Está en la página 1de 17

ORIENTACIÓN HUMANÍSTICA

1. Introducción.

2. Tarea N°. 4.

3. Tarea N°. 5.
PRINCIPIOS Y VALORES DEL EJÉRCITO NACIONAL

PRINCIPIOS VALORES

• Respeto por los DHH Y DIH. • Respeto.

• Respeto por la constitución y la ley. • Honestidad.

• Honor militar. • Lealtad.

• Disciplina. • Valor.

• Ética en todas las actuaciones. • Prudencia.

• Compromiso. • Constancia.

• Fe en la causa. • Solidaridad.

• Persistencia en el empeño. • Fidelidad.

• Transparencia.
CORRECTA COMUNICACIÓN

A nosotros nos enseñan a hablar, pero comunicarnos con los demás a veces es una tarea compleja.
No sabemos expresarnos, nos cuesta manifestar nuestras necesidades y/o exponer nuestros
puntos de vista con los demás desde una posición neutra o asertiva.
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Para empezar, la asertividad es aquella habilidad que tienen las personas


que pueden decir las cosas de manera franca, directa y clara sobre lo que
pensamos o queremos decir, pero sin llegar a vulnerar la dignidad del
interlocutor y tratando de respetar lo máximo posible sus intereses y
sensibilidades. Es, además, un estilo comunicativo muy asociado a una
buena autoestima.
La comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora
de relacionarse con los demás y consiste en expresar opiniones y
valoraciones evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos. Es la
vía adecuada para interactuar con personas a la hora de expresar deseos y
sentimientos, tanto placenteros, de una forma directa, sin negar o
menospreciar los derechos de los otros y sin crear o sentir inhibición o
ansiedad desadaptativa (que impida relacionarse con los demás).
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Es defenderse, sin agredir ni ser pasivo, frente a conductas de otros que


consideramos poco cooperadoras, inapropiadas o poco razonables. Estar
conscientes de que tenemos derechos y debemos respetarlos, para no
dejarnos avasallar como personas.Es importante tener en cuenta a la hora
de relacionarnos con los demás la escucha: la escucha activa no es oír a la
otra persona, sino a estar totalmente concentrados en el mensaje que el
otro individuo intenta comunicar y asegurarnos de que sabe que no
pierde el tiempo hablando con nosotros.

Pese a que puede parecer que escuchar activamente es tarea fácil, este


tipo de escucha requiere un esfuerzo de nuestras capacidades cognitivas y
empáticas. Saber escuchar es muy importante en la comunicación, y
aunque no lo parezca, en muchas ocasiones pasamos mucho tiempo
pendientes de lo que nosotros pensamos y de lo que nosotros decimos en
vez de escuchar activamente al otro.
TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo responde a una manera organizada y


coordinada de trabajar entre varias personas con la finalidad de
alcanzar metas comunes. Se puede considerar una herramienta
laboral. A través de las habilidades complementarias de cada uno
de los integrantes, todos los miembros del equipo mantienen una
responsabilidad individual y mutua para dirigir todos los esfuerzos
a un objetivo común.

Cuando se trabaja en equipo eficazmente, aparece la sinergia, es


decir, la unión de energías constructivas. Esto provoca que los
esfuerzos realizados por los miembros se potencien, disminuyendo
el tiempo de acción y aumentando la eficiencia en los resultados.
PREVENCIÓN DE ALTERACIÓN
DE EMOCIONES
MULTIMEDIA
INTERROGANTES

02

01 03

El paquete de trabajo consta de la lista de chequeo de Para las aeronaves que se encuentren fuera de la base
mantenimiento preventivo con el número de la orden de 01 03 principal de mantenimiento, se debe efectuar
mantenimiento… Con las fallas con que ingresa la aeronave. reposicionamiento de la aeronave…

02 04

En el Momento que se cumpla el tiempo límite (TBO -MAOT) Se efectuará cambio del componente de acuerdo con los
de un componente, el programador de mantenimiento debe 04 manuales aplicables para el procedimiento y se
emitir una Orden de Mantenimiento. diligencian las formas correspondientes .
INTERROGANTES

02

05 07

¿Por qué la oruga se convierte en mariposa?. Dé un opinión sobre su vida reflejada en el circo de las
01 03 mariposas y dé una conclusión…

06

¿En su vida con que se identifica mejor, la metida en el


capullo o la mariposa? 04
PREVENCIÓN DE ALTERACIÓN DE EMOCIONES

En el momento en que llegamos a nuevos lugares, o se genera un


cambio en nuestra vida que requiere que nos alejemos de nuestra
cotidianidad, algunas personas pueden llegar a sentir un cambio
emocional generando

frustración, sensación de soledad, agotamiento, etc.

Por esto es importante crear redes de apoyo con mis compañeros,


generar confianza con otros nos ayuda a disminuir el sentimiento
de soledad y a la hora de tener algún conflicto podemos acudir a la
persona con quien más sentimos esa sensación de confianza.
PREVENCIÓN DE ALTERACIÓN DE EMOCIONES
Es importante también reconocer en los demás esas señales de alerta que nos indican que esa persona no está bien.

Manifiesta verbalmente sentirse


Llora constantemente 1 5 muy solo y triste

Se aísla y no comparte 2 4 Bajo apetito o no come nada en absoluto


con los demás
3

Está irritado la mayor parte del tiempo


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Cualquier espacio de interacción social acaba desembocando, tarde o temprano, en algún conato
de enfrentamiento o discusión. Cuando ocurre dentro del trabajo hablamos de conflictos laborales.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

EVITAR ATAQUES PERSONALES


PROMOVER LA SINCERIDAD

PROMOVER LA IMPARCIALIDAD
INFORMAR PROBLEMAS PRESENTES

La disparidad de opiniones se va a producir la mayoría de las veces que haya que tomar una
decisión en equipo. Por consiguiente, resulta imprescindible que las personas aprendan a negociar
para llegar a acuerdos que, aun no satisfaciéndolos completamente a todos ellos, eviten conflictos.

También podría gustarte