Está en la página 1de 8

LA CARENCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL

EN LA FORMACIÓN DEL UNIVERSITARIO EN


LA EDUCACIÓN VIRTUAL
ÉTICA PROFESIONAL
• Al desempeñar una actividad profesional es
imprescindible actuar bajo una serie de normas
y premisas éticas y morales que garanticen la
diligencia en el ejercicio de dicha profesión. Es
lo que se conoce como ética profesional. En
este artículo vemos en qué consiste y por qué es
tan importante para el cumplimiento normativo
o compliance en las empresas.
ÉTICA PROFESIONAL
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
• Los objetivos de la formación universitaria han de ir encaminados hacia una formación
integral. La Universidad tiene un papel fundamental en la estructura de la sociedad ya que es
la cantera de los próximos líderes políticos, sociales y económicos; que están destinados a
regir el destino del país en las próximas décadas.

• La formación universitaria además de preparar a los profesionales también enseña el camino


para producir ciencia, cultura e investigación. La universidad tiene una función necesaria de
liderazgo social y de cambio que es esencial para cualquier nación. Por ello, es necesario
innovar, escoger nuevos caminos de enseñanza y aprendizaje, después de un proceso de
reflexión y planificación.
EDUCACIÓN VIRTUAL
• La educación virtual es un elemento que permite
desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje a
través de la implementación de las tecnologías de
información y comunicación (TIC´s), así se puede
llevar a cabo la labor educativa desde cualquier lugar
sin necesidad de encontrarse de forma presencial con el
maestro o docente. Esta permite adquirir habilidades y
conocimientos a un rimo propio y no de forma
colectiva, en un tiempo propio predeterminado por el
estudiante y no limitado a un horario, esta metodología
convierte, en la mayoría de los casos, al estudiante en
autodidacta.
ÉTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DEL
UNIVERSITARIO EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
• La ética profesional en la universidad a través de la educación virtual podemos estudiarla en
las distintas dimensiones que cruzan a este campo temático.
• Hacer el bien en la universidad a quienes se están formando como profesionales no ha de
reducirse a enseñar bien el conocimiento y las habilidades técnicas. Siendo esto
imprescindible, la beneficencia, como orientadora de la acción formativa del ethos
profesional, nos conduce a enlazarla con el principio de justicia, lo cual constituye la base de
entrada a la dimensión socio-moral; es la premisa ética para concebir al profesional como un
sujeto que no sólo pretende desarrollar competencias para ganar un salario en un campo de
trabajo sino, junto a esto, que está abierto a la creación de disposiciones para entender y
coadyuvar en la construcción de una sociedad justa y democrática.
ÉTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DEL
UNIVERSITARIO EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
• Los principios éticos ubicados en la dimensión socio-moral se han convertido en discurso
jurídico en las instituciones de educación superior, cuyo sentido normativo contiene eticidad
suficiente como para someter a crítica el acontecer de la formación profesional en las
universidades peruanas.
• Y más aún en esta pandemia, que es donde todas las instituciones educativas han proliferado
y expandido de forma exponencial, permitiendo el ingreso de muchos alumnos en una sola
reunión de zoom.
• El problema además radica en la formación ética que tienen los alumnos desde años atrás, ya
que la gran mayoría de estudiantes universitarios llevan sus cursos de forma remota; sin
embargo, es de amplio conocimiento social que se han detectado casos de plagio, de
suplantación de identidad y de ausencia durante los exámenes en todo este tiempo.

También podría gustarte