Está en la página 1de 22

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

UNIVERSITARIO

S10: Técnicas de recojo de


información:
Entrevista y encuesta

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


LA ENTREVISTA

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Definiciones

Entrevistar: acción de desarrollar una charla (conversación) con


una o más personas con el objetivo de tratar ciertos temas y con un fin
determinado.

Constituye el instrumento por excelencia de la investigación sociológica:


compensa la falta de tubo de ensayo del químico o el microscopio del
bacteriológico.
Beatriz Webb

Es una especie de conversación formal entre el investigador y el


investigado o entre el entrevistador y el entrevistado o informante; es
una modalidad de la encuesta”
Ñaupas y otros (2014)

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Clases de entrevista

Por tipo de diseño

1. Entrevista estructurada
 Se compone de preguntas rígidas que se plantean a todos los
interlocutores de forma idéntica y cuya respuesta también se encuentra
estructurada. Entre sus principales ventajas, podemos señalar que:

Resulta más sencillo procesar la información, inclusive estadísticamente.


No se requiere de un entrevistador muy experimentado.

Está más ligada al ámbito científico.

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


2. Entrevista semi estructurada
  Es la que basándose en una guía no es tan formal y rígida porque
permite que el entrevistador pueda introducir algunas preguntas
para esclarecer vacíos en la información; esto quiere decir que no todas las
preguntas están predeterminadas.

3. Entrevista no estructurada
  Es abierta o libre….el entrevistador libertad para hacer las preguntas,
pero siempre basándose en un a guía general de contenido, aunque no
específica. Es muy difíciles de procesar

4. Entrevista según el número de participantes


•Individual. Cuando se lleva a cabo entre el entrevistador y el entrevistado,
que es lo corriente y convencional.
•Grupal. Es el diálogo entre uno o más entrevistadores y un grupo de
personas que pertenecen a la misma clase.
Ñaupas y otros (2014)

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Por tipo de público

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Por tipo de medio comunicacional

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Fases de una entrevista

(Folgueiras, 2009)

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Pasos para elaborar el cuestionario

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Pasos para elaborar el cuestionario

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Pautas para una entrevista
1. Ser cordial.

2. Crear un lazo psicológico con el entrevistado que ayude al desarrollo de


una conversación fluida e interesante.

3. Promover que el entrevistado proporcione la respuesta a la pregunta que


se le ha formulado.

4. Permitir que el entrevistado responda tranquilamente, sin cortar la


comunicación, procurando que complemente sus respuestas con aquello
que se considera importante.

5. Crear preguntas sencillas, directas y que estén relacionadas con el tema


de estudio.

6. Ser espontáneo y directo sin acudir a métodos que limiten la participación


del entrevistado.

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Con base en Heinemann, 2003)

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


LA ENCUESTA

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Definición

Es una técnica cuantitativa que consiste en una investigación


realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un
colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida
cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas
sobre una gran cantidad de características objetivas y
subjetivas de la población.

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Ventajas
Ventajas de la encuesta Inconveniente de la encuesta
Técnica más utilizada y que
permite obtener información de
casi cualquier tipo de población No permite analizar con
profundidad temas complejos
(recurrir a grupos de discusión).
Permite obtener información  
sobre hechos pasados de los  
encuestados  

Gran capacidad para estandarizar


datos, lo que permite su
tratamiento informático y el
análisis estadístico

Relativamente barata para la


información que se obtiene con
ello

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Etapas de la encuesta

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Procedimientos para aplicar la encuesta

Briones, 2008

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Información que se puede obtener por encuesta

Briones, 2008

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


El cuestionario

Es un instrumento de recogida de datos de la encuesta, rigurosamente


estandarizado.

Tipos de cuestionarios

a. Entrevista personal: hacen uso de encuestadores.

b. Por correo: envío por correo de un cuestionario, es más barata, pero


tienen el inconveniente de que un índice de respuesta no es contestado o
devuelto, por lo que hay que hacer sucesivas oleadas, lo que puede hacer
que nuestra muestra no sea representativa.

c. Cuestionarios telefónicos: no controlamos a la persona que responde,


son baratas.

d. Cuestionarios auto-adictos: se realizan a una población cautiva.

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


Organización y preparación del cuestionario

Fases

a. Formular hipótesis.
b. Establecer las variables intermedias (dimensiones que queramos analizar)
c. Formular las preguntas a partir de los indicadores.

Construcción

 Preguntas de identificación (sexo, edad,...)


 Facilitar la transición de un tema a otro en el cuestionario.
 Evitar muchas preguntas abiertas.
 Elaborar o decidir sobre los aspectos formales.
 Formar a los encuestadores y elaborar una guía de instrucciones para realizar el
cuestionario.

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018


ACTIVIDAD

Elabora una lista de preguntas para una entrevista de


acuerdo al tema de tu monografía.

Walter Oswaldo Rebaza Vásquez, Mayo de 2018

También podría gustarte