Está en la página 1de 13

PORT A FO L IO D E

GR A FO M OT R I C I D A D
EP RIMARIA SE CC IÓN B
T O M A GIST ERIO INIC IAL Y PR
QUIN

MOTRICIDAD GRUESA
LA MOTRICIDAD GRUESA INCLUYE CUALQUIER GRAN MOVIMIENTO QUE SE REALICE
CON LOS BRAZOS, PIERNAS, PIES O INCLUSO EL CUERPO COMO UN TODO. TAMBIÉN
LLAMADA MOTRICIDAD GENERAL
MOTRICIDAD FINA
Es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos.
Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el
pulgar. También llamada MOTRICIDAD ESPECÍFICA
COMPONENTE MOTRIZ
El componente Motriz, se refiere al desarrollo de la tonicidad muscular,
de las funciones de equilibrio, control, coordinación, disociación del
movimiento y al desarrollo de la eficiencia motriz en cuanto a rapidez y
precisión; propicia situaciones en las que el niño y la niña sean capaces
de desarrollar y mantener el equilibrio (posición estática o dinámica
funcional con respecto a la fuerza de gravedad), la habilidad de
organizar y coordinar acciones motrices de forma eficiente, económica y
segura. Fuente: CNB inicial
COMPETENCIAS COMPONENTE MOTRIZ
AREA DE EDUCACIÓN
AREA DE DESTREZAS FÍSICA
CNB INICIAL
COMPETENCIA 2 -4 AÑOS COMPETENCIA 1 -4 AÑOS
1.SE ORIENTA EN EL ESPACIO, USANDO SU DEMUESTRA COORDINACIÓN DE OJOS, MANOS Y MANIFIESTA FLEXIBILIDAD EN EL CONTROL
CUERPO COMO REFERENTE, MANIFESTANDO DEDOS EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES QUE MOTOR Y CONCIENCIA DE LA POSICIÓN DEL
EQUILIBRIO, COORDINACIÓN Y CONTROL DE REQUIEREN EFICIENCIA MOTRIZ FINA CUERPO DURANTE EL MOVIMIENTO.
LOS DIVERSOS SEGMENTOS CORPORALES EN
COMPETENCIA 2 -5 AÑOS
DIVERSOS DESPLAZAMIENTOS Y POSTURAS. COMPETENCIA 1 -5 AÑOS
2.RECONOCE SU CUERPO Y SU IMAGEN DEMUESTRA FLUIDEZ Y REGULARIDAD EN LA
COORDINA LAS DISTINTAS PARTES DE SU
PERSONAL, CUIDANDO DE SU CUERPO DE PRESIÓN QUE EJERCE CON LAS MANOS Y
CUERPO EN LA REALIZACIÓN DE DIFERENTES
ACUERDO CON LAS ORIENTACIONES QUE LOS DEDOS AL REALIZAR ACTIVIDADES
TIPOS DE MOVIMIENTO.
RECIBE. MANUALES Y DIGITALES
3.EJECUTA ACTIVIDADES LÚDICO – MOTRICES, COMPETENCIA 2- 6 AÑOS COMPETENCIA 1 -6 AÑOS
ORGANIZANDO EL MOVIMIENTO DE MANERA
COORDINA MOVIMIENTOS DE OJOS, MANOS Y MANIFIESTA CONCIENCIA DE LA POSTURA
QUE COMUNIQUE ACTITUDES DE RESPETO EN
SUS RELACIONES CON OTROS Y OTRAS. DEDOS AL REALIZAR MOVIMIENTOS ? CORPORAL INDISPENSABLE PARA LA
ESPECÍFICOS DE PREPARACIÓN PARA REALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO.
LA ESCRITURA.
GRAFOMOTRICIDAD
LA GRAFOMOTRICIDAD ES UN MOVIMIENTO GRÁFICO REALIZADO CON
LA MANO ANTES DE LLEGAR A LA ESCRITURA.
EL DESARROLLO GRAFOMOTRIZ DE LAS NIÑAS Y NIÑOS TIENE UN
OBJETIVO PRINCIPAL COMPLETAR Y POTENCIAR EL DESARROLLO
PSICOMOTOR A TRAVÉS DE DIFERENTES ACTIVIDADES REALIZADAS.
LA GRAFOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
El objetivo de la grafomotricidad consiste en que las niñas y niños
adquieran las habilidades necesarias para que llegue a expresarse
por medio de signos escritos, mediante ejercicios que les permitan el
mayor dominio del antebrazo, la muñeca, mano y sobre todo en los
dedos.
El control del trazo se transforma en el último escalón del desarrollo
grafomotor. Siempre se parte del trazo libre, que permite al niño
dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para
ir introduciendo paulatinamente hasta llegar a los trazos dirigidos.
HABILIDADES GRAFOMOTORAS
• SENSIBILIZACIÓN DE LAS YEMAS DE LOS
DEDOS

• PRENSIÓN Y PRESIÓN DEL INSTRUMENTO

• DOMINIO DE LA MANO

• DISOCIACIÓN DE AMBAS MANOS

• DESINHIBICIÓN DE LOS DEDOS

• SEPARACIÓN DIGITAL

• COORDINACIÓN GENERAL MANOS-DEDOS


• Movimientos de base: empiezan con los trazos
PAUTAS NECESARIAS verticales, horizontales, oblicuos hasta Llegar a

DE LA adquirir la imagen motriz de letras y silabas.

GRAFOMOTRICIDAD • Todos los ejercicios se realizan de forma libre y a su


vez dirigida o guiada hacia las niñas y los niños.
Manejo de útiles: principales mano,
dedos, esponjas, tizas, pinceles
• La competencia grafomotora
anchos, para finalizar se utiliza los llamamos competencias grafomotoras al repertorio de
lápices. todos los elementos significantes que van surgiendo en el
desarrollo del proceso grafomotor y que constituyen
Desplazamiento concreto en el
unidades.
espacio gráfico: izquierda-derecha,
arriba-abajo.

También podría gustarte