Está en la página 1de 11

ENZIMAS

• Moléculas de proteínas que tienen la capacidad de


facilitar y acelerar las reacciones químicas

• Una enzima es una proteína que actúa


como catalizador de una reacción química
acelerándola.

• Las enzimas son protagonistas fundamentales en los


procesos del metabolismo celular
• Algunas enzimas intervienen en la hidrólisis de
muchos tipos de proteínas
• Otras controlan muchas reacciones diferentes,
mientras son muy específicas y sólo pueden
acelerar una reacción.
• Otras liberan energía para la contracción cardiaca
y la expansión y contracción de los pulmones.
• Muchas facilitan la conversión de azúcar y
alimentos en distintas sustancias que el
organismo precisa para la construcción de tejidos,
la reposición de células sanguíneas y la liberación
de energía química para mover los músculos.
• Las enzimas tienen una enorme variedad de funciones
dentro de la célula:
1. Degradan azúcares
2. Sintetizan grasas y aminoácidos
3. Copian fielmente la información genética
4. Participan en el reconocimiento y transmisión de
señales del exterior
5. Degradan subproductos tóxicos para la célula
Partes de un sistema enzimático
1. SUSTRATO: molécula sobre la que actúa la
enzima y cuya
transformación está condicionada por ella.
2. PRODUCTO: molécula resultante de la
acción de la enzima sobre el o los sustratos (a
menudo se obtiene varios productos)

3. SITIO ACTIVO: punto de unión de la


enzima y el sustrato
Los enzimas son catalizadores específicos: cada enzima cataliza un
solo tipo de reacción, y casi siempre actúa sobre un único sustrato o
sobre un grupo muy reducido de ellos.
Hay dos modelos sobre la forma en que el sustrato se une al
centro activo del enzima:

• El modelo Llave - Cerradura


• El modelo del ajuste inducido
Modelo llave-cerradura
Supone que la estructura
del sustrato y la del centro
activo son
complementarias, de la
misma forma que una llave
encaja en una cerradura.
Este modelo es válido en
muchos casos, pero no es
siempre correcto.
Modelo del ajuste inducido
En algunos casos, el centro activo adopta la
conformación idónea sólo en presencia del sustrato.
La unión del sustrato al centro activo del enzima
desencadena un cambio conformacional que da lugar a
la formación del producto.
Sería algo así como un cascanueces, que se adapta al
contorno de la nuez.
Clasificación de las enzimas
•Simples: Formada por una o más cadenas polipeptídicas.

•Conjugadas: Contiene por lo menos un grupo no


proteico enlazado en la cadena polipeltídica.
En las proteínas conjugadas podemos distinguir dos
partes:
•Apoenzima: Es la parte polipeptídica de la enzima.

•Cofactor: Es la parte no proteica de la enzima.


La combinación de la apoenzima y el cofactor forman la
holoenzima.

Los cofactores pueden ser: • Compuestos orgánicos de


•Iones metálicos: bajo peso molecular, por
Favorecen la actividad catalítica general ejemplo, las vitaminas del
de la enzima, si no están presentes, la
complejo “B” son coenzimas
enzima no actúa. Estos iones metálicos
se denominan activadores. Ejemplos: que se requieren para una
Fe2+, Mg2+, Cu2+, K+, Na+ y Zn2+ respiración celular adecuada.

También podría gustarte