Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario de Tecnología
“Elías Calixto Pompa”
Administración de Empresas

Informe sobre la prestación de servicio comunitario en la


Unidad Educativa Estadal Bolivariana “Santa Rosalía”
Profesor: Jesús García Bachiller:
Abdelaiziz Navas C.I 29.904.478
Guatire, Agosto 2023
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la U.E.E.B Santa Rosalía existe un bajo rendimiento de los estudiantes en el área de matemática, dicha
situación debe a las siguientes observaciones:

1. La modalidad de clases a distancia y luego semipresenciales en los años escolares 2019-2020 y 2020-
2021 por motivo de la pandemia del Covid-19.
2. El poco compromiso de los padres y presentantes con sus hijos y/o representados en el cumplimiento
de las actividades pedagógicas y tareas asignadas para el hogar.
3. Desmotivación y falta de atención de los estudiantes en las clases de matemáticas, en especial el
segundo nivel: 4to, 5to y 6to.
4. Falta de un especialista en psicopedagogía para brindar apoyo, asesoramiento y un diagnóstico sobre
la debilidad que muestran los estudiantes. En vista de lo planteado, los estudiantes del segundo nivel
requieren un refuerzo pedagógico en el área de matemáticas para consolidar el aprendizaje impartido
por sus docentes y lograr que los estudiantes de esta institución ingresen lo más preparados posible al
nivel de educación media.

Ante esta situación, se plantean las siguientes interrogantes:


5. ¿Qué se puede hacer para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la U.E.E.B Santa
Rosalía, específicamente en el área de matemáticas?
6. ¿Cómo garantizar que los estudiantes de 4to, 5to y 6to grado alcancen las competencias de cada uno
de estos grados?
7. ¿Cómo motivar a los estudiantes en mostrar interés en matemáticas?
PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General: Desarrollar estrategias pedagógicas dirigidas a reforzar el conocimiento y mejorar el rendimiento de los estudiantes de la U.E.E.B
Santa Rosalía en el área de matemáticas.
Objetivos específicos Actividades Recursos Responsables Tiempo
estimado
         
Realizar un diagnóstico en los estudiantes de Dialogo de saberes Hojas 15 hrs
Abdelaiziz Navas
la segunda etapa (4to, 5to y 6to grado) en   Lápiz  
matemáticas Marcador
     
Resolución de varios ejercicios acorde al 15 hrs
grado
         
         
         
     
     
Realizar talleres donde participen los  
Computadora
docentes encargados de cada grado (4to, 5to Impartir diversos talleres sobre estrategias   Abdelaiziz Navas 15 hrs
y 6to grado), estudiantes, representantes y didácticas de multiplicación, división, cartel Video bean  
responsables de valores y fracciones    
 
 

 
         
         
         
Aplicar estrategias pedagógicas Juegos didácticos ( bingo de la tabla de Cartón   15 hrs
novedosas que atraigan la multiplicar) Pega    
atención e interés de los Cartulina Abdelaiziz Navas 15 hrs
estudiantes de la U.E.E.B Santa Juego didáctico (domino) Lápiz  
Rosalía. Tijera 15 hrs
Tabla de entradas Papel
  Material fotocopiado 15 hrs
 
 

         
Lograr consolidar los      
conocimientos básicos en el área Papel   15 hrs
de matemáticas en los estudiantes Resolución de ejercicios prácticos para verificar Lápiz Abdelaiziz Navas  
de la segunda etapa de la U.E.E.B la consolidación del conocimiento reforzado Marcador  
Santa Rosalía.
 

Total general de horas 120 hrs


RESEÑA

Para ejecutar el objetivo específico “Realizar un diagnóstico en los estudiantes de la segunda etapa (4to, 5to y 6to grado) en
matemática” el prestador del servicio comunitario realizó las siguientes actividades:
 
1. Se procedió a entrevista la Directora y subdirectora del Instituto, la Licenciada Katiana González y la Licenciada Gabriela Navas
sobre la situación referente a la deficiencia en matemática de los estudiantes del segundo nivel.
2. Acto seguido se realizó un conversatorio con las docentes a cargo de cada grado. Se conversó sobre los posibles motivos por lo que
los estudiantes muestran poco interés en matemática y las estrategias pedagógicas implementadas en clase.
3. Finalmente, se procedió a realizar un diagnóstico a los estudiantes para evaluar sus fortalezas y debilidades en matemática. A través
de un dialogo de saberes y luego se les colocó varios ejercicios para su resolución, cabe destacar que los ejercicios fueron aplicados
según el grado.
Conclusiones
 
La ejecución del servicio comunitario en la U.E.E.B Santa Rosalía fue gratificante y satisfactoria para todas las
personas que participaron y fueron parte de esta experiencia. Adquiriendo durante el proceso una formación y un
reforzamiento tanto en los conocimientos como en los valores humanos, en pro del beneficio personal y el de la
comunidad, contribuyendo de alguna manera en el desarrollo social. En lo personal fue una experiencia de gran
crecimiento, donde sobre pase mis expectativas, ya que fueron alcanzados todos los objetivos planteados en un lapso
de tiempo limitado, aunado a esto se logró mitigar el nudo critico en el aprendizaje de los estudiantes.
Recomendaciones
 
 
Habiendo llegado a las presentes conclusiones, se recomienda a la U.E.E.B
Santa Rosalía:
 
1. Continuar implementado estrategias pedagógicas innovadoras en el área de
matemáticas.
2. Integrar a los estudiantes y a los padres en la elaboración de materiales
didácticos para ser utilizados en las clases de matemáticas.
3. Mayor participación y dedicación por partes de los estudiantes en clases.
4. Apoyo de especialistas en la institución (psicopedagogos).

También podría gustarte