Está en la página 1de 8

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
EN EL AMBIENTE INCLUSIVO
GRUPO # 1
• ANDREA REATEGUI
• SOBEIDA LUNA
• OSCAR NAJERA
• ANDREA PINTO
• CATALINA MUÑOZ
INTRODUCCIÓN
Desde hace algunos años se vienen produciendo cambios y transformaciones
en el sistema educativo desde la perspectiva de la educación inclusiva, la que
responde a un concepto ideológico que aspira a que todas las personas sin
distinción de sexo, raza, religión, cultura, etnia y desarrollo puedan ejercer sus
derechos a una educación de calidad.
OBJETIVOS
- Observar en la institución educativa que se realizó la visita,
las estrategias metodológicas que se utilizan para crear un
ambiente inclusivo y prestar atención a la diversidad.
- Conocer cuáles son los fundamentos de la educación
inclusiva y su importancia.
METODOLOGÍA
La exploración bibliográfica contribuye a la estructuración de las
ideas originales de nuestro proyecto, contextualizándolo tanto en
su perspectiva teórica y metodológica.

Basando en la metodología de la implementación de trabajo


colaborativo y utilizando diferentes técnicas de recopilación de
datos como la entrevista, nos permitió describir y explicar los
factores con los que trabaja la institución para la inclusión
educativa.
DESARROLLO
La institución “María Auxiliadora” cuenta con una estructura moderna, sus
espacios son amplios y muy bien cuidados, aptos para que los estudiantes de los
3 niveles de formación, (inicial 2, general básica, y bachillerato) se sientan seguros
y confiados.

La institución, también cuenta con infraestructura diseñada para admitir a


estudiantes que tengan necesidades educativas especiales asociadas y no
asociadas a la discapacidad, de la misma manera con la capacitación permanente
del personal docente y administrativo, además de la debida adaptación al sistema
curricular para la inclusión educativa de los diferentes grupos de estudiantes.
• Los casos que necesitan ayuda de integración escolar son
llevados por el departamento de bienestar estudiantil, (DECE),
individualmente se les da la debida atención y tratamiento si
esta dentro de los parámetros institucionales.
• Cuando los casos son un poco más complicados, realizan un
acompañamiento familiar, en donde se recomienda que sean
tratados de manera externa para que puedan llevar una terapia
acorde a su posición.
• Se realiza campañas anti buylling, y se fomenta la paz e
igualdad de los diferentes grupos sociales.
CONCLUSIONES
- Para una buena integración e inclusión educativa, es muy
importante la intervención no solo del personal docente sino
también familiar y social.
- Una buena metodología de intervención para la inclusión
educativa, ayuda, no solo a los estudiantes con problemas
sino también a su entorno familiar.
•  
GRACIAS

También podría gustarte