Está en la página 1de 24

Espondiloartritis

ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE
+ ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

 Prevalencia oscila entre el 0,1 y el 1,4% (depende HLAB27)


 Varones > mujeres, con una proporción 2-3:1
 Comienzo 30 años
 Lumbalgia de aparición insidiosa tras reposo y matutina; el paciente
se
despierta para realizar cambios posturales
 Rigidez vertebral matutina
 Sd. Sacroilíaco: dolor cuadrante superointerno de la nalga que irradia cara
posterior muslo hasta rodilla
 Artritis periférica (50%): oligoarticular en EEII. En los primeros años de la
enfermedad
 Entesitis (talgia o fascitis plantar)
 Dolor torácico
 Manifestaciones extraarticulares: uveítis (25-40%), cardiopatía, enfermedad
pulmonar, neuropatía, enfermedad intestinal (50%), nefropatía, osteoporosis,
amiloidosis
+ ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

 Clínica
 Analítica: bioquímica, hemograma, VSG, PCR y HLAB27 (84% +)
 Radiología:
 Sacroilitis bilateral y simétrica
 Raquis: sindesmofitos o anquilosis de las articulaciones
interapofisarias posteriores

 Test schöber: señalar un punto sobre la apófisis espinosa de L5, se marca un segundo
punto 10 cm por encima y otro 5 cm por debajo. Luego, el paciente se flexiona al máximo. La
distancia entre el punto superior y el más inferior es el Schöber. Se anotará la diferencia en
centímetros respecto al inicio (lo que exceda de 15 cm). Se repite y se anota la mejor. Valor
normal > 4 cm
+
RAYOS X: SACROILEITIS
TOMOGRAFIA SACROILEITIS
RESONANCIA
SACROILEITIS
COLUMNA VERTEBRAL
RAYOS X La cuadratura del cuerpo vertebral se refiere a
la pérdida de la concavidad normal del borde
lesión de Romanus: anterior del cuerpo vertebral. Se ve en una
 irregularidad y erosión variedad de condiciones, algunas de las cuales se
que afecta a los bordes enumeran a continuación.
anterior y posterior de
los platillos vertebrales .
La respuesta de
cicatrización a estas
erosiones inflamatorias
aparece
radiográficamente como
una esclerosis reactiva
en la misma localización,
lo que se conoce como 
signo del ángulo brillant
e
lesión de Andersson , también  columna de bambú "
conocida
como espondilodiscitis reumática  : resultado de la fusión del
Las hipótesis van desde fracturas cuerpo vertebral por
vertebrales (de estrés) hasta un sindesmofitos marginales. A
retraso local en el proceso menudo también se
anquilosante en comparación con los acompaña de fusión de los
niveles adyacentes que dan como elementos vertebrales
resultado el último segmento móvil. posteriores.
espina en daga
una sola línea central ENTENSOFITO
radiodensa en las
radiografías frontales
relacionada con la
osificación de los
ligamentos supraespinoso
 e interespinoso
 secundaria a entesitis
La ectasia dural se refiere al abultamiento o
PSEUDOARTROSIS
ensanchamiento del saco dural que puede resultar en
un festoneado vertebral posterior y está asociado con
la hernia de las vainas de las raíces nerviosas.---
FESTONEADO VERTEBRAL POSTERIOR SIGNO
INDIRECTO
TOMOGRAFIA
ECTASIA DURAL
•upper lobe fibrocystic changes - fibrobullous disease

CADERAS
• early involvement may be unilateral or asymmetrical
• most cases eventually consist of bilateral apical fibro
PULMONARES lesions
• most can be progressive with coalescence of the nodules
Protrusión acetabular – • formation of cysts and cavities, fibrosis, and bronchiect
COLLAR OSTEOFITOS occur
•lung nodules (uncommon)
•pleural thickening (uncommon)
•effects of chest wall restriction
LESION DE ESQUINA LESION DE ROMANUS
BRULLANTE
•ARTRITIS APOFISIARIA
+

Juanola X, Collantes E, León F, Torres A, García MJ,


Queiro R, et al. Recomendaciones para la detección,
investigación y derivación del dolor lumbar inflamatorio
en Atención Primaria. Reumatol Clin. 2015;11:90-8.
+TRATAMIENTO

También podría gustarte