Está en la página 1de 5

DEFINICIÓN TÉCNICA

La sociedad mercantil es la personalidad jurídica que se crea para iniciar una


actividad económica con ánimo de lucro.
En este sentido, uno o más individuos se agrupan según la legislación mercantil,
convirtiéndose de esta manera en socios para desempeñar una actividad
económica y de explotación con la meta final de conseguir unos beneficios.
El principal motivo para constituir una sociedad mercantil es crear una relación
entre los socios a partir de la cual cada uno pueda aportar los recursos según su
capacidad, así como las competencias, conocimientos y saber hacer de cada uno.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL


Las principales características de la sociedad mercantil son:

 Posee una personalidad jurídica propia, diferente de los socios que la


componen. En consecuencia, su actividad está sujeta a derechos y
obligaciones con la Administración.
 Dispone de una sede central de negocios denominada domicilio fiscal. Este
es el lugar respecto al cual se deben responder las obligaciones tributarias.
Asimismo, la sociedad podrá tener sedes adjuntas, por ejemplo, en otros
países, llamadas sucursales.
 Se les distingue mediante una denominación o razón social que es, en
simple, el nombre oficial de la empresa.
 Debe ser inscrita en los registros correspondientes mediante escritura
pública.

En México, los actos comerciales se rigen por lo dispuesto en el Código de


Comercio y demás leyes mercantiles aplicables, además, según sea el caso de
que se trate serán aplicables a los actos de comercio, las disposiciones del
derecho común establecidas en el Código Civil aplicable en materia federal.

En principio hay que tomar en cuenta que podrán ejercer el comercio aquellas
personas que de acuerdo con el derecho común tienen capacidad para contratar y
obligarse y a quienes no les prohíben expresamente la profesión del comercio.
De acuerdo con el Código de Comercio, se consideran comerciantes las personas
que tienen capacidad legal para ejercer el comercio y quienes hacen de él su
ocupación ordinaria, las sociedades constituidas conforme a la legislación
mercantil, las sociedades extranjeras, sus agencias y sucursales que en el
territorio mexicano ejerzan actos de comercio.

En esta sección nos vamos a referir específicamente a las sociedades mercantiles


como aquellas sociedades que son constituidas por personas físicas o morales y
que se encuentran reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles,
con el propósito de resolver algunas dudas que las personas tienen en cuanto a
qué son las sociedades mercantiles, cuáles son este tipo de sociedades, cómo se
constituyen, qué derechos y obligaciones tienen los socios, entre otros.

Así mismo, hacemos la aclaración que existe un tipo de sociedad que puede estar
integrada por una sola persona y esta es la Sociedad por Acciones Simplificada.

PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD MERCANTIL EL PROCEDIMIENTO A


SEGUIR ES EL SIGUIENTE:
 El interesado (futuro socio o el notario) deberá solicitar ante la Secretaría de
Economía autorización de uso de denominación o razón social.
 Los socios celebrarán el contrato social ante notario público.
 El notario dará formalidad a la constitución de la sociedad a través de un
acta o escritura constitutiva.
 Se inscribirá la sociedad en el Registro Público de Comercio, donde se
obtendrá el folio mercantil que identificará a la sociedad mercantil.

Además de lo anterior, dependiendo si dentro del objeto social se contemplan


actividades sujetas a reglamentaciones especiales, si existe participación
extranjera deberán observarse las obligaciones que según el caso en particular
dispongan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de
Migración, la Ley de Inversión Extranjera y demás disposiciones que resulten
aplicables.
Ahora bien, tratándose de sociedades por acciones simplificada se constituirán
cuando el o los accionistas expresen su consentimiento bajo los estatutos sociales
que la Secretaría de Economía ponga a su disposición en el sistema electrónico
de constitución, contando previamente con la autorización para el uso de
denominación emitida por la Secretaría de Economía y que el o los accionistas
cuenten con certificado de firma electrónica vigente. Para la constitución de este
tipo de sociedad no se exigirá como requisito la escritura pública, póliza o de
cualquier otra formalidad adicional, sin embargo, para que surta efectos frente a
terceros deberá de inscribirse ante el Registro Público de Comercio.

ATRIBUTOS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Las sociedades mercantiles están constituidas por personas y poseen atributos


propios, distintos a los que poseen las personas que las constituyen. Estos
atributos son el nombre, el domicilio, la nacionalidad y el patrimonio.
El NOMBRE de las sociedades mercantiles de acuerdo con la Ley General de
Sociedades Mercantiles estará integrado por la denominación o razón social que
haya sido autorizado por la Secretaría de Economía y se hará constar en el acta
constitutiva de la sociedad, e irá seguido de las palabras del tipo de sociedad de
que se trate por ejemplo: “Empresa, Sociedad Anónima”, “Empresa, S.A.”. Ahora
bien, si se trata de una sociedad de Capital Variable, se añadirán las palabras “de
Capital Variable” por ejemplo: “Empresa, Sociedad Anónima de Capital Variable”,
“Empresa, S.A. de C.V.”.

El DOMICILIO de las sociedades mercantiles, de acuerdo con el Código Fiscal de


la Federación se refiere al lugar en donde se encuentra la administración principal
del negocio. El domicilio se hace constar en el acta constitutiva y para estos
efectos no es necesario señalar en la misma el domicilio exacto integrado por
calle, número, ciudad, estado, país, etcétera, sino que basta con que en el mismo
se establezca la ciudad y el estado, por ejemplo “...con domicilio en la ciudad de
Saltillo, del estado de Coahuila de Zaragoza…”.
En cuanto a la NACIONALIDAD de las sociedades mercantiles en México, la Ley
de Nacionalidad, establece que son personas morales de nacionalidad mexicana,
las que se constituyan conforme a las leyes mexicanas y tengan en el territorio
nacional su domicilio legal.

El PATRIMONIO de las sociedades mercantiles está integrado por el conjunto de


derechos, bienes y obligaciones valuables en dinero. No puede confundirse el
patrimonio con el capital social, al momento de constituir la sociedad el patrimonio
puede coincidir con el capital social, sin embargo a medida que la sociedad realice
operaciones el patrimonio puede incrementarse o disminuirse,
independientemente de los aumentos o disminuciones del capital social.

CAPACIDAD DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Cuando se constituye formalmente una sociedad, esta tendrá capacidad jurídica,


que es de goce y de ejercicio, de tal forma que la sociedad surge como una
persona moral titular de derechos y obligaciones.

Las sociedades por ser una ficción jurídica podrán ejercer sus derechos y contraer
obligaciones por conducto de su representante legal que será designado en el
contrato social. De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, la
representación de toda sociedad mercantil corresponde a su administrador o
administradores y en virtud de ello podrán realizar todas las operaciones
inherentes al objeto de la sociedad, salvo las excepciones que se establezcan de
forma expresa en la ley o en el contrato social.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140618.pdf

https://e.economia.gob.mx/guias/cuadro-comparativo-de-sociedades-mercantiles/

https://economipedia.com/definiciones/sociedad-mercantil.html

También podría gustarte