Está en la página 1de 6

DERECHOS

HUMANOS Y
PLURALISMO
Filosofía del Derecho
¿Qué son los derechos humanos?
◦ Los derechos humanos son derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional
o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición.
◦ Son normas que reconocen y protegen la dignidad de
todos los seres humanos, así como sus valores
personales, individuales y sociales.
◦ Rigen la manera en que los individuos viven en
sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus
relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado
hacia ellos.
Los derechos humanos son…
◦ -

Iguales
Contienen
obligaciones
Inalienables

Universales

No
discriminatorios Indivisibles
¿Qué es el pluralismo?
◦ Es el sistema en el cual se acepta, tolera y
reconoce la variedad de doctrinas, posiciones,
pensamientos, tendencias o creencias dentro de
una sociedad.
◦ Supone el reconocimiento de la diversidad y la
promoción del diálogo, la inclusión, el respeto y
la tolerancia hacia el otro y hacia su derecho de
ser diferente y de poder expresar su diferencia.
◦ El pluralismo es un concepto en el cual se asienta
el principio del coexistir pacíficamente en una
sociedad.
Principales pensadores pluralistas
Los Pluralistas consideran que no hay sólo un Arjé, sino que hay más de uno. Los principales
pensadores pluralistas fueron: Empédocles (492-430 a. de C.), Anaxágoras (500-428 a. de C.) y
Demócrito (460-370 a C).
Derechos a las audiencias:
Derecho a recibir contenidos que reflejen el
pluralismo ideológico, político, social, cultural
y lingüístico de la nación. Al igual que una
variedad en los programas que nos permita
estar informados, ejerciendo nuestro derecho
a la cultura y a la información.

También podría gustarte