Está en la página 1de 13

A

D
FRONTERAS Y
C COMFLICTOS
B COMFLICTERISOS
A
La guerra del pacífico
La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados
Bolivia y Perú. Habiendo pasado cuatro años, Chile protestó la subida de impuestos y solicitó someter el pleito
a un arbitraje, pero el gobierno boliviano, presidido por Hilarión Daza, consideró el asunto como interno y
sujeto a la jurisdicción de las cortes bolivianas. Ante la violación del tratado por parte de Bolivia, Chile insistió
advirtiendo que tampoco se consideraría ligado a los límites territoriales del mismo, a menos que Bolivia
A suspendiera el nuevo impuesto. Perú, que en 1873 había firmado con Bolivia un Tratado de Alianza Defensiva
de carácter secreto, ordenó preparar sus fuerzas militares y simultáneamente envió un diplomático a Chile para
mediar.
D Ante el avance chileno en territorio disputado, Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile el 1 de marzo
de 1879.4​Tras la negativa de Perú a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de

C abril. Entre ellas los historiadores señalan la vaguedad de las fronteras coloniales, el interés por el negocio del
salitre y la tensión producida por las diferencias entre el progreso de Chile y la inestabilidad política y
económica de los aliados. En los primeros seis meses, Chile logró la supremacía naval, indispensable para

B conquistar las zonas costeras del desierto. Después de estas campañas, la guerra entre Chile y Perú continuó por
dos años más entre los remanentes del ejército, guerrillas y montoneros peruanos contra las fuerzas chilenas de

A
ocupación, hasta la firma del Tratado de Ancón en 1883, en la que Perú, entre otras cosas, cedió perpetuamente
el departamento de Tarapacá y le fueron retenidas temporalmente las provincias de Arica y Tacna.

Al año siguiente se firmó el Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile de 1884, que puso fin al estado de guerra
entre ambos países. Bolivia aceptó la ocupación militar chilena de la zona entre el río Loa y el paralelo
23°S, pero su soberanía quedó en disputa y fue resuelta a favor de Chile en el Tratado de 1904 entre Chile y
Bolivia. Mediante el Tratado de Lima de 1929, Tacna fue devuelta a Perú y Arica fue cedida a Chile.
 
 
 
A
D
FRONTERAS Y
C COMFLICTOS
B COMFLICTERISOS
A
La creación y fundación de la triple alianza

Por un lado, el canciller alemán Otto Von Bismarck impulsó la "Triple Alianza" pues consideraba su principal
objetivo diplomático mantener el aislamiento político y militar de Francia, para lo cual era preciso una alianza
defensiva con Austria-Hungría pero también con Italia para que así Francia tuviera un potencial enemigo en su
costa mediterránea; por otro lado, Italia pensaba que su adhesión a la Alianza y su asociación a Alemania eran el

A mejor camino para acceder al rango de gran potencia europea. Además Italia estaba descontenta por la actitud
francesa (y más tarde la alemana) que ponía obstáculos a sus aspiraciones coloniales en Túnez y el Cuerno de
África. No obstante, existía un problema por los intereses contrapuestos sobre el dominio del Trentino entre 
D Austria-Hungría e Italia, territorio gobernado por Austria pero con una elevada minoría étnica de italianos.

Los tres países así aliados acordaron apoyarse mutuamente, en caso de ser atacados militarmente por Francia o
C por Rusia, siendo que Alemania era el único aliado en tener fronteras con ambos potenciales enemigos. El tratado
fue reafirmado varias veces hasta 1913, aunque la posición italiana, como se vio en los años previos a la 
Primera Guerra Mundial, era cada vez más incómoda pues los influyentes políticos irredentistas italianos
juzgaban inaceptable una alianza de su patria con una potencia europea que ocupaba territorios reivindicados por
Italia.

Los políticos y militares de Austria-Hungría conocían bien estas condiciones e inclusive prepararon planes para
lanzar una "guerra preventiva" contra Italia, su supuesto aliado, con el fin de debilitarla decisivamente en sus
pretensiones sobre el Trentino. La aprensión austriaca creció tras la campaña italiana contra Libia en 1912,
dejando en claro la fragilidad de la Alianza.
 
A
D
FRONTERAS Y
C COMFLICTOS
B COMFLICTERISOS
A
A
D Disolucion de la gran Colombia
El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años
1830, por las diferencias políticas que existían entre partidarios del
federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales C
entre los pueblos que integraban la república.
B
A
A
D
FRONTERAS Y
C COMFLICTOS
B COMFLICTERISOS
A
A
D
A
D
FRONTERAS Y
C COMFLICTOS
B COMFLICTERISOS
A
A
D
FRONTERAS Y
C COMFLICTOS
B COMFLICTERISOS
A
juego
Estuviste atento
lodo
m
ig
ue
An

l
de
r so
n

Josué Ruiz
BOTON

tor
c

i la
m

n
Ca

mís
Ja

También podría gustarte