Está en la página 1de 15

Practica 3

Formación de Imágenes

BEST ACEVEDO ALEXANDER 


INCONTRI ABRAHAM EDOARDO 
VICENCIO HERNANDEZ SILVIA
YAZMIN 
Telescopio
• Se tomaron las dos lupas, una
más grande que la otra y un
objeto, en nuestro caso
utilizamos un juguete. 
• Se colocó el objeto a una
distancia considerable de
donde se pondrán las lupas. 
• Posteriormente,
se colocaron las
lupas a la
misma altura
que el objeto. 
La primera lupa se queda fija y hacemos variar la segunda
hasta que se logra enfocar con la primera y, después se
hacen pequeños movimientos sobre la segunda lupa hasta
que a través de la primera se logre enfocar el objeto
también. 
Microscopio
Se hizo
el acomodó dentro
del frasco como se
muestra en la figura. 
• A modo de lente se
utilizaron 2 opciones:
una gota de agua
tensada en un orificio
de una placa de
plástico y una lupa
pequeña. 
• Con ambas
se intentó observar
la estructura de
una hoja. 
Proyector
• Se tomó una caja de zapatos y se cortó con tijeras un
círculo del tamaño de la lupa. 
• Se reutilizaron los trozos de cartón cortados y se hizo
con ellos un pequeño soporte para el celular. 
• Se colocó la lupa dentro de la caja de zapatos y se
pegó para mantenerla fija justo en el orificio que se
hizo previamente. 
• Se colocó el celular
sobre el soporte de
manera horizontal
reproduciendo un video
o una película. 
• Se hizo variar la distancia del soporte y el lente hasta que
la imagen reflejada sobre la pared se vea enfocada. 
Funcionamiento Telescopio

• La primera lente tiene una


distancia focal f’obj grande
mientras que la lente del ocular
tiene una distancia focal
f’oc menor. El lente objetivo forma
la imagen del objeto observado en
la zona representada por el punto
donde se cruzan las distancias
focales de ambas lentes. La lente
ocular amplifica la imagen,
mostrándola invertida debido a la
ruta óptica de la luz, en la figura
podemos ver como la ruta óptica
de hasta arriba antes del lente
objetivo pasa a ser la de hasta
abajo en la lente ocular.  
Funcionamiento de
un microscopio
• La primera lente tiene una distancia
focal f’obj pequeña mientras que la lente del
ocular tiene una distancia focal f’oc mayor.
Para observar un objeto, este se debe
colocar a una distancia ligeramente mayor a
la distancia focal del lente objetivo. Esto
provoca que se cree una imagen virtual,
invertida y amplificada del objeto, cuya altura
es y’. Esta imagen se forma entre el lente
objetivo y la lente ocular. La lente ocular
actúa como una lupa por lo que amplifica la
imagen (de altura y’’) ya formada por el lente
objetivo. 
Funcionamiento
del proyector

También podría gustarte