Está en la página 1de 37

Póngase cómodo…

empezamos en unos minutos


PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

10:15 a.m

www.senati.edu.pe
RUTA DE TRABAJO DEL CURSO

Sesión 1 Sesión 4 Sesión 7 y 8

El Planeamiento Fase del Análisis del Fase del Análisis del


Estratégico Entorno Sector Interno

Sesión 2 y 03 Sesión 9 y 10
Sesión 5 y 6
Fase Filosófica y Creativa Fase del Diagnostico
Fase del Análisis del
La Misión Estratégico
Sector Industrial
La Visión
www.senati.edu.pe
RUTA DE TRABAJO DEL CURSO

Sesión 11 Sesión 13

Estrategias Fase de Control


Organizacionales

Sesión 14,15 y 16
Sesión 12
Fase de Puesta en Balanced Scorecard
Practica de la Estrategia

www.senati.edu.pe
PLANEAMIENTO Fase De Diagnóstico
TEMA:
ESTRATEGICO Estratégico

SESION 10
Facilitador: Eco. Nora Lily Rodríguez Armas
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo General de la sesión de
aprendizaje

Con la información proporcionada y las estrategias


didácticas aplicadas por el facilitador, el participante
estará en condiciones de identificar y analizar la fase
del Diagnostico Estratégico de la organización ,
considerando los aspectos de seguridad y cuidado del
medio ambiente.

6
www.senati.edu.pe
Actividades Previas -
Socialización

1. Charla Motivacional:
https://www.youtube.com/watch?v=rsztkM2V2SQ
Revise el material audiovisual en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=w9vv22TwXpk&t=16s

Retroalimentación:

Aporte con sus comentarios y


sugerencias.

5
www.senati.edu.pe
CHARLA DE 5 MINUTOS

www.senati.edu.pe
Mira el video motivacional aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=rsztkM2V2SQ
www.senati.edu.pe
HERRAMIENTAS DE ÁNALISIS
ESTRÁTEGICO
ETAPA I – DIAGNÓSTICO (Insumos)
MATRIZ DE EVALUACIÓN MATRIZ DE PERFIL MATRIZ DE EVALUACIÓN
DE FACTORES EXTERNOS COMPETITIVO DE FACTORES INTERNOS
EFE MPC EFI

ETAPA II - FORMULACIÓN DE ESTRÁTEGIAS (Combinación)

MATRIZ MATRIZ DE POSICIÓN MATRIZ DEL BOSTON MATRIZ


FODA ESTRATEGICA Y EVALUACIÓN CONSULTING GROUP IE
DE LA ACCION PEYEA BCG MGE

ETAPA III - DECISIÓN ESTRÁTEGICA


MATRIZ CUANTITATIVA DE LA
PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA
MCPE
www.senati.edu.pe
MATRIZ PEYEA O PEEA

www.senati.edu.pe
MATRIZ PEYEA o PEEA

La Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA), es


otra herramienta para definir estrategias.

A través de 4 cuadrantes indica si lo mas adecuado es una estrategia intensiva,


estrategia conservadora, estrategia defensiva, o estrategia competitiva.

Los ejes de la Matriz representan dos dimensiones internas (Fortaleza financiera y


ventaja competitiva) y dos dimensiones externas (estabilidad ambiental y fortaleza
industrial). Según estos 4 factores se determina la posición estratégica de la
organización.

www.senati.edu.pe
Mira el video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=w9vv22TwXpk&t=16s
www.senati.edu.pe
Estimados jóvenes se les invita a
participar sobre la pregunta:

¿Qué importancia tiene LA Matriz PEYEA en


la fase del diagnostico estratégico en las
organizaciones?

www.senati.edu.pe
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
PC

EXISTEN 5 FUERZAS DE P CA C
COMPETENCIA EN JUEGO
BS
NO IMPORTA EL TIEMPO DE LA
INDUSTRIA PC = POTENCIALES COMPETIDORES
CA = COMPETIDORES ACTUALES

EL MIX DETERMINA LA BS = BIENES SUSTITUTOS

RENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA P = PROVEEDORES


C = CLIENTES

www.senati.edu.pe
MATRIZ PEYEA

Técnica que nos permite adecuar a la organización entre sus recursos y las
capacidades internas; las oportunidades y riesgos creados por sus factores
externos.
Se caracteriza por un marco de cuatro cuadrantes, donde se indica si una
estrategia es: agresiva, conservadora, defensiva o competitiva para la
organización.

www.senati.edu.pe
MATRIZ PEYEA

• Los ejes representas las dimensiones internas y dos


dimensiones externas:

INTERNAS: EXTERNA:
Fuerza Financiera (FF) Fuerza de la Industria (FI)
Ventaja Competitiva (VC) Estabilidad del Ambiente (EA)

• Son consideradas las cuatro determinadas mas importantes


de la posición estratégica de la organización.

www.senati.edu.pe
MATRIZ PEYEA
Conservadora Agresiva

Las variables de una Matriz PEYEA


pueden ser muy numerosas, estas
van a depender del tipo de
organización

Defensiva Cognitiva

www.senati.edu.pe
POSIBLES FACTORES PARA ELABORAR LA MATRIZ PEYEA

www.senati.edu.pe
POSIBLES FACTORES PARA ELABORAR LA MATRIZ PEYEA

www.senati.edu.pe
MATRIZ PEYEA
La Matriz PPEYEA nos permite establecer las mejores
estrategias a utilizar una vez definida su posición interna y
externa. También se emplea para conocer el desempeño
competitivo actual y a futuro de toda organización, así
como también es una herramienta útil en el análisis de la
misma.

Busca también de cierta forma el crecimiento y la


participación de la organización, pero se rige en la
identificación de sus fuerzas, es decir, su fuerza financiera o
industrial, sus ventajas competitivas y la estabilidad
ambiental.

www.senati.edu.pe
EJEMPLOS DE MATRIZ PEYEA

www.senati.edu.pe
EJEMPLOS DE MATRIZ PEYEA

www.senati.edu.pe
+
MATRIZ PEYEA 6 FF -1: mejor------ -6 : peor
+
5 +1:peor------ +6: mejor
+
4
CONSERVADORA +
INTENSIVA
3
+
2
+
1
VC -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6
FI
-
1
-
2
-
DEFENSIVA 3 COMPETITIVA
-
Fuente: Fred David 4
-
www.senati.edu.pe 5
-
6 EA
METODOLOGÍA
Los factores usados para las matrices EFI y EFE deben considerarse al elaborar la matriz PEYEA.

Los Pasos necesarios son:

1º. Seleccionar una serie de variables para definir las fortalezas financieras (FF), la ventaja competitiva
(VC), la estabilidad ambiental (EA) y la fortaleza industrial (FI).

2º. Asignar valores a cada una de las variables:

De +1 (peor), varia hasta +6 (mejor)

De -1 (mejor), varia hasta – 6 (peor)

www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA

3º. Calcular un puntaje promedio para FF, VC, EA, y FI; sumando los valores
asignados a las variables de cada dimensión y dividiendo el resultado entre el
número de variables incluidas en la dimensión respectiva.

4º. Registrar los puntajes promedio de FF, VC, EA, FI; en el eje correspondiente de la
matriz PEEA.

5º. Sumar los dos puntajes del eje X y registrar el punto resultante en X. Sumar los
dos puntos del eje Y y registrar el punto resultante en Y. Registrar la intersección del
nuevo punto XY.

www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
6º. Dibujar un vector direccional desde el origen de la matriz
PEEA que pase a través del nuevo punto de intersección. Este
vector revela el tipo de estrategia recomendada para la empresa
FF
Perfil Intensivo
+
Ejemplo de perfiles de estrategias: 5
+ (+4,+4
4 )
+
3
VC -4 -3 -2 -1 +1 +2 +3 +4 +5 FI
+
2 -1
+ -2
1
-3 -1: mejor------ -6 : peor
-4 +1:peor------ +6: mejor
-5
www.senati.edu.pe

EA
+ -1: mejor------ -6 :
5
peor
+ FF
4 +1:peor------ +6:
+ mejor
3
+
2
+
-
1
1
VC FI
-4 -3 -2 -1 - 0 +1 +2 +3 +4 +5
2
-
3
Perfil competitivo: usar
-
estrategias competitivas
4 (+1,-4)
-
Fuente: Fred David 5EA

www.senati.edu.pe
Ejemplos de factores que integran los ejes de la matriz PEYEA
POSICIÓN ESTRÁTEGICA INTERNA POSICIÓN ESTRÁTEGICA EXTERNA

FORTALEZA FINANCIERA (FF) ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA)


Apalancamiento Tasa de inflación
Liquidez Variación de la demanda
Flujo de capital Elasticidad precio de la demanda
Facilidad para salir del mercado Barreras de ingreso al mercado
VENTAJA COMPETITIVA (VC) FORTALEZA INDUSTRIAL (FI)
Participación en el mercado Potencial de crecimiento
Calidad del producto Potencial de utilidades
Ciclo de vida del producto Estabilidad financiera
Control sobre proveedores y distribuidores Facilidad de ingreso al mercado

www.senati.edu.pe
Ejemplo: Una matriz PEYEA para un Banco

www.senati.edu.pe
Una matriz PEYEA para un Banco

www.senati.edu.pe
Una matriz PEYEA para un Banco
CONCLUSIÓN:
El promedio de FF es de 9/4 = 2.25
El promedio de VC es de -9.0 /3 = - 3.0
El promedio EA es de -13.0 / 3 = - 4.33
El promedio de FI es de 10/3 = 3.33

Coordenadas X, Y:
Eje X: + 3.33 + - 3.0 = 0.33
Eje Y: + 2.25 + – 4.33 = - 2.08

(X = 0.33, Y = -2.08. Se ubica en el 4to cuadrante, o sea el Banco


deberá seguir estrategias competitivas
www.senati.edu.pe
CASO PRACTICO MATRIZ PEYEA

www.senati.edu.pe
ACTIVIDAD EN EQUIPOS
REALIZAR EQUIPOS DE TRABAJO

Cada equipo se organiza y su objetivo es interactuar entre


participantes
1. Coordinación del equipo (2 min)

TAREA : APLICACIÓN A EMPRESA EN PRACTICA

2.Cada grupo interactúa.

3.Favor de consultar al facilitador en caso de tener dudas antes de iniciar el trabajo


en equipo.

4.El facilitador verificará lo indicado a los participantes

www.senati.edu.pe
Gracias por su:

1. Atención

2. Participación

3. Interés de mejorar cada día

4. Comprensión

5. Compromiso

35
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte