Está en la página 1de 23

ENCUENTROS REGIONALES DE

PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS


"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Tema:
• Plan anual de compra en las cooperativas
Lic. Luis Alberto Acuña Ramírez
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Introducción:
El modelo de economía social y solidaria que promueve nuestro Gobierno de Reconciliación y
Unidad Nacional, dirigido a las cooperativas, para que cuenten con beneficios y exenciones fiscales
en las importaciones y compras locales, lo que se soporta según los artículos: Arto. 127 de la Ley de
Concertación tributaria, que contempla lista taxativa de bienes exonerados y el Arto. 109 de la Ley
499 Ley General de Cooperativas que expresa los Beneficios y Exenciones a las compras.

Para las cooperativas resulta de importancia el hacer uso de tales beneficios en las compras por
volúmenes que usan o requieren sus asociados para minimizar el incremento de valor en sus ofertas
de Productos, Bienes y Servicios.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Objetivo general:

Fortalecer los conocimientos y habilidades de los socios de las


cooperativas en la elaboración del Plan de Compras, que permita la
planificación estratégica y el desarrollo de acciones que lleven al
cooperativismo a un modelo de alta competitividad empresarial.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Alcance del taller:

Fortalecer los conocimientos para la elaboración del Plan Anual de


Compras de las Cooperativas, permitiéndoles desarrollar estrategias
acertadas de rentabilidad y crecimiento empresarial.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Es documento en el que se consignan los


resultados del proceso de formulación en la
Que es un planificación

Plan Anual Es acorto plazo (no es mayor a 12 meses)


de Compras Da como resultado un programa detallado de
todo lo que se requiere adquirir durante un
ejercicio presupuestal en la Cooperativa.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

¿Cuál es la importancia de un plan de compras?

El plan de compras permite invertir menos tiempo en


tareas administrativas, como elaboración de órdenes de
compra, documentación, coordinaciones, entre otras.
También es una gran herramienta para reducir costos y
evitar compras urgentes.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

¿Cuál es la Finalidad de un plan de compras?

Es un instrumento de gestión logística que consolida los


requerimientos de bienes, servicios y obras cuyos procesos
de selección serán convocados durante el año fiscal. Los
montos a ser ejecutados durante el año deben estar
previstos en el presupuesto institucional.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Beneficios y Exenciones a las compras según el Arto. 109 de la Ley 499

a) Exención de impuesto de timbre y papel sellado.

b) Exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

c) Publicación gratuita de todos los documentos en La Gaceta, Diario 0ficial.

d) Exención de Impuesto sobre la Renta (IR).


PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Beneficios y Exenciones a las compras según el Arto. 109 de la Ley 499

e) Exención de Impuesto al Valor Agregado, para la importación de los


insumos, materias primas, bienes intermedios y de capital utilizados en la
producción de los bienes de exportación y de consumo interno.

f) Exención del DAI, ISC, IVA e impuestos municipales en las importaciones


de bienes de capital, llantas, materia prima, maquinarias, insumos y
repuestos utilizados, a favor de las cooperativas.

g) Otros beneficios y exenciones que las demás leyes y disposiciones


establezcan a favor de las cooperativas.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Beneficios y Exenciones según el Arto. 109 de la Ley 499

e) Exención de Impuesto al Valor Agregado, para la importación de los


insumos, materias primas, bienes intermedios y de capital utilizados en la
producción de los bienes de exportación y de consumo interno.

f) Exención del DAI, ISC, IVA e impuestos municipales en las importaciones


de bienes de capital, llantas, materia prima, maquinarias, insumos y
repuestos utilizados, a favor de las cooperativas.

g) Otros beneficios y exenciones que las demás leyes y disposiciones


establezcan a favor de las cooperativas.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:

PASO 1: REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE (RUC)

La inscripción en la Dirección General de Ingresos es un elemento esencial para que las


cooperativas se conviertan oficialmente en contribuyentes del país, lo que les permite ser
sujeto de los derechos y beneficios fiscales establecidos por nuestro buen gobierno para el
sector cooperativo.
Procedimiento:
Una vez obtenida la personalidad jurídica otorgada por el MEFCCA, deben presentarse
a través de su representante legal a las oficinas de la DGI del departamento donde está
inscrita la cooperativa y presentar:
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:


1 Carta dirigida al administrador o administradora de rentas de su Municipio.
2 Llenar Formulario (descargarlo de la Página WEB principal de la DGI).
3 Copia certificada de Acta Constitutiva y Estatutos con la publicación de Personalidad Jurídica en el Diario Oficial La Gaceta.
4 Copia de Cédula del Representante Legal.
5 Copia de Poder General de Administración.
Copia de recibo básico (agua, luz, teléfono a nombre del representante legal), donde habita el representante legal, si
6 no posee recibos: declaración Notariada y/o Contrato.
Requisitos:   Copia de facturas de servicios básico (agua, luz, teléfono) a nombre de la Cooperativa.
7 Si las facturas no aparecen a nombre de la cooperativa, presentar Contrato de Arrendamiento (que lleve un Ante Mí, y/o
Declaración notarial) del domicilio de la cooperativa y que indique puntualmente la dirección donde se encuentran sus
oficinas.
8 Copias de cedulas de identidad (actualizadas) de los miembros del Consejo de Administración.
9 Certificado de Personalidad Jurídica extendido por el MEFCCA.
10 Constancia de Cumplimento ante el MEFCCA.
11 Certificado de Consejo de Administración ante el MEFCCA (Constancia de Representante Legal).
12 Al momento de registrarse, la cooperativa debe reportar una cuenta de correo electrónico, esto es indispensable.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:

PASO 1: REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE (RUC)

Nota:
La cooperativa debe asegurar registrar la actividad económica relacionada a su
sector, para posteriormente poder hacer uso de las exoneraciones vinculados a
este sector económico.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:

PASO 2: REGISTROS: EJEMPLOS

• COMO PRODUCTOR AGROPECUARIO EN EL MAG


• COMO TRASPORTE EN EL MTI
Procedimiento:
La inscripción como cooperativa según el tipo, la realizan una vez obtenido el numero RUC emitido por la DGI.
El registro se hace mediante el llenado de un formulario sencillo con los siguientes datos:

a) Identificación del tipo de cooperativa.


b) Datos completos del representante legal.
c) Datos de la ubicación geográfica, localización de la cooperativa y actividad económica.
d) Información detallada de la cooperativa.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:

PASO 2: REGISTROS: EJEMPLOS

Nota:
La cooperativa debe asegurar registrar la actividad económica relacionada a su
sector, para posteriormente poder hacer uso de las exoneraciones vinculados a
este sector económico.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:


PASO 2: REGISTROS: EJEMPLOS

Requisitos:

1 Cédula de identidad del Representante legal.


2 Escritura de Propiedad o arrendamiento para efecto de su actividad productiva.
3 Poder de Representación.
4 Cédula RUC.
5 Acta Constitutiva debidamente inscrita.
6 Constancia de Inscripción MEFCCA vigente.
Este registro también se puede realizar en línea
Una vez inscrita la cooperativa obtendrán la constancia que la acredita y les permitirá el acceso a los beneficios
previsto para el sector.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:

PASO 3: PRESENTACIÓN DE PLAN ANUAL DE COMPRA LOCAL / IMPORTACIONES

Las cooperativas interesadas deberán presentarse en el Ministerio de Hacienda o


en las delegaciones del domicilio de la cooperativa y cumplir con los siguientes
requisitos.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:


PASO 3: PRESENTACIÓN DE PLAN ANUAL DE COMPRA LOCAL / IMPORTACIONES

Requisitos:

1 Ser cooperativa del sector agropecuario, trasporte entre otras.


2 Estar inscrita como contribuyente en la DGI y tener RUC actualizado.
3 Estar registrado como productor / trasporte (con su constancia emitida por el MAG / MTI).
Presentar Formato lleno de Plan de Compra local detallando los bienes a exonerar. En este plan debe
4 incorporarse los códigos de los productos. Estos códigos se encuentran en la lista taxativa de bienes
exonerados.
5 Firmar y sellar el plan de compra en cada hoja por el representante legal de la cooperativa.
6 Presentar Carta Dirigida al Ministerio de Hacienda y Crédito Público solicitando la aprobación del plan.
7 Adjuntar constancia de productor emitida por el MAG.
8 Adjuntar copia de RUC emitido por DGI.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:


PASO 3: PRESENTACIÓN DE PLAN ANUAL DE COMPRA LOCAL / IMPORTACIONES

Este mismo procedimiento se debe realizar para la importación, con la diferencia que en la importación debe
registrarse ante la Dirección General de Aduanas (DGA) y contratar un agente aduanero.

Los planes se presentan de forma anual a más tardar el 30 de octubre de cada año y las ampliaciones (adendas)
únicamente caben para el semestre en curso al momento de la solicitud. (Acuerdo Ministerial 003-2019 Ministerio
de Hacienda y Crédito Público).

Si la solicitud cumple con los requisitos el plan se firma por la autoridad del Ministerio de Hacienda; y se registra
por el MHCP en el Sistema de Administración de las Exenciones y Exoneraciones del Sistema Informático de la
DGI (SIAEX), cargando la demanda semestral y se le entrega al productor detallando el número de Aval (ejemplo
MHCP-MAG-01-01-222) este número se lo solicitará en el Sistema de Administración de las Exenciones y
Exoneraciones del Sistema Informático de la DGI SIAEX que es el mecanismo utilizado para emitir el Certificado
de Crédito Tributario (CCT).
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Pasos para las exoneraciones:


PASO 3: PRESENTACIÓN DE PLAN ANUAL DE COMPRA LOCAL / IMPORTACIONES

Nota:
Si es primera vez que va hacer uso de la exoneración, cuando el MHCP autoriza, el sistema
SIAXE le envía un mensaje al productor para que el productor solicite su usuario y contraseña
especial ante la DGI para acceder al Sistema de Administración de las Exenciones y
Exoneraciones.
Cuando el productor tenga su usuario y contraseña especial para exonerar, queda facultado para
generar (imprimir) su Certificado de Crédito Tributario (CCT) por cada compra que realice.
Generado el CCT, el Productor lo presentará en el local donde pretenda realizar compra quien
previo a la facturación verificará su estado “Activa” a través de la página web de la DGI
(www.dgi.gob.ni) procediendo a la venta exonerada.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Ejemplo del: FORMATO DE PLAN ANUAL


PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Bibliografía:

• https://www.economiafamiliar.gob.ni/backend/vistas/doc/documentos/documento3760503.pdf
• http://
legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/02efae682eebf23f06257fe2005
de86c?OpenDocument

• http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/%28$All%29/F133348E36258F4A062570A100583C72
• https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-se-busca-con-un-plan-anual-de-compras
• https://www.economiafamiliar.gob.ni/backend/vistas/doc/cartilla/documento4764469.pdf
• https://es.123rf.com/photo_65377133_ilustraci%C3%B3n-de-vector-de-aplicaci%C3%B3n-de-carrito-de-compras-en
-l%C3%ADnea.html
PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS
"AVANZANDO AL DESARROLLO EMPRESARIAL"
FAREM Carazo

Unirse es un comienzo.
Seguir juntos es un proceso.
Trabajar juntos es un éxito.

También podría gustarte