Está en la página 1de 9

Mitología

Japonesa
Por Rafaela Pereira
¿Qué es la mitología japonesa?

La mitología japonesa es un sistema complejo de creencias. El panteón


Shinto por sí solo se compone de una colección numerosa​de kami ("dioses" o
"espíritus" en japonés). A pesar de la influencia de la civilización china
antigua, una parte muy importante de la religión y mitología japonesa son
únicas. Contiene tradiciones Shinto y budistas así como creencias populares
agrícolas. Por otra parte, a diferencia de la mitología griega, nórdica y
egipcia, es relativamente difícil distinguir cuál es verdaderamente un "mito"
para los japoneses.

Los mitos japoneses convencionales se basan en el Kojiki, en el Nihonshoki y algunos libros complementarios. El Kojiki
que literalmente significa "registro de cosas antiguas" es el libro más viejo reconocido sobre mitos, leyendas, y la historia
de Japón y el Nihonshoki es el segundo más antiguo. El Shintoshu explica orígenes de deidades japonesas desde una
perspectiva budista mientras que el Hotsuma Tsutae registra una versión diferente sobre la mitología.
LOS YOKAI
Los Yōkai​ son una clase de criaturas pertenecientes al
folclore japonés. Algunos tienen partes animales, partes
humanas o partes de los dos, tales como los Kappa y Tengu. Los
yōkai son generalmente más poderosos que los seres humanos y,
debido a esto, tienden a actuar con arrogancia sobre los
mortales. Los yōkai también tienen valores diferentes de los
seres humanos, y cuando estos entran en conflicto pueden
conducir a la enemistad; generalmente son invulnerables al
ataque humano.
Algunos yōkai simplemente evitan a los seres humanos y el
problema que ello conlleva; generalmente habitan en áreas
aisladas lejos de viviendas humanas. Otros, sin embargo, deciden
vivir cerca de asentamientos humanos conviviendo en buena
armonía. Algunas historias cuentan que los yōkai se relacionan
con los humanos . La mayor parte de estos cuentos comienzan
como historias de amor, pero a menudo acaban en tragedia,
resultado de los muchos obstáculos que tienen que afrontar los
yōkai y los mortales en sus relaciones.
Estas criaturas han sido simbolizados en representaciones
artísticas como la pintura, el teatro, hasta inclusive en el manga y
el anime.
Hablemos de los yokai más famosos

Nekomata
El Nekomata ( gato bifurcado) es una variedad de yōkai perteneciente al folclore japonés. Se trata de un gato
con habilidades sobrenaturales, una variación del bakeneko ( 化 け 猫 ) que surge cuando a un gato
doméstico se le comienza a bifurcar la cola. A diferencia del bakeneko, el nekomata imita las acciones de los
humanos, parándose en dos patas y caminar erguido gracias al apoyo de su cola bifurcada. Causan un sonido
muy parecido al lenguaje humano al maullar, sin embargo, no pueden transformarse en humano. El
nekomata es un gato cambiante vivo mientras que el bakeneko es un espectro. Para que un nekomata
alcance a ser un bakeneko debe pasar cierta cantidad de años. Aunque algunos japoneses aseguran que
teniendo en cuenta que el gato normal vive hasta treinta años si se lo cuida en óptimas condiciones, si pasa
los treinta y cinco años ya puede transformarse en un bakeneko a voluntad.

Una de las cualidades del Bakeneko y del Nekomata


es que tiene dos colas
KITSUNE
Existen dos clases comunes de KITSUNE. Los ZENKO son zorros benevolentes
y celestiales asociados con el dios Inari; ellos son simplemente llamados
zorros de Inari. En cambio, los YAKO (literalmente, «zorros de campo») son
salvajes, tienden a ser traviesos e inclusive malvados. Las tradiciones locales
añaden otras clases de kitsune.​ Por ejemplo, un NINKO es un espíritu de
zorro invisible que los humanos solo podían percibir cuando eran poseídos
por él. Otra tradición clasifica a los kitsune en trece tipos definidos por la
clase de habilidades sobrenaturales que posea el kitsune.

Físicamente, los kitsune sobresalen por su cantidad de colas, de las que


llegan a tener hasta un máximo de nueve.
La palabra japonesa kitsune significa «zorro», animal que constituye un
elemento de singular importancia en el folclore japonés, hasta el punto en
que dicha palabra se utiliza tradicionalmente para nombrar a aquel espíritu
del bosque con forma de zorro, cuya función clásica es la de proteger
bosques y aldeas. Según la mitología japonesa, el zorro es un ser inteligente
que posee habilidades mágicas, las cuales se ven incrementadas con la edad
y la adquisición de conocimientos. Por lo demás, la edad, la sabiduría y el
poder de un kitsune son también mayores a medida que aumenta el número
de colas, siendo el más poderoso el kitsune de nueve colas.
Tanuki (perro
mapache)
Kitsune (zorro)
Hebi (serpiente)
Mujina (tejón)
Bakeneko y
Nekomata (gato)
Lobo Japonés.
Inugami (perro)
Kamaitachi
(comadreja)
Y, por último, dos leyendas
japonesas, porque si no se va a hacer
muy larga mi presentación… xd

HANAKO Hanako-san o Toire no Hanako-san "Hanako del baño" es una leyenda


urbana japonesa sobre el fantasma de una chica que habita en el 3
SAN cubículo del baño de mujeres. Se sabe que es una aparición de dos
posibilidades, un fantasma te puede conceder un deseo a cambio que
le des algo que valga tu deseo o la muerte ahí mismo. Así como hay
otros que no consiguen invocarla.

Según la leyenda, cuando una persona llama tres veces a la tercera


puerta del baño de chicas, en el tercer piso y dice "Hanako-san,
Hanako-san, Hanako-san ¿Estas ahí, Hanako-san?", el espíritu
contestará "Sí, estoy aquí". Si la persona entra podrá encontrar a una
pequeña chica con falda roja.
Hanako-san se extendió entre los jóvenes japoneses como un rito de
valor, o una novatada para nuevos alumnos, de manera similar a las
escuelas occidentales con la leyenda de Bloody Mary en el mundo
anglosajón o Verónica en España.
LOS
SHINIGAMI En el folclore japonés, los Shinigami ( Dios de la
Muerte) son dioses o seres sobrenaturales que invitan
a los seres humanos hacia la muerte, o inducen
sentimientos de querer morir. Esto también se aplica a
los conceptos de religión japonesa, clásicos, religión
popular o la cultura popular. También existen
conceptos similares fuera de Japón.

En el budismo, existe la Mara que tiene que ver con la


muerte, la Mrtyu-mara. Es una entidad espiritual que
hace que los seres humanos quieran morir, y se dice
que al ser poseído por él, en un choque, uno de
repente quiere suicidarse, por lo que a veces se explica
con un "shinigami". Además, en el Yogacarabhumi-
sastra, un escrito en Yogacara, era un demonio que
decide el momento de la muerte de las personas. El
Yama, el rey del inframundo, conocido también como
Oni, el Cabeza de Buey y Cara de Caballo también se
considera un tipo de shinigami.
Terminé de leer esta cuestión xd

También podría gustarte