Está en la página 1de 47

Maldonado Gallardo, Alejo.

La revolución
mexicana. De la lucha armada a la época de las
reformas sociales.

HCAL. Práctico. Profa. Silvana Harriett.


FCS.
SOBRE EL AUTOR

1956 Michoacán (México).


Licenciado en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo (de la cual es Catedrático) y Doctor en Historia por la Universidad de
La Habana. En la actualidad dirige la cátedra Juan Bosch de Pensamiento
Latinoamericano. Especializado en la Revolución mexicana y el cardenismo,
sus artículos y ensayos publicados versan sobre esos asuntos, al igual que
sus libros, como La lucha por la tierra en Michoacán, Agrarismo y poder
político: 1917-1938 y Revoluciones latinoamericanas del siglo XX .
Introducción

● Valoración de la R.M como uno de los acontecimientos más


relevantes de la historia contemporánea de América
Latina, con amplias repercusiones internas y externas.
● Causas múltiples y complejas.
● Atravesó diferentes fases.
● Amplio debate de ideas provenientes de diferentes grupos
e intereses.
● Papel relevante de los EEUU
ANTECEDENTES Y CAUSAS
Relacionados con la dictadura de Porfirio Díaz y la
redirección del proceso de reformas liberales en beneficio
de la oligarquía terrateniente y con la acelerada
penetración del capital extranjero en México.
EL PROBLEMA DE LA TIERRA

● Papel de las compañías deslindadoras.


● Expulsión de campesinos e indígenas de sus
tierras.
● Creciente proletarización del campesinado.
● Entrada masiva de capitales extranjeros, que da
lugar a la formación de nuevos grupos
oligárquicos, asociados a los intereses
foráneos.
EFECTOS DE LA ENTRADA DEL CAPITAL EXTRANJERO

● Dominio de EEUU en: recursos naturales, esfera


productiva, medios de transporte, finanzas e industria
extractiva.
● Crecimiento de inversiones europeas bajo el gobierno de
Porfirio Díaz, que lo distanció de EEUU. Cambio asociado
a los “científicos”: círculo de intelectuales y
representantes de la oligarquía financiero-latifundista
asociada al capital europeo.
LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA Y DEL CAMPESINADO

● Agudización del problema de la desigual posesión de la


tierra.
● Deterioro de condiciones de vida de campesinos, indígenas
y pequeña burguesía.
● Impactos de la crisis capitalista internacional de 1908-
1910: revueltas, sublevaciones, bandas armadas, huelgas.
● Protesta social reprimida ferozmente bajo el porfiriato.
CRECIMIENTO DE LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ

● Huelgas, protestas obreras y levantamientos indígenas y


campesinos.
● Descontento en burguesía y capas medias organizadas en
tres líneas opositoras: Partido Liberal Mexicano de
Flores Magón; agrupación Partido Democrático de Bernardo
Reyes; Partido Antireleccionista de Francisco Madero.
CAMPAÑA ELECTORAL DE MADERO

● Crecimiento inicial tolerado por el gobierno pero luego


fue perseguido hasta ser encarcelado.
● Captó múltiples inconformidades existentes.
● Una vez quitado de escena, Díaz fue proclamado
triunfador. Madero se exilió en EEUU.
EL MADERISMO

● 190: estallido de la Revolución. Comienzo formal con el


llamamiento de Madero a la insurrección contra la dictadura.
● Plan de San Luiz y primeros alzamientos en el Norte de
México.
● Formación en el sur del ejército revolucionario dirigido por
Emiliano Zapata. Demanda de distribución de tierras.
● Acuerdo Madero - Díaz en Ciudad Juárez, bajo la presión de
EEUU.
● Exilio de Díaz, triunfo de Madero.
INTERINATO DE LEÓN DE LA BARRA Y COMIENZO DEL
GOBIERNO DE MADERO

● Interinato en clave de Antiguo Régimen.


● Levantamiento zapatista contra el interinato y contra el
posterior maderismo. Demandas agraristas.
● Inestabilidad del maderismo: reflejo de las contradicciones
de la burguesía mexicana. Neutralización del movimiento
revolucionario con represión selectiva y moderada. Fue un
intento de reimplantar el viejo programa liberal para México.
Prioridad de objetivos políticos sobre los sociales. Relegó
promesas de Plan de San Luis de redistribución de la tierra.
El Plan de Ayala y la lucha por la tierra

● Ruptura Madero - Zapata por tema agrario.


● 28 de noviembre de 1911: firma del Plan de Ayala.
Desconocimiento de Madero; nombramiento de Orozco como líder.
● Se retoma propuesta del Plan de San Luis, que agregaba el
derecho de todo pueblo despojado de sus tierras a
recuperarlas y protegerlas por las armas.
● Decisión de aplicar el Plan de Ayala en tierras zapatistas.
● Visión localista y reductivista de los autores del Plan de
Ayala.
LEVANTAMIENTOS ANTIMADERISTAS

● Rebelión de Orozco contra Madero. Plan de Chihuahua (25


de marzo de 1912). Reclamos: reforma agraria, aumento
salarial, reconocimiento de salarios, nacionalismo
antinorteamericano.
● Orozco apoyado por Porfirio Díaz. Derrotado por Huerta.
● Otros levantamientos antimaderistas fueron derrotados
pero crecía la oposición a Madero.
POSTURA DE EEUU Y DE ALEMANIA

● Iniciales simpatías de EEUU hacia Madero. Viraje: conflicto con


embajador Henry Lane Wilson y con la empresa American Smelting
and Refining Company (competidora de la familia Madero), tratos
con Alemania y política ambigua de Madero respecto a las
protestas sociales y demostraciones antiyankis, sumando al
“peligro” zapatista que Madero parecía incapaz de eliminar.
● Apoyo inicial de Alemania a Madero; luego alejamiento por auge
del movimiento campesino y radicalización a la izquierda de
algunos sectores maderistas.
● Conspiración EEUU- Alemania para derrocar a Madero.
● Debilidad de Madero originada en los Tratados de
Ciudad Juárez (licenciamiento de tropas
revolucionarios y mantenimiento del ejército
porfirista)
● Madero fue perdiendo apoyo popular, a merced del
ejército federal, de las intrigas de EEUU y de la
vieja burocracia porfirista.
LA “DECENA TRÁGICA”

1913: golpe contra Madero; guerra simulada de Huerta.


Intrigas de la diplomacia de EEUU. Resultado: salida del
gobierno y posterior asesinato de Madero y de su
vicepresidente; apertura de un nuevo proceso de la
revolución mexicana, que se convirtiría en más popular,
radical y violenta que la primera.
LA LUCHA CONTRA LA DICTADURA DE HUERTA

● Huerta: establecimiento de una versión, corregida y aumentada,


de la dictadura porfirista.
● Pacto de la Ciudadela (firmado entre los que depusieron a
Madero), que lo establecía como presidente provisional, no fue
respetado por Huerta.
● Apoyos de Huerta: Iglesia, ejército, terratenientes, banqueros,
burocracia porfirista.
● Acciones de Huerta: represión sobre campesinado y trabajadores,
anulación de derechos obreros, supresión de libertad de prensa,
encarcelamiento a la oposición, disolución del Congreso en 1913.
LA RESISTENCIA CONSTITUCIONALISTA Y ZAPATISTA

● Sur: persistente rebelión zapatista


● Norte: Carranza y Plan de Guadalupe (programa político
contra Huerta sin reivindicaciones sociales) Designación de
Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y
Encargado del Poder Ejecutivo, con la misión de convocar a
elecciones una vez tomada la ciudad de México.
● Organización en Sonora del gobierno provisional y del
Ejército Constitucionalista, con apoyo campesino. Líderes:
Francisco Villa, Alvaro Obregón, Pablo González.
● Incorporación de Zapata a la rebelión, aunque sin
reconocer a Carranza. Modificación del Plan de Ayala con
mayor contenido social. Crecientes triunfos y apoyo
popular (campesinado, indígenas, capas medias urbanas),
que constituirán presión social sobre Carranza.
● Compromiso de Carranza: satisfacciones de demandas
sociales de igualdad y justicia para una vez terminada la
lucha armada.
AUGE DEL MOVIMIENTO CAMPESINO

● Ofensiva militar contra Huerta a cargo de Villa y


Obregón.
● Fracaso de Huerta ante Zapata. Consolidación de las
posiciones zapatistas al sur de México (Ejército
Libertador del Centro y el Sur)
● Renuncia de Huerta a presentarse a las elecciones.
Presión de EEUU que quería un huertismo sin Huerta.
LA RIVALIDAD ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS Y EL FIN
DE LA DICTADURA DE HUERTA

● Alejamiento de EEUU de Huerta por competencia con el


capital británico por el petróleo. Amenaza de EEUU de
intervención militar.
● Segunda disolución del Congreso por Huerta, que revoca su
decisión de no presentarse a elecciones.
● La política norteamericana avivó la guerra civil en
México.
● Huerta apoyado por terratenientes, clero, banqueros,
oficialidad porfirista y diplomacia europea.
● Intervención de EEUU (W. Wilson) Conferencia de Niagara
Falls. Búsqueda de EEUU de consolidar su influencia en el
gobierno; resistencias desde movimientos locales y
diplomacia europea.
DIVISIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO

● Profundización de las contradicciones entre Villa y


Carranza.
● Toma de la ciudad de Zacatecas por Villa (batalla más
importante de esta etapa); se fuerzan negociaciones con
Carranza que se concretan en el Pacto del Torreón. inclusión
de una cláusula sobre reforma social y económica. Pacto
repudiado posteriormente por Carranza.
● 15 de julio de 1914: renuncia de Huerta, ocupación de México
por Obregón; entrada triunfal de Carranza en la ciudad.
ENFRENTAMIENTO DE LOS CARRANCISTAS CONTRA LOS
VILLISTAS Y LOS ZAPATISTAS.

● La caída de Huerta evidenció las contradicciones entre


los componentes burgués (Carranza) y campesino de la
revolución (División del Norte y movimiento zapatista).
Diferencias de Carranza con Madero: disolvió el ejército
federal y sacó a la burocracia porfirista del aparato
estatal. Igualmente llevó a cabo reformas sociales:
eliminación de la servidumbre por deudas, salario mínimo.
Nacionalismo antinorteamericano.
RUPTURA ENTRE CARRANCISTAS Y VILLISTAS

Agudización del conflicto entre Villa y Carranza a medida


que se acercaba la victoria de Huerta.

Organización de la convención de fuerzas antihuertistas:


oposición Zapata-Carranza, acercamiento Villa-Zapata
LA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES (10/10-6/11)
Perfilamiento de las distintas facciones del movimiento revolucionario:
- Carranza
- Zapatistas: en acuerdo con Villa por el Plan de Ayala
- Obregón: apoyo de la burguesía pero con disposición a algunas
reformas pro campesinas.

Diferencias entre facciones llevaron al conflicto. Instalación de


Carranza en Veracruz y de Zapata y Villa en ciudad de México (Gobierno
Convenciononista)

Fracaso de Zapata y Villa como gobernantes (carencia de un proyecto


nacional)

22 de enero de 1915: Obregón (pro Carranza) ocupa la ciudad de México.


Adiciones de Carranza al Plan de Guadalupe y su ley agraria

● Reivindicaciones económicas y sociales agregadas al Plan


de Guadalupe.
● Ley agraria del 6 de enero de 1915: tierras expropiadas a
los pueblos serían devueltas y latifundios serían
repartidos. Los indígenas podía comenzar a hacer trámites
para recuperar sus tierras.
● Objetivo: recuperar el apoyo popular y hacer menos
atractivo el programa de Zapata y Villa.
Los “batallones rojos”

Los carrancistas lograron atraer el apoyo obrero. Factores: postura


antiimperialista, respaldo a formación de sindicatos, contribuciones
extraordinarias impuestas a ricos propietarios y comerciantes para
hacer política distributiva; presión sobre la Iglesia para entregar
recursos y propiedades.

1915: firma de acuerdo en Veracruz entre obreros y Carranza para


organizar los Batallones Rojos e incorporarlos al Ejército
constitucionalista a cambio de reconocer los sindicatos.

Acuerdo efímero. Fin en 1916 (represión) cuando el villismo dejó de ser


una amenaza.
Descalabro de la división del Norte

● Ausencia de estrategia político-militar en las


acciones de Villa y Zapata que facilitó la
victoria de Carranza.
● Zapatistas quedaron aislados en Morelos.
● Victoria aplastante de Obregón en sucesivas
batallas en 1915: Celaya (2), Trinidad y
Aguascalientes.
La relativa consolidación zapatista en Morelos

● Los carrancistas se desentendieron de los zapatistas


durante 1915. Permitió la reorganización zapatista en
Morelos: plan de Ayala, confiscación de ingenios y
destilerías y aprobación de legislación agraria que
permitía expropiación sin indemnización. Radicalización
del zapatismo, influencia fuerte campesina.
● Fines de 1915: ataque de las tropas de Pablo González,
resistencia zapatista que las obligan a retirarse de
Morelos.
Estados Unidos contra Villa

● Política de EEUU entre 1915 y 1916: vacilante hacia los


bandos en pugna. Osciló entre búsqueda de acuerdos y
amenazas, planificación de un golpe militar y
organización de una conferencia panamericana con miembros
ABC. Agosto de 1915: reconocimiento de los
constitucionalistas frente a su victoria, con solicitud
de garantías a la propiedad y vida de extranjeros,
libertad de cultos y solución del problema agrario sin
expropiaciones.
● Episodio de Agua Prieta. Acciones violentas de Villa
contra norteamericanos.Invasión de tropas de EEUU para
detenerlo. EEUU terminó negociando con Carranza y
retirando sus tropas (tema de su participación en la PGM)
DERROTA DEFINITIVA DE VILLISTAS Y ZAPATISTAS

● Factores de debilidad de Carranza: vieja oligarquía y


fuerzas contrarrevolucionarias; oposición de villistas y
zapatistas, presiones y pretensiones estadounidenses.
● Resistencia de Villa que termina asesinado.
● Aislamiento de Zapata luego de la promulgación de la
nueva Constitución (5/2/1917), presionados por las tropas
de González.
● 10 de abril de 1919: asesinato de Zapata.
LA CONSTITUCIÓN DE QUERÉTARO

● Presionado por sectores de su movimiento demandantes de


cambios sociales, Carranza convoca a la Asamblea Constituyente
de Querétaro (1916) para aprobar una nueva Constitución.
● Nuevo Acuerdo Nacional firmado por los congresistas en febrero
de 1917. Artículos 27 y 123: derecho de los campesinos a la
tierra y limitación del acceso de los extranjeros a ella,
diferenciando posesión de suelo y subsuelo (anulaba derecho de
compañías a explotar hidrocarburos)
● Art. 123 recogía demandas laborales: sindicalización,
huelga, jornada de 8 horas, seguridad social.
● Otros artículos referían a educación y secularización.
EL CAUDILLISMO
Período que va desde la deposición y muerte de Carranza hasta el ascenso de
Lázaro Cárdenas, signado por los caudillos sonorenses Alvaro Obregón, Adolfo de
la Huerta y Plutarco Elías Calles.

Principal apoyo social: capas medias integradas por pequeños comerciantes,


profesionales y rancheros, con marcada tendencia hacia el radicalismo y el
anticlericalismo. Esto permitiría forjar una nueva clase gobernante emanada de
la Revolución, apoyada por un movimiento obrero y agrarista ligado al aparato
del Estado.

Reanudación del proceso de modernización.

Profundización de las diferencias con EEUU.

Hechos destacados: asesinatos de Carranza y Villa, reducción y


profesionalización del Ejército, fundación del Partido Nacional Revolucionario y
el maximato del general Calles.
SUBLEVACIÓN DE AGUA PRIETA Y PRESIDENCIA DE OBREGÓN

● Oposición de Obregón contra Carranza al querer éste


imponer su candidato. Apoyada en la Confederación Obrera
Regional de México (CROM) y su órgano político, el
Partido Laborista, el Partido Liberal Constitucionalista.
● Declaración en rebeldía del Congreso de Sonora,
encabezada por Alvarado, Calles y de la Huerta.
Proclamación del Plan de Agua Prieta y de la Huerta como
Presidente Provisional. Huida y asesinato de Carranza.
● Victoria electoral de Obregón. Política zigzagueante (con
relación a EEUU, con las milicias obreras y campesinas)
● Renacimiento cultural liderado por José Vasconcelos como
titular de la Secretaría de Educación Pública:
alfabetización masiva, creación de escuelas rurales,
técnicas e indígenas, difusión de la cultura.
EL GOBIERNO DE CALLES Y EL MAXIMATO

1924: asume Calles tras vencer la revuelta de de la Huerta.


Destrucción física de todos los caudillos. Calles fue apoyado
por los cuatro partidos más importantes: Liberal
Constitucionalista, Cooperativista Nacional, Nacional Agrarista,
Socialista del Sureste, más el CROM y el Partido Laborista.

Rebelión cristera derrotada en 1929.

Vuelven a deteriorarse las relaciones con EEUU por las leyes


nacionalistas de 1925, y por el apoyo a Augusto César Sandino.
Finalmente cedió a la presión de EEUU. 1927: modificación de
la ley de hidrocarburos.

Posterior derechización de Calles, favoreciendo la entrada


de capitales extranjeros y apoyando a la burguesía
emergente.

Balance: estimuló la economía, saneó las finanzas,


restableció crédito, hizo obras de infraestructura, bajo la
idea de un Estado fuerte e interventor.
1928: asesinato de Obregón. Calles sin contrapeso; se
convirtió en Jefe Máximo de la Revolución, con influencia en
los presidentes posteriores (Portes Gil, Ortiz Rubio y
Rodríguez) Fundación del PNR como instrumento para los
propósitos de Calles.
CÁRDENAS Y LAS REFORMAS SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN

● Etapa caudillista llega a su fin con el ascenso del


general Lázaro Cárdenas. Caracterizada por profundización
de reformas económicas y sociales, fortalecimiento de
movimiento obrero y campesino, política exterior
independiente, consolidación de instituciones políticas
del país.
ASCENSO DE CÁRDENAS

● 1934: líder de las fuerzas populares organizadas fuera del control de


Calles. Cárdenas se apoyó en fuerzas sonorenses relegadas y expulsó del
país a Calles y sus hombres de confianza.
● Ley de indulto y moderación de la campaña antirreligiosa de sus
predecesores.
● Reorganización del movimiento obrero.Creó la Confederación de Trabajadores
de México (CTM) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) Multiplicación
de huelgas con apoyo gubernamental y obtención de demandas.
● Reestructura del partido de gobierno, que se convirtió en el Partido de la
Revolución Mexicana (PRM), con acentuado programa nacionalista y de
justicia social.
LA POLÍTICA REVOLUCIONARIA CARDENISTA Y LA REFORMA AGRARIA

● Política exterior: asilo a Trotsky, condena a agresiones fascistas


en Europa y África y a la invasión de Finlandia por la URSS,
respaldo a judíos perseguidos por los nazis, apoyo a la República
española.
● Impulso a la educación popular.
● Reforma agraria: expropiación de latifundios nacionales y
extranjeros, formación de cooperativas campesinas, fundación del
Departamento de Asuntos Indígenas.
● Legislación proteccionista de la industria nacional.
● Recuperación del ferrocarril.
● Rol fuerte del Estado.
NACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO

● Expropiación petrolera a partir de conflictos del


movimiento obrero con los monopolios petroleros.
● Fuerte oposición de los movimientos petroleros, apoyados
por EEUU e Inglaterra.
● Crecimiento de fuerzas de derecha: rebelión de Saturnino
Cedillo (aplastada en 1939), aparición de la Unión
Nacional Sinarquista y del Partido Acción Nacional (PAN)
● Finalmente Cárdenas logra romper el bloqueo; los capitales
extranjeros tienen que aceptar la nueva situación.
FIN DE LA REVOLUCIÓN

● Con Cárdenas se alcanzó el punto más alto de las


transformaciones revolucionarias. Primer intento de
transformación radical de la estructura económica de un
país latinoamericano. Fue un movimiento popular,
nacionalista y revolucionario.
● Sentó las bases para el desarrollo capitalista en el
marco de la soberanía nacional. Movimiento social,
democrático, agrario, nacionalista y antiimperialista.
● Ver cita de Gilly p.417.
IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN AMÉRICA LATINA

● Abrió un período de luchas sociales y de reivindicación


nacional en toda América Latina, en búsqueda de mayor justicia,
equidad, democracia y soberanía nacional.
● Apoyó un amplio movimiento cultural indigenista y nacionalista
(muralismo)
● Concitó amplias expectativas y ola de solidaridad en América
Latina: fundación de la Alianza Popular Revolucionaria
Americana (APRA). Impacto en la Cuba de los años 30 y 40.
● Impacto en la cultura del reconocimiento del elemento indígena
y mestizo.

También podría gustarte