Está en la página 1de 17

Diplomado

Una supervisión efectiva


centrada en el aprendizaje

NOVENA GENERACIÓN
CICLO ESCOLAR 2020-2021

11 de enero de 2022
Tareas previas al encuentro presencial

1. Conocer el encuadre general del diplomado de la página 1 a


la 8 del cuaderno de trabajo parte 1.

2. Observación de la película Estrellas en la Tierra y toma de


notas de los aspectos manifiestos de exclusión. https://
www.youtube.com/watch?v=8jvnjH8OWAQ

3. Leer el Artículo 1° y 3° constitucional e identificar acciones en


las cuales se inserta la función supervisora conforme con lo
que conocen hasta el momento.

4. Leer y analizar la Ley General de Educación los artículos 5° al


9°, en lo relacionado con el derecho a la educación y la
excelencia educativa.
El diplomado Una Supervisión efectiva centrada en el
aprendizaje forma parte de esta estrategia dirigida a la
profesionalización de los supervisores de educación
básica para que estos a su vez cuenten con las
herramientas que les permitan mejorar las condiciones de
estudio de las niñas, niños y adolescente, actualizar las
formas de enseñanza, fortalecer a los colectivos docentes
y de esta forma revalorar a la escuela pública.
Propósito
Que los supervisores fortalezcan sus
competencias profesionales orientadas a la
asesoría y acompañamiento de los
colectivos docentes de su zona para
contribuir a la mejora del aprendizaje de los
alumnos.
Descripción del diplomado
El trabajo se dirige a los supervisores escolares o
aspirantes a la función, a partir de la premisa de que la
supervisión escolar es la palanca privilegiada de impulso
para la transformación educativa.

El diplomado recupera la experiencia de los participantes


y ofrece apoyos conceptuales, prácticas colaborativas y
planteamientos para generar espacios de reflexión y
herramientas de intervención que constituyan una
plataforma de crecimiento personal y profesional en el
ejercicio del rol como supervisor.
Modalidad de trabajo
 
El diplomado está organizado en 10 módulos: siete
presenciales y tres en línea. Los módulos presenciales
combinan el manejo de elementos conceptuales con
actividades destinadas a propiciar la reflexión de los
supervisores en torno de su quehacer.
Los módulos en línea contemplan actividades prácticas
que se pueden desarrollar mediante la revisión de
materiales disponibles en la plataforma del diplomado.
Modalidad de trabajo
 
El diplomado está organizado en 10 módulos: siete
presenciales y tres en línea. Los módulos presenciales
combinan el manejo de elementos conceptuales con
actividades destinadas a propiciar la reflexión de los
supervisores en torno de su quehacer.
Los módulos en línea contemplan actividades prácticas
que se pueden desarrollar mediante la revisión de
materiales disponibles en la plataforma del diplomado.
Duración
 
El diplomado se desarrolla en 120 horas. Se
privilegiará el trabajo en línea con actividades
programadas para realizarse en 12 horas por módulo,
durante el resto del ciclo escolar.
Acreditación
Para la acreditación del diplomado se tomarán en cuenta: las asistencias y la
participación en las sesiones virtuales, con realización de actividades
previas, la intervención y el desarrollo de las actividades en línea; la entrega
oportuna, de acuerdo con los criterios que se establezcan, de todos los
trabajos solicitados en cada módulo, así como del producto final que dará
cuenta de lo aprendido en el desarrollo del diplomado.
La calificación final será el promedio de las calificaciones de los diez
módulos. Para acreditar el diplomado se requiere una calificación mínima
de siete y cumplir con los requisitos siguientes:

• Participación en actividades previas y la asistencia en al menos el 90%


de las sesiones virtuales y/o presenciales.
• Entrega de todos los productos parciales.
• Participación en al menos el 90% de las actividades en línea (tareas
intermedias, foros y encuesta.
• Entrega del producto final.
Módulo 1
El derecho a la educación, derecho
humano fundamental, ¿qué significa
en la práctica del supervisor?
Este módulo está dedicado a
reflexionar sobre el sentido del
derecho a la educación, esto es
cómo se concibe, cuáles han sido
sus avances, cuáles son sus retos,
qué cambios ha tenido, pero,
sobre todo, como se ha cumplido
desde la función supervisora.
Propósitos
 .Comprendan que el derecho a la educación es un derecho humano
fundamental y que corresponde al supervisor garantizarlo en su
ámbito de competencia.
 Reconozcan que el artículo 3° constitucional y la Ley General de
Educación constituyen un mandato que debe guiar su actuación
 Identifiquen los avances en su zona escolar en la atención a los
ámbitos que se establecen en los Programas Escolares de Mejora
Continua.
 Determinen acciones que les permita, en las escuelas de su zona,
garantizar la inclusión y la equidad como parte de una educación de
calidad.
Contenidos
 El derecho a la educación, derecho humano fundamental
 Principios filosóficos que orientan el derecho a la
educación
 Garantizar el derecho a la educación en las escuelas.
Compromiso del supervisor
 ¿Cómo vamos en el cumplimiento de nuestra
responsabilidad? El Sistema Básico de Mejora Escolar
 Educación de calidad: equidad e inclusión
 Conocimiento y exploración de la plataforma
Producto
Dos acciones para prevenir la exclusión
escolar en los planteles a su cargo

También podría gustarte