Está en la página 1de 6

GEOGRAFÍA HUMANA

Tema: Geoecología del paisaje


INTEGRANTES:
JUAN DANIEL ÁLVARO CONDORI HUAMANI
JHON SERGIO TAIPE ROQUE
RAÚL ÁNGEL MEDINA MAMANI
KEVIN ANTONIO ROLDAN YUCRA
EDUARDO FRANCO GARCÍA COAQUILA
Dr. CARLOS VERA TRUJILLO
AREQUIPA 2023
1.¿Qué dio lugar al nacimiento de una
Geografía de los Paisajes de corte naturalistas
•El proceso de cultura, debido a que
crean bienes materiales y refleja la
visión que la población tiene sobre su
entorno
2. Construya una línea de tiempo de las diferentes
visiones sobre el concepto de la categoría de paisajes

Paisaje de la
Concepción La noción del
geografía La geografía
regionalista del paisaje cultural de
neopositiva clásica ambiental (1960)
paisaje (1920) Karl Saber (1925)
(1898)

Concepción de Paisaje natural de Paisaje de la


Paisaje del
espacio viaje la geografía geografía
posibilismo (1991)
(1985) tradicional (1978) humanística (1970)

Paisaje de la nueva
geografía (1995)
3. Seleccione y desarrolle una visión sobre el
concepto de paisajes y explique
Visión 6: El paisaje en la nueva Geografía
• La nueva geografía deja de lado la catalogación de fenómenos geográficos
para entrar a la geografía cuantitativa, ya que en esta nueva concepción la
el paisaje es un complejo sistema matemático-cuantitativo que rigen a los
patrones de la interrelación del espacio geográfico con su territorialidad.
• Se suprime a la región y paisaje como vista de forma de ver a la geografía
• Desde el punto de vista matemático, el paisaje se correlaciona entre
variables y unidades espaciales donde se apoya del SIG (Sistema de
Información Geográfica) como herramienta de cuantificación del paisaje.
• Según Berry ”Fueron priorizados los niveles de correlación entre variables y
unidades espaciales en la matriz geográfica”
5. Explique un ejemplo o una opinión de la
visión sobre el concepto desarrollado
• Que la geografía deja de ser una explicación de fenómenos
geográficos hasta convertirse en una ciencia.
• Durante el siglo XX la Geografía se convierte en un ciencia con la
Geografía de Alexander Von Humbold, hasta convertirse en una
Geografía cuántica, ya que para ver el paisaje necesitaremos de la
estadística que es un concepto matemático-probabilístico que es
usado en los GPS para dar con las coordenadas exactas, ya que se
interrelaciona la matemática con la geografía.
• Por eso decimos que la Geografía es un síntesis de ciencias
GRACIAS

También podría gustarte