Está en la página 1de 5

EPISTEMOLOGIA Y

CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Dra. Yvletha Yvotnie Masciotti Mendoza
Alumno : José María Ítalo Acero Yarin
EPISTEMOLOGIA
 Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y
métodos del conocimiento humano. Aquella ciencia, o parte de la ciencia
encargada de la teoría del conocimiento al citar a Aristóteles, la reconoce
como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus
causas.
 Piaget nos dice que es el estudio del pasaje de los estados de menor
conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado.
 Para Ceberio y Watzlawick ,el término epistemología deriva del griego
episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se
ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e
investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo"
 Para Popper, la tarea fundamental de la epistemología estaba dirigida a
determinar los mecanismos por los cuales la ciencia progresa, es decir sus
aspectos dinámicos, en lugar de los aspectos estructurales de las teorías
científicas.
 Kant, en la Crítica de la razón pura, explora nuestras capacidades
mentales de conocimiento: la sensibilidad, el entendimiento y la razón. La
sensibilidad, la capacidad de ser afectados por estímulos del mundo que nos
rodea, organiza estos estímulos mediante dos formas, el espacio y el tiempo.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos
contemplados en el método científico. Es decir, aquellos saberes que se
obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los
fenómenos de la naturaleza.
 El método científico es un método de investigación usado principalmente en
la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico,
un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, y
estar sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

También podría gustarte