Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE EDUCACÍON Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DIDÁCTICA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TEORÍA Y PRÁCTICA

2021 - I
ENFOQUE DE APRENDIZAJE CIENCIA,
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD CTS

Nos indica una nueva perspectiva sobre esos


conceptos y se acentúa en las relaciones
reciprocas, en diferentes interacciones que, se
presentan en la actualidad, la ciencia, la
tecnología y la sociedad.
Los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS),
constituyen un campo de trabajo en los ámbitos de la
investigación académica, la educación y la política
pública.

La Ciencia, Tecnología y Sociedad se origina hace tres


décadas a partir de nuevas corrientes de investigación
en filosofía y sociología de la ciencia, y de un
incremento en la sensibilidad social e institucional sobre
la necesidad de una regulación democrática del cambio
científico-tecnológico.
En este campo se trata de entender los aspectos sociales
del fenómeno científico-tecnológico, tanto en lo que
respecta a sus condicionantes sociales como en lo que
atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.

La Ciencia, Tecnología trata de promover la alfabetización


científica, mostrando la ciencia como una actividad
humana de gran importancia social. Forma parte de la
cultura general en las sociedades democráticas modernas.
Estimula a consolidar en los jóvenes la vocación por el
estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la
independencia de juicio y un sentido de la
responsabilidad crítica.

Nuestro mundo ha cambiado, es decir ha sufrido serias


transformaciones.

Pero lo que lo hace distinto a otras épocas es el


desarrollo en ciencia y tecnología, la tecnociencia o el
complejo tecnológico- científico.
LA CIENCIA

Es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma


sistemática obtenidos a partir de la observación,
experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas.
Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se
generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y
principios.

La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que


comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso
y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos
que se desprenden de los procesos de investigación.
La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos
campos o áreas de conocimiento, donde los distintos
especialistas llevan a acabo estudios y observaciones,
haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar
nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y
objetivos.

La ciencia, se rige principalmente por el método científico


para la obtención de nuevos conocimientos.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Fáctica: describe los hechos tal y como son.


Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica.
Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen
cada totalidad, así como las interconexiones que explican su
integración.
Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común
conoce de manera confusa.
Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan
y cómo encontrarlo.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas


conectadas lógicamente entre sí.
General: el científico intenta exponer los universales que se esconden
en el seno de los propios singulares.
Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las
aplica.
Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los
hechos y cómo ocurren.
Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando
cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su
objetividad.
LA TECNOLOGÍA
• Es el producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto
de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución
del conflicto.
• Como tal, la tecnología designamos al conjunto de conocimientos de
orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de
procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la
obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las
necesidades y deseos de los seres humanos.
• Por otro lado, la tecnología también se refiere a la disciplina científica
enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación
de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son
empleados para la transformación de materias primas en objetos o
bienes de utilidad práctica.
CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA
Especialización: Se refiere, a que cuando exista una mayor oferta de tecnología, esta
proveerá una mayor especialización.
Integración: Se refiere a que conforme aumente la tecnología se debe de priorizar que
todos estos sean compatibles unos con otros. Así mismo esta debe buscar que la
sociedad se adapte a un nuevo entorno tecnológico.
Discontinuidad: Se refiere a que no se da de manera continua si no que con el paso
del tiempo se dan nuevos descubrimientos.
Cambio: Se refiere a que la sociedad debe de adaptarse al cambio tecnológico, pues
muchas veces esta se da de manera rápida, creando incertidumbre en la población, por
ende origina problemas que son difíciles de resolver.
Comunicación: Se refiere a que la tecnología actualmente permite que las personas se
comuniquen sin importar el lugar y de manera inmediata.
Universalidad: Se refiere a que la tecnología permite ampliar fronteras, es decir
permite la comunicación y por ende sirve como fuente principal de los negocios
internacionales.
LA SOCIEDAD

Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen


características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos,
religión, creencias, arte, ciencia, economía, y valores culturales
pertenecientes a una población que tiene una convivencia territorial, y
estilo de vida comunes entre sus miembros, la cual puede estar
concentrada en un sector, (como las sociedades indígenas dentro de
un país, que tienen sus propias costumbres) o nacional, (en donde la
sociedad abarca las distintas facetas de los diversos grupos que la
integran.
GRUPOS SOCIALES

1 La existencia de grandes consorcios internacionales que


día a día incrementan su control global sobre los medios
de comunicación. Es la época de las grandes fusiones
donde los gigantes del entertainment y la informática se
unen o forman consorcios para explotar determinados
productos o nuevas áreas del mass media business.
2 El fortalecimiento de firmas poderosas que bloquean la
competencia al elevar de manera artificial los costos de
producción y distribución.
3 La división entre el entretenimiento y la información. Esto
condiciona que se considere solamente a la segunda como
expresión de la democracia y la libertad de elección, que
defienden a capa y espada los medios masivos.
GRUPOS SOCIALES

4 La existencia de empresarios con enormes poderes para


la toma de decisiones en cuanto a los medios de
comunicación (Silvio Berlusconi, Roberto Marinho,
Rupert Murdoch, etc.)
5 La burocratización de las organizaciones que administran
los medios de comunicación.
6 La concepción de la audiencia como mercado en el
cual debe estimularse el consumo.
MAQUINAS SOCIALES TECNOLOGIA DE LA
ORGANIZACIÓN SOCIAL

• Escuelas como escenarios artificiales


• Centros comerciales
• Empresas
• Jerarquización del poder
¿Qué es CTS en el ámbito educativo?

Utilizaremos la expresión CTS para hacer referencia


marcada del objeto de estudio, a las relaciones ciencia,
tecnología y sociedad, y la frase “estudios CTS”en el
ámbito académico que comprende a las nuevas
aproximaciones del estudio de la ciencia y la tecnología.
OBJETIVOS GENERALES DE CTS:
OBJETIVOS SOCIALES DE CTS

CTS trata de promover la alfabetización científica


CTS trata de estimular o consolidar en los jóvenes
la vocación por el estudio de las ciencias y la
tecnología.
CTS intenta contribuir a salvar el creciente abismo
entre la cultura humanista y la cultura
científico-tecnológica que fractura nuestras
sociedades.
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Y COLABORATIVA
CTS en efecto promueve una alfabetización
científico tecnológico "conjunto de procesos
formativos que conllevan a los ciudadanos a
desarrollar habilidades, capacidades y
conocimientos que les permita estar mejor
preparados para el mundo cada vez más
influenciado por el desarrollo científico
tecnológico moderno".
CTS rompe con
En vista de los procesos de transformación social y
también al observar en el mundo y en
Latinoamérica principalmente la desigualdad social.
Manual de articulación de 3 campos en
CTS
Conceptos: como las herramientas analíticas
necesarias para entender la tecnología, y la
relación tecnología y sociedad, partiremos de la
definición propuesta por Javier Echeverría, de
entornos 1, 2 y 3.
• El primer entorno o E1, el medio característico es el
natural, a este medio natural es al que evolutivamente
ha ido adaptándose la especie humana.

• El segundo entorno o E2, el medio característico es el


medio cultural, social y urbano, es decir, una
sobrenaturaleza producida gracias a la técnica y a la
industria.
Contextos: ámbitos de aplicación de la propuesta, los
cuales pueden ser muchos, como el medio ambiente, los
diferentes tipos de industria, la educación, la salud, etc.

Un contexto es una unidad de análisis, como participación


pública en los sistemas tecnológicos de agua potable, de
salud y agricultura.
Temas: son aspectos específicos que se pretenden
trabajar, articulan tanto conceptos como los contextos.

El listado de temas se puede considerar desde el PEI de las


instituciones educativas o aspectos de interés de las
distintas regiones de Cali o el valle del cauca.
VIDEOS

Ciencia, Tecnologia y Sociedad UPN


https://www.youtube.com/watch?v=b-tcBABlx-M

El recomendado: EL ENFOQUE CTS Y LA EDUCACIÓN SOBRE LAS TIC. MARIANO GORDILLO


https://www.youtube.com/watch?v=lT1iD4eDdXs

Entrevista Javier Echeverría sobre el Tercer Entorno

https://www.youtube.com/watch?v=WBaKp2hYHh8
Referencias
• Gordillo M., Arribas R. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Materiales
para la educación CTS. ISBN 84-932302-0-0; Primera edición: septiembre.
Materiales de trabajo argo.

• Gonzales García, J. C. López Cerezo. Ciencia, tecnología y sociedad: una


aproximación conceptual. Tecnos, Madrid 2001.

• Echeverría Javier., Osorio Carlos y otros autores. Educación, ciencia,


tecnología y sociedad. 978-84-7666-215-1; primera edición.

• Osorio Carlos., Cuartas Maritza., Muriel Julieta. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.


Manual de trabajo para Docentes y estudiantes de educación básica
secundaria y media. Con el apoyo de Colciencias, Univalle y OEI.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte