Está en la página 1de 8

RELACIÓN MEDICO-

PACIENTE
CRISTIAN RUBIO GOMEZ 1E
MEDICINA HUMANÍSTICA
¿EN QUE CONSISTE?

• Consiste en la equilibrada combinación de las operaciones


objetantes y las operaciones empáticas necesarias para el
diagnóstico y tratamiento y, en suma, para el
acompañamiento del paciente durante el proceso de
enfermedad.
Enfoque paternalista: el médico toma un papel casi
TIPOS DE paternal, con los valores de autoridad y protección ligados a
este concepto.
RELACIÓN
MEDICO- Enfoque negociador: En este estilo de consulta, tanto el
PACIENTE médico como el paciente pueden llevar la iniciativa en la
relación, debatiendo las distintas opciones de tratamiento.

Enfoque de apoyo: cuando el paciente o cuidador debe


tomar una decisión, pero los profesionales de la salud se
involucran para hacerles ver que no están solos.

Enfoque auto dirigido o consumista: Los pacientes que


adoptan un enfoque auto dirigido asumen una
responsabilidad mucho mayor por sus decisiones de salud,
es habitual en enfermedades que amenazan la vida.
ENFOQUE PATERNALISTA:
ENFOQUE
NEGOCIADOR:
ENFOQUE DE APOYO:
ENFOQUE AUTO DIRIGIDO O
CONSUMISTA:
BIBLIOGRAFÍA

• 1. Aragón VMA. La relación médico-paciente [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 7 de octubre de


2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2011/cgs112c.pdf
• 2. Marqués FL. Tipos de comunicación en la relación médico paciente [Internet]. Clinic-cloud.com.
2018 [citado el 7 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://clinic-cloud.com/blog/tipos-de-comunicacion-relacion-medico-paciente/
• 3. Sld.cu. [citado el 7 de octubre de 2021]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000400007

También podría gustarte