Está en la página 1de 32

Ecología

Prof: Agustina García Castillo

1
Ecologia
La ecología es la ciencia que se encarga del estudio de
la relación entre los seres vivos y su medio Ambiente
físico y biológico. El estudio de un organismo en su
habitad, en su casa.
El medio ambiente físico incluye la luz, el calor, nutrientes
del suelo, humedad, viento, agua, atmosfera entre otros.}
El medio biológico lo constituyen loa seres vivos: animales,
plantas y el ser humano.
La ecología contribuye al estudio y la comprensión de los
problemas del medio Ambiente.

2
Biosfera y biomas
El manto de vida que cubre la tierra constituye la
biosfera, es decir el espacio donde se desarrolla la vida
Las grandes unidades de vegetación son llamadas
formaciones vegetales para los ecólogos europeos y
biomas por los de América del Norte.
Los biomas terrestres están asociados a la latitud,
elevación y regímenes de humedad y temperatura e
incluyen: bosques , praderas, desiertos Estos biomas
incluyen las comunidades de agua dulce asociadas:
 ríos, lagos, lagunas y humedales.  

I 3
Ambientes marinos y Ecosistemas
Los ambientes marinos se consideran biomas: playas,
estuarios, regiones litorales ( poco profundas) y
regiones bentónicas (de fondo playas y estuarios).
Ecosistemas: conjunto de organismos vivos que se
desarrollan en una misma región. Todo ecosistema
esta formado por una parte biótica, seres vivos
(animales y plantas) y componente abiótica, no
viviente (agua , suelo, nutrientes, materia organica),

I 4
Cadenas y redes tróficas
La parte fundamental de un ecosistema: productores,
consumidores y descomponedores.
Ejemplos de ecosistemas:
Ecosistema de bosques, Manglares, humedales , agrícolas ,
urbanos.
Humedales: Superficies de agua estancada, permanente o
temporal, dulce , salobre o salada, natural o artificial que
incluye marismas, turberas y extensiones de agua marinas
cuya extensión en marea baja no sobrepase los 6m de
profundidad.
Ing. Garby Rodríguez, MSc 5
Humedales de la Rep. Dom.
Lago Enriquillo, humedal Ramsar.
Humedales Parque nacional Jaragua
Laguna de Oviedo
Laguna de Bavaro
Laguna de Rincon o de Cabral
Laguna Cristal

Ing. Garby Rodríguez, MSc 6


as

Ecosistemas
Manglares
Dunas costeras,
Playas
 praderas marinas
Arrecifes de Coral
Estuarios

Ing. Garby Rodríguez, MSc 7


Educación Ambiental
Es un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las
formas de vida, reafirmar acciones que contribuyan a la transformación
socio humana y a la preservación ecológica, estimulando la formación de
una sociedad socialmente justa y ecológicamente equilibrada.
 Es un proceso de aprendizaje permanente en el cual los individuos y la
colectividad toman conciencia de su medio, adquieren e internalizan
conocimientos, valores, competencias, voluntades y compromisos que los
hacen actuar individual y colectivamente para resolver los problemas
actuales y del futuro del medio ambiente.
Concepto de Medio Ambiente. Conjunto de condiciones, físicas,
químicas, biológicas y de orden social que de una forma u otra inciden en
la salud de una determinada población o comunidad

Ing. Garby Rodríguez, MSc 8


Contenido
1. Concepto de especie.
2. Tipos de especies.
3. Interacciones de las especies.
4. Sucesión ecológica (primaria y secundaria).
5. Dinámica de la población y la capacidad de
carga: Límites del crecimiento de la población
potencial biótico versus resistencia
ambiental.
6. Curva de crecimiento poblacional.
7. Sostenibilidad
9
1. Concepto de especie
Grupo de organismos que se parecen unos a
otros en apariencia, comportamiento,
configuración y procesos químicos y
estructura genética.

Los organismos que se reproducen


sexualmente se clasifican dentro de una
misma especie solo si pueden cruzarse actual
o potencialmente y producir descendencia
fértil.

10
2. Tipos de especies
•Especie amenazada
•Especie en peligro de extinción
•Especie clave
•Especie inmigrante
•Especie no nativa
•Especie fundadora
•Especie nativa
Especie endémica
Especie generalista
Especie especialista
Especie domestica
Especie salvaje

11
Diferentes tipos de especies

Recuperado de: https://larepublica.pe/sociedad/808882-conoce-por-que-el-4-de-octubre-se-celebra-el-dia-


mundial-de-los-animales. Hecha el 4 de octubre de 2016 por Redacción LR.

12
3. Interacciones de las especies
Este tipo de relaciones se produce entre organismos de
diferentes poblaciones. Se pueden clasificar las
consecuencias que sobre una población de una
determinada especie tiene la interacción con otra
especie con tres signos:
0 :No existe interacción significativa.
+ :Hay un beneficio del crecimiento, supervivencia o
algún atributo de la población (signo + en la ecuación
de crecimiento).
- :Perjuicio para la población (signo - en la ecuación de
crecimiento).

13
Continuación
Así las interacciones posibles son los resultantes de la
combinación de estos tres signos tomados de dos en
dos.
Siendo A y B las dos especies que interaccionan, las
combinaciones posibles son:
(0,0): Neutralismo.
(0,-): Amensalismo (B amensal de A).
(0,+): Comensalismo ( B comensal de A).
(+,+): Mutualismo (cooperación).
(+,-): Parasitismo (A parásito de B).
(-,+): Depredación (A presa de B).
(-,-): Competición.

14
Continuación
Donde:
Neutralismo: Las dos poblaciones son independientes,
no hay interacción ni positiva ni negativa.
Amensalismo: Competencia directa. Una de las
poblaciones (amensal) resulta inhibida en su crecimiento
y/o reproducción mientras que la otra no resulta ni
beneficiada, ni perjudicada.
Comensalismo: La población comensal resulta
beneficiada mientras que la otra no recibe beneficio ni
perjuicio.

15
Continuación
Mutualismo: Cada especie actúa favorablemente para la otra, son
relaciones beneficiosas para las dos. Suele haber simbiosis.
Parasitismo: El parásito se beneficia, pero el hospedante resulta
perjudicado, aunque no tiene por que morir.
Depredación: En la relación de depredación hay una especie
beneficiada y otra perjudicada.
Competencia: Existe competencia cuando diversos organismos
utilizan recursos comunes presentes en cantidad limitada o, si los
recursos no están limitados, cuando buscándolos, los organismos en
concurrencia se molestan.

16
Ejemplo de interacciones entre especies
Amensalismo Comensalismo

Neutralismo

Depredación

Mutualis
mo

Parasitismo

Competencia
17
4. Sucesión ecológica (primaria y secundaria)

La sucesión ecológica es el proceso por el cual


las comunidades de especies animales y
plantas en una zona en particular son
reemplazadas con el tiempo por una serie de
comunidades distintas y a menudo mas
complejas.

18
4.1. Sucesión primaria
La sucesión primaria es la sucesión ecológica
en un área que nunca ha sido ocupada por
una comunidad de organismos.

19
4.2. Sucesión secundaria
La sucesión secundaria hace referencia a la
sucesión ecológica en un área en la cual la
vegetación natural se ha removido o
destruido, pero el suelo no se ha destruido.

20
5. Dinámica de la población y la capacidad de carga:
Límites del crecimiento de la población, potencial
biótico versus resistencia ambiental

5.1 Dinámica de la población


La dinámica de poblaciones es la especialidad de
la ecología que se ocupa del estudio de los
cambios que sufren las poblaciones biológicas en
cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus
miembros, estructura de edad, sexo y otros
parámetros que las definen, así como de los
factores que causan esos cambios y los
mecanismos por los que se producen.

21
Procesos que hacen posible la dinámica
Factores que generan el crecimiento de la
población:
Natalidad. Número proporcional de nacimientos
en un lugar y tiempo determinado.
Inmigración. Individuos que llegan procedentes de
otras poblaciones.
Factores que generan la disminución de la
población:
Mortalidad. Número proporcional de defunciones
en un lugar y tiempo dados.
Emigración. Salida de individuos hacía otros
biotopos.
22
5.2 Capacidad de carga
La capacidad de carga de
una especie biológica en un ambiente es el
tamaño máximo de población que el
ambiente puede soportar indefinidamente
en un periodo determinado, teniendo en
cuenta el alimento, agua, hábitat, y otros
elementos necesarios disponibles en ese
ambiente. 

23
5.3 Límites del crecimiento de la
población
El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico
es el cambio en la población en un cierto plazo, y
puede ser cuantificado como el cambio en el número
de individuos en una población por unidad de tiempo
para su medición.
Como resultado de los nacimientos, las muertes, las
emigraciones y las inmigraciones, el tamaño de la
población cambia con el tiempo. Esta tasa de cambio
se conoce como tasa de crecimiento poblacional y es
uno de los parámetros mas importantes que los
ecólogos intentan conocer.

24
5.3.1 Potencial bióticos
Según Chapman (1928), definió el potencial
biótico como la propiedad inherente de un
organismo de reproducirse, de sobrevivir, esto
es, de aumentar en números.
"Darwin calculó que una sola pareja de
elefantes, después de 750 años estaría
representada por 19 millones de
descendientes".

25
Continuación
La reproducción a velocidad máxima en un
ambiente sin restricciones podría conducir a
un número increíble de individuos, por
ejemplo, dos moscas comunes, en el lapso de
un año, podrían producir seis billones de
individuos, suponiendo que toda la
descendencia sobrevive y se reproduce, dando
lugar a hijos que sobreviven y se reproducen y
así sucesivamente.

26
5.3.2 Resistencia ambiental
El aumento en el número de individuos que
integran la población se contrarresta con lo que se
conoce como resistencia ambiental que puede
definirse como la influencia de todos los factores del
ambiente que evitan que la población crezca
desmesuradamente.
En este caso la resistencia ambiental es un obstáculo
en el medio hacia el crecimiento poblacional a
través de los llamados factores limitantes que
pueden ser de dos tipos:
a) Factores dependientes (bióticos)
b) Factores Independientes (abióticos)

27
6. Curvas de crecimiento poblacional
Modelo exponencial (crecimiento sin limitación):
Este modelo describe el crecimiento de una población para el caso en que
los recursos no están limitados.
En este modelo todos los individuos pueden expresar su capacidad para
crecer y reproducirse, es decir, su potencial biótico.

28
Modelo logístico (crecimiento con limitación):
Este modelo describe el crecimiento de una población en un
ambiente con recursos limitados.
En 1838, Pierre François propuso un modelo matemático que
supone que la población alcanza un tamaño máximo, por
encima del cual ya no puede crecer. A este modelo se le conoce
como logístico y se caracteriza por que la tasa de crecimiento
disminuye conforme aumenta el tamaño de la población (N).

29
7. Sostenibilidad
La sostenibilidad es la habilidad de varios
sistemas terrestres, incluyendo los sistemas
culturales y las economías humanas, para
sobrevivir y adaptarse a condiciones
ambientales cambiantes en forma indefinida.

30
Bibliografía
https://www.ecured.cu/Especie_(biolog%C3%ADa)
http://www.mastiposde.com/especies.html
http://www.areaciencias.com/biologia/animales-en-peligro-de-extincion.html
http://www.iusc.es/recursos/ecologia/documentos/c8_int_espec.htm
Carabias, Meave, Valverde y Santana. Ecologia y Medio Ambiente en el siglo XXI.
Eugene P. Odum. Ecologia. 3ra edicion, Mexico, 1972.
http://tarwi.lamolina.edu.pe/~acg/Capitulo%20III%20Ecologia.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_poblaciones
http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2013/02/dinamica-de-poblaciones.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_carga
https://prezi.com/tu2n59wae0zl/limites-al-crecimiento-poblacional/
http://www.sadm.gob.mx/PortalSadm/jsp/prensa.jsp?id=638
http://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=001
Prof.: Cosme B. Bidó Taveras. Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Diciembre 2006,
Santo Domingo.
Glynn Henry y Gary Heinke. Ingeniería Ambiental. Segunda edición. 1999, México.
Davis y Masten. Ingeniería y Ciencias ambientales. McGraw Hill, primera edición. 2005, México.
F.J. Terrero Galarza. Contaminación Ambiental, apuntes químicos. Editora Manatí, Segunda edición.
Tyler Miller, 2007. Ciencia Ambiental, Desarrollo Sostenible un Enfoque Integral. 8 va edición.
Thomson/Book/Cole. Bemort, CA, USA.

31
Ing. Garby Rodríguez, MSc 32

También podría gustarte