Está en la página 1de 5

Las penas en la tentativa

• Artículo 44 del C.P.: La pena que correspondería al agente, si


hubiere consumado el delito, se disminuirá de un tercio a la mitad.

• Si la pena fuere de reclusión perpetua, la pena de la tentativa será


reclusión de quince a veinte años. Si la pena fuese de prisión
perpetua, la de tentativa será prisión de diez a quince años.

• Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá


reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella, según el grado de
peligrosidad revelada por el delincuente.
• ¿Cómo deben reducirse los montos mínimos y máximos de las penas divisibles o temporales?:

• Postura actual: reduce el mínimo en un tercio y el máximo a la mitad de modo que el mínimo queda
en dos tercios y el máximo a la mitad.

• Soler: debo fijar la pena tomando como base el delito consumado en base al artículo 41 del C.P.
Crítica: imposible de imaginarse.

• Interpretación dominante posterior: mitad del mínimo y un tercio del máximo. Crítica: supera la pena
fijada en el tercer párrafo (15 años).

• Las escalas penales del código primero están enunciados el mínimo y después el máximo.

• Parece lo más restrictivo a la punibilidad: un tercio del mínimo y la mitad del máximo.

• Expresión se disminuirá no soporta la conclusión de que a mínimo legal deba sacársele dos tercios de
pena.
La inhabilitación perpetua también se reduce:

Interpretación in bonam partem: la que se establece para la prisión perpetua de


10 y 15 años.
Limites penales en la complicidad:

Artículo 46 establece para los partícipes secundarios la pena prevista en la


tentativa.

También podría gustarte