Está en la página 1de 21

Literatura española a través de los

textos 2
Profesora: Tran Thu Nga

Tema 1: Introducción a la narrativa


TEXTO 1
Aquella noche Laura no podía dormir. Pensaba una vez y otra en la
modista, en su traje, en el bolso, que había que limpiar para que
disimulara un poco las señales del mucho uso, pero sobre todo en el
sombrero.
…Don Manuel, mientras tanto, pensaba: «Estos subalternos, estos
subalternos…Fue una debilidad mía invitarle.»
(Felicidad Blanc, «El cock-tail», 1947)
TEXTO 2
• Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente, natural del
mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo.

(Francisco de Quevedo, El Buscón, 1626)


TEXTO 3
La mujer de negro vestida, más que vieja, envejecida prematuramente, era, además de
nueva [entre los mendigos], temporera, porque acudía a la mendicidad por lapsos de
tiempo más o menos largos, y a lo mejor desaparecía, sin duda por encontrar un buen
acomodo o almas caritativas que la socorrieran. Respondía al nombre de la señá Be-nina
(de lo cual se infiere que Benigna se llamaba), y era la más callada y humilde dela
comunidad, si así puede decirse; bien criada, modosa y con todas las trazas de per-fecta
sumisión a la divina voluntad. …Con todas y con todos hablaba el mismo lenguaje afable y
comedido. [Sigue una descripción física.] Con este pergenio y la ex-presión sentimental y
dulce de su rostro, todavía bien compuesto de líneas, parecía una Santa Rita de Casia que
andaba por el mundo en penitencia.
(Benito Pérez Galdós, Misericordia,1897)
•  La académica mexicana Helena Beristáin (1927-2013), la narrativa se
divide en varios subgéneros, entre los cuales se encuentran la
epopeya, la novela, el cuento, la leyenda, la fábula y el mito.
Narrador (a)
Actividad 2:
• ¿Cuál es la diferencia entre el autor y el narrador?
Características de la narrativa

• La presencia de un narrador
• Los relatos pueden ser o no ficción
• Se emplea la prosa
• Los relatos abordan una trama
• Los textos están escritos en prosa a fin de exponer, con mayor detalle, las descripciones que envuelven a
la historia.
• Aunque son menos comunes, también hay textos cuya narrativa posee versos largos.
• Tiene como objetivo comunicar y dar a conocer un relato o serie de acontecimientos.
• Sus elementos más importantes son: el narrador, los personajes, el espacio o ambiente, la historia y el
estilo de narración.
• Generalmente, primero se exponen los personajes y el espacio o ambiente, luego se desarrollan los
hechos hasta llegar al punto de máxima tensión y, a continuación, le sigue el desenlace y fin de la historia.
• Los relatos se narran en tercera persona, no obstante, también se pueden realizar narraciones en
segunda o primera persona, son menos comunes pero no incorrectas.
• El narrador puede o no formar parte de los personajes.
• Forma parte de la comunicación y se puede apreciar tanto en los textos impresos como en los diálogos
teatrales y cinematográficos, las historietas y las telenovelas, como parte de las modalidades modernas
de la transmisión de contenido e información.

También podría gustarte