Está en la página 1de 6

a.

Nombre de la carrera de grado: Contaduría Publica y Finanzas


b. Nombre de Facultad y Departamento que sirve la carrera: Ciencias Económicas UNAN-
Managua,
c. Nombre del componente curricular: Contabilidad Financiera I
d. Código: XXXXX
e. Modalidad Educativa: Presencial y por encuentro
f. Régimen temporal: Semestral
g. Ubicación en el ciclo académico: Primer semestre
h. Año académico: Primero
i. Componente precedente: ninguno
j. Frecuencia semanal: (Para modalidad por encuentro una vez por semana)
k. Área de formación: Eje Básico de Contabilidad Financiera.
l. Nombre, firma de quien lo autoriza y sello de la instancia:
m. Fecha de aprobación: Aprobado por el Consejo Universitario en sesión ordinaria N xxxxx, del
30 de octubre del 2020.

n. Datos preliminares
Modalidad Presencial
CANT. DE HORAS CRÉDITOS
N° TEMA HT HL HPr HTI P. LAB.
INV
1 Antecedentes y evolución de la
contabilidad financiera. 3 4 11 3

2 Componentes del Estado de


Situación Financiera y el Estado
4 9 15
de Resultados y sus respectivas
notas.
3 Registro de la información
proveniente de las actividades 4 22 34
económicas de la entidad.

4 Estados Financieros y sus notas. 4 10 15


Total 15 45 75
Total General 135
Modalidad Encuentro
CANT. DE HORAS CRÉDITOS
N° TEMA HT HL HPr HTI P. LAB.
INV
1 Antecedentes y evolución de la
2 3 18
contabilidad financiera.
2 Componentes del Estado de 3
Situación Financiera y el Estado
2 5 25
de Resultados y sus respectivas
notas.
3 Registro de la información
proveniente de las actividades 2 12 40
económicas de la entidad.
4 Estados Financieros y sus notas. 1 5 20
Total 7 25 103
Total General 135

o. Descriptor del programa

El programa Contabilidad financiera I tiene 135 horas (3 créditos). Aborda los temas de la
evolución de la contabilidad, los componentes del estado de situación financiera y del estado
de resultados, el registro de las operaciones financieras para la elaboración de los estados
financieros y sus notas.

p. Fundamento del componente curricular

El componente curricular de Contabilidad Financiera I, está orientado a la aplicación de las


técnicas y procedimientos para el registro contable de las operaciones con la finalidad de
elaborar y presentar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del sector
empresarial. Esto permitirá que los estudiantes desarrollen las habilidades de conocer los
antecedentes y generalidades de la contabilidad financiera, el procesamiento de la información
generada de los procesos o actividades económicas de las organizaciones, así como los sistemas
de registro para inventario perpetuo y analítico para estructurar el estado de Situación
Financiera y el Estado de Resultados.

El análisis de casos prácticos es utilizado en la Contabilidad Financiera I para lograr el análisis,


caracterización y clasificación de los elementos contenidos en el estado de situación financiera
y el estado de resultados. Así mismo, utilizar las técnicas para el correcto registro de las
transacciones económicas, como base para la elaboración y presentación de dichos estados
financieros, al análisis de los casos prácticos relacionado al estado de situación financiera y el
estado de resultados con sus respectivas notas.
q. Objetivos de aprendizaje a lograr

Objetivo 1. Aplicar la base técnica que fundamenta el reconocimiento y revelación de la


información para la elaboración y presentación del estado de resultado y del estado de
situación financiera.
Objetivo 2. Conocer e identificar sobre los antecedentes y evolución de la contabilidad
financiera. Reconocimiento y revelación de los componentes del Estado de Situación Financiera
y el Estado de Resultados y sus respectivas notas. Procesamiento y registro de la información
proveniente de las actividades económicas de la entidad. Elaboración del Estado de Situación
Financiera y el Estado de Resultados y sus respectivas notas
Objetivo 3. Desarrollar capacidades para la resolución de situaciones en el ámbito de la
profesión contable, utilizando los enfoques de la investigación científica y la comunicación de
los resultados como base para la toma de decisiones

r. Competencias con las que va a contribuir

Competencias genéricas
 Capacidad para comunicarse de manera oral y escrita en diferentes contextos de
actuación.
 Capacidad de identificar y resolver problemas de manera individual y en equipos, en los
diferentes ámbitos de actuación y campos de acción profesional, a través de la
investigación.
 Capacidad para utilizar las TIC como apoyo para mejorar el aprendizaje en los diferentes
ámbitos de actuación y campos de acción profesional.
 Comprende la realidad socio-económica, política e histórica del país.

Competencia Específica
 Capacidad para procesar y registrar información, reconocer y presentar el Estado de
Situación Financiera y el Estado de Resultados a través del análisis y resolución de casos
prácticos aplicando procedimientos contables con la finalidad de elaborar los estados
financieros antes descritos.

s. Conocimientos esenciales
Tema 1: Antecedentes y evolución de la contabilidad financiera
 organismos rectores de la profesión contable
 Generalidades de la contabilidad
 Clasificación de las empresas.
 Alícuotas de cargas impositivas relacionadas con el registro de la información.

Tema 2: Componentes del Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados y sus


respectivas notas.
 Naturaleza de las cuentas
 Partes de la cuenta
 Ecuaciones Contables
 Revelación en el Estado de situación Financiera y Estado de Resultados y cuentas
provenientes de las transacciones de la entidad.
 Cuentas de activos, pasivos, patrimonio
 Cuentas de Ingresos, costos, gastos
 Notas explicativas y/o aclaratorias del Estado de Resultado y del Estado de Situación
Financiera

Tema 3: Proceso y registro de la información proveniente de las actividades económicas de la


entidad.
 Reglas de cargo y abono
 Teoría de la Partida Doble
 Reglas de la partida Doble
 Reconocimiento y registro de las actividades económicas susceptibles de ser
cuantificadas en términos monetarios en la entidad. Esto incluye las actividades
afectadas por las alícuotas del: IVA, IMI, IR en la Fuente, IR Anual.
 Procedimientos contables para el registro de inventarios por medio de los sistemas de
registro perpetuo o constante.
 Procedimientos contables para el registro de inventarios por medio de los Sistema de
registro analítico o pormenorizado.

Tema 4: Estados Financieros y sus notas.


 Estado de Resultados
 Estado de Situación Financiera
 Notas aclaratorias del Estado de Resultados y Estado de Situación Financiera.

t. Habilidades principales a desarrollar

 Investigar, reconocer, identificar y aplicar por medio del análisis los enfoques de la
contabilidad financiera, campo de acción y ámbito de actuación, así como el marco legal
y normativo, organismos emisores y reguladores de normas de información financiera y
los elementos del estado de situación financiera y el estado de resultados para
desarrollar la habilidad del análisis para la resolución de casos prácticos.
 Conocer los antecedentes y evolución de la contabilidad financiera
 Analizar, caracterizar y clasificar los componentes contenidos en el estado de situación
financiera y el estado de resultados.
 Aplicar de los procedimientos para el registro de las transacciones de la entidad
utilizando la teoría de la partida doble y el sistema de registro para inventarios perpetuo
y analítico.
 Elaborar el Estado de Resultado y el Estado de Situación Financiera y sus respectivas
notas aclaratorias.
u. Valores a los que tributa

Los valores esenciales que se desarrollarán en este componente curricular de Contabilidad


Financiera I serán: la comunicación, responsabilidad, secreto profesional, prudencia, integridad,
honestidad, conciencia moral y ética profesional.

v. Indicaciones metodológicas y de organización del componente curricular

El componente curricular de Contabilidad Financiera I, parte desde la experiencia de los


estudiantes en relación al porque ha optado por estudiar la carrera de contaduría pública y
finanzas o si tiene algún conocimiento sobre el perfil de la carrera. Se recomienda hacer
preguntas sobre si poseen algún conocimiento previo sobre los enfoques de la carrera de
Contaduría Pública y Finanzas.

Los aspectos teóricos se abordarán por medio de conferencia del docente, preguntas focales,
actividades grupales, exposiciones, investigaciones, entre otros. El docente prepara
conferencias sobre los aspectos teóricos de Contabilidad Financiera I, recomienda actividades
en grupo de estudiantes para su posterior exposición sobre el tema abordado. Recomendará la
profundización de los aspectos teóricos por medio de trabajo independientes.

Para el abordaje de los aspectos en línea que serán utilizados como medios de apoyo a las
distintas actividades en el desarrollo del componente de Contabilidad Financiera I. Se
recomienda el uso de medios virtuales que la institución facilite o que estén al alcance de los
estudiantes. Es de uso básico la utilización de las herramientas básicas de Microsoft Office.
Para el abordaje de los aspectos prácticos de cada acción, se sugiere que se realicen casos
prácticos con enfoque en el análisis, integrando los contenidos del componente de Contabilidad
Financiera I, que les permitirá identificar la información, así como el registro de las
transacciones del ciclo contable hasta la elaboración del estado de situación financiera y el
estado de resultado con sus notas.

A través de guías de estudio el docente orientará al estudiante sobre los procedimientos y


modelos que deberá cumplir la presentación de cuadro sinópticos y casos prácticos, estados
financieros básicos, registro de las transacciones del ciclo contable, elaboración del estado de
situación financiera y el estado de resultado con sus notas; desde un trabajo de manera
independiente.

El componente curricular de Contabilidad Financiera I, aportará al componente integrador los


contenidos esenciales de la competencia de Contabilidad Financiera como un aspecto
disciplinar que se relaciona directamente con el registro de las transacciones del ciclo contable
y la elaboración del estado de situación financiera y el estado de resultados y sus notas
explicativas. Para lograr lo antes descrito se tendrá que construir una base orientadora de la
acción del componente de Contabilidad Financiera I que permita establecer actividades
específicas para cada una de las acciones planteadas en este componente, y alcanzar el
desarrollo práctico de los contenidos correspondiente a este semestre.
El estudiante deberá realizar lectura comprensiva de la bibliografía recomendada por el
docente para el manejo de los conceptos básicos en la elaboración del estado de situación
financiera y el estado de resultados. Realiza trabajos en equipo en la resolución de casos
prácticos para el desarrollo del liderazgo y valores relacionados con la ética profesional. Así
como utilizar las Tics como apoyo para lograr desarrollar el aprendizaje de la Contabilidad
Financiera. También el docente vinculara los contenidos de la Contabilidad Financiera I, con la
realidad socio económica, política e histórica del país.

w. Sistema de evaluación

La evaluación se realizará considerando los cortes evaluativos del Componente de Contabilidad


Financiera I, el sistema de evaluación de competencias establecido (que incluye de manera
integrada el saber, el saber hacer y el saber ser; con énfasis en los dos últimos), las matrices o
rúbricas de evaluación preparadas con el equipo de trabajo del semestre, tanto para los cortes
como en su aporte al componente integrador.

Se utilizarán diferentes técnicas e instrumentos para la recolección de evidencias sobre el


aprendizaje de los estudiantes: entrevistas, cuestionarios, videos, listas de cotejo, entre otros.
La evaluación de este componente curricular será Formativa/Sumativa. Es decir, se realizará a lo
largo del componente, como acción de reforzamiento al aprendizaje. Finalmente, se evaluará al
estudiante de manera integral en una estrategia integradora correspondiente al componente
curricular integrador en una escala entre 3,4 y 5 en cada corte evaluativo.

x. Bibliografía fundamental

Código de ética del contador Público (CCPN 2016). Código de Ética profesional del contador
público. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_nic_publico.pdf
Elías, L. F. (2018). Primer Curso de Contabilidad (29a Ed ed.). México: Trillas. T., H. C. (2010).
Contabilidad. MEXICO: PEARSON EDUCACION MEXICO.
Guajardo, C.G & Andrade, G.N (2014), “Contabilidad Financiera” 6ta Ed, D.F. México: Hill
Interamericana Editores S.A. de C.V.
Horngren, Harrison, Oliver, C.T. (2010),” Contabilidad”, 8va Ed, PEARSON EDUCACIÓN, México.
IFAC, (2015) Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas
entidades (NIIF para las Pymes).
Ley y Reglamento LCT 822, Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento, Gaceta Diario
Oficial, Decreto 01-2013/06-2014
Romero, L.J (2010), Principios de Contabilidad, Cuarta Edición, Editores S.A de C.V
Wharen, Carl, S., Reeve, James M, Duchac, Jonathan, E (2016). Contabilidad Financiera. 14
edición. Editorial CENGAGE. Learnig

También podría gustarte