Está en la página 1de 2

Prote nas motoras: actina y miosina

Todos los movimientos que se llevan a cabo, tanto los voluntarios como los
involuntarios, requieren de la acci n concertada de la actina y la miosina. La forma de las
c lulas en animales, plantas y hongos, se debe al citoesqueleto, formado, entre otros
componentes, por una red de filamentos de actina. Los filamentos de actina proporcionan
tambi n la base para la formaci n de estructuras que protruden de la membrana celular
como las microvellosidades de las c lulas intestinales o los seud podos de las amibas.
Los filamentos de actina se forman mediante la asociaci n no covalente y reversible de
las mol culas de actina monom ricas. Los mon meros de actina son mol culas en forma
de “U” que tienen la capacidad de unir ATP. En presencia de este nucle tido, las
subunidades de actina permanecen ensambladas; sin embargo, cuando el ATP es
hidroli ado a ADP los mon meros pierden afinidad por los otros mon meros, lo cual
promueve la disociaci n de la fibra. Este equilibrio din mico asociado al consumo de
ATP, permite que las redes de filamentos de actina se remodelen de forma continua. Los
filamentos de actina son tambi n esenciales para la contracci n muscular gracias a su
interacci n con los filamentos de miosina (figura 9-16A). La miosina es una prote na que
funciona como motor molecular, que es capa de transformar la energ a qu mica
contenida en el ATP en movimiento. La miosina es una complejo oligom rico formado
por dos cadenas pesadas y cuatro ligeras que se pliegan formando un dominio motor y
una cola larga. Cerca de 300 mol culas de miosina se asocian mediante sus colas para
formar un filamento mientras que los dominios motores se proyectan al exterior para
interaccionar con los filamentos de actina. La hidr lisis del ATP ocasiona un cambio
conformacional hacia la forma flexionada lo que permite la interacci n con el filamento
de actina, la liberaci n del fosfato conduce a la forma r gida, la cual despla a a la
mol cula de miosina sobre el filamento de actina dando lugar a la contracci n muscular
(figura 9-16B).

290
booksmedicos.org
Figura 9-16. A esquema de la interacci n entre los filamentos de actina y los filamentos de miosina. B
modificaci n de la interacci n entre los filamentos de actina y miosina durante a contracci n y relajaci n
muscular.

291
booksmedicos.org

También podría gustarte