Está en la página 1de 13

Si las excepciones que opone deben de fundarse en prueba documental, el

demandado deberá exhibirlo o acreditar que ha solicitado su expedición, o


declarar bajo protesta de decir verdad no puede presentar para que se
recaben por conducto del tribunal .
Puesto que de no dar cumplimiento a, lo anterior no se admitirá la
excepción. Si se admite la excepción, se ordenara dar vista al actor con el
escrito de la contestación de la demanda por el término de tres días para
que manifieste y ofrezca las pruebas que a sus intereses convenga.-
TERMINO PARA OPONER
EXEPCIONES
(8 días)
En el juicio ejecutivo el plazo para oponer
excepciones se fija en 8 días contados del
requerimiento de pago.
El plazo para oponer excepciones en el juicio
ejecutivo, se fija en ocho días, para lo cual se
modifica el artículo 459 del Código de
Procedimiento Civil, quedando redactado de
la siguiente manera:

“Si el deudor es requerido de pago en el


territorio jurisdiccional del tribunal en el que
se interpuso la demanda, tendrá el término de
ocho días útiles para oponerse a la ejecución.”
ARTICULO 1128-En las excepciones de falta de
cumplimiento del plazo, o de la condición a que esté sujeta
la obligación, el orden y la excusión, si se allana la contraria,
se declararán procedentes de plano. De no ser así, dichas
excepciones se resolverán de modo incidental, dando vista a
la contraria por el término de tres días, y si no se ofrecen
pruebas deberá dictarse la resolución correspondiente por el
tribunal y notificarse a las partes dentro del término de 8
días, sin que se pueda suspender el procedimiento, y su
efecto será dejar a salvo el derecho para que se haga valer
cuando cambien las circunstancias que afectan.
ARTICULO 1130 DEL CODIGO DE COMERCIO -Si al oponer las
excepciones procesales se ofrecen pruebas, éstas se harán en los escritos
respectivos, fijados los puntos sobre los que versen y de ser admitidas se
ordenará su preparación para que se reciban en una sola audiencia que se fijará
dentro de los ocho días siguientes a que se haya desahogado la vista o
transcurrido el término para hacerlo, audiencia que, no se podrá diferir bajo
ningún supuesto recibiendo las pruebas, oyendo los alegatos y en el mismo
acto se dictará la sentencia interlocutoria que corresponda sin que el tribunal
pueda diferir tal resolución que dictará en la misma audiencia.

En las excepciones procesales sólo se administran como prueba la documental


y la pericial, salvo en la litispendencia y conexidad, respecto de las cuales se
podrán ofrecer también, la prueba de inspección de los autos.
Auto de exequendo
Auto de exequendo
En el juicio ejecutivo mercantil el auto de exequendo, también llamado auto de
ejecución, es el auto recaído a la demanda ejecutiva mercantil cuando está
debidamente fundada en documento que trae aparejada ejecución.
En el artículo 1392 del C. de comercio se establecen las características que
corresponden al auto por el que se despacha ejecución. Es decir se va a proveer un
auto con efectos de mandamiento en forma, lo que significa que, en el auto de
ejecución se ordena el requerimiento al deudor para que pague la cantidad por la que
se despachó ejecución.
Artículo 1392.- Presentada por el actor su demanda acompañada del título ejecutivo, se
proveerá auto, con efectos de mandamiento en forma, para que el demandado sea requerido de
pago, y no haciendo lo se le embarguen bienes suficientes para cubrir la deuda, los gastos y
costas, poniéndolos bajo la responsabilidad del actor, en depósito de persona nombrada por
éste. En todo momento, el actor tendrá acceso a los bienes embargados, a efecto de verificar
que no hayan sido dispuestos, sustraídos, su estado y la suficiencia de la garantía, para lo cual,
podrá además solicitar la práctica de avalúos. De ser el caso, el actor podrá solicitar la
ampliación de embargo, salvo que la depreciación del bien haya sido por causas imputables al
mismo o a la persona nombrada para la custodia del bien.

También podría gustarte