Está en la página 1de 60

FORENSIS DATO PARA LA VIDA

2021
MALTRATO

En 2004, Muñoz, en su libro Personas mayores y malos trato “cualquier acto u


omisión hacia una persona adulta mayor, que se genere ya sea en el entorno
familiar o institucional, que atenta contra su vida, seguridad, integridad física,
psicológica o que comprometa su calidad de vida”. Además, Muñoz indica que
este problema se potencializa con las relaciones jerarquizadas que envuelven la
sociedad, siendo el maltrato a esta población una de las últimas formas de
violencia identificada como problema social.
VIOLENCIA CONTRA LA POBLACIÓN
ADULTA MAYOR
 En el último decenio, el sistema medico legal realizó 17.591
valoraciones por violencia intrafamiliar en contra de la población
adulta mayor,
 es decir, con un promedio anual de 1.759;
 este resultado sobrepasó la media anual con 179 casos en 2021.
 Durante el período analizado, los registros correspondientes a 2018
puntúan (2.261; 12,85% de los casos) y 2019 (2.369; 13,47% de los
casos), a su vez 2013 es el año con menos valoraciones de este tipo de
violencia (1.369; 7,78% de los casos
En 2021, más de la mitad de los casos de violencia
contra el adulto mayor corresponde a mujeres (1.022,
52,73%), y un porcentaje inferior a hombres (916;
47,27%), con lo cual se puede establecer que la
variable sexo se calcula en una proporción de 1 a 1.

Durante este mismo año, la violencia contra el adulto


mayor se estimó en la tasa media poblacional: hombres
28,72 y mujeres 26,08 por cada 100.000 habitantes.

se concluye que la mayoría de casos de violencia contra el


adulto mayor se refieren a edades de 60 a 69 años, tanto
en mujeres (620; 60,67%) como en hombres (560;
61,14%); sin embargo, las mujeres en este rango puntúan
y el rango con mayor tasa por 100.00 habitantes (32,18
puntos) corresponde a hombres de 65 a 69 años de edad.
 El 60,07% de los adultos mayores valorados por violencia contaban con un
nivel básico de educación:
 inicial y preescolar (24,59%), y primaria (35,48%), en proporciones similares
para ambos sexos. Solamente el 20,62% de este grupo poblacional habían
cursado educación media o secundaria.
 Lo anterior teniendo en cuenta que se obtuvo información relacionada con la
escolaridad de los adultos mayores víctimas en el 97,57%, así se evidenció
que el 67,69% de casos de violencia intrafamiliar en esta población
corresponde a adultos mayores con niveles bajos de escolaridad (educación
inicial y preescolar, básica primaria y sin haber cursado estudios) y
solamente el 7,56% cuenta con educación técnica y universitaria.
 El estado civil predominante en las personas mayores víctimas de violencia
intrafamiliar es soltero (526; 27,37%), seguido de casado (458; 23,83%) y
viudo (398; 20,71%). Al respecto, es importante anotar que el 74,98% de las
mujeres adultas mayores valoradas declararon estar sin pareja (soltera,
viuda o separada) y el 59,65% del total de hombres tenían relaciones
conyugales vigentes
Igual que en años Solamente en el
11,82% de los
anteriores, en la
adultos mayores
mayoría de casos
valorados, se
(1.709, 88,18%) no
reconoce tanto en
se identifica el
hombres como en
factor de mujeres los
vulnerabilidad. siguientes:

campesinos o
trabajadores del
problemas de campo y personas
adicción a la droga pertenecientes a
natural o sintética, grupos étnicos y
cabeza de hogar o
de familia,
 El 99,54% de los adultos mayores víctimas de violencia intrafamiliar eran
de nacionalidad colombiana, también se registraron personas provenientes
de otros países de Latinoamérica, en orden de mayor a menor: Venezuela,
Chile y Cuba.
 Los familiares de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad son
los principales agresores del adulto mayor (1.499; 77,47%),
 la persona que más agrede a esta población –según refirieron las víctimas
en el 42,38% de los casos
 son los hijos, seguido de los hermanos en 15,04% y los sobrinos en
11,04%. En menor medida, se presentan agresiones por parte de otros
familiares de la familia extensa (civiles o consanguíneos, yerno, nuera,
cuñado o primo) y encargados del cuidado del adulto mayor.
 Un aspecto importante a identificar en el proceso de atención, es el rol
que cumple quien agrede y la relación de poder que se entreteje entre
víctima y victimario, teniendo en cuenta que los une un parentesco o
familiaridad, por ende, un vínculo afectivo
 Como factor desencadenante de la agresión, prima la intolerancia y el
machismo (1.316; 26% de los registros), en proporciones similares tanto para
hombres como para mujeres; seguido del alcoholismo y el consumo de
sustancias psicoactivas (467; 24,58%) y, a diferencia del año anterior, la
situación económica (35; 1,84%).
 La mayoría de eventos de violencia infligida al adulto mayor se presentó
en escenarios privados (74,91%, 1.451),
 las víctimas se encontraban realizando actividades vitales o relacionadas
con el cuidado personal, trabajos de índole doméstico no remunerado, y
relacionadas con el cuidado no pagado de miembros del hogar,
 las mujeres registraron más casos (41,88%, 428 personas de la tercera
edad). Adicionalmente,
 se presenta este tipo de violencia cuando ejecutan otras actividades en
escenarios públicos, como el desplazamiento de un lugar a otro y cuando
asisten a eventos culturales, de entretenimiento y/o deportivos, siendo
significativo que los actos violentos durante estas actividades,
 ocurre más en hombres que en mujeres. Del total de adultos mayores, se
resalta que el 80,23% de las mujeres y el 68,96% de hombres fueron
agredidos mientras realizaban actividades propias del hogar (cuidado
personal, labores domésticas y cuidado no pagado de miembros del
hogar), mientras el 25,09% cuando cumplían otras labores de los cuales
el 31,04% fueron hombres y el 19,77% mujeres.
La vivienda sigue siendo el De igual forma, se anota Al analizar los reportes por
que el 11,48% de los actos sexo, se concluye que en la
espacio propicio para la
violentos contra adultos vivienda se registró el
ocurrencia de este tipo de
mayores ocurren en mayor número de casos de
violencia, este es el lugar
espacios abiertos, como vías agresiones contra las
de mayor riesgo para el
públicas, calles, carreteras, mujeres adultas mayores así
84,02% (1.625) de los casos potreros, bosques, playas, como a los hombres de ese
valorados por medicolegal. entre otros. mismo rango de edad.
 Con respecto al promedio de los diez últimos años es importante resaltar que
en los primeros cuatro meses de 2021, se registraron menos casos en relación
con la media, aunque aumentaron desde el mayo de 2021, con lo cual es
constante su incremento desde julio hasta diciembre, ya que de 158 pasó a
201 valoraciones por VIF,
 por lo tanto, durante el segundo semestre de 2021 la tendencia aumentó el
número de casos en el territorio colombiano, la cual sobrepasa la media de
los últimos diez años.
 Durante 2021 se identifica septiembre (10,47%, 203 casos) y diciembre
(10,37%, 201 personas) como los meses en que ocurrieron el mayor número de
casos registrados por el INMLCF; en el primer mes el incremento fue de
38,06% y para el segundo de 54,47% con respecto a la media del último
decenio
 Al analizar, se establece que los domingos es el día con más agresiones
contra los adultos mayores, seguido de los lunes y sábados, en cambio el
jueves corresponde al día con menos agresiones.
 De acuerdo con la información aportada del 93,03% de las personas
valoradas, el 71,71% de los hechos ocurrieron en la franja horario entre
las 9:00 a. m. y 20:59 p. m., con los siguientes picos: de 9:00 a 11:59 a.
m. (339; 18,80%,) y entre las 18:00 y 20:59 horas (338; 18,75%).
Las mayores tasas de violencia
intrafamiliar contra la población
adulta mayor por cada 100.000
habitantes se presentó en los
departamentos de:

seguida de Medellín (148; Guainía (95,27), Amazonas


7,64%), Barranquilla (75; (64,98), Arauca (60,43),
3,87%), Santiago de Cali Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina
(72; 18.92%) y Cartagena
(42,80) y Huila (42,50),
de Indias (40; 2,06%) .

De acuerdo con los


números de casos, se al analizarlas por
registran más eventos de
este tipo en la ciudad de
número de casos
Bogotá, D. C. (503; 25, aparece en su orden:
95%),
Antioquia (277),
Cundinamarca (149), Valle
del Cauca (140), Atlántico
(119) y Santander (89).
SUICIDIO
QUE ES EL SUICIDIO

Es un fenómeno que afecta a


El suicidio es la muerte todas las regiones del mundo, a
varias etapas previas todos los niveles sociales,
por un acto de siendo por ello reconocido
como la ideación
violencia dirigido hacia como una prioridad para la
suicida, el intento y el salud pública. Según la CDC
uno mismo con la
consumado. (Centro para el Control y
intención de morir. Prevención de Enfermedades,
Atlanta),
La Organización Mundial de la Salud indica en su
publicación de 2021 que cada año se suicidan cerca de
700.000 personas en el mundo,

el suicidio fue la cuarta causa de muerte entre los


jóvenes de 15 a 19 años de edad en 2019,

el 77% ocurrieron en los países de ingresos bajos y


medios,

su causa más común se originó en la ingesta de


plaguicidas, el ahorcamiento y el disparo con arma de
fuego.

La calidad de los datos es insuficiente, según la OMS,


ya que solo 80 países cuentan con información para
establecer las tasas
Las muertes por suicidio en
hombres superan en más
del doble a las de las
mujeres (12,6 por 100.000
hombres frente a 5,4 por
100.000 mujeres). Además,

se observa que los


mientras que los de fallecimientos en
las mujeres son más hombres por
comunes en los suicidio son más
países de ingresos elevados en los
medios países de ingresos
altos.
Los autores más citados cuando se habla de suicidio es Durkheim, quien hace
más de un siglo puso el tema en discusión, sin embargo, aún no existe una
única respuesta que explique por qué se llega a esta decisión o cuál es la
fórmula para prevenirlo.

En el libro “Etiología del suicidio en España”, publicado en 1928, se hace una


revisión de las propuestas de Durkheim y se realiza un análisis de las cifras de
esa época, no solo en España, sino en Europa, las posibles causas citadas son:
La miseria,
Los cambios de fortuna,
Los disgustos domésticos,

El amor contrariado,
El temor a una condena penal,

El honor, la embriaguez,

La enfermedad,
El hastío de la vida,
El servicio militar,
La pérdida de empleo,
Los celos
Siglo xx, sus diferentes
miradas acerca de las
causas,

se
E

s
tn

f
u

fbee
c
ircár
m
u
llne
c
o
i
sd
ie
ss,ra
d
,,e
por ejemplo, a
los hombres,

Una
enfermedad,

una quiebra
económica o

La miseria,
las mujeres, su carácter
inestable y versátil.
LOS FACTORES PROTECTORES

En cambio los hombres tienen dificultades en el


las redes de apoyo manejo de sus emociones, sin soporte social

Los lleva al aislamiento, en su papel


las mujeres cuentan con más redes de de reafirmar su masculinidad.
apoyo
Los cambios en los roles de género,
comentan sus problemas y tienden a
buscar ayuda especializada
Consumo de alcohol y otras
según los estudios con esta diferencia. Además, los estudios
establecen patrones de respuesta diferentes en los sexos, sustancias,
frente a las situaciones estresantes o sentimientos de
depresión.
Trastornos psiquiátricos, están
relacionados con ellos,
El suicidio es un Cuando se comparan Apostarle a la atención
fenómeno complejo, sin las causas o temprana de los
una explicación única, motivaciones,
Sin embargo, lo problemas de salud
a veces contradictorias citadas hace un que es claro para mental es una de las
entre sí, la impulsividad opciones en las que se
tiene un gran peso en
siglo, muchas muchos hace mayor énfasis,
los suicidios, los análisis persisten, ya que el especialistas es el también mejorar las
afortunadamente ha mundo sigue siendo suicidio puede condiciones de
evolucionado, un lugar inestable educación de los
disminuyendo su política y
prevenirse. jóvenes y niños y las
estigmatización. económicamente. condiciones económicas.
El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de
Salud, lanzó en 2021, la Estrategia Nacional para la
Prevención de la Conducta Suicida en Colombia, en la
cual se establece la conducta suicida como el peor
desenlace en salud mental, por eso llama, en especial,
al sector salud a desplegar estrategias diferenciales que
aporten al incremento de la capacidad de respuesta
ante eventos tensionantes de la vida, a la limitación en
la exposición de amenazas del contexto y a la
afectación de los determinantes sociales que potencian
las amenazas y disminuyen la capacidad de respuesta
frente a ellas.
Distribución sociodemográfica

De los 2.689 suicidios registrados en 2021, el 81,03% (2.179) eran hombres y


19,67% (510), mujeres, por cada mujer se quitaron la vida cuatro hombres.

Esta ha sido la relación aproximada durante las últimas décadas en Colombia. El


comportamiento constante en las últimas décadas de los intentos de suicidio,

Según lo reportado por el Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia, es de


29.274 casos en 2020,

343 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses incidencia de 57,3


por 100.000 habitantes.

Intentos les ocurrieron en mayor proporción a las mujeres (64,2 %). Según la distribución por
grupos de edad el mayor número de suicidios se registró entre los 20 a 24 años de edad para
ambos sexos.
 La tasa más alta de suicidio por 100.000 habitantes fue de 9,24 en el rango de
edad de 18 a 19 años. Al revisar por sexo y tasa,
 Hombres registraron la tasa más alta de 75 a 79 años m
 Mujeres de 18 a 19 años.
 La población entre los 15 a 29 años es la de mayor riesgo, ya que aumenta en
los últimos años,
 según la OMS. En 2020 se registraron cuatro (4) suicidios de menores de 9
años, de los cuales tres eran mujeres, durante 2021 se registraron cinco
casos, de los cuales cuatro fueron hombres.
Según datos del INS en 2021, 442 niños
entre los 5 a 11 años intentaron
suicidarse. Respecto de la conducta
suicida, la ENSM (Encuesta Nacional
de Salud Mental) refiere que la
tentativa de suicidio y el suicidio en
menores de edad

Son la consecuencia más grave


de un trastorno depresivo, al
SUICIDIOS DE cual se le asocian eventos
vitales estresantes que pueden
TERCEROS ser detonantes de intentos de
suicidio como

CAMBIO DE PELEAS CON LOS


VIVIENDA PADRES,

ROMPIMIENTO CON
SEPARACIÓN
LA PAREJA
El nivel de Durante 2012, el
escolaridad en nivel de
2.416 (89,84%) de Educación
Educación escolaridad con
los casos, media o
básica o mayor
situándose el secundaria alta
mayor número de primaria 31,91 porcentaje de
con 36,30% víctimas fue
fallecidos tanto en (771).
(877), primaria con el
hombres como en
mujeres en un 43,91% (505).
FACTOR DE VULNERABILIDAD

 las poblaciones más expuestas son:  Por sexo,


 los campesinos o trabajadores del  se encuentra que para las mujeres la
campo, pertenencia a un grupo étnico registró
el mayor porcentaje.
 personas adictas a una droga  En esta categoría se incluye los
sintética indígenas, la población negra o
 grupos étnicos. afrodescendiente, la población raizal,
palenquera y rom, sectores que han
sido excluidos,
 El Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF) viene advirtiendo en sus
informes sobre el aumento de los
suicidios en niñas y adolescentes
indígenas desde 2012
En 2021, se observa un aumento importante en personas
pertenecientes a la comunidad LGBT y a maestros y
educadores con seis (6) casos cada uno reportados en 2020.
MIGRACION

 En el 2019, teniendo en cuenta el fenómeno migratorio


 la migración es un factor de riesgo porque es considerada un duelo que
conlleva con muchas pérdidas: familia, amigos, cultura, lengua, estatus,
paisaje.
 Lo que supone un gran esfuerzo psicológico de reorganización, máxime
cuando se ha dejado su país en circunstancias extremas.
 El mayor porcentaje corresponde a los nacidos en Venezuela con 2,91% (78).
Se registra una variación porcentual de 59% reflejado, principalmente, en los
hombres, con respecto a 2020, ya que hubo 49 fallecidos, entre hombres y
mujeres
En los últimos años el mecanismo
utilizado
 Los generadores de asfixia en un 65,86% (1.771) fueron los más utilizados. En
un 15,51% (417),
 el envenenamiento, el cual desde el año 2020,
 Arma de fuego para los hombres. las mujeres es infrecuente en comparación
con los hombres, quienes lo usan 11,01% (240) de los casos.
 Cuando se revisa por sexo
 las mujer el lanzamiento al vacío ocupó el tercer puesto.
 En los intentos de suicidio,
 la intoxicación o envenenamiento, además es el más utilizado en Colombia,
según reporte del INS (2021), el 67,5% (19.785)
 Arma corto punzante con 21,3%, aunque menos letales, se podrían interpretar
como un pedido de auxilio o de atención para resolver sus problemas
Los posibles motivos o desencadenantes
 Acto suicida se conocen en el 48,68% (1.309), a partir de la información que
ha dejado el fallecido,
 de los hallazgos de las autoridades o de la información aportada por la
familia,
 La enfermedad mental es la razón en 29,11% (381) de los casos, más para las
mujeres que para los hombres.
 Sobre la relación de la conducta suicida y los trastornos depresivos,
numerosos estudios y publicaciones hablan de su estrecha relación, aunque
sin afirmar que el suicidio se ocasionó por este trastorno, es considerado un
riesgo.
 La prevalencia de la depresión en la mujer dobla la de los hombres según
algunos estudios revisados. Antes de 2017,
 la razón más citada era el conflicto con la pareja o la expareja, el cual está
enmarcado por situaciones de celos, infidelidad y separación.
 En el 78% (2.035) de los casos el escenario escogido es la vivienda, un lugar
que permite realizar un acto privado, como es el suicidio.
 Le siguen con 5,29% (138), la vía pública y los espacios terrestres al aire libre
con 5,06% (132). Un 1,61% (42) lo llevaron a cabo en un lugar de hospedaje.
 18 personas se suicidaron en guarniciones militares o de policía, registrando 5
casos más que en 2020,
 En centros de reclusión 16,
 Todos hombres y nueve en centros educativos,
 Cuatro casos más que en 2021
La zona de los hechos es urbana primordialmente, esta no registra cambio en el
porcentaje tanto en hombres como en mujeres en los últimos años.

En un 72,3% (1.933) ocurre en la cabecera municipal y en 23,26% (620) en la


zona rural.

Cabe recordar que, según el factor de vulnerabilidad, los campesinos y


trabajadores del campo son los más expuestos.
El mayor número de casos en 2021 fue marzo, con el menor junio.

Los que tuvieron una frecuencia atípica fueron enero, mayo, julio y octubre,
pero sin una diferencia entre un mes y otro que permita hacer una correlación
directa
 En 2021, ocurrieron siete
suicidios por día en Colombia,
el día domingo, con 17,70
(476), es el de mayor registro
desde hace varios años.
 donde el miércoles y el martes
superaron al lunes, se observa
un mismo comportamiento en
años anteriores
 El dato de la hora, se desconoce en
el 74,45% de los casos.
 Por las características del hecho,
se realiza generalmente en privado
y aprovechando la ausencia de
familiares o personas cercanas.
 En los casos en que se conoce, el
mayor porcentaje ocurrió en horas
del día, con una diferencia de 10
casos más en la tarde, con
respecto a la mañana,
 La tasa de suicidios a nivel nacional en 2021 se situó en 5,71 casos por cada
100.000 habitantes mayores de cinco años de edad, con respecto al año anterior
que estuvo en 5,21 aumentó.
 Los departamentos con las tasas más altas fueron
 Vaupés (27,37),
 Arauca (11,44),
 Amazonas (9,87),
 Risaralda (9,71),
 Caldas (9,56).
 Bogotá (374),
 Medellín (192),
 Cali (97),
 Barranquilla (59),
 Ibagué (43).
 Según el INS, en 2021, Santander y Bogotá D. C., presentaron un incremento
inusual de intentos de suicidio.
GRACIAS

También podría gustarte