Está en la página 1de 30

GESTIÓN DE LA SALUD

SALÚD GLOBAL

PROF. JOSÉ PAZ RODRÍGUEZ


ENFOQUE DE LA SALUD GLOBAL
Historia: Medicina Tropical
 Se desarrolló durante la primera parte del
siglo XX
 Orientada a entender problemas en salud
que ocurren o están más extendidos y son
difíciles de controlar en zonas tropicales o
subtropicales.
 Todavía se encuentran en
universidades antiguas de Europa:
• London School of Tropical Medicine and
Hygiene
• Royal Tropical Institute of Holland
• Swiss Tropical Institute
Fuente: MacFarlane S, Jakobs M and Kaaya
E.
“In the Name of Global Health: Trends in Academic Institutions.
Journal of Public Health Policy (2008) 29, 383-401.
Salud Internacional
Mirada más amplia

• Enfoque en enfermedades no tropicales


y/o no transmisibles
• Reforzamiento de sistemas de salud
• Relaciones entre naciones y ayuda
financiera
• Capacitación de profesionales de
países desarollados para trabajar en
países en desarrollo.

Fuente: MacFarlane S, Jakobs M and


Kaaya E.
“In the Name of Global Health: Trends in Academic Institutions.
Journal of Public Health Policy (2008) 29, 383-401.
SALUD GLOBAL
 Enfoque en problemas de salud que
afectan a poblaciones a nivel mundial,
y que superan fronteras entre naciones
 Reconocimiento de que vivimos en
redes: lo que afecta a los EEUU
afecta a Perú, Chile, Brazil y vice-
versa
 Enfoque en desigualdades globales:
• De la carga de enfermedades
• De recursos
• De liderazgo
• Fuente: MacFarlane S, Jakobs M and Kaaya E.
• “In the Name of Global Health: Trends in Academic Institutions.
Journal of Public Health Policy (2008) 29, 383-401.
La OMS y Salud Global

Definición de salud global de la OMS:


“Global health refers to the
transnational impacts of globalization
upon health determinants and health
problems which are beyond the control
of individual nations…The distinction
between global health problems and
those which could be regarded as
international health issues is that the
former defy control by the institutions of
individual countries.”
Fuente: Smith B., Cho Tang K. And Nutbeam M. (2006).
WHO Health Promotion Glossary: New Terms http://www.w
ho.int/healthpromotion/about/HP%20Glossay%20in%20HPI.pdf
La OMS y Salud Global:
Definición
«Salud global se refiere a los impactos
transnacionales de la globalización sobre los
determinantes de la salud y los problemas de
salud que están fuera del control de las naciones
individuales ... La distinción entre los problemas
de salud mundiales y los que podrían ser
considerados como temas de salud internacional
es que el primero desafía el control de las
instituciones de cada país».
La OMS y Salud Global
Brown et. al (2005) plantearon que la OMS
promocionó el uso del término “salud
global” para reafirmar su poder en el
ámbito de la salud.

“Salud internacional” se puede desarollar


entre naciones; “salud global” necesita un
mediador como la OMS
Fuente: Brown T, Cueto M, and Fee E. (2005). The World Health
Organization and the Transition from “International” to “Global” Public Health.
American Journal Of Public Health 96(1) 62-72.
Temas comunes: Problemas de
salud a nivel global
Centrados en problemas en salud que
afectan tanto los países en desarrollo
como los desarollados:

• VIH / SIDA
• Aspectos de Alimentación y
Desnutrición
• Incidencia en Resistencia
antimicrobiana
PRINCIPALES ORGANISMOS
INTERNACIONALES DE LA SLAUD
Los organismos de la ONU juegan un papel
clave en las políticas mundiales

OMS

Naciones Unidas

Asamblea general UNESCO


Consejo de Seguridad
Secretariado
1945 Corte Internacional
de Justicia
Creado por los aliados
al terminar la Segunda Guerra OIT
Mundial, para mantener su
control sobre las políticas
internacionales.
Escenario de lucha política entre dos bloques
Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
ACUERDO DE BRETTON WOODS
La Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas
Consensos de Bretton Woods. USA. 1944

Los países acuerdan un


Nuevo orden económico Internacional

1. Acuerdo general sobre comercio


y aranceles GATT

2. Banco Mundial BM

3. Fondo Monetario Internacional


(FMI

En 1945 el BM y el FMI se incorporan al Sistema de Naciones Unidas


Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
Banco Mundial
Poder de voto
País Porcentaje
Estados Unidos 16,39%
Japón 7,86%
Alemania 4,49%
Francia 4,30%
Reino Unido 4,30%
World Bank Group Italia 4,30%
Washington
Otros 58,36%
• Miembros: 185 países. Cada país
miembro esta representado en la Junta
de Gobernadores 24 países africanos
tienen menos del 3% de los
• Su objetivo es reducir la pobreza votos
mediante préstamos de bajo interés

• Su capital está constituido por aportes


de los socios y por empréstitos privados Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
Fondo Monetario Internacional
Políticas del FMI
1. Reducir el gasto público
2. Generación de superávit
fiscal para cubrir los
compromisos de deuda
externa.
3. Eliminación de subsidios,
4. Reestructuración del
IMF Washington sistema de impuestos
5. Eliminación de barreras
cambiarias
• Miembros: 185 países 6. Implementación de una
• Su objetivo: evitar las crisis en los estructura de libre
sistemas monetarios mercado
• Estrategia: préstamos condicionados 7. Privatización de servicios
• Capital : aportes de los socios públicos
y empréstitos privados 8. Desregulación
(flexibilización)
del mercado del trabajo
Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
1980 Y LA CRISIS ECONÓMICA
Recesión económica Deuda externa

El BM y el FMI
adquieren un poder
económico y político enorme

Préstamos condicionados al consenso de


Washington

Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai


EL BM Y EL FMI: HAN MEJORADO LA
SALUD?
Las metas impuestas por el FMI constriñeron la
salud pública y el gasto
social
Los programas de reforma estructural del FMI despojaron
de sus derechos a las poblaciones pobres.

UNICEF Ajuste con rostro humano 1987

Las condiciones impuestas por el FMI minaron


los esfuerzos en el control de las
enfermedades infecciosas, VIH/Sida y tuberculosis.

UNICEF, (1987) Adjustment with a human face. Volume 1: protecting the vulnerable and promoting growth . Cornia GA, Jolly R, Stewart F Oxford: Clarendon
Press. Goldsborough D (2007) Does the IMF constrain health spending in poor countries? Evidence and an agenda for action. Report of the Working Group on IMF
Programs and Health Spending. Washington (D.C.): Center for Global Development. http://www.cgdev.org/doc/IMF/IMF_Report.pdf

Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai


Forzada a tomar una decisión la
ONU lanza una propuesta
• Los nuevos países emergentes y el bloque soviético
presionan a la ONU

• 1974 la Asamblea general de la ONU adopta la


Declaración sobre el Nuevo Orden Económico
Internacional NOEI (recomendaciones generales)

La OMS propone
la Meta Salud Para Todos en el Año 2000 (SPT/2000).
La salud está ligada al bienestar social

Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai


La reunión de Alma Ata:
Una negociación ideológica entre
adversarios políticos
Diferentes enfoques
• 134 gobiernos
• Expertos de diferentes naciones
• 67 organismos internacionales
• Organizaciones No
Gubernamentales

CONFERENCIA INTERNAL SOBRE ATENCION PRIMARIA DE SALUD


ALMA – ATA KAZAJISTAN URSS 12 DE SEPTIEMBRE DE 1978

Primera vez que se reúnen representantes


de todos los países del mundo para acordar
una política sanitaria.
Aparentemente todos quedan
contentos Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
La Declaración de Alma Ata:
Un mensaje cargado de contenido político
“El desarrollo económico y social, basado en un Orden
Nuevo
Económico Internacional, es de importancia fundamental para
lograr el grado máximo de salud para todos y para reducir el foso que
separa, en el plano de la salud, a los países en desarrollo de
los países desarrollados".... .”
Declaración de Alma Ata Numeral 3

Las metas en salud están indisolublemente ligadas


a las condiciones de vida

Para alcanzar las metas de salud SPT2000 es


imprescindible
Reducir la pobreza y la Actuar integralmente
desigualdad. y no de manera dispersa.
Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
LA OMS EN LA GUERRA FRÍA

Halfdan Mahler
Director 1978-1988

1975 Meta Salud Para Todos en el Año


La situación de 2000
la salud mundial 1978 Atención Primaria de salud
es crítica 1981 Código internacional de Medicamentos esenciales

1981 Código Internacional de Comercialización


de Sucedáneos de la Leche Materna

Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai


LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
(APS)
En la reunión de Alma Ata (Kazajistan URSS
1978), los gobiernos de todo el mundo,
organismos internacionales, y principales
Organismos no Gubernamentales; acuerdan,
entre otros puntos:
 «Priorizar la Atención Primaria de la Salud en
los países».
 «Disminuir la Pobreza y la desigualdad global»
El contexto en que se formuló y
aplicó la APS

1. Guerra fría entre capitalismo y socialismo


2. Diferencias al interior del capitalismo:
keynesianismo y neoliberalismo
3. Diferencia entre los estados Europeos de Bienestar y
los Estados Desarrollistas latinoamericanos
4. Las políticas públicas en los regímenes neoliberales

Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai


APS en la década de los ochenta: Los
inversionistas ponen la reversa
Banco Mundial 1. Los costos de la APS “incluyente” son
1979 demasiado altos (5.4 - 9.3 mil
millones de dólares para el año 2000)
2. Es necesario focalizar los gastos hacia
inversiones más rentables

UNICEF 1. “Una revolución infantil” (1982)


1982 2. Programas verticales de APS selectiva

La propuesta política de Alma Ata


(actuar integralmente sobre determinantes)
se diluye en proyectos verticales focalizados
Observatorio Global de Salud Italiano. De Alma Ata al Fondo Global. La historia de las políticas internacionales de salud. Medicina
Social. 2008 3(1): 37-52 http://journals.sfu.ca/socialmedicine/index.php/medicinasocial/article/viewPDFInterstitial/189/375
Walsh JA, Warren KS Selective primary health care: an interim strategy for disease control in developing countries, New Engl. J. Med.
301, 18, 1979, pp. 967-73.
Mahler H. Conferencia Internacional sobre Salud para el Desarrollo “Derechos, Hechos y Realidades”. Buenos Aires. Agosto de 2007.
Agosto 14 de 2007 |http://www.lanacion.com.ar/ Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
Werner D, Sanders D. The Demise of Primary Health Care and the Rise of the Child Survival Revolution. Chapter 4. En: Questioning the solution: The politics of Primary Health Care and Child
Efectividad de la APS: ¿Ha servido para
algo?
Las aplicaciones son muy heterogéneas y difícilmente comparables

Las acciones focalizadas promovidas por el BM y el FMI fracasaron


1. Africa redujo el gasto en salud
2. Países post comunistas: aumentaron la incidencia, prevalencia y mortalidad por
TB
3. Se redujo el acceso a los servicios
4. Aumentó el uso irracional de medicamentos
5. Se produjo un empobrecimiento a largo plazo
6. El fraccionamiento de oferentes y la multiplicidad de actores ocasionaron
serios problemas de administración y gobernabilidad.
7. Los programas verticales debilitaron la infraestructura de la red de servicios
Lancet. 2001;358:833-6

También fallaron en los países del tercer mundo


1. Programas focalizados sin financiación suficiente
2. Sin embargo hubo experiencias focalizadas relativamente exitosas (inmunizaciones,
control prenatal, niño sano e infecciosas) que racionalizaron el gasto

OMS/OPS (2003) Atención Primaria de Salud de las Américas: las Enseñanzas Extraídas a lo largo de 25 Años y los Retos Futuros. 2003. Volumen, 1-
19 OMS, De Alma Ata al Año 2000, Reflexiones a Medio Camino. 2000, España: OMS. 174.
M. Jowett, Bucking the trend? Health care expenditure in low income countries 1990-1995, Int. J. Plann. Mgmt. 14, 269-285 (1999)
Observatorio Global de Salud Italiano. De Alma Ata al Fondo Global. La historia de las políticas internacionales de salud. Medicina Social. 2008 3(1):
37-52 http://journals.sfu.ca/socialmedicine/index.php/medicinasocial/article/viewPDFInterstitial/189/375
W. Hsiao, P.S. Heller, What should macroeconomists know about health care policy?, IMF, Working Paper, WP/07/13, January 2007.
OMS. Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Organización Mundial de la Salud. Ginebra. http://www
R.whuo.binté/wnhr/D200a8r/0í8o_re
rubengomez33@gmai
América Latina…
Los gobiernos neutralizan el carácter político de la
APS

Desde 1980 los Gobiernos de la región


1. Despojan la APS de su incómoda connotación política.
2. Convierten la APS en un programa intrasectorial
para fortalecer los servicios médicos de primer nivel.

La APS dirigida inicialmente a cerrar las brechas


y lograr la salud para todos, pierde su dimensión
política original y su capacidad de generar las
transformaciones sociales requeridas
Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
POLITICAS DE SALUD MAS
IMPORTANTES DESARROLLADAS A
NIVEL INTERNACIONAL
Las políticas de salud más importantes
desarrolladas en los últimos tiempos han sido:
 Lucha contra la Malaria
 Lucha contra el VIH / SIDA
 Lucha contra enfermedades Microbianas
Resistentes.
 Lucha contra la TBC Resistente.
 Lucha contra la Influenza.
Política pública
Directriz que un sistema político impone
al colectivo sobre la manera de proceder
frente a un asunto de interés público

La APS fue, desde su origen, la


expresión de una política pública
mundial dirigida a lograr metas concretas
de equidad en salud

Las políticas públicas son construcciones


sociales muy heterogéneas, que ocurren en
contextos históricos complejos y
cambiantes
Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de salud. Lineamientos de Política nacional para la Gestión del conocimiento en salud pública. Informe técnico elaborado para
Colciencias. Bogotá. Diciembre 17 de 2005.

Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai


Cómo se analiza una política pública?

Su análisis implica Contexto:


Externo
dar cuenta de: Interno

Contenido
Actores: Escenarios
Grupos Políticos políticos
Grupo social impactado
Grupo social beneficiado
Efectos
En el mundo global
¿Quiénes definen las políticas
públicas en salud?
1. Los organismos internacionales (Naciones
Unidas)
• OMS
• BM
• OPS
2. Los grupos económicos
3. Las élites locales (Gobiernos)

Los resultados de toda PPS ha dependido de


estos actores
Rubén Darío Gómez- rubengomez33@gmai
FIN DE LA
EXPOSICIÓN
GRACIAS

También podría gustarte