Está en la página 1de 9

ARTÍCULO 5º CONSTITUCIONAL.

LIBERTAD DE TRABAJO.

MTRO CRIM. ALEJANDRO GERARDO NAVA GARCÍA.


 Artículo 5o. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo
que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial,
cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque
la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino
por resolución judicial.
 Garantía que constituye a la realización de la felicidad humana.
 El individuo podrá desempeñar la actividad que mas este de acuerdo con su clase social, profesión, industria,
comercio, trabajo, que le acomode siendo lícitos.
 La primera limitación a este derecho e esta que la actividad sea ilícita.
 Por ilicitud se entiende a aquella circunstancia que implica contravención a las buenas costumbres o a las
normas de orden publico.
 La segunda limitación la encontramos en el articulo 130 constitucional en el párrafo VIII, en el que
dispone que para el ejercicio del sacerdocio o de cualquier culto, se necesita ser mexicano por
nacimiento.
 La tercera limitación es que el trabajo podrá basarse por determinación judicial cuando se ataquen los
derechos de terceros ( debe ser necesariamente una sentencia).
 La cuarta limitación es que el ejercicio de la libertad de trabajo puede vedarse por resolución
gubernativa, cuando se ofenden los derechos de la sociedad.
 Esto tiene que estar sujetado a una disposición legal.
 Una limitación mas es a la que se refiere el articulo 5º de la Ley Suprema que dice “ en cuanto a los
servicios públicos solo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las leyes respectivas”.
 Otra limitación se establece al decir el articulo en mención “ La ley determinara en cada Estado
cuales son las profesiones que necesitan titulo para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse
para obtenerlo y a las autoridades que han de expedirlo.”
 Prohíbe a quien no tiene titulo, ejercer profesiones que exijan este requisito.
 “Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución, y sin conocimiento
salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial.
 La manifestación de las ideas no se da objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el
caso de que ataque a la moral, los derechos de acceso provoque algún delito o perturbe el orden público.
 Limitantes:
 1. Cuando se ataque a la moral;
 2. Cuando ataque los derechos de terceros.
 3. Cuando provoque algún delito; y
 4. Cuando perturbe el orden público.

ARTÍCULO 6º CONSTITUCIONAL.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
 Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se
puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o
particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la
difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación
encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.

 Limitantes:
1. Respeto a la vida privada
2. Respeto a la moral
3. Respeto a la paz publica

ARTÍCULO 7º CONSTITUCIONAL.
LIBERTAD DE IMPRENTA.
 Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta
se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso
de ese derecho los ciudadanos de la República.
 A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene
obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.
 Funcionario público: Aquél que tiene funciones de elección y mando conforme a ley.
 Empleado público: Son aquellas que obedecen a su superior.

ARTÍCULO 8º CONSTITUCIONAL.
DERECHO DE PETICIÓN.
 De forma escrita, pacifica y respetuosa.
 Dependencia gubernamental
 Quién la envía y firma ( Nombre de la persona y hacer la petición).
 Qué es lo que se pide con claridad.
 Señalar Domicilio para recibir la respuesta a la petición.
 Fecha del escrito.

REQUISITOS PARA EJERCER EL DERECHO DE


PETICIÓN.
 La autoridad debe contestar por escrito
 Notificada en tu domicilio
 Mayor vinculación que no te reciban tu escrito
 Congruente
 En breve termino
 No debe de exceder de 4 meses
 No siempre se da en sentido afirmativo.

REQUISITOS PARA LA CONTESTACIÓN DEL


DERECHO DE PETICIÓN.

También podría gustarte