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO
ESTIMADO

Recolección de materiales Escobas Biord Ñañez. Miguel Alejanro


reciclables Palas Dos Santos Yeguez. Jose Grabiel
Realizar jornadas de
Rastrillos Hernandez Machado. Ritzabeth
reciclaje, como aporte a Jornada de reciclaje Palas Mariana
la protección del Limpieza de oficina Guantes Lovera Gomez. Camila Alexandra
40hrs
ecosistema. Jornada de reciclaje Bolsas Marin Mejia. Jennifer Dubraska

Jornada recolección Cloro Martinez Dacchille. Anggy


plásticos Desinfectante Gabriela
Limpieza desechos en el Olivero Diaz. Angel Andres
río “la churca” Rodriguez Escalona Samuel
Daniel
Segura Lezama. Oswaldo Jose
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Realizar actividades dirigidas a fomentar la protección del ambiente y los recursos naturales de la
comunidad de Guatire, además de instruir a la comunidad sobre las actividades e historia del Centro Excursionista
Manuel Ángel González (CEMAG)
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO
ESTIMADO

Recolección materiales Biord Ñañez. Miguel Alejanro


reciclables para Dos Santos Yeguez. Jose Grabiel
Papel bond
carteleras Hernandez Machado. Ritzabeth
Marcadores
Mariana
Elaborar carteleras Plástico
Realización cartelera Lovera Gomez. Camila Alexandra
informativas relativas a la Resaltadores
ecológica Marin Mejia. Jennifer Dubraska
misión y funciones del Cartulinas
Martinez Dacchille. Anggy 16 hrs
CEMAG Lápices
Gabriela

Impresiones Olivero Diaz. Angel Andres


Realización cartelera
Colores Rodriguez Escalona Samuel
Manuel angel Gonzalez
Daniel
Segura Lezama. Oswaldo Jose

TOTAL GENERAL DE HORAS 120 hrs


Desarrollo del proceso

A fin de dar cumplimiento al objetivo


específico “Conocer la situación del
CEMAG en lo relativo a del desempeño de
El CEMAG organizo una reunión a la cual todos
sus funciones en materia de protección del
asistimos, allí se llevó información referente a sus
ambiente y de los recursos naturales
funciones y cuáles eran sus propósitos, uno de
renovables.”, los prestadores de servicio
ellos es dar un llamado de conciencia a los
comunitario realizaron las siguientes ciudadanos, niños, niñas, adolescentes y adultos
actividades: referentes al cuidado del ambiente y de los
recursos naturales renovables.
Desarrollo del proceso

A fin de dar cumplimiento al


objetivo específico “Realizar actividades
de reforestación del ambiente en el La actividad que se realizo fue traer plantas ya
Centro Excursionista “Manuel Ángel sean medicinales o hortalizas, las cuales fueron
González.”, los prestadores de servicio colocadas en el huerto del CEMAG, también se

comunitario realizaron las siguientes elaboró germinados y fueron llevados para que

actividades: terminara su proceso y crecimiento en el


CEMAG, también se colaboró con el riego de las
plantas que fueron cultivadas en el CEMAG.
Desarrollo del proceso

A fin de dar cumplimiento al objetivo


específico “Realizar actividades de En esta actividad se elaboró señales de prevención

señalización de caminos y rutas del ambiente, por ejemplo: No botar la basura,

turísticas.”, los prestadores de servicio cuidado con las plantas, mantener todo limpio,
mantener todo ordenado. Estas señalaciones de
comunitario realizaron las siguientes
prevención se colocaron en el CEMAG y en zonas
actividades:
cercanas del CEMAG, con el objetivo de que cada
persona que pasara tuviera prevención en el camino
o en zonas turísticas a través de las señalaciones.
Desarrollo del proceso

A fin de dar cumplimiento al objetivo


específico “Realizar jornadas de reciclaje, Recolección de materiales reciclajes. Esta actividad

como aporte a la protección del consistía en que los ciudadanos de la comunidad


donaran artículos que tuvieran en casa al CEMAG,
ecosistema.”, los prestadores de servicio
donde nosotros como participantes teníamos que
comunitario realizaron las siguientes
recibir todo aquel que quisiera donar por ejemplo
actividades:
aparatos electrodomésticos daños, ventiladores,
televisores, impresoras dañadas, partes de un
aparato electrodoméstico, entre otros.
Desarrollo del proceso

Finalmente, para dar cumplimiento


al objetivo específico “Elaborar carteleras La actividad que se realizo fue la elaboración de dos
informativas relativas a la misión y carteleras la primera fue informativa, sobre la
funciones del CEMAG.”, los prestadores protección del ambiente y de los recursos naturales

de servicio comunitario realizaron las renovables y la segunda cartelera se realizó sobre


Manuel Ángel González, el centro CEMAG lleva el
siguientes actividades:
nombre del profesor para hacer un reconocimiento
en su vida, gracias a su labor científica y estudios
de la naturaleza, ambas carteleras fueron realizadas
por todos en el centro CEMAG.
IMPACTO SOCIAL

La siguiente labor ha servido a la comunidad Zamorana hacer uso de la


conciencia de tal manera que se observa el acercamiento y motivación de las
comunidades sobre el reciclaje, deforestación y tomar en cuenta el estar
informados sobre este importante trabajo que presta el servicio comunitario con la
institución CEMAG, teniendo así un impacto ambiental, social y cultural a las
comunidades Guatireñas.
LIMPIEZA
SIEMBRA
RECORRIDO
Y
SEÑALIZACIONES
JORNADA DE
RECICLAJE
CARTELERA
INFORMATIVA
CONCLUSIONES

Para finalizar, debemos agradecer enormemente a todo el equipo del “Centro de


excursionismo Manuel ángel Gonzales” Por habernos permitido ejercer tan
importante labor en sus instalaciones y en distintas zonas del territorio guatireño.
Esta gran experiencia nos ha permitido conocer aún más lo importante que es
conservar nuestro ecosistema, cuidar de la flora y fauna que nos rodea ya que es de
conocimiento de las distintas especies que podemos encontrar en nuestras zonas
cercanas, desde gran variedad serpientes hasta pequeños felinos.
Sin más nada que agregar esperamos haya sido de su agrado todo el contenido
suministrado, y cada una de las actividades sirvan como ejemplo para generaciones
futuras. Y recalcar una vez más el gran aprecio y agradecimiento a cada uno de los
que colaboradores que formaron parte para que este gran proyecto haya sido posible.
RECOMENDACIONES

 Mantener las áreas verdes podadas, y limpias.

 Hacer más jornadas de limpiezas a los alrededores para mantener la zona

descontaminada de basura.

 Crear una campaña de concientización para el medio ambiente

 Hacer jornadas para que el CEMAG llegue a muchas más personas, incluso

a municipios vecinos.

 Realizar colectas de recaudación para fumigar el espacio

También podría gustarte