Está en la página 1de 18

Definición

Las relaciones humanas


son vínculos físicos o
emocionales que se
generan entre dos o más
personas a través de
formas de comunicación.
Definición
1.[sustancia] Que es venenoso o que puede
causar trastornos o la muerte a
consecuencia de las lesiones debidas a un
efecto químico.
2."un producto altamente tóxico"
adjetivo
Que es producido por una sustancia tóxica.
"psicosis tóxica"
¿Sirve de algo
REFERIRNOS A LAS RELACIONES
HUMANAS COMO
TÓXICAS?
LA COMUNICACIÓN
Es la base fundamental de las relaciones humanas y parten de una verdad absoluta
“TODO EL TIEMPO ESTAMOS COMUNICANDO”

PERO NO TODO EL TIEMPO SOMOS CONCIENTES DE LO QUE ESTAMOS


COMUNICANDO NI COMO LO ENTIENDE LA OTRA PERSONA
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
Lo toxico

Puede darse dentro de los 5 axiomas, y es la imposición de una


Relación dañina que se sostiene por bastante tiempo, aceptando
los patrones dañinos y conviviendo con ellos, es característico
de una relación tóxica la imposibilidad de ROMPER EL
VINCULO, y habilitar mecanismos comunicacionales
repetitivos Que afecta nuestra psique y provoca síntomas, entre
ellos Depresión, Angustia, Ansiedad, inestabilidad Emocional,
dependencia afectiva, aislamiento y soledad
RELACIONES DE PODER
RELACIONES BASADAS EN LA MANIPULACIÓN O
EL CHANTAJE
RELACIONES BASADAS EN EL MIEDO
RELACIONES EN LAS QUE LA FALTA DE RESPETO
SE NORMALIZA
RELACIONES BASADAS EN EL CONTROL
LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA RELACIÓN
RELACIONES BASADAS EN EL CONFLICTO
LO INCONCIENTE

El proceso comunicacional o vinculo disfuncional desde se da en dos grandes ámbitos


Lo consciente y lo inconsciente

Se da como consecuencia de la idealización de las relaciones o vínculos,


cuando una persona que queremos nos daña, le llamamos tóxico. Sin
embargo cuesta mucho dejar a esa persona que en la practica “nos hace
daño”
¿Qué nos Mantiene ahí?
Características de la
Relación
Vinculo
• Propone el vinculo Toxico • Sostiene el Vinculo
• Establece la relación y el • Responde a una
contenido • Ambos se benefician del vinculo puntuación de hechos
• No aceptan la ruptura de este
• Establece una relación vinculo. • Compite por la posición
de escalada asimétrica • Se culpabiliza al otro de los de poder
constantes fracasos
• Se victimizan

Sujeto A Sujeto B

Atravesado por la historia personal y repeticiones de relaciones significativas fallidas


Muchas veces genera un beneficio secundario
Características de la
Relación

Imposibilidad de
romper el vinculo
Poca frustración al fracaso, duelos por largos periodos tiempo que
incluyen depresión, no querer perder el amor de la persona amada,
olvidar otros vínculos significativos
Reducir la vida al vinculo con esa persona
Violencia sobre todo psicológica no tipificada en lo penal
Pasaje a violencia física encubierta como relación toxica
Características de la
Relación

Amenazas de abandono
La persona amenaza constantemente con romper el vinculo, a veces lo
hace, pero siempre ve la manera de volver a reestablecerlo, sucumbe a
los afectos y promesas

Con tal de recibir un poco de su amor es capaz de aguantarlo todo, o hacerse de la vista
gorda
El acting out

Conocido como intento de suicidio, lastimarse uno mismo, auto


flagelación, que empieza desde auto culparse, victimizarse y llega
a anunciar un daño a si mismo si no se reestablece el vinculo
El objetivo es mantener la relación con el ser amado

Es un llamado a la otra persona

Me voy a matar pero dejo la puerta abierta


Lo toxico y
lo Inconsciente
Hablar de Gente Toxica es dejar de lado la responsabilidad de cada uno ser
responsables por mantenerse en una relación dañina de forma deliberada,
reforzando un patrón relacional que tiene una historia detrás de él, una historia
sin sentido en lo consciente. Una imposibilidad a renunciar al objeto amado.

Escoger amores que nos ponen en una posición de Victima,


LAS OTRAS PERSONAS SON LAS QUE ME HACEN DAÑO
Negar la participación en esta relación

Los que fracasan al triunfar


Lo toxico y
lo Inconsciente
Relaciones basadas en lo imaginario
Posición pseudo paranoica

Fantasías de engaño, desconfianza.


Miedos inconscientes descontrolados que se proyectan en el
consciente como control y opresión

Me aprovecho de algo negativo de la otra persona para hacerme


daño a mi.
El tercero objetivo
Muchas veces el mensaje de una tercera persona llama a la alerta de estar en una relación toxica hay que escuchar, a
veces las relaciones “toxicas pasan encubiertas” por el velo imaginario hacen que no nos demos cuenta donde nos
estamos situando en la relación dañina que es aceptada conscientemente

Una alerta de entrar en una relación patológica es la perdida de libertades que antes se tenían, salir con amigos o
amigas, perder la posibilidad del secreto, o la independencia, rebasar los limites que uno mismo o una misma
tiene y usualmente se refleja en la queja de estos seres queridos que se ven separados de uno o una.

El psicólogo es un Tercero objetivo, que pondrá en falta al paciente y le hará consciente de esa participación
dañina pseudo beneficiosa para la persona.

Perder los planes individuales por un plan acorde a la pareja, ese otro un rival que te lleva a su campo de juego
Recorte clínico
Cuando Bella tiene una relación con Ale, quien la apoyaba y le daba la atención que
pedía, solía acompañarla y la sacaba de esa soledad que siempre tuvo, sin embargo Bella
detalla que era una relación basada en la desconfianza y celos de ambas partes, lo que
produjo que, a inicios de la misma, ella se aleje de su medio social obligada por los celos
y desconfianza de Ale, teniendo como uno de sus únicos vínculos permitidos amigos en
común, que eran pocos. a pesar de las prohibiciones de su pareja, Bella tenía otros
vínculos de amistad de antes o nuevos, los que tenía “ocultos”, al final de alguna manera
Ale, los descubría y ahí se armaban las escenas de peleas, rupturas de días, porque
volvían, en algunas ocasiones Bella también descubría a Ale y también se daban peleas y
conflictos. a pesar de que era una relación “tóxica” seguía con ella porque no había quien
más la quiera, además si no regresaba con Ale, volvería a estar sola, y por eso siempre
volvía
Una relación es de dos
En una relación conflictiva hay dos actores, que siguen a la perfección sus papeles hasta que la
angustia le o les sobrepasa, tanto sujeto A como Sujeto B tienden a deshacerse de la culpa, porque no
la toleran, Echarle la culpa a la relación o a la pareja o al amigo, es despojarse de la responsabilidad de
estar en ella.

Salir de una relación dañina significa:


1.- Hacer responsable de la participación de esta relación sin victimizarse.
2.- Salir de la relación, cortar con eso que nos lastima definitivamente. Elaborar el duelo y enterrar al
muerto
4.- Trabajar en la historia personal, reconocer y validar los vínculos positivos.
3.- Recuperar los objetivos perdidos.

Los y la psicólogos/as ayudan de forma objetiva a atravesar por estos pasos, no hay mejor ayuda que
un profesional experto en la salud mental

También podría gustarte