Está en la página 1de 5

Trazabilidad

Geraldine Villar Rodríguez

Tecnólogo En Gestión Logística

13311712

SENA
Trazabilidad
• Orígenes y concepto
El término trazabilidad apareció por primera vez en 1996 como consecuencia de las duras exigencias de los consumidores
europeos. La palabra trazabilidad viene del neologismo de origen ingles (trace ability) que al español es traducido como
<<capacidad de rastreo>>.
La trazabilidad es un proceso de transformación o comercialización que está generando en todo momento, un conjunto de
datos que pueden proveer toda información requerida sobre un determinado producto o lote de productos, desde su origen
en materia prima, hasta su consumo, mediante un proceso simultáneo flujo de información.
Trazabilidad
• Características y Clasificación:
• La trazabilidad presenta dos características fundamentales: Intencional y Usos múltiples.

• La trazabilidad vive tres etapas:


• Trazabilidad Ascendente (hacia atrás)
• Trazabilidad interna (de proceso)
• Trazabilidad descendente (hacia delante)
Trazabilidad
• Objetivos • Clasificación:
• Rastrear
• tracing-seguridad
• Trazar • tracing-ejecución
• tracking-seguridad
• tracking-ejecución
• Campo de acción:
• Sector agropecuario
• Sector salud
• Sector construcción
Trazabilidad
• Conclusión:
Después de la realización de la temática anterior he adquirido conocimientos fundamentales para el área logística.
Fue agradable todo el proceso de elaboración porque me sentí a gusto, aprender sobre temas desconocidos pero
fundamentales para un aprendiz logístico.
Son temas que muchas veces pasan desapercibidos pero con detalles exigentes para un consumidor que además hay que
tener muy en cuenta porque la condición que da un producto en SCM , tiene un flujo de información un optimo entre
proveedores, fabricantes y consumidores.

También podría gustarte