Está en la página 1de 6

COMERCIO

ELECTRÓNICO
DERECHO MERCANTIL ESPECIAL
C O N T R AT O S M E R C A N T I L E S
EFICACIA DE LOS CONTRATOS POR FAX,
TELÉFONO, EDI, E-MAIL, TELEGRÁFO ETC.

• El desarrollo de la tecnología en las últimas décadas, y en


especial la de la información, la telecomunicación y, como
consecuencia, la utilización de las redes de
telecomunicaciones, la amplia difusión y aplicación de
internet, la federación de redes de acceso general, una
infraestructura compartida, constituida por protocolos, que
enlaza computadoras esparcidas en todo el mundo, ha
permitido a las personas comunicarse desde cualquier punto
geográfico casi a distancia, ofrecer bienes y servicios, ingresar
a una biblioteca, participar en subastas o copiar una imagen o
texto, etc.
EFICACIA DE LOS CONTRATOS POR FAX,
TELÉFONO, EDI, E-MAIL, TELEGRÁFO ETC.

• La eficacia de los medios mencionados en el titulo de esta


diapositiva lo encontramos en los 716 del Código de
Comercio, cuando señala que la oferta y la aceptación
telegráficas se equipararan a las hechas por carta. Y, en el 717
del mismo código cuando dice que la oferta y la aceptación
por teléfono, radiotelefonía o cualquier medio semejante, se
considerará entre presentes, cuando las partes, sus
representantes o mandatarios se comuniquen personalmente.
COMERCIO ELECTRÓNICO
• El conjunto de actos de intermediación de bienes y servicios por
mensajes de datos transmitidos por medios electrónicos, ópticos o
por cualquier otra tecnología (como internet, correo electrónico,
intercambio electrónico de datos EDI, facsímil, telegrama o télex),y
comprende tanto las negociaciones, cartas de intención y ofertas de
contrato como los actos y contratos comerciales que se realicen,
celebran o ejecutan a través de tales medios, como los contratos de
agencia, compraventa, concesión de licencias, comisión,
consignación, consultoría, distribución, ingeniería, intercambio,
inversión, financiación, banca, etc., todos aquellos que son
susceptibles de realizarse total o parcialmente o en ejecución o
preparación de ellos mediante mensajes de datos, así como los
contratos celebrados para la venta de bienes o prestación de
servicios relacionados con medios electrónicos de información, y
los actos y obligaciones ejecutados con dichos mensajes.
COMERCIO ELECTRÓNICO EN
HONDURAS
• Mediante decreto No. 149-2014 publicado en La Gaceta No.
33,715 del 24 de abril de 2015 se promulgó la Ley sobre
Comercio Electrónico.

• En esta ley encontramos definido: Mensaje de datos, actividad


comercial, intercambio electrónico de datos (EDI), iniciador
de mensajes de datos, destinatario de un mensaje de datos,
intermediario en relación con un determinado mensaje de
datos y sistema informático.
COMERCIO ELECTRÓNICO EN
HONDURAS
• Se le da reconocimiento jurídico al mensaje de datos.
• Asimismo, se regula la admisibilidad y fuerza probatoria de los
mensajes de datos, atribuyéndosele la misma validez que los
medios probatorios escritos.
• Se reconoce jurídicamente la validez de los contratos que se hayan
celebrado (oferta y demanda) mediante intercambio de mensaje de
datos.
• También, dispone como debe validarse la firma en caso de que la
ley lo exija, con un mensaje de datos. Debe ser posible identificar a
la persona relacionada con el mensaje de datos, le persona debe
aprobar el contenido del mensaje de datos y el método utilizado
para comprobar lo anterior debe ser fiable.

También podría gustarte