Está en la página 1de 50

REFORMA FISCAL EN EL ESTADO DE YUCATÁN

Mtro. Julián de la Cruz Moreno


INICIATIVA DE REFORMAS DEL CONGRESO DEL ESTADO
A 25 de noviembre del 2019
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. INTRODUCCIÓN.
La recaudación tributaria representa una importante fuente de ingresos para el estado, a través de la cual se asegura la calidad,
accesibilidad, continuidad y regularidad de los servicios públicos.
En este sentido, el estado de Yucatán ha tenido un crecimiento exponencial y sostenido en diversos rubros desde hace ya varios
años, lo cual se traduce en una mayor demanda de servicios por parte de la sociedad yucateca, los cuales solo pueden ser
financiados con una debida recaudación de contribuciones y otros ingresos.
Por todo lo anterior, esta iniciativa tiene como fin incrementar la certeza jurídica de los contribuyentes a través de la adición y
adecuación de diversas disposiciones de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, haciendo más precisas sus
disposiciones.
Cabe destacar que mediante esta iniciativa no se crean nuevos impuestos, sino que únicamente se incrementa la tasa de un
impuesto, cuya entrada en vigor se planteó para 2021; se ajustan las cuotas que se cobraban por diversos derechos, a fin de
mejorar la prestación de los servicios de los que derivan; y se crean otros (derechos) que responden a servicios que ya eran
prestados por las dependencias y entidades de la Administración Pública estatal o que provienen de modificaciones legales.
NUEVAS CONTRIBUCIONES Y AUMENTOS.
A. Impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal.
1. Retención a los prestadores de servicios de personal.
A fin de hacer más eficiente la recaudación de este impuesto, mediante las reformas que se proyectan, se pretende,
primeramente, garantizar que se entere su pago por las personas, sean físicas o morales que funjan como patrones, sean
contratistas, intermediarios, terceros o cualquiera que sea su denominación, conforme a la reforma a la Ley Federal del Trabajo
que incluyó la figura de subcontratación.
Para lograr lo anterior, se adicionan los artículos 22 Bis y 22 Ter, se adiciona un párrafo al artículo 26 y se agrega una nueva
sección al capítulo que regula este impuesto, siguiendo la tendencia nacional de incluir la figura de retenedores, fijando, de
manera clara y concisa, el momento de la retención, la época del pago por parte de los retenedores, sus obligaciones generales y
específicas, la mecánica de cálculo de la retención y para acreditarla, así como la responsabilidad solidaria del retenedor,
siguiendo la premisa básica de incrementar los índices de cumplimiento de las obligaciones fiscales.
2. Incremento de la tasa del impuesto para 2021.
Llegados a este punto, es menester recordar que desde el inicio de la nueva Administración Pública federal anualmente se han
proyectado sustanciales recortes presupuestales para las entidades federativas, y 2020 no ha sido la excepción.
Lo anterior, ha dado pie no solo a la reestructuración de la Administración Pública estatal, sino también a medidas de austeridad
en el ejercicio del presupuesto que han logrado mantener a flote y conservar la estabilidad y regularidad de la prestación de los
servicios públicos, no obstante, las proyecciones presupuestales para 2020, aunado al sombrío panorama económico nacional,
nos plantea un reto que solo podremos superar si a las medidas de austeridad se suma el fortalecimiento de la capacidad
recaudatoria del estado.
Por ello, se propone incrementar la tasa de este impuesto en un .5%, para que llegué al 3%, a fin de fortalecer la capacidad
recaudatoria del estado y garantizar la salud y estabilidad de las finanzas públicas, de las que dependen la correcta y continua
prestación de los servicios públicos y, especialmente, de los programas sociales.
No obstante lo anterior, a fin de disminuir el impacto que este incremento tendrá en la economía de los yucatecos, se plantea
que esta modificación entre en vigor hasta el 1 de enero de 2021, como se especificará más adelante.
B. Derechos.
Una de las funciones primordiales del estado, y que justifica su existencia, es la prestación de servicios públicos, los cuales se
corresponden con atribuciones que le son propias.
En este tenor, dado que la sociedad avanza a ritmos acelerados, demandando la constante optimización de la prestación de los
servicios públicos, es necesario implementar y mantener una rigurosa política de mejora continua, de manera que los trámites
estatales evolucionen y se agilicen de la mano del desarrollo y la innovación de las tecnologías de la comunicación y la
información.
Como consecuencia, se propone crear nuevos derechos y actualizar los montos de varios ya existentes, con el fin de garantizar
una mejor atención y servicio a los contribuyentes por medio de cargas fiscales adecuadas y mecanismos que faciliten operativa y
administrativamente su recaudación, manteniendo un valor justo e intrínsecamente relacionado con el servicio prestado, que
además contribuyan al cumplimiento del objetivo fundamental de la política fiscal del estado.
En este punto, es necesario recalcar que los montos de los derechos se establecieron como resultado del análisis efectuado de las
propuestas de costo presentadas por las diversas dependencias y entidades por los servicios que prestan y por los que se
cobraría dicha contribución teniendo como premisa básica el costo de operación, tomando en consideración el personal,
trámites, infraestructura y materiales que se utilizan para la prestación de cada servicio, así como el beneficio obtenido por el
ciudadano.
1. Al sector transportista.
Mediante las reformas al artículo 56 E bis se pretende diferenciar el cobro del derecho por maniobra de carga y descarga o
transporte de carga en la vía pública de vehículos con capacidad de carga, por tonelaje, en atención a que un vehículo de mayor
tamaño requiere mayor personal y recursos de la secretaría y ocasiona un mayor daño a la infraestructura vial y al flujo del
transporte, aunado a que se adecuó a lo previsto en la Ley de Transporte del Estado de Yucatán.
En el mismo artículo, y considerando el caso de las personas que se dedican de manera cotidiana o eventual a las actividades de
carga y descarga o transporte de carga, a fin de evitar a los ciudadanos la realización de un trámite por cada maniobra o evento
de transporte de carga que realicen en la materia, se propone incluir la posibilidad de obtener un permiso anual de carga y
descarga o transporte de carga en la vía pública para vehículos, en atención a la capacidad de carga de cada vehículo y
dependiendo de si se destinará al servicio público, que se dedican a prestar este servicio a los particulares de manera cotidiana,
lo cual ocasiona que la frecuencia de la afectación a la infraestructura vial y al tránsito sea mayor, o al particular de transporte de
carga, que no presta este servicio a la ciudadanía, sino que lo desarrolla de manera eventual, para el desarrollo de sus
actividades.
2. Al sector hotelero.
Es de conocimiento de todos que el estado de Yucatán es especialmente vulnerable a las consecuencias del cambio climático, en
este sentido, y conforme a la tendencia mundial, a fin de mitigar la generación de materiales tóxicos, residuos y emisiones
contaminantes, a través de una adecuada estrategia que contemple todas las dimensiones ambientales desde una óptica
puramente preventiva y de reducción de la contaminación que se genera en la actualidad en nuestro estado, se propone la
adición de un capitulo XXVII al título tercero de la ley en comento, para establecer el cobro por los derechos por la preservación y
restauración del equilibrio ecológico.
En ese sentido, el derecho propuesto se causará por la ejecución de acciones, incluyendo tanto obras como programas públicos
de restauración o preservación ambiental, a fin de mantener el equilibrio ecológico en nuestro estado, en razón de la ocupación
de hoteles, posadas o casas de huéspedes, hostales, moteles y cualquier lugar que preste servicio de hospedaje.
En el entendido de que si bien todos los yucatecos pagamos los tributos previstos en la legislación estatal a fin de preservar y
mejorar los servicios y preservar o restaurar los bienes públicos, las personas que vienen de otras entidades e incluso de otros
países, ocasionan un daño ambiental por el que no se responsabilizan, que luego todos los yucatecos tenemos que pagar, en la
forma de afectaciones en nuestra calidad de vida derivado de la polución, cuando lo justo es que sean ellos los que paguen por la
restauración del medio ambiente que ocasionan desde que llegan a nuestra entidad, sea que vengan en avión o por vía terrestre,
y en su recorrido por ella, siguiendo el principio, tanto internacional como constitucional, de que el que contamina, paga.
El pago del derecho se causará en razón de 0.40 UMA por habitación (cerca de $35.00), por noche de ocupación, al momento en
el que el pago por la habitación se efectúe y también se está planteando la figura de retenedores, a fin de que los prestadores del
servicio, sean físicos o por medio de plataformas tecnológicas, cada vez más populares, se encuentren obligados a enterar este
derecho.
3. A la sociedad en general.
Finalmente, tomando en consideración que nuestro estado es referente nacional debido a sus altos niveles de seguridad y a fin
de mantener a nuestra entidad como uno de los últimos bastiones seguros del país, y ya que esta administración ha puesto en
marcha el programa Yucatán Seguro, se vuelve imperativa la creación de un derecho que garantice la mejora y continua
actualización de la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública, para esto último se propone la adición del
capítulo XXVIII al título tercero de la ley en comento, denominado De los Derechos por la Infraestructura Tecnológica en Materia
de Seguridad Pública.
Este derecho se causará por el aprovechamiento del servicio y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de seguridad
pública de la que gozan los habitantes del estado de Yucatán, en el entendido de que el término infraestructura tecnológica se
refiere a todos los bienes tecnológicos que el estado emplea adicionalmente para el mejoramiento de la seguridad pública de la
comunidad, que, derivado del constante avance de las tecnologías de la información y la comunicación, requiere una
actualización continua, en lugares de uso común y el servicio, que se refiere a la instalación, operación por expertos,
mantenimiento y mejora continua de esta infraestructura tecnológica.
Aunado a lo anterior, se dispone que la cuota mensual por el derecho será de 2.72 ($236.31) unidades de medida y actualización,
estableciendo la limitación de que no pueda ser mayor al 8% de lo que el contribuyente deba pagar en particular, por su consumo
al suministrador de servicios básicos y se causará mensualmente dentro de los sesenta días posteriores al mes en que se cause.
C. Régimen transitorio.
Se incluye un régimen transitorio integrado por cuatro artículos, el primero establece la entrada en vigor de este decreto, que se
plantea sea para el 1 de enero de 2020, no obstante, se pretende que dos artículos tengan entrada en vigor diferida, de manera
que se dé oportunidad a los contribuyentes y a las autoridades de prepararse para la aplicación de sus preceptos, a saber, el
artículo 10, cuya entrada en vigor se propone sea el 1 de marzo de 2020; y el 24, que, por su impacto en la economía estatal, se
pretende entre en vigor el 1 de enero de 2021.
A su vez, el artículo tercero transitorio dispone que la presentación de la declaración señalada en el segundo párrafo del artículo
26 de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2020, se
realizará con la información acumulada de dichos meses a más tardar el día 10 de abril de 2020.
Por último, mediante el artículo transitorio cuarto se pretende que las personas físicas, personas morales o unidades económicas
que tengan contratos de prestación de servicios de personal a que se refiere el capítulo III del título segundo de la Ley General de
Hacienda del Estado de Yucatán vigentes a la entrada en vigor de este decreto, deberán presentar el aviso a que se refiere el
artículo 22 Ter o la fracción III del artículo 27 E, de dichos contratos, dentro del período comprendido del 15 al 30 de marzo de
2020.
D. Resumen.
De la iniciativa se desprende, que el gobierno de Yucatán constantemente justifica las reformas fiscales en base a 2 causas:
 Una mayor demanda de servicios por parte de la población.
 Recortes presupuestales por parte del gobierno federal.

Respecto a la primera causa, ciertamente se aprecia que el gobierno estatal ha optimizado y diversificado su infraestructura con
tal de satisfacer los requerimientos de las personas residentes en Yucatán, razón por la cual ahora trata de trasladar ese costo a
los contribuyentes. De ese modo, trata de preservar las finanzas locales. No obstante, podemos pensar que el gobierno trata de
lucrar por la prestación de servicios que de entrada, es su obligación proporcionar sin que ello traiga consigo una carga fiscal para
la población. Dicho de otra manera: Si los gobiernos cobraran por absolutamente todas las actividades que realizan en favor de la
ciudadanía, entonces las obligaciones tributarias serían desproporcionales, ruinosas.
En el caso del sector transportista, básicamente alega el Poder Legislativo que las unidades de carga provocan deterioros a las
vialidades; que mientras más pesada sea la unidad, mayor será el permiso que deberá de pagar el transportista para con ello
restaurar las vías de comunicación. Igualmente, se prevé el pago de un permiso anual para así evitar desembolsos por cada
operación. Sin embargo, esto puede originar una espiral inflacionaria, pues el proveedor muy probablemente trasladará este
costo a sus clientes, y estos a su vez, a los consumidores finales.
 
En el caso del sector hotelero, los diputados argumentan en esencia, que los turistas generan contaminación y por ende tienen la
obligación de contribuir para resarcir los daños causados al medio ambiente. En ese sentido, el huésped pagará un derecho de
$35.00 (aproximadamente) por noche y por habitación. El problema central, es que no sólo los turistas contaminan, sino todas las
personas, por lo que podemos concluir que esta contribución es inequitativa, pues impone obligaciones únicamente a un grupo
de personas que no se diferencia del resto de la población. Asimismo, la iniciativa no distingue entre el turista foráneo (nacional o
internacional) y el turista local, que efectúa viajes dentro de la entidad incluso por motivos de trabajo.
 
En el caso de la población en general, el Congreso asevera que el estado invierte cuantioso recurso para el aprovechamiento del
servicio y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de seguridad pública de la que gozan los habitantes de Yucatán. El
propósito, es preservar la seguridad pública con el cobro de esta contribución. El detalle está, en que este servicio ya lo
proporcionaba el gobierno estatal y no cobraba por ello. Nuevamente se aprecia un afán de lucro.
Respecto a la segunda causa, ciertamente ha habido recortes por parte del gobierno federal por varios miles de millones de
pesos, no obstante, los gobiernos estatales son libres de crear o modificar contribuciones, o bien, de implementar medidas de
austeridad. Esto significa, que no todos los recortes presupuestales forzosamente tienen que ir acompañados de un aumento en
la carga tributaria de los contribuyentes. Además, cuando se crea un impuesto, este subsiste de forma permanente aunque la
situación económica del estado posteriormente mejore.

Finalmente, un aspecto que resalta, es que la iniciativa no dio tiempo de reacción a la ciudadanía. Apenas desde mediados de
noviembre que se venía planteando la posibilidad de una modificación importante a las leyes fiscales del estado, pero no fue sino
hasta el 25 de noviembre que el Congreso publicó su iniciativa. Además, casi todo el mundo estuvo más atento a la reforma fiscal
federal, lo cual le restó publicidad a la reforma fiscal yucateca.
DECRETO DE REFORMAS
Publicado en el Diario Oficial del Estado de Yucatán el 11 de diciembre del 2020
Una vez analizada la iniciativa de reformas, veremos qué cambios fiscales persistieron y se volvieron oficiales.
A. Impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal.
1. Retención a los prestadores de servicios de personal.
Quedó sin modificaciones todo lo relativo a la retención del impuesto a la nómina. Más adelante analizaremos a detalle cada uno
de los artículos reformados.
2. Incremento de la tasa del impuesto para 2021.
En efecto, la tasa de esta contribución aumentó al 3%, no obstante, en términos del artículo primero transitorio del precitado
decreto, dicho aumento entrará en vigor hasta el 1° de enero del 2021.
B. Derechos.
1. Al sector transportista.
Hubo pequeñas modificaciones. Específicamente, disminuyeron las cuotas para los permisos anuales, lo cual se ilustra de la
siguiente manera.
Tarifas anuales para los vehículos del servicio PARTICULAR
Conforme a la iniciativa de reformas Conforme al decreto de reformas
a) De 3 a 5 toneladas 40.00 UMA ($3,475.2) a) De 3 a 5 toneladas 34.00 UMA ($2,953.92)
b) De 5.1 a 10 toneladas 70.00 UMA ($6,081.6) b) De 5.1 a 10 toneladas 57.00 UMA ($4,952.16)
c) De 10.1 a 15 toneladas 130.00 UMA ($11,294.4) c) De 10.1 a 15 toneladas 115.00 UMA ($9,991.2)
d) De 15.1 a 20 toneladas 150.00 UMA ($13,032) d) De 15.1 a 20 toneladas 138.00 UMA
e) De más de 20 toneladas 250.00 UMA ($21,720) ($11,989.44)
e) De más de 20 toneladas 230.00 UMA ($19,982.4)

Tarifas anuales para los vehículos del servicio PÚBLICO


Conforme a la iniciativa de reformas Conforme al decreto de reformas
a) De 3 a 5 toneladas 70.00 UMA ($6,081.6) a) De 3 a 5 toneladas 57.00 UMA ($4,952.16)
b) De 5.1 a 10 toneladas 130.00 UMA ($11,294.4) b) De 5.1 a 10 toneladas 115.00 UMA ($9,991.2)
c) De 10.1 a 15 toneladas 190.00 UMA ($16,507.2) c) De 10.1 a 15 toneladas 172.00 UMA ($14,943.36)
d) De 15.1 a 20 toneladas 250.00 UMA ($21,720) d) De 15.1 a 20 toneladas 230.00 UMA ($19,982.4)
e) De más de 20 toneladas 370.00 UMA ($32,145.6) e) De más de 20 toneladas 345.00 UMA ($29,973.6)
2. Al sector hotelero.
A última hora, los diputados quitaron los derechos por la preservación y restauración del equilibrio ecológico, y en su lugar,
incrementaron el impuesto al hospedaje del 3% al 5%.
3. A la sociedad en general.
Hubo pequeñas modificaciones. Específicamente, aumentó la cuota, lo cual se ilustra de la siguiente manera.

Cuota de los derechos por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública


Conforme a la iniciativa de reformas Conforme al decreto de reformas
La cuota mensual por el derecho previsto en La cuota mensual por el derecho previsto en
este artículo será de 2.72 UMA ($236.31). este artículo será de 3.44 UMA ($298.86).
Dicha cuota no podrá ser mayor que la Dicha cuota no podrá ser mayor que la
cantidad que resulte de aplicar el 8% a las cantidad que resulte de aplicar el 8% a las
cantidades que el contribuyente deba pagar cantidades que el contribuyente deba pagar
en particular, por su consumo al suministrador en particular, por su consumo al suministrador
de servicios básicos. de servicios básicos.
C. Régimen transitorio.
Hubo algunos cambios:
El derecho previsto en el capítulo XXVII del título tercero de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán tendrá una
vigencia de cinco años, que concluirá el 31 de diciembre de 2024.
A mayor abundamiento, el capítulo XXVII del título tercero de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, que regula los
derechos por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública, estará vigente hasta en tanto que el Poder Ejecutivo
del Estado obtenga los recursos necesarios para garantizar el servicio y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de
seguridad pública de la que gozan los habitantes del estado de Yucatán. El Poder Ejecutivo del Estado, al obtener los recursos a
los que se refiere el párrafo anterior, lo comunicará al Poder Legislativo del Estado para que, previo trámite legislativo, se ordene
la derogación del citado derecho, lo anterior sin menoscabo de lo dispuesto en la parte final del artículo primero transitorio.
D. Resumen.
La retención del impuesto a la nómina queda igual. Todo indica que tanto el gobierno federal como el estatal, quieren que los
contratantes cobren vía retención los impuestos que deben de enterar sus proveedores de servicios de personal.
En cuanto a la tasa de dicho impuesto, nuevamente se reitera que entrará en vigor el incremento del .5% hasta el 1° de enero del
2021. Sin embargo, pese a que el gobierno está dando “un año de gracia”, lo cierto es que para el siguiente ejercicio fiscal la carga
tributaria de todos los patrones será más pesada, sin mencionar que a los prestadores de servicios de personal se les retendrá el
precitado 3%.
Respecto a los derechos del sector transportista, como se anteló, hubo una ligera reducción en las cuotas anuales.
En relación a los derechos por la preservación y restauración del equilibrio ecológico, el Congreso a última hora mejor optó por
incrementar la tasa del impuesto al hospedaje. Muy probablemente, vieron más trabajoso crear una contribución; ello
evidentemente implica establecer mecanismos de recaudación novedosos.
En cuanto a los derechos por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública, hubo un ligero incremento en el
valor de la cuota. Asimismo, se señaló que esta contribución tendrá una vigencia temporal:
 Por un lado, manifiestan que durará sólo 5 años.
 Por otro lado, externan que durará hasta en tanto que el Poder Ejecutivo del Estado obtenga los recursos necesarios para
garantizar el servicio y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de seguridad pública de la que gozan los habitantes
del estado de Yucatán, lo cual obviamente es incierto, pues ¿Cómo saber que ya se recabaron los ingresos suficientes para
satisfacer dicho propósito?
Adicionalmente, llama la atención el hecho de que la reforma fiscal yucateca avanzó de manera muy acelerada, pues entre el 25
de noviembre, fecha en que se publicó la iniciativa, y el 11 de diciembre, fecha en que se publicó en el Diario Oficial el decreto de
reformas, transcurrieron solamente 16 días naturales o 12 días hábiles, tiempo insuficiente para que las personas afectadas
pudieran manifestarse al respecto. Adicionalmente, el tema de la reforma fiscal federal restó atención a la reforma fiscal
yucateca.
Por último, es importante puntualizar que la mayoría de las reformas entraron en vigor el 1° de enero, por lo que los
transportistas, hoteleros, empresas de outsourcing y clientes de las outsourcing, a partir de febrero, deben de declarar y/o pagar
sus contribuciones conforme a la nueva regulación fiscal.
ANÁLISIS DE CADA UNA DE LAS CONTRIBUCIONES REFORMADAS
A. Impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal.
Dejando de lado el tema de la tasa del 3%, estudiaremos cómo aplicará esta retención para 2020. Asimismo, cabe precisar que los
términos “prestador de servicios de personal”, “proveedor de servicios de personal”, “outsourcing” y “contratista” se refieren a la
misma persona.
1. ¿Quiénes están obligados?
Están obligadas a retener y enterar este impuesto las personas físicas, personas morales y unidades económicas que contraten la
prestación de servicios de personal con un intermediario, contratista, tercero o cualquiera que sea su denominación, domiciliado
dentro o fuera del territorio del Estado.
2. ¿Cuándo se efectúa la retención?
La retención se efectuará en el momento en que se pague la contraprestación por los servicios contratados. Por tanto, lo más
recomendable es que el proveedor de servicios de personal solicite a su PAC que haga las modificaciones pertinentes a su sistema
de facturación, para que los CFDI que emita ya señalen dicha retención.
3. Si soy outsourcing y me retienen, ¿Eso me libera de la obligación de presentar mi declaración?
La retención del impuesto no libera a los prestadores de servicios de personal que hubieran sido objeto de la retención, de la
obligación de presentar la declaración de pago del impuesto.
4. ¿Hay otras obligaciones para los prestadores de servicios de personal?
Sí. Los intermediarios, contratistas, terceros o cualquiera que sea su denominación que presten servicios de personal, deberán
presentar aviso por cada uno de los establecimientos, en donde presten los servicios de personal; dicho aviso deberá presentarse
mediante las formas aprobadas por la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) mediante reglas de carácter general,
dentro de los siguientes diez días posteriores a la firma del contrato suscrito o al primer mes de inicio de la prestación de los
servicios, o bien, de la fecha en que se hubieran modificado las condiciones o términos con las que se contrató el servicio.
5. ¿Cuándo se declaran y pagan las retenciones?
Los retenedores de este impuesto deberán presentar declaración definitiva del impuesto retenido y hacer el entero de este, en
las oficinas autorizadas por la AAFY, a más tardar el día diez del mes calendario siguiente a la fecha en que se hubiera efectuado
la retención, o el día hábil siguiente si aquel no lo fuere.
No obstante, en el artículo primero transitorio del decreto de reformas, se establece que las retenciones acumuladas de los
meses de enero 2020, febrero 2020 y marzo 2020, deberán declararse y enterarse a más tardar el 10 de abril del 2020.
6. ¿Qué otras obligaciones tienen los contratantes?
 Expedir al prestador del servicio de personal la constancia de la retención dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que
se efectuó dicha retención, en el formato que para tal efecto autorice la AAFY mediante reglas de carácter general.
 
 Presentar aviso por cada uno de los establecimientos en donde contraten los servicios de personal, dentro de los cinco días
siguientes a la firma del contrato suscrito o al primer mes de inicio de la prestación de los servicios o bien, de la fecha en que
se hubieran modificado las condiciones o términos en los que se contrató el servicio.
 
 Presentar aviso de alta o aumento de obligaciones por el inicio de la retención del impuesto, este aviso se presentará de
forma simultánea con el aviso señalado con antelación, dentro de los cinco días siguientes a la firma del contrato suscrito o al
primer mes de inicio de la prestación de los servicios.
 
 Presentar declaraciones mensuales definitivas del impuesto retenido y enterarlo. El retenedor estará obligado a
presentar sus declaraciones, aun cuando no exista impuesto a pagar, mientras no presente el aviso de disminución de
sus obligaciones como retenedor.
 
 Llevar los registros contables, que permitan identificar los importes de las retenciones.
 
 Rendir la información relativa a los trabajos contratados o recibidos de prestadores de servicio de personal.

¿Cómo se calcula la retención?


 
La ley establece una serie de reglas, las cuales aplicarán en función de la transparencia que muestre el proveedor de
servicios de personal, es decir, mientras más claros sean los conceptos contenidos en el CFDI emitido por el contratista,
menor impuesto se le retendrá.

En ese sentido, la retención se determinará conforme a los siguientes lineamientos:
 
• El comprobante fiscal que expida el prestador del servicio de personal señalará, en forma expresa y por separado, los importes
de los conceptos por los que se cause el impuesto, la suma de dichos importes será la base para el cálculo de la retención.
Supuesto ideal.
 
• En caso de que el comprobante no se expida en los términos antes mencionados, el retenedor deberá solicitar por escrito,
dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de expedición del comprobante, al prestador del servicio de personal, que
le dé a conocer por el mismo medio, el importe total de los conceptos por los que se cause el impuesto establecido en el
presente capítulo. La suma de dichos importes será la base para la retención. La información a que se refiere la fracción
anterior deberá suministrarse por el prestador del servicio de personal al retenedor, dentro de los cinco días hábiles
posteriores a la recepción del escrito mencionado.
 
• En el supuesto de que, el prestador del servicio de personal no expida el comprobante de forma desglosada, detallada, o bien
no proporcione el escrito aclaratorio previamente mencionado, la base para la retención será el total de las
contraprestaciones efectivamente pagadas en el mes que corresponda. Supuesto más gravoso.
8. Si me retienen de más, ¿Qué puedo hacer para recuperar ese dinero?
 
Hay 2 opciones:
 
• Se podrá solicitar la devolución del pago de lo indebido. El saldo cuya devolución se solicite no podrá acreditarse en
declaraciones posteriores.
 
• Se podrá acreditar el impuesto que le haya sido retenido contra el impuesto a cargo que le corresponda, en los meses
siguientes hasta agotarlo. Para que sea acreditable el impuesto retenido deberá haberse enterado previamente.
 
9. Si no retengo, ¿Qué consecuencias habría?
 
El contratante será responsable solidario ante el gobierno del estado, por lo que las autoridades fiscales podrán determinarle
créditos fiscales por las retenciones no efectuadas y enteradas en tiempo y forma. Dicho créditos irán adicionados con las
actualizaciones, recargos y multas correspondientes.
10. Puntos finos.
 
Claramente la intención del gobierno del estado es que las empresas cooperen en la recaudación del impuesto a la nómina. Lo
anterior, mediante retenciones que deberán de efectuar a sus outsourcing. En principio, esto no supondría mayor problema para
las outsourcing que están dadas de altas ante el Registro Estatal de Contribuyente (REC) y pagan sus impuestos estatales, pues al
final podrán acreditar contra el impuesto a cargo el monto total de las retenciones. El detalle está con los prestadores de servicios
de personal que omiten el pago total de esta contribución.
 
Así, el contratante tendrá la obligación de retenerle el impuesto correspondiente, o de lo contrario se hará
responsable solidario. No obstante que esta reforma pareciera sencilla de entender, resaltan las siguientes
dificultades:
 
• Muchos contratistas, a través de artilugios, tratan de evitar encuadrar en los supuestos del artículo 15-A
de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para así no ser reconocidas como “outsourcing”, y con ello, evadir el
cumplimiento de diversas obligaciones en materia de subcontratación de empleados.
 
• Muchos contratistas, al momento de emitir sus CFDI, como concepto ponen cosas que no guardan
relación con la prestación de un servicio de personal.
 
• Así como con el tema de la retención del 6% del IVA, la responsabilidad recae principalmente en el
retenedor, es decir, este será quien determine si su proveedor califica o no como outsourcing. El
problema, es que tal vez la AAFY tenga una opinión diferente, lo cual podría generar conflictos que al
final tendrían que resolverse ante los tribunales.
Por tal motivo, es que se sugiere revisar los contratos celebrados entre la empresa y su contratista.
 
Por otro lado, destacan las obligaciones formales que derivan de esta reforma. No solamente hay que retener y enterar el tributo,
sino también:
Contratista Contratante
Presentar la declaración de pago del impuesto. Presentar la declaración de pago del impuesto.
Presentar aviso por cada uno de los Entregar a su proveedor la constancia de retención.
establecimientos en donde presten los servicios de
personal.
Presentar aviso por cada uno de los
establecimientos en donde contraten los servicios
de personal.
Presentar aviso de alta o aumento de obligaciones
por el inicio de la retención del impuesto.
Presentar el aviso de disminución de obligaciones
como retenedor, cuando prescinda de los servicios
de su outsourcing.
Llevar los registros contables que permitan
identificar los importes de las retenciones.
Rendir la información relativa a los trabajos
contratados o recibidos de prestadores de servicio
de personal.
Así las cosas, se observa que el contratante tendrá una carga administrativa mucho mayor a partir de este año, pues además de
retener, enterar y declarar el impuesto, también deberá entregar constancias de retención y presentar una serie de avisos a la
AFFY, más otras obligaciones adjetivas.

Adicionalmente, en términos del Código Fiscal del Estado de Yucatán, se contempla una serie de multas en caso de no cumplir
con estas obligaciones de forma.

En suma, el gobierno del estado pretende que las empresas sean las que fiscalicen a sus proveedores de servicios de personal.
Esta es una tendencia a nivel nacional.
B. Permisos para el sector transportista.

1. Tabuladores.

Si la empresa cuenta con una flotilla de camiones, entonces a partir de este año deberá pagar permisos conforme a los tabuladores
previstos dentro del artículo 56-E Bis:

Por CADA MANIOBRA de carga y descarga o transporte de carga en la vía pública, de vehículos con capacidad de carga:

• De 3 a 5 toneladas 7.00 UMA ($608.16).


• De 5.1 a 10 toneladas 9.00 UMA ($781.92).
• De 10.1 a 15 toneladas 12.00 UMA ($1,042.56).
• De 15.1 a 20 toneladas 15.00 UMA ($1,303.2).
• De más de 20 toneladas 20.00 UMA ($1,737.6).

Por el permiso ANUAL de carga y descarga o transporte de carga en la vía pública, para vehículos del servicio particular, con capacidad de
carga:
 
 De 3 a 5 toneladas 34.00 UMA ($2,953.92).
 De 5.1 a 10 toneladas 57.00 UMA ($4,952.16).
 De 10.1 a 15 toneladas 115.00 UMA ($9,991.2).
 De 15.1 a 20 toneladas 138.00 UMA ($11,989.44).
 De más de 20 toneladas 230.00 UMA ($19,982.4).
Por el permiso ANUAL de carga y descarga o transporte de carga en la vía pública, para vehículos del servicio público, con
capacidad de carga:

• De 3 a 5 toneladas 57.00 UMA ($4,952.16).


• De 5.1 a 10 toneladas 115.00 UMA ($9,991.2).
• De 10.1 a 15 toneladas 172.00 UMA ($14,943.36).
• De 15.1 a 20 toneladas 230.00 UMA ($19,982.4).
• De más de 20 toneladas 345.00 UMA ($29,973.6).

Como se puede apreciar, el permiso será menos oneroso si se cubre de forma anual. No obstante, la ley presenta una laguna: No
menciona si el permiso anual ampara a todos los camiones de la compañía o sólo a una unidad.
Asimismo, anteriormente los camiones de menos de 5 toneladas no pagaban permiso alguno, por lo que ahora la empresa tendrá
que pagar respecto de sus unidades de reparto (en caso de tener).
Por último, si la empresa contrata a un tercero para la prestación del servicio de autotransporte, muy probablemente este
proveedor aumentará sus precios precisamente por la nueva regulación. Ello podría originar un alza en los precios de los
productos que comercializa la compañía, y consecuentemente, podría detonar en una espiral inflacionaria, afectando al
consumidor final.
2. Puntos finos.

En relación a los camiones de menos de 5 toneladas, hay una desproporcionalidad por parte de la norma, puesto que la intención
del legislador es cobrar a los transportistas por el desgaste que causan a las vías de comunicación, pero en el caso de los
camiones de reparto, estos no generan daños considerables a la carpeta asfáltica.

Dicho de otra forma: ¿Qué diferencia habría entre una unidad de reparto y una camioneta que traslada una mudanza?, ¿Por qué
en el primer caso existe la obligación de contribuir pero en el segundo no, siendo que ambos vehículos pesan lo mismo?

Adicionalmente, podríamos estar ante una sobre regulación o invasión de competencias, pues si el transportista tiene un permiso
federal, entonces estaría pagando nuevamente para circular por las mismas vialidades que ya ampara el permiso federal.
C. Aumento al impuesto al hospedaje.

El 1° de enero del 2020, entró en vigor la reforma al artículo 38 de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, el cual
prevé un incremento a la tasa aplicable para el impuesto al hospedaje:

“Artículo 38.- La tasa que se aplicará a la base de cálculo de este impuesto es del 5% y su resultado se pagará en las oficinas
autorizadas por la Secretaría de Administración y Finanzas o la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, en las formas
oficiales autorizadas por la misma.”

En ese sentido, todos los hoteles de Yucatán desde el 1° de enero de este año, están obligados a retener a sus huéspedes el 5%
sobre el total de las contraprestaciones. Asimismo, a más tardar el lunes 10 de febrero los hoteles tendrán que presentar su
primera declaración del año, la cual ya deberá de incluir el aumento antes mencionado.

Ahora bien, esta reforma evidentemente perjudica a la economía de la entidad ya que desincentiva el turismo.

Finalmente, hay que tomar en consideración, que por regla general los hoteles absorben estos costos para mantener sus precios
competitivos, y más ahora, que la situación económica a nivel nacional es incierta. Consecuentemente, muchos hoteles en la
práctica subsidiarán a sus clientes, lo cual disminuirá sus márgenes de utilidad.
D. Derecho por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública.
 
El 16 de enero de este año, el gobernador Mauricio Vila publicó en el Diario Oficial del Estado de Yucatán, el Decreto 173/2020
por el que se exime del pago del derecho por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública, el cual, en su
artículo 1, menciona textualmente lo siguiente:
 
“Se exime del pago del derecho por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública que se hubiere causado
durante el ejercicio fiscal 2020, a los propietarios o poseedores de predios ubicados en el estado de Yucatán por el
aprovechamiento del servicio y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de seguridad pública, al cual se encuentran
obligados como habitantes del estado de Yucatán, en términos del capítulo XXVII del título tercero de la Ley General de Hacienda
del Estado de Yucatán”.
 
Finalmente, en su artículo segundo transitorio, señala que este decreto estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, por lo
que a partir del 2021 el gobierno tendrá la posibilidad de cobrar este derecho.
 
RESUMEN DE LA REFORMA FISCAL FEDERAL 2020
 
A. Retención del 6% de IVA.
El viernes 24 de enero del 2020, el SAT publicó un PROYECTO de criterio normativo, mediante el cual trató de esclarecer los
alcances del artículo 1-A, fracción IV, de la Ley del IVA vigente para 2020.
Como se ha mencionado constantemente en los medios de comunicación, la ley es muy ambigua al respecto, pues no señala con
precisión en qué casos procederá dicha retención, lo cual genera incertidumbre y conflictos entre los contribuyentes y sus
proveedores de servicios.
A mayor abundamiento, del precitado PROYECTO se desprende, que la autoridad fiscal sigue sin concluir categóricamente que la
retención del 6% de IVA sólo procederá en relación a las denominadas “outsourcing”.
Finalmente, el SAT solicitó prórroga a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), para así poder publicar la
versión definitiva del criterio normativo en mención a más tardar este viernes 31 de enero del 2020. No obstante, es muy
probable que la autoridad fiscal nuevamente emitirá un pronunciamiento ambiguo.
B. La compra de facturas como delincuencia organizada.
El 1° de enero del 2020 entró en vigor el “DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley
Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del
Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal”, el cual trajo los siguientes cambios:

 La compra de facturas se considera como delincuencia organizada y amenaza a la seguridad nacional. Lo anterior, siempre y
cuando los CFDI que presuntamente amparan operaciones simuladas, rebasen la cantidad de 7.8 millones de pesos.
 
 La reforma no especifica, si dichos 7.8 millones deberán corresponder a un solo ejercicio fiscal o a varios, es decir, no hay un
límite de tiempo, por lo que las autoridades podrían acumular las facturas de servicios de varios años, para así superar los 7.8
millones en mención.
 
 Tan pronto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presente la denuncia ante la Fiscalía General de la República
(FGR), operará automáticamente la prisión preventiva en contra de los socios y representantes legales de la empresa
investigada.
 A la empresa, como persona moral, le podrían aplicar diversas sanciones, como suspensión de actividades, clausura
de establecimientos, etc. Igualmente, el Ministerio Público tendrá facultad para iniciar el procedimiento de
extinción de dominio.

Al respecto, por tratarse de un delito considerado como delincuencia organizada, no hay derecho a fianza ni a la reparación del
daño, por lo que las personas investigadas llevarían todo el proceso privadas de su libertad.
PROBLEMA PRINCIPAL: Las facturas de servicios que carezcan de la documentación que soporte su materialidad, podrían motivar
el inicio de una investigación penal. De ese modo, la ley podría aplicarse tanto para las empresas que con dolo compran facturas
para pagar menos impuestos, como para las empresas que sencillamente no soportan la materialidad de los servicios que
adquieren.
3. Eliminación permanente de la compensación universal.
Tanto el Código Fiscal de la Federación (artículo 23) como la Ley del IVA (artículo 6°), ya establecen la eliminación de ese beneficio
de manera permanente.
Las empresas de alimentos, exportadoras y/o que realizan inversiones, seguirán sufriendo una afectación económica
considerable, pues sus saldos a favor de IVA ya no podrán compensarlos contra sus demás impuestos a cargo, como solía ser
hasta el 31 de diciembre del 2018. Solamente podrán solicitar la devolución de dichos saldos, lo cual implica la tramitación de un
procedimiento tortuoso cargado de formalismos, que en su mayoría, son innecesarios.
4. Mayores requisitos para las devoluciones de IVA.
El 6 de diciembre del 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la jurisprudencia de rubro
“DOCUMENTOS PRIVADOS. DEBEN CUMPLIR CON EL REQUISITO DE "FECHA CIERTA" TRATÁNDOSE DEL
EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN, PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
FISCALES DEL CONTRIBUYENTE”, en la cual concluyó, que los documentos privados como contratos de
préstamo o actas de asamblea, deben de estar protocolizados ante Notario o inscritos ante el Registro Público
para tener validez fiscal.
Como es bien sabido, en las devoluciones de IVA la autoridad solicita que dichos documentos estén notariados,
o de lo contrario, considera que esas operaciones (de préstamo o de aportación a capital) constituyeron actos o
actividades gravadas a la tasa del 16%, disminuyendo así el saldo a favor. Ahora con esta jurisprudencia, la
autoridad tendrá mayores elementos para negar las solicitudes de devolución.
AMPARO VS REFORMA FISCAL YUCATECA
 
A. Generalidades.
 
El amparo es un medio de defensa extraordinario, que procede contra los actos de autoridad que lesionan derechos humanos.
 
A mayor abundamiento, las leyes pueden ser objeto de amparo y los gobernados pueden demandar al Congreso del Estado por
ser el responsable de su creación. Asimismo, también se puede demandar a las autoridades que están encargadas de ejecutar la
ley cuya inconstitucionalidad se reclama.
 
En suma, se puede demandar a todas las autoridades que de manera directa o indirecta, tengan relación con la norma que se
considera violatoria de garantías. En materia fiscal estatal lo más común, es demandar al Congreso Local, al Gobernador y a la
autoridad fiscal del estado.
 
 
Por otra parte, los derechos humanos que tiene el contribuyente y que emanan del artículo 31, fracción IV, de la Constitución,
son los siguientes:
 
Proporcionalidad. Que se resume bajo la máxima “paga más quien tiene más”. Bajo este principio, quedan prohibidos los
impuestos ruinosos o que toman como base para su cálculo un hecho que nada tiene que ver con la capacidad contributiva del
sujeto.
 
Equidad. Las personas que se encuentran en una misma situación, deben de contribuir de la misma manera. No está permitido
que el legislador establezca diferencias artificiosas basándose en aspectos superficiales o intrascendentales.
 
Legalidad. Que se resume bajo la máxima “no hay impuesto sin ley”. Solamente el legislador tienen facultad para crear
contribuciones. Todos los elementos esenciales del impuesto (sujeto, objeto, base, tasa/tarifa y época de pago) deben de constar
en una ley. En cambio, las autoridades fiscales, las cuales pertenecen al poder ejecutivo, sólo pueden cobrar los tributos que
señala la ley.
 
Por otra parte, existe una serie de derechos humanos que aplican para todas las personas y que principalmente hallan su
sustento en los artículos 14 y 16 de la Carta Magna:
 
Garantía de audiencia. Antes de ser privado de un derecho o de sufrir cualquier tipo de perjuicio por parte del Estado, el
gobernado debe de ser oído, es decir, debe de concedérsele la oportunidad de defenderse antes de que se emita un
pronunciamiento de carácter definitivo.
 
Seguridad jurídica. Que consiste en “saber a qué atenerse”. Las leyes deben de delimitar perfectamente las facultades de las
autoridades y con ello evitar arbitrariedades.
 
Proporcionalidad de la norma. “El fin no justifica los medios”. Si bien el Estado persigue propósitos que tienden al bienestar
general, ello debe de hacerlo respetando las formas; que las medidas que adopte guarden proporción con el fin que se busca
satisfacer.
 
Lo que se pretende con los amparos fiscales, es demostrar ante el Poder Judicial de la Federación que una norma (sea ley,
reglamento, decreto, regla de carácter general, etc.) es contraria a la Constitución. Si el quejoso obtiene el amparo y protección
de la justicia de la unión, entonces dejará de tributar conforme a la norma tildada de inconstitucional.
 
Ejemplo: Un hotel interpone el amparo vs el aumento al impuesto al hospedaje. Si el Juez Federal le concede el amparo, entonces
volverá a aplicar la tasa del 3% vigente hasta el 31 de diciembre del 2019, y consecuentemente, ya no le aplicará en lo sucesivo el
artículo 38 reformado para 2020.

Lo anterior se sustenta en las jurisprudencias P./J. 112/99 y 2a./J. 188/2004, ambas emitidas por la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, cuyos rubros dictan lo siguiente:
 
AMPARO CONTRA LEYES. SUS EFECTOS SON LOS DE PROTEGER AL QUEJOSO CONTRA SU APLICACIÓN PRESENTE Y FUTURA.
 
AMPARO CONTRA LEYES FISCALES. OBLIGA A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES APLICADORAS A DEVOLVER LAS CANTIDADES
ENTERADAS.
 
B. Proporcionalidad, equidad y legalidad tributarias. Algunos casos de éxito.
 
1. Proporcionalidad.
 
Jurisprudencia PC.V. J/19 A (10a.), emitida por el Pleno del Quinto Circuito:
 
“IMPUESTO PREDIAL EJIDAL. LOS ARTÍCULOS 17 A 20 DE LA LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL
AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA, PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2016 QUE LO PREVÉN,
VULNERAN EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. Los artículos referidos al prever el impuesto predial
ejidal vulneran el principio de proporcionalidad tributaria contenido en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en razón de que dicho impuesto no recae sobre una manifestación objetiva de
riqueza, al establecer como objeto del tributo la explotación o el aprovechamiento de predios ejidales o comunales por el
asociado, usufructuario, arrendatario, acreedor pignoraticio, depositario u otro título análogo, con lo cual se distorsiona
la naturaleza del impuesto predial clasificado como real y directo, que grava la propiedad y posesión del suelo y de las
construcciones adheridas a él; asimismo, de estimarse como un impuesto indirecto, tampoco se cumpliría este postulado
en atención a que la base gravable la constituye la hectárea explotada o utilizada y no así la utilidad por la producción.”
 
2. Equidad.
 
Jurisprudencia PC.III.A. J/24 A (10a.), emitida por el Pleno en Materia Administrativa del Tercer Circuito.
 
“PREDIAL. EL ARTÍCULO 41, FRACCIÓN II, INCISO B), DE LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO, PARA EL
EJERCICIO FISCAL 2015, AL ESTABLECER TASAS DIFERENCIADAS PARA PAGAR DICHO IMPUESTO, CUANDO SE TRATE DE
PREDIOS URBANOS CON O SIN EDIFICACIÓN, TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA, AL NO ACREDITARSE UN
FIN EXTRAFISCAL. El precepto mencionado, al establecer que el impuesto predial se causará y pagará acorde con lo que resulte
de aplicar la tasa del 0.23 sobre el valor real de los predios urbanos edificados, y del 0.81 sobre el valor real de los no
edificados, viola el principio de equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, pues no obstante que los contribuyentes tienen iguales características objetivas (ser propietarios o
poseedores de predios urbanos y las construcciones ubicadas en ellos) y realizan idéntico hecho generador del gravamen
(propiedad o tenencia de un predio urbano y las construcciones adheridas a éste), lo que hace que constituyan una misma
categoría, el legislador local les otorga un trato desigual por el solo hecho de que el predio esté o no edificado. Lo anterior es
así, porque aun cuando el fundamento legal de los fines extrafiscales se encuentra en el artículo 25 de la Constitución Federal,
como un instrumento eficaz de la política financiera, económica y social que el Estado tenga interés en impulsar, orientar o
desincentivar ciertas actividades o usos sociales, si se consideran útiles o no para el desarrollo armónico de la población;
empero, no obstante que el legislador, en la exposición de motivos de la iniciativa de la citada legislación, sustentó la diferencia
en el cobro de las tasas del impuesto predial entre predios edificados y no edificados, con base en un fin extrafiscal, para
regular la conducta o actividad de los propietarios o poseedores, esa distinción no se encuentra objetiva y razonablemente
justificada para atribuirle la característica de fin extrafiscal.”
3. Legalidad tributaria.
 
Jurisprudencia IV.1o.A. J/1 (10a.), emitida por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito:
 
“IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS. EL ARTÍCULO 129 DE LA LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE NUEVO
LEÓN, AL NO ESTABLECER CON CERTEZA LA FORMA DE DETERMINAR LA BASE GRAVABLE DEL TRIBUTO, VIOLA EL PRINCIPIO
DE LEGALIDAD TRIBUTARIA. El artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé la
garantía de legalidad tributaria, que consiste en que las disposiciones legales que impongan cargas tributarias a los
contribuyentes, deben establecer de manera expresa los elementos que las integran para no dar margen a la arbitrariedad de
las autoridades exactoras en su determinación. Por su parte, el artículo 129 de la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León,
indica el procedimiento para calcular la base gravable del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, pues establece que las
cantidades a cubrirse por ese tributo, deberán actualizarse en el mes de diciembre de cada año, utilizando el factor de
actualización a que se refiere el artículo 18 Bis del Código Fiscal del Estado, el que a su vez, establece que dicho factor se
obtendrá: "dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes anterior al más reciente del periodo entre el citado
índice correspondiente al mes anterior al más antiguo de dicho periodo.", lo que genera incertidumbre sobre la forma en que
será actualizada la cantidad con base en la cual le será determinado el tributo, pues aunque el artículo 20 Bis del Código Fiscal
de la Federación prevea el procedimiento para obtener el mencionado índice nacional, los numerales analizados no realizan
una remisión expresa a dicho dispositivo, a pesar de que como se expone, los elementos de las contribuciones deben estar
claramente establecidos en las normas que los prevén. En esa medida, si el artículo 129 de la Ley de Hacienda del Estado de
Nuevo León, no define con certeza la forma de determinar la base gravable del impuesto en estudio, dejando en manos de las
autoridades administrativas su determinación, es claro que resulta violatorio de la garantía de legalidad tributaria.”
C. Particularidades.
 
1. Término para impugnar.
 
Supuesto general: A partir de que aplique la norma por PRIMERA OCASIÓN, el contribuyente tendrá 15 días hábiles para
interponer el amparo.
 
En el caso de los hoteleros, los 15 días empezarán a contar a partir del día siguiente a aquél en que presenten su declaración del
mes de enero del 2020. Si el 10 de febrero es la fecha límite para presentar dicha declaración, entonces tendrán hasta el lunes 2
de marzo del 2020 para interponer el amparo.
 
En el caso de las outsourcing, los 15 días empezarán a contar a partir del día siguiente a aquél en que se les efectúe la primera
retención. Si por ejemplo, el cliente le paga a su contratista la factura correspondiente a enero del 2020 el 5 de febrero, la cual ya
viene con la retención del 2.5%, entonces el proveedor de servicios tendrá hasta el 26 de febrero del 2020 para interponer el
amparo.
 
En el caso de los transportistas, los 15 días empezarán a contar a partir del día siguiente a aquél en que paguen por primera vez el
permiso por carga y descarga o transporte de carga en la vía pública.
 
 
2. Procedencia.
 
En los amparos hay que demostrar con pruebas fehacientes, que la norma vulnera los derechos humanos del quejoso;
concretamente, que le causa un perjuicio económico.
 
En el caso de los hoteles, hay que demostrar que en efecto el quejoso realiza esa actividad y que está reteniendo/pagando
conforme al 5%. Si además se evidencia que el hotel está absorbiendo el diferencial del 2%, es decir, que no lo traslada a sus
huéspedes sino que directamente lo paga, entonces habrá mayores posibilidades de éxito, pues quedará demostrado que el
quejoso está sacrificando sus utilidades con tal de mantener sus tarifas competitivas.
 
En el caso de las outsourcing, hay que demostrar que en efecto el quejoso presta servicios de personal y que le fue retenido el
2.5%.
 
En el caso de los transportistas, hay que demostrar que en efecto el quejoso realiza esa actividad y que pagó por el permiso.
 
 
3. Proceso.
 
Por regla general, los amparos vs leyes suelen durar años, sobre todo cuando son masivos. Esto pasa, porque el PJF se satura de
litigios y ello ralentiza su resolución. Al final, tratándose de amparos vs leyes locales, suelen ser los Tribunales Colegiados o los
Plenos de Circuito los que resuelven en definitiva estas controversias.
 
Ante este escenario, se recomienda a la empresa que siga pagando sus impuestos conforme a la normatividad vigente. Ya
después, en caso de ganarse el amparo, sin ningún riesgo patrimonial de por medio, se solicitará la devolución de lo pagado
indebidamente, junto con sus respectivas actualizaciones e intereses.
 
Ejemplo: Un hotel gana el amparo. El Juez le notifica la sentencia en mayo del 2021. Posteriormente, la empresa, a través del
Juzgado o directamente ante la autoridad fiscal, solicita la devolución del diferencial del 2% que estuvo pagando desde enero del
2020 hasta mayo del 2021. Ya a partir de junio del 2021 volverá a retener a sus huéspedes conforme a la tasa del 3%.
 
 
4. ¿Qué se gana y qué se pierde con un amparo?, ¿Hay riesgos?
 
NO SE PIERDE NADA Y NO HAY RIESGO ALGUNO. Lo anterior, pues durante la tramitación del juicio, la empresa seguirá pagando
sus impuestos conforme a derecho. Si gana, entonces le serán devueltas las cantidades pagadas en exceso. Si pierde, NO PASA
NADA. El asunto sencillamente se archiva y todo continúa con normalidad.
 
Lo que se puede llegar a ganar, es la obtención de un beneficio económico que durará indefinidamente (por no decir
“permanentemente”), lo cual le conferirá una enorme ventaja competitiva a la empresa:
 
• El hotel podrá conservar sus tarifas y aumentará sus utilidades puesto que atraerá a más turistas.
• El outsourcing no verá una afectación en su flujo con las retenciones.
• El transportista podrá circular libremente, o bien, seguirá pagando conforme a las tarifas vigentes hasta el 31 de diciembre del
2019.
 
 
 

También podría gustarte