Está en la página 1de 24

PRINCIPIOS DE

INVESTIGACION

Docente:
Jorge Iván Leguizamón García.
DEFINICIÓN 1.
La investigación es un proceso intelectual y
experimental que comprende un conjunto de métodos
aplicados de modo sistemático, tiene la fin de buscar y/o
indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o
desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico,
humanístico, social o tecnológico.
DEFINICIÓN 2.
La Investigación es el estudio de métodos, procedimientos
y técnicas utilizados para obtener nuevos conocimientos,
explicaciones y comprensión científica de los problemas y
fenómenos planteados y, por consiguiente, que nos puedan
llevar a la solución de los mismos.
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACION
Buscar soluciones a problema puntuales.
Encontrar las causas de una problemática.
Desarrollar un nuevo componente de uso industrial.
Obtener datos.
RESUMEN DE LA INVESTIGACION

En resumen la investigación trata de un trabajo


que se lleva a cabo mediante un proceso
metódico, que debe ser desarrollado de forma
organizada y objetiva a fin de que los resultados
obtenidos representen o reflejen la realidad, su
finalidad es dar a conocer la realidad, descubrir
algo, entender un proceso, encontrar un resultado,
incentivar la actividad intelectual, así como la
lectura y el pensamiento crítico.
CARACTERISTICAS DE
INVESTIGACION
Recoge información de diversas fuentes primarias útiles para el desarrollo
del trabajo investigativo.
Se desarrolla de manera organizada y coherente, por ello se basa en una
metodología de investigación
Debe ser objetiva, mostrar los resultados obtenidos tal cual se encontraron y
sin omitir opiniones o valoraciones.
Es verificable. Los datos recopilados pueden ser verificados porque parten
de una realidad.
Es innovadora, es decir, sus resultados deben exponer nuevos conocimientos
en el área de investigación tratado.
TIPOS DE INVESTIGACION
INVESTIGACION CUALITATIVA

INVESTIGACION CIENTIFICA

INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA

Es un tipo de investigación característico de las ciencias sociales y


humanísticas que basa sus estudios y análisis en datos no cuantificables, no
trasladables a los números.
La investigación cualitativa avanza a través de procedimientos interpretativos
y subjetivos. Los datos de que se vale son recogidos a partir de la observación
directa, de entrevistas, así como de bibliografía referencial. Su finalidad es
responder a sus hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto o
tema de estudio abordado.
CARACTERISTICAS DE LA
INVESTIGACION CUALITATIVA
Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los
términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas
y las cualidades de los procesos de intercambio.
Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que
puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la
importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual
tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus
agentes.
No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las
indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los
fenómenos estudiados.
CARACTERISTICAS DE LA
INVESTIGACION CUALITATIVA
Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural.
Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos
a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos
humanísticos tradicionales.
Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el
significado último atribuido por sus agentes participantes.
Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde
a una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido.
Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor
que porte el investigador.
INVESTIGACION CUALITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma,
según el área de conocimiento y según el problema a abordar.
Estudio de casos: Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar
un problema para identificar sus características y tomar decisiones a partir
de allí.
Investigación etnográfica: En este modelo, el investigador se plantea,
apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos
representados en una determinada cultura o subcultura.
TIPOS DE INVESTIGACION
CUALITATIVA

Investigación participativa: Pretende que los miembros de la


comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento
generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las
diferentes fases de ejecución del mismo.

Investigación-acción: Pretende transformar, cambiar y mejorar una


determinada realidad.
TECNICAS DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
Observación participante.
Grupos focales.
Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).
Historias de vida (implica registros audiovisuales).
Cuestionarios abiertos.
Notas de campo.
Diálogo.
Arqueo de fuentes.
Producción y revisión de documentos.
METODOS DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
METODOS DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
ENTREVISTAS INDIVIDUALES: Es uno de los instrumentos de
recolección de datos más utilizados para la investigación cualitativa,
principalmente por el enfoque personal que le dan, Ejemplo: Las preguntas
que se hacen son en su mayoría preguntas abiertas en las que el entrevistador
deja que el flujo de la entrevista dicte las siguientes preguntas que se van a
hacer.
FOCUS GROUPS: Se puede crear un grupo de discusión formado entre
6 y 10 personas y asignar a un moderador para llevar la discusión.
Dependiendo de los datos, los miembros de un grupo pueden tener algo en
común. Por ejemplo, un investigador que lleve a cabo un estudio sobre
corredores de pista elegirá a atletas que sean corredores de pista o que hayan
sido corredores de pista y tengan suficiente conocimiento del tema.
METODOS DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
Archivos de registro: Este método utiliza los documentos fiables ya
existentes y fuentes de información similares a la fuente de datos. Estos
datos pueden ser utilizados en una nueva investigación. Esto es similar a ir a
una biblioteca. Allí se pueden repasar libros y otro material de referencia
para recopilar datos relevantes que probablemente se puedan utilizar en la
investigación.
Proceso de observación: En este método de investigación cualitativa el
investigador se encuentra en el entorno en el que se encuentran sus
encuestados, y se mantiene atento en los participantes y toma notas. Esto se
conoce como el proceso de observación. Además de tomar notas, se pueden
utilizar otros métodos de documentación, como la grabación de vídeo y
audio, la fotografía y otros métodos similares.
METODOS DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
Estudios longitudinales: Este método de recolección de datos se
realiza repetidamente a la misma fuente de datos durante un período de tiempo
prolongado. Los estudios longitudinales son un método de investigación
observacional que dura unos años y en algunos casos puede durar incluso
décadas. El objetivo de este método de investigación cualitativa es encontrar
correlaciones a través de un estudio empírico de sujetos con rasgos comunes
Casos de estudio: En este método, los datos se recopilan mediante un
análisis a profundidad. La versatilidad de este método se demuestra en la
forma en que se puede utilizar para analizar tanto temas simples como
complejos. La fuerza de este método es que utiliza juiciosamente una
combinación de uno o más métodos cualitativos de recolección de datos para
obtener inferencias.
VENTAJAS DE LA INVESTIGACION
CUALITATIVA
Permite una mayor libertad de expresión: El encuestado se siente más libre
para dar una respuesta auténtica, ya que no está influenciado por un grupo.
Por ejemplo, este tipo de estudio es ideal para tratar temas delicados o
simplemente para preservar el anonimato.
La investigación cualitativa no requiere un plan de diseño estricto. Esto le
da al investigador la libertad de dejar que el estudio se lleve a cabo de
manera más natural.

Los investigadores obtienen datos más detallados. Este tipo de investigación


se centra en el contexto y el significado social y en cómo afecta a los
individuos, lo cual es particularmente beneficioso en las ciencias sociales.
VENTAJAS DE LA INVESTIGACION
CUALITATIVA
El administrador puede gestionar cuándo los encuestados pueden intervenir. Puede
comenzar un debate con los participantes usando elementos como fotos, vídeos o
audios.

Puedes obtener el punto de vista de personas dispersas geográficamente. A través de la


investigación cualitativa online, por ejemplo usando una comunidad en línea, puedes
obtener retroalimentación de personas en cualquier lado del mundo, o una muestra
difícil de encontrar o que no pueden acudir a una sesión de prueba de producto.

Una investigación online se reduce el costo de enviar y aplicar un estudio


cualitativo. Además, el seguimiento y la recopilación de respuestas son más rápidos, al
igual que el procesamiento de datos.
EJEMPLO DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
Una televisora quería aumentar el rating de su canal, por lo que realizó una
investigación cualitativa para averiguar cuál era la mejor forma de lograrlo.
Para el proceso, identificaron a través de las redes sociales a las personas que
eran promotoras del canal y las invitaron a responder una encuesta con
preguntas que les permitiera obtener la información necesaria.
Las preguntas fueron las siguientes:
• ¿Cuáles son los programas que ves con mayor frecuencia en nuestro canal?
• ¿Qué tipo de contenido crees que le falta a nuestro canal?
EJEMPLO DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
• ¿Qué programas sacarías de nuestra programación?
• ¿Qué tipo de programas te gustaría ver en nuestro canal?
• ¿Por qué prefieres ver nuestro canal antes que el de la competencia?

Al final, la televisora pudo determinar a través del proceso que el canal tenía
más opciones de programas para jóvenes y no para niños que eran los que
pasaban más tiempo al televisor. Con los comentarios recolectados a través de
la investigación, pudieron notar qué faltaba y qué podían ofrecer para captar
al público infantil.
CONSEJOS PARA UNA
INVESTIGACION CUALITATIVA
Planea el proceso de investigación: Para desarrollar un estudio eficaz,
es necesario que coordines un plan de ejecución, donde organices los pasos
del proceso, establezcas los canales de comunicación y asignes las tareas
correspondientes a tu equipo.
Emplea el método científico: Es necesario establecer objetivos, elaborar
una hipótesis, realizar preguntas. Además, necesitas definir a tu muestra de
estudio, sus hábitos, comportamientos, etc.
Diseño del enfoque: Define el alcance de tu estudio y establece las
preguntas que quieres responder.
VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA

También podría gustarte