Está en la página 1de 15

ECOLOGÍA

AÑO: 1ERO.
CURSO: BIOLOGÍA

pág. 20 - 26 Prof. LUIS ALBERTO SÁNCHEZ ROMERO


ECOLOGÍA
ETIMOLOGÍA: oikos = casa, logos = estudio
DEFINICIÓN: Ciencia que se ocupa del estudio de las
interacciones de los seres vivos y de éstos con su medio
(factores abióticos).
UNIDAD DE ESTUDIO: ECOSISTEMA
TERMINOLOGÍA ECOLÓGICA

a) HÁBITAT: Lugar físico donde vive un organismo.


b) Nicho ecológico: Es la función biológica que desarrolla un organismo.
c) Población: Conjunto de individuos de una misma especie capaz de reproducirse
entre ellos y que existen en un lugar y tiempo definido.
d) Comunidad: Conjunto de poblaciones que comparten un espacio
determinado.
IMPORTANCIA DE LA
ECOLOGIA
- ESTUDIA LAS LEYES QUE RIGEN LOS ECOSISTEMAS

Intercambio de
materia y energía
- Prevención del impacto de las actividades del ser humano sobre los ecosistemas.
- Control adecuado de actividades humanas y planea soluciones a los problemas
ambientales

REFORESTACIÓN
ECOSISTEMA
Interacción entre los factores bióticos (BIOCENOSIS) y los
factores abióticos ( BIOTOPO).
BIOTOPO: Factores presentes en el medio ambiente que influyen sobre las
funciones de los seres vivos. Tenemos:

a) Litósfera: Corresponde al suelo y se divide en capas u horizontes. Es el


sustrato de ecosistemas terrestres y desarrollo de plantas.
Capa relativamente firme Acumula materia orgánica
con humus y arcilla. (caída de hojas y
descomposición de animales
muertos)

Componentes
Fragmentos de
meteorizados como arcilla
roca
y óxido de hierro

Roca madre
b) Hidrósfera: Está representado por el medio acuático.
IMPORTANCIA DEL AGUA
- El agua almacena el calor.
- Su evaporación origina la humedad
atmosférica. Planta higrófila:
- Determina la distribución de las plantas y Vive en suelos muy
por ende, de todos los seres vivos. húmedos. Ej.
Plátano
.

Planta hidrófila: Vive en el Planta mesófila: Requiere


Planta xerófila:
agua. Ej. Lenteja de agua poca humedad pero en
Necesita poca
forma constante. Ej.
humedad. Ej:
Naranjo
Cactus
C) Luz: Es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida
por el ojo humano. Determina en los seres vivos la fotoperiodicidad.
La glándula pineal, es una pequeña glándula endocrina que se encuentra en
el cerebro de los vertebrados. Produce melatonina, una hormona, que afecta a
la modulación de los patrones del sueño. Ésta es estimulada por la oscuridad e
inhibida por la luz. 

PRODUCCIÓN DE CICLO SUEÑO -


MELATONINA VIGILIA
INFLUENCIA DE LA LUZ EN LA
d) Temperatura: Permite el óptimo desarrollo de los seres vivos.

Ej.: Peces, Anfibios, Reptiles

Ej.: Aves, Mamíferos


e) ATMÓSFERA: Es la parte gaseosa del ecosistema.

También podría gustarte