Está en la página 1de 5

ANALISIS DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO


N° EXP. 3147-2002.
Director del Procedimiento : Ing° ROBERTO ZAMBRANO ESPINOZA.
Administrado : MARLON RODRÍGUEZ UGARTE
Pretensión : Anulación de Papeleta de Multa
Fecha de inicio : 15 de Octubre del 2002
Fecha de Terminación : 26 de Enero del 2004
N° de Resolución que culmina PA : 2030-2003-MPT, de fecha 31DIC2003.
Fecha de notificación de la Resolución final : 26 de Enero del 2004.
Fecha de interposición de recursos : 21 de Noviembre del 2002
Reconsideración N° y fecha de Resolución que Resuelve
- El Recurso de Reconsideración fue Resuelto mediante la Resolución Directoral
General N° 90-2003-MPT-DGDU, de fecha 13FEB2003.
Fecha de notificación . 26 de Febrero del 2003.
Apelación N° y fecha de Resolución que Resuelve
- El recurso de Impugnatorio de Apelación fue resuelto mediante la Resolución de
Alcaldía N° 2930-2003-MPT, de fecha 31 de Diciembre del 2003.
Fecha de notificación: 26 de Enero del 2004.
Otros Recursos interpuestos:
Nulidades interpuestas : Interpone Nulidad Contra Resolución Directoral General N°
90-2003-MPT-DGDU
Si las hubiera precise el N° de Resolución y la fecha de notificación al administrado
Con qué resolución se agotó la vía administrativa
N° de Resolución : mediante la Resolución de Alcaldía N° 2930-2003-MPT, de fecha
31 de Diciembre del 2003, se da por agotada la vía administrativa.
Fecha de notificación : 26 de Enero del 2004.
Existió demanda contencioso administrativa : Si existió demanda Contenciosa
administrativa ante el órgano jurisdiccional
Mediante que acto procesal el Director del Procedimiento conoció de ello: Informe de
inicio de proceso judicial, en la que el administrado presenta donde anexa la Resolución
Judicial N° DOS, de fecha 03nde Mayo del 2004, en la que admiten a trámite la
demanda del CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO iniciado contra la Municipalidad
Provincial de Trujillo en la persona de su Representante Legal.

2. SECUENCIA PROCEDIMENTAL
Narrar cada una de las etapas procesales más importantes refiriendo los fundamentos de
ellas, así por ejemplo.
2.1. Iniciación: fundamentos de la instancia o de la Resolución de inicio, si la hubiera,
explique cómo se inició el procedimiento
2.2. Trámite: Actividad Probatoria: señale cada uno de los medios probatorios actuados
en el procedimiento, refiriendo los actos de dirección procedimental que realizaron
2.3. Terminación: Señale los fundamentos de la resolución que termina el
Procedimiento Administrativo
-Que, mediante escrito de fecha 22 de noviembre del 2002, que corre a fojas catorce
(14) don Marlon Enrique Rodríguez Ugarte, en representación de Comercial TAURO
SAC., interpone recurso de reconsideración contra RDG. N° 326-2002-MPT-DGDU, de
fecha 08 de noviembre del 2002, resuelve aplicar a Comercial TAURO SAC., la
sanción de multa administrativa de S/. 2,325.00 (DOS MIL TRESCIENTOS
VENTICINCO 00/100 NUEVOS SOLES), por colocar avisos publicitarios
antirreglamentarios en su local ubicado en el Jirón Bolívar 641-B y 645, así como
ordenar el retiro inmediato de los mismos.
-Que, con fecha 13 de febrero , la Dirección General de Desarrollo Urbano, expide la
RDG. N° 90-2003-MPT-DGDU, de fecha 13 febrero del 2003, declarando infundado el
recurso de reconsideración interpuesto por Marlon Enrique Rodríguez Ugarte, en
representación de Comercial TAURO SAC., contra la RDG. N° 326-2002-MPT-
DGDU, de febrero a 08 de noviembre del 2002..
- Que, con escrito de e18 de marzo del 2003, que corre a fojas veintisiete (27) y ss., el
recurrente interpone nulidad contra la RDG.N° 90-2003-MPT-DGDU, de fecha 13
de Febrero del 2’003, aseverando que no haberse resuleto sus recursos de
reconsideración y apelación interpuestos en el plazo legal, la RDG. N° 90-2003-
MPT-DGDU, de fecha 13 de Febrero del 2003, deviene en nula y debe aplicarse en
su favor el Art. 215 de la ley N° 27444.
- Que, el Art.206 de la ley 27444, establece la facultad de contradicción que tiene los
administrados y el Art.207 de la misma, los recursos administrativos que el
administrado puede emplear contra los actos impugnables establecidos en el
numeral 206.2 del Art. 206 de la acotada.
- Que, el Art. 206 de la Ley de Procedimiento Administrativo General establece la
facultad de contradicción que tienen los administrados, y el Art. 207 de la misma,
los recursos administrativos que el administrado puede emplear contra los actos
impugnables establecidos en el numeral 206.2 del Art. 206 de la acotada.

2.4. Actividad Impugnatoria


Señale Fundamentos de los recursos interpuestos:
2.5. Conclusión de la vía administrativa
Con que recursos. Se agota la vía previa y cuales fueron los fundamentos de ella
- Se agota la vía previa, al resolver la administración el Recurso Impugnatorio de
Apelación interpuesto por el administrado
- Que de conformidad con lo previsto por el artículo 209 de la ley del Procedimiento
administrativo General, el recurso de apelación debe sustentarse en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro
derecho, supuesto que no son aplicables al presente caso, pues la resolución se
encuentra arreglada lo prescrito en el Art.3 de la Ley del Procedimiento
administrado General, toda vez que tiene un acto administrativo generado después
de haber merituado y valorado adecuadamente toda la documentación obrante en el
expediente; no existiendo diferente interpretación de las pruebas producidas ni
cuestiones de puro derecho que permitan amparar el pedido dele recurrente.
- Que, finalmente de conformidad a lo previsto por el artículo 218, inciso (b de la Ley
de Procedimiento Administrativo General, la resolución expresa de segunda
instancia permite dar por agotada la vía administrativa
3. ANÁLISIS JURÍDICO.
En base a cada uno de los temas desarrollados en la separata del curso, analizar cada
item con correspondencia al capítulo pertinente:
1. De la clase de procedimiento: Explique a cada de los criterios de clasificación a que
clase de procedimiento administrativo corresponde.
2. Ejemplo: Por su trascendencia jurídica
Por su configuración
Por sus efectos
En relación a evaluaciones y plazos
Por sus fines
Por la norma que lo regula
2. Del ordenamiento y conducción procedimental
2.1 Se organizó adecuadamente el Expediente administrativo, Porqué
2.2 Se respetaron cada uno de sus caracteres
2.3 Que clase de documentos se presentaron, Precise los folios donde corren
2.4 Que órganos administrativos asumió la función de Director del Procedimiento.
2.5 Que clase de actos de Dirección Procedimental se realizaron, Precise documentos y
folios.
2.6 Se realizaron comunicaciones entre los órganos administrativos, De que clase ,
Precise folios.
2.7 Qué clase de notificación se realizaron
2.8 Si la forma de notificación que se realizó fue notificado personal, precise si éstas
cumplieron los requisitos del Artículos 24 de la LPAG, Si no, precise que requisitos
se omitieron.
2.9 Las notificaciones se practicaron dentro del plazo de cinco días hábiles, Cual fue el
plazo mayor en la notificación
2.10 En el diligenciamiento de la notificación se cumplió lo previsto por el
Artículo 21 de la LPAG.
2.11 Hubieron notificaciones defectuosas, Qué debió hacer la administración a fin
de subsanarlas.
2.12 En que plazo se desarrollo el procedimiento, es decir, cuántos días hábiles
demandó su tramitación

También podría gustarte