Está en la página 1de 24

TEORÍA DEL ESTADO

Catedrático : Abog. Arturo Alvarado Pineda

GRUPO No. 4

31 JULIO DE 2022
INTEGRANTES

Carlos Alberto S. Fiallos (202120050029)

Roberto Antonio Rodríguez (202210011136)

Francy Geraldin Fuentes (202110030187)

Merylin Ninoska Betancourt (201510060294)

Alejandro Jose Morales (202210010034)


Teorías que sustentan una personalidad
TÍTULOS
anterior a la jurídica.

El estado inviste una personalidad preexistente a la


jurídica. Esa personalidad anterior no es producto del
derecho, si no de la realidad social.
TÍTULOS
Doctrina de Gerber

Ha sido antecedente, porque afirma que existe con


anterioridad a la personalidad jurídica del Estado, una
persona colectiva real.
TÍTULOS
Dos variantes de esta postura:

- Teorías organicistas:

- Teoría de la institución:
Teoría sobre
TÍTULOS la personalidad de la
nación y del Estado.

EL ESTADO: Es la organización jurídica de una sociedad bajo un


régimen jurídico que se ejerce en determinado territorio.
Es una persona jurídica de derecho público, con una sola personalidad,
regulada en su estructura por la Constitución y leyes administrativas
secundarias.
Dos concepciones del profesor Bidart
TÍTULOS
Campos:

- Teoría revolucionaria francesa: Sostiene la identidad entre nación y


Estado.

- Teoría Alemana: crea una dualidad de personas; Una la Nación y otra


el estado.
TÍTULOS
LA SOBERANÍA DEL ESTADO

El estado, dice el profesor Rafael Rojina Villegas:


Es un sistema orgánico jurídico y unitario, con
poder soberano de creación y aplicación del
derecho para regir los destinos de una corporación
territorial
TÍTULOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ETIMOLOGÍA

Etimológicamente la palabra «Soberanía», con variantes


ortográficas y fonéticas forman parte del vocabulario de los
principales idiomas de origen europeo.

Sin embargo, se advierte que desde los griegos, Aristóteles


ya hablaba de autarquía, que es sinónimo de autosuficiencia,
que implicaba la capacidad de un pueblo para bastarse a sí
mismo y realizar sus fines sin ayuda o cooperación extraña.
ETIMOLOGÍA
TÍTULOS Y EVOLUCIÓN
HISTÓRICA…

• En Roma se utilizaron las expresiones «maiestas», «potestas»


o «imperium» que significaron la fuerza de la dominación y
mando del pueblo romano. Se mantuvo viva la idea de que el
pueblo era la fuente de todos los poderes públicos.

• Jellinek sostiene que la soberanía nació en la Edad Media como


un concepto político y polémico. En esta época, la soberanía
equivalía a supremacía, hegemonía o prevalencia entre el poder
espiritual representado por el papado y el poder temporal de los
reyes.
ETIMOLOGÍA
TÍTULOS Y EVOLUCIÓN
HISTÓRICA…

Es hasta en la Edad Moderna, en el siglo XVI, cuando nos encontramos


doctrinas políticas de importancia en torno a este concepto.
Juan Bodin, afirma que la característica esencial del poder de la
República (Estado), se encuentra en la Soberanía. Es decir, solo es
República (Estado), aquella que tiene un poder soberano. Para Bodin,
la soberanía es una fuerza, merced a cuya posesión se asegura la unidad
del Estado y se mantiene su existencia como un cuerpo político
independiente.
TÍTULOS
¿QUE ES LA SOBERANÍA?
TÍTULOS
SOBERANÍA

Es la capacidad de determinarse el Estado a sí mismo desde el


punto de vista jurídico.

Tiene la capacidad exclusiva e independiente como centro de


voluntad general unitario, de decidir, en definitiva, sobre todo
lo relacionado con las funciones políticas: legislativa, judicial y
administrativa dentro del ámbito territorial de su competencia.
CARACTERES DE LA SOBERANÍA

La soberanía es esencial al Estado, porque para que un


grupo social sea calificado como Estado, tiene que tener
dentro de sí un Poder Supremo.
TÍTULOS
6.3.4 SOBERANÍA DEL PUEBLO

El pueblo existe en función del estado y viceversa. En cuanto un


pueblo es soberano existe el estado

Soberanía del pueblo significa que el poder constituyente y la


titularidad del poder estatal, los tiene el pueblo, pero el poder
constituyente no lo ejerce directamente el pueblo, si no que lo
ejercen sus representantes
TÍTULOS
SOBERANÍA DEL PUEBLO

La soberanía ha tenido dos tesis

1) La soberanía Popular 2) La soberanía Nacional


SOBERANÍA DEL PUEBLO

La soberanía se ejerce en las constituciones

Artículo 2.
La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los
poderes del Estado que se ejercen por representación. La suplantación de la
soberanía popular y la usurpación de los poderes constituidos se tipifican como
delitos de traición a la Patria.
La responsabilidad en estos casos es imprescriptible y podrá ser deducida de
oficio o a petición de
cualquier ciudadano.
TÍTULOS A LA SOBERANIA
LIMITACIONES

DONDE SE DA LA SOBERANIA?
La soberanía se da en un orden de supremacía , tiene la dirección superior y la
autodeterminación.

En principio no hay un limite legal de soberanía , salvo aquellos casos en que los
que el propio estado resuelve autolimitarse.

En un estado de derecho el gobierno u autoridad que ejerce la soberanía se obliga a


proceder , en virtud de que una autolimitación, conforme al derecho establecido,
solo su voluntad expresada a través de la ley es la única que impera sobre las demás
voluntades . Cuales quiera que sean los intereses que ellas amparen
TÍTULOS A LA SOBERANIA
LIMITACIONES

La soberanía interna es proyecta la voluntad del estado hacia su propia comunidad política , legalmente impone su
voluntad en todas aquellas situaciones que define y encauza.

El estado ejerce ese poder soberano como poder independiente , precisamente como potencia no sometida a otra,
aunque tampoco sobre otra , esto fuera de su jurisdicción o ámbito político , en este caso el estado obra como sujeto
de derecho internacional publico.
TÍTULOS A LA SOBERANIA
LIMITACIONES

QUE ES LA SOBERANIA?
El concepto de soberanía queda comprendido en dos ordenes jurídicos diversos, siendo estos :
• El derecho Constitucional
• El derecho Internacional
Entendiendo por soberanía, el poder de dar ordenes no condicionadas y el derecho a no recibirlas de nadie, expresado por
el Prof. Ángel Latorre.

CUANDO EL DERECHO ES SOBERANO?


El estado es soberano no solo para mandar en el interior de este , si no también para ponerse de acuerdo con la
comunidad internacional , ya que en las relaciones interestatales no existe formalmente supremacía, ni subordinación de
un estado con respecto a otro , si no , existe la igualdad.
TÍTULOS A LA SOBERANIA
LIMITACIONES

La idea de la limitación de la soberanía se ha engendrado en la nocion que tiene un contendido positivo,


cuando determinadas materias quedan fuera de la competencia del estado , quedan fuera también su soberanía,
con lo que esta aparece como restringida , en vez de absoluta.

Siendo que aveces tales limitaciones no existen en el orden positivo , si no en el orden moral y pierden todo su
sentido cuando las creencias del medio ambiente dejan de apuntar hacia Dios o hacia la Moral objetiva.
PROBLEMÁTICA
TÍTULOS ACTUAL DE LA
SOBERANIA

En el siglo XXI la forma de organización política que mas predomina sigue siendo el
Estado-Nacional, aunque su Soberanía se haya reducido por la globalización.

Uno de los principales problemas derivados de este concepto de soberanía en nuestra


época actual , principalmente en los estados en vías de desarrollo, es que refiere su
afirmación hacia el interior, desde el punto de vista jurídico , esta afirmación queda
establecida a partir del momento en que existe cada estado con su propia capacidad de
autodeterminación , pero desde el enfoque político , esa capacidad se ve obstruida y
enfrentada por diversos poderes que siguen luchando internamente por la defensa de sus
intereses.
PROBLEMÁTICA
TÍTULOS ACTUAL DE LA
SOBERANIA

SEGÚN EL PROF. EDUARDO ANDRADE SANCHEZ


Es fácil entender porque el problema de la soberanía es tan importante para los estados en vías de desarrollo,
ya que su condición políticamente inferior, sujeta a fuerzas superiores que penetran en el , o que lo presionan
desde fuera , los obliga a defender su soberanía.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte